Pasantía Comunicación. Coordinación de Educación Digital

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Coordinación de Educación Digital Ministerio de Educación

2 Estudiantes de Comunicación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
  • Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Perfil del pasante

  • Buena redacción y comprensión lectora
  • Creativo/a e innovador
  • Buen desarrollo de contenidos para medios de comunicación, en especial redes sociales
  • Buen manejo de herramientas digitales y de diseño
  • Tener habilidad para la redacción de guiones
  • Capacidad para trabajar en equipo, dinámico y proactivo.

 

 

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 27 y 28 de junio de 2022

 

Pasantía Comunicación. La Gaceta

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: La Gaceta

1 Estudiante de Comunicación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Tecnicatura o de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
  • Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna
  • Conocimiento de producción periodística
  • Buen manejo de vocabulario escrito y oral
  • Iniciativa y creatividad

Tareas a realizar

  • Asistencia de producción periodística (armado de guión, pauta de entrevistados para notas periodísticas, aportes de ideas para notas en piso)
  • Manejo de graph en los programas en vivo
  • Notas de móviles de exteriores

 

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión los días: 27 y 28 de junio de 2022

 

Convocatoria intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

Experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

La Secretaría de Extensión y la Organización ANDHES convocan a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a participar de una experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias capacitadas por ANDHES en herramientas jurídicas con perspectiva de género.

En estos encuentros se promoverá el intercambio de experiencias en aspectos relativos a las problemáticas de género y se buscará conocer las experiencias de las problemáticas de género en distintas comunidades de Tucumán.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras: extension@filo.unt.edu.ar

Extensión. Relevamiento actividades

 

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras convoca a todes les docentes que realicen actividades y/o dirijan proyectos de extensión (con o sin financiamiento) a concurrir a la Oficina de Extensión de lunes a viernes en el horario de la mañana a fin de registrarlo o, si lo prefieren, a completar el formulario.

De este modo podremos conocer y potenciar la tarea de cada uno.

LINK FORMULARIO: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZ90hVeexqCpxrRrOHctycPJHfX4hqEUsZePD5641j6ejxAQ/viewform

 

Dra. María Gabriela González
Secretaria de Extensión 

 

Curso “La cuentística italiana del Siglo XX”

"La cuentística italiana del siglo XX"

Prof. responsables: Dra. Viviana D´Andrea y Prof. María Gabriela Rojas

Curso de capacitación de 40 horas

Modalidad online (ZOOM) - asincrónica

Clases: 03, 10, 17, 24 de junio y 01 de julio 2022

Desde las 9 a 13 Hs

Destinado a: ayudantes Estudiantiles, adscriptos estudiantiles, alumnos y graduados, personal auxiliar de la UNT Docentes y Público en General

Para inscripción comunicarse con: Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras: extension@filo.unt.edu.ar

Café Literario. 28 de mayo

Café Literario y Cultural del Virla

Sábado 28 de mayo/ 19 Hs

"El juego de la microficción en tres pasos"

1-

Orlando Romano
Rogelio Ramos Signes
Julio Estefan

2-

"Jueves de Amigos" por Rogelio Ramos Signes
Rafael Bujazha
Carlos Sánchez Val
Oscar Gramajo

3-

"El gato de Schrödinger"
de Julio Estefan

Modalidad presencial

Coordina Guillermo Siles

Programación Espacio Cultural

ESPACIO CULTURAL

Programación MAYO

11 de Mayo -Jornada de Estudiantes de Geografía

26 de Mayo - 14:30hs. - Políticas Públicas con Perspectiva de Género
---------------

JAM de Danza Contacto Improvisación - Grupo Tangente

Presentación del Grupo de Danza Independiente "VORAUS"
---------------
Ciclo "Volver con Música" (Max- Dúo Liquidambar)

 

Consultar fechas y horarios de artistas: https://www.instagram.com/espacio.cultural.filo/

 

“Inmigración reciente en Tucumán y DDHH” Ciclo En Marcha

En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán

1° encuentro Presencial

"Inmigración reciente en Tucumán y DDHH"

Martes 10 de mayo / 2022 -  18.30 hs.

LUGAR:  IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos - Facultad de Filosofía y Letras

Referentes invitados

Litzy Sequeiro (Representante del colectivo Boliviano)

Dilma Toconas (Representante del colectivo Peruano)

Djitte Mousa (Representante del colectivo Senegalés)

Coordinará el encuentro Fulvio Rivero (INVELEC-CONICET)

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

Martes 10 de mayo / 2022 -  18.30 hs. LUGAR:  IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos - Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).

 

 

 

 

Inclusión democrática. Convocatoria estudiantes

INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA

Un proyecto en y con el territorio

Sumáte a participar de esta experiencia de extensión en zonas urbanas y periurbanas con diferentes cátedras y facultades

  • Filo: Trabajo Social y Educación