Nuevo reglamento de formación permanente UNT

El Consejo Superio de la UNT aprobó mediante resolución 5632/2024 el REGLAMENTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN.

Descargue la Resolución

Conforme lo dispone el reglamento de Formación Permanente de la Universidad Nacional de Tucumán (Res 5632/2024), la presentación de Cursos, Talleres, Diplomaturas o demás propuestas formativas deberán ajustarse a cumplimentar los siguientes ítems

  • a) Unidad Académica y sede del dictado
  • b) Denominación
  • c) Docentes Responsables con sus correspondientes CV (en caso de tratarse de una Diplomatura prever una persona a cargo de la coordinación)
  • d) Destinatarios, requisitos de ingreso y cupo.
  • e) Certificación a otorgar
  • f) Opción pedagógico-didáctica (presencial – semi presencial – a distancia)
  • g) Referencia a convenio (si corresponde)
  • h) Carga horaria total
  • i) En caso de tratarse de una diplomatura, establecer carga horaria total y por módulo o curso.
  • j) Fundamentación de la Propuesta
  • k) Objetivos de la propuesta de formación
  • l) Contenidos de cursos y módulos
  • m) Régimen de cursado, indicando existencia de carga horaria presencial y virtual y su distribución. Si es solo presencial debe indicarse cuántas horas de clase y cantidad de semanas
  • n) Estrategias metodológicas, propuesta de actividades a desarrollar
  • o) Recursos para el desarrollo de las clases: material bibliográfico y de otro tipo
  • p) Modalidad de evaluación y escala de calificación
  • q) Fuentes de financiamiento y previsión de viabilidad financiera.

Se sugiere leer el reglamento aprobado antes del armado de las propuestas. Una vez finalizada las mismas enviarlas por mail a extension@filo.unt.edu.ar

Consultas: extension@filo.unt.edu.ar

Nueva fecha Posgrado “Planificación y gestión de procesos comunicacionales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de Posgrado "Planificación y gestión de procesos comunicacionales en instituciones y organizaciones sociales" que dictará el Prof. Washington Uranga

Fechas: 7, 8 y 9 de octubre / 2024

Modalidad: Presencial

Carga Horaria: 40 horas

Lugar: Anfiteatro Rojas - Facultad de Filosofía y Letras

Formulario de inscripción: https://forms.gle/qFmB5pVKWHtckHga7

ESTUDIANTES DE GRADO PUEDEN INSCRIBIRSE COMO "CURSO DE EXTENSIÓN"

Informes: posgrado.comunicacion@filo.unt.edu.ar

Washington Uranga

Destacado periodista, docente e investigador con amplia trayectoria académica e institucional. Es docente de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Rosario. Ha publicado libros clave para el campo, como Conocer, transformar, comunicar. Buenos Aires. (Editora Patria Grande, 2016) y Planificación y gestión. (Universidad Virtual de Quilmes, 2013).

Es Director del proyecto de I+D: Estado, políticas públicas y profesiones de la comunicación. Transformaciones en la vinculación entre agencias estatales nacionales y el campo disciplinar de las Ciencias de la Comunicación y su incidencia en las trayectorias profesionales. Además es el Director de la Maestría en Planificación e intervención desde la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán (en proceso de acreditación)

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: Intervenir en las prácticas sociales.

Concepto de prácticas sociales en relación a las organizaciones y las instituciones. El concepto de territorio. La intervención como práctica política y como práctica de transformación. La intervención desde las organizaciones y las instituciones.

Unidad 2: Perspectivas epistemológica, política y comunicacional.

La producción de conocimiento desde las prácticas de intervención. Comunicación y transdiciplina. La construcción política de los procesos sociales y organizacionales. El concepto de comunicación que se pone en juego. La comunicación como perspectiva de análisis de las prácticas sociales.

Unidad 3: Estrategia, planificación y comunicación.

El concepto de estrategia a través de la historia. La evolución del concepto de estrategia, paradigmas de la estrategia. El concepto de comunicación estratégica. Diseño estratégico desde la comunicación. Perspectivas de planificación aplicadas a la comunicación. Construcción de escenarios.

