Extensión regularidades. Agosto 2021

El Consejo aprobó por Resolución la Extensión Regularidades TODAS LAS MATERIAS DE TODAS LAS CARRERAS cursadas en los ciclos académicos 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 hasta el 31 de agosto de 2021.

Lea la resolución:

Sistema de Carga de Optativas 2019

DOCENTES

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS 2019:

http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

(HABILITADO HASTA EL 25/11/18, INCLUSIVE)

(HABILITADO HASTA EL 30/11/18, INCLUSIVE)

Luego de cargar la optativa en el sistema se debe presentar el comprobante impreso que emite el sistema más el programa de la asignatura optativa en la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

La presentación del Programa y del Comprobante Impreso debe hacerse hasta el día 04/12/2018 a 16 Hs. (SIN EXCEPCIÓN) en la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

 

///////////// CONSULTE EL INSTRUCTIVO

Aprobación de prórroga planes de Estudio

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras informan que en Reunión Extraordinaria del Honorable Consejo Superior, el martes 6 de marzo de 2018 se aprobó la prórroga de los Planes de Estudio cuyo vencimiento estaba fijado para el 31 del corriente mes.
 
Esta nueva prórroga se inscribe en el marco de un Programa de Acompañamiento a la Trayectoria Académica de los estudiantes a los fines de generar condiciones para la finalización exitosa de las carreras de grado.
 
Por mayores informes dirigirse a la Secretaria de Fortalecimiento del Grado, Mg Nélida Sibaldi
 
TE: 0381-484 7352

Información de Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento de Grado

1- Materias optativas: se cargan on-line hasta el 27 de noviembre inclusive. No será posible extender dicho plazo dado que deben ser aprobadas por Consejo Directivo en el corriente año.

Sistema de Carga Materias Optativas: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

Lea el Instructivo Sistema de Carga Materias Optativas

2- Cronograma 2018: fue aprobado en sesión de CD del 9 de noviembre pasado, y será enviado en los próximos días a los Departamentos.

3- Regularidades y promociones: se solicita a las cátedras que estén en condiciones de hacerlo, presentar hasta el último día de diciembre las planillas correspondientes. Para quienes deban hacerlo en febrero y visto el receso estival 2018, para los docentes, concluye el día 9 de febrero (Resol.Nº 1770 2017) se fija como última fecha para la presentación de planillas el día 19 de febrero.

4- Ingreso 2018: las actividades previstas por los respectivos Departamentos de carrera tendrán lugar entre el 14 de febrero y el 20 de marzo.

Nueva fecha. Convocatoria Taller de Producción Audiovisual

Taller de Realización Integral de Producción Audiovisual

Duración 7 meses

Formación básica: 3 meses
1 encuentro semanal (4 horas), y la asistencia a trabajos prácticos de 2 (dos) horas semanales

Etapa de Producción Asistida: 4 meses
Según esquema de producción acordada. Clase semana (4 horas)
Tutoría de 1 hora semanal obligatoria

Requisitos:

Ser Alumno/a de la Facultad de Filosofía y Letras
6 horas semanales disponibles (excluyente)
Enviar un CV narrado (1 carilla) con nota dirigida a la Secretaria de
Extensión: Lic. Julia Saldaño

NUEVAS FECHAS

CIERRE DE INSCRIPCIÓN 19 DE MAYO

INICIO TALLER: 22 DE MAYO

CIERRE DE INSCRIPCIONES: 10 DE MAYO
SELECCIÓN: 12 DE MAYO
INICIO DE TALLER: 15 DE MAYO

 

Capacitación Coordinada por:
Prof. Fernando Korstanje (Comunicación Televisiva)
Prof. Tina Gardella (Comunicación Radiofónica)
Prof. Eva Fontdevila (Comunicación Radiofónica)
Ana María Atienza (CDESCO)

 

Consultas:
Secretaría de Extensión - Facultad de Filosofía y Letras - Coordinadora de Promoción Comunitaria Lic. Eva Fontdevila
MAIL: evafontdevila@yahoo.com.ar - Lunes de 17 a 20 Hs - Martes y Jueves de 9 a 12 Hs

Convocatoria Taller de Realización Integral de Producción Audiovisual

Taller de Realización Integral de Producción Audiovisual

Duración 7 meses

Formación básica: 3 meses
1 encuentro semanal (4 horas), y la asistencia a trabajos prácticos de 2 (dos) horas semanales

Etapa de Producción Asistida: 4 meses
Según esquema de producción acordada. Clase semana (4 horas)
Tutoría de 1 hora semanal obligatoria

Requisitos:

Ser Alumno/a de la Facultad de Filosofía y Letras
6 horas semanales disponibles (excluyente)
Enviar un CV narrado (1 carilla) con nota dirigida a la Secretaria de
Extensión: Lic. Julia Saldaño

CIERRE DE INSCRIPCIONES: 10 DE MAYO
SELECCIÓN: 12 DE MAYO
INICIO DE TALLER: 15 DE MAYO

 

Capacitación Coordinada por:
Prof. Fernando Korstanje (Comunicación Televisiva)
Prof. Tina Gardella (Comunicación Radiofónica)
Prof. Eva Fontdevila (Comunicación Radiofónica)
Ana María Atienza (CDESCO)

 

Consultas:
Secretaría de Extensión - Facultad de Filosofía y Letras - Coordinadora de Promoción Comunitaria Lic. Eva Fontdevila
MAIL: evafontdevila@yahoo.com.ar - Lunes de 17 a 20 Hs - Martes y Jueves de 9 a 12 Hs

Carga on-line de Materias Optativas 2017

PRÓRROGA

La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado comunica que se prorrogó hasta el 18/11 LA CARGA ON-LINE DE MATERIAS OPTATIVAS 2017 (Anuales, 1° y 2° cuatrimestre)

INSTRUCTIVO CARGA OPTATIVAS


La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado comunica que a partir del día 20/10 y hasta el 15/11 se habilitará la CARGA ON-LINE de Materias Optativas 2017 (anuales, 1° y 2° cuatrimestre)

El Lic. Pablo Nacusse, Director de Informática, ofrecerá una charla informativa sobre el funcionamiento del Sistema de carga de materias el miércoles 26 de octubre de 16.30 a 17.30 hs en el Aula Billone

Se recomienda el cumplimiento de los plazos estipulados para evitar inconvenientes, no se recibirán presentaciones fuera de término

 

boton_carga-optativas-2017

Reversión de la “La Dança General de la Muerte”

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán una puesta en escena realizada por alumnos de Literatura española I y de la Carrera de Letras de nuestra Facultad: “La Muerte de las Danzas”. La obra, con guión original elaborado por los jóvenes, fue creada como un proyecto estudiantil colectivo a partir de una propuesta de la Dra. Elena Pedicone de Parellada, Titular de las cátedras de Literatura Española I y II, y Directora del Instituto de Literatura Española de la Facultad de Filosofía y Letras.  El proyecto surgió a principios de este año en clases de Literatura Española I al abordarse el texto anónimo tardo medieval “La Dança General de la Muerte”. Por el interés que despertó en los alumnos  y la vigencia de los tópicos que se tratan en el mismo, los estudiantes se comprometieron a ejecutar esta tarea creativa destinada a la reversión de una obra literaria castellana. La idea de la Muerte como igualadora y de la vida como una transición interpela a la hombres a lo largo de la historia.

Resulta importante extender más allá de nuestra unidad académica los conocimientos que construimos en ella, por lo que esta actividad resultó una interesante tarea de difusión literaria y cultural. El proyecto contó con el aval de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras y, gracias a la desinteresada colaboración del actor, director y teatrista tucumano, Guillermo Montilla Santillán, los alumnos pudieron disfrutar de encuentros-talleres en los que Montilla los introdujo en el mundo del teatro. Cabe destacar que el discurso dramático ocupa un lugar importante en el programa de la materia y constituye una oportunidad única poder vivenciarlo desde otra perspectiva diferente a la del lector/espectador. Para ello, los alumnos idearon esta obra que contó con musicalización en vivo a cargo de los mismos estudiantes que interpretaron temas populares, así como también idearon otros especialmente para la puesta deleitando al público el día de la función.

danzas6 danzas5 danzas4 danzas8 danzas7 danzas1 danzas10 danzas9 danzas11 danzas12