Unidad 4: Comunicación y políticas públicas.

La incidencia como estrategia política. Niveles de incidencia. Estado y políticas públicas. Concepto de políticas públicas. Proceso de formación de las políticas públicas. La comunicación en las políticas públicas.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Extensión. Aranceles 2024

El Consejo Directivo aprobó los nuevos aranceles para los cursos y/o talleres de extensión que se propongan a partir del 01 de septiembre de 2024

Descargue la Resolución

 

ESTUDIANTES

20 horas - $7.500

30 horas - $11.000

40 horas - $15.000

50 horas - $18.500

60 horas - $22.500

70 horas - $26.000

80 horas - $30.000

90 horas - $33.500

DOCENTES, GRADUADOS/AS Y PÚBLICO EN GENERAL

20 horas - $15.000

30 horas - $22.500

40 horas - $30.000

50 horas - $37.500

60 horas - $45.000

70 horas - $52.500

80 horas - $60.000

90 horas - $67.500

 

 

Ciclo de Formación en Democracia, DDHH y Ciudadanía

Ciclo de Formación en Democracia, DDHH y Ciudadanía

¿Cómo y desde dónde incorporamos esta tríada en la enseñanza?

En septiembre, lanzamos un nuevo ciclo de capacitación en DDHH, con herramientas didácticas y conceptuales para la enseñanza. Este espacio formativo es una colaboración entre la Secretaría Académica (UNT), la Secretaría de Género, Diversidades y DDHH (UNT) y ANDHES.

Temas principales:

Terrorismo de Estado y genocidios del S. XX

Cine y literatura como herramientas educativas en DDHH

Ciudadanía y desafíos democráticos actuales

Destinado a:

Docentes del Nivel Secundario y Superior de las Escuelas Experimentales, Docentes de las Carreras de Profesorados de las facultades de la UNT y estudiantes avanzados de profesorados del nivel superior y universitarios de la UNT

Inicio: Lunes 9 de septiembre |  14.30 a 19.30 hs | Centro de Capacitación UNT (San Lorenzo 777) Próximos encuentros: 16/09, 23/09, 07/10.

Más info: programaddhhunt@gmail.com

Inscripción: bit.ly/cicloDDHH

Ciclo Tardes de cine: Historia de la ciencia y biografía (I)

Ciclo Tardes de cine: Historia de la ciencia y biografía (I)

ACTIVIDAD GRATUITA - CUPOS LIMITADOS

Inscripciones: chmoderna.figueroa@filo.unt.edu.ar

Películas:

06/09 - Creation - de 16:00 hs. a 19:00 hs. en la sede del ISES CONICET-UNT, calle Gral. Paz 931.

13/09 - The man who kwew infinity - de 16:00 hs. a 19:00 hs. en la sede del ISES CONICET-UNT, calle Gral. Paz 931.

20/09 - Gorilas en la niebla - de 16:00 hs. a 19:00 hs. en la sede del ISES CONICET-UNT, calle Gral. Paz 931.

27/09 - The imitation game - de 16:00 hs. a 19:00 hs. en la sede del ISES CONICET-UNT, calle Gral. Paz 931.

Duración total de la actividad: 15 h computables para el programa de prácticas sociales educativas con una duración total de 15 h (número de horas pendiente de aprobación por la Secretaría e extensión de la FFyL-UNT).

Número de plazas: 30


Desarrollo y evaluación:

A) visionado de las películas y discusión en un foro al final de cada sesión.

B) realización de un pódcast al cierre del ciclo en el que el/la alumno/a plasme su postura en torno a la articulación entre los agentes sociales y la producción de saberes en las instituciones científicas.

C) difusión de los pódcast, tras su aprobación por los docentes, para contribuir a pensar las dimensiones socio-históricas de los procesos de producción de conocimiento en los planos individual y colectivo.

Docentes responsables:

Dr. Marcelo Fabián Figueroa FFyL-UNT/ISES CONICET-UNT.

Prof. Celia G. Medina FFyL-UNT

Organizan

Cátedra de Historia Moderna FFyL-UNT (Historia).

Cátedra de Filosofía de la Ciencia FFyL-UNT (Filosofía).

Instituto Superior de Estudios Sociales CONICET-UNT.

Auspicia: CONICET NOA-SUR (Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca).

Café Literario. agosto 2024

TEMPORADA 2024

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 24 de agosto - 19 h

Norte Entero - Santiago del Estero en Tucumán: poesía y música

Participan:

Francisco Zamora | Leticia Auat | Elisa Marina Piccoli | Juan Santiago Aveldaño

Invitada Especial: Pía Cabral

Música: Dúo la Recaída
Santiago Von Zeilau / Francisco Avendaño

 

Coordina Guillermo Siles

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

 

Primer Conversatorio del Observatorio Ambiental de la UNT

Primer Conversatorio del Observatorio Ambiental de la UNT

Un espacio para el intercambio de ideas

Presentación de las principales líneas de acción hacia una Universidad Sostenible

Podés elegir el día

Día 1

martes 27 de Agosto // 10.00 h

Auditorio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Centro Herrera

Día 2

miércoles 28 de Agosto // 10.00 h

Aula Híbrida de la Facultad de Odontología - Centro Prebisch

INSCRIPCIÓN GRATUITA: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfM9mFTK_9dbB0VmMorkqj4J10FnUkPQQiDTPG76ZNEGBUpAQ/viewform

Aviso a extensionistas

Dada la pronta aprobación del Reglamento de Funcionamiento de las Prácticas Sociales Educativas en nuestra Facultad, la Secretaría de Extensión solicita a las/los docentes extensionistas que necesiten que sus estudiantes acrediten horas de Practica Social Educativa por actividades/proyectos realizados durante 2023 y 2024, acercarse a la Secretaría de Extensión durante el mes de Agosto.

Si las propuestas mencionadas no contaran con el aval del CD, se solicita lo hagan a la mayor brevedad posible.

Contacto: extension@filo.unt.edu.ar

Invitación workshop habitat

La Secretaría de Extensión FyL convoca a estudiantes, investigadores, docentes y/o extensionistas de nuestra casa vinculados a las temáticas de habitat, género y cuidados, a participar del WORKSHOP HABITAT Y CIUDAD FEMINISTA. Infraestructuras para la vida cotidiana que se desarrollará en el marco del II Congreso Internacional GADU - Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo entre los días 25 y 27 de septiembre de 2024 en la FAU.

Los interesados en participar pueden enviar mail a extension@filo.unt.edu.ar

Consulte la Propuesta Workshop

Posgrado “La investigación social desde una perspectiva participativa y de sostenibilidad”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de Posgrado "La investigación social desde una perspectiva participativa y de sostenibilidad"

Fechas: 8, 9 y 10 de agosto/ 2024

Docente a cargo:

Profesora responsable: Dra. Paola Ruiz Bernarda (U Jaume I España) - Consulte el CV

Profesora Coordinadora: Lic. Claudia Adriana Ferreiro. (IICE-UNT)

Fechas:

Jueves 8 de agostos ( 14 a 18 )

Viernes 9 de agosto ( 14 a 18 )

Sábado 10 de agosto (8:30 a 12)

Modalidad: Presencial

Carga Horaria: 30 horas

Formulario de inscripción: https://forms.gle/LbjVWdc48AUTse6h8

ESTUDIANTES DE GRADO PUEDEN INSCRIBIRSE COMO "CURSO DE EXTENSIÓN"

Informes: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos:

  • La investigación social desde una perspectiva participativa y de sostenibilidad: rasgos propios
  • Proyecto de intervención social desde la investigación crítica.
  • Movilización del conocimiento, inclusión, ética y sostenibilidad.
  • Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Investigación-Acción Participativa.
  • Instrumentos y herramientas para la participación democrática.
  • Indicadores de sostenibilidad.

 

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Consulte aranceles de Cursos de Extensión

Consulte aranceles de Cursos de Posgrado - Válidos hasta 31/07/2024

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 h

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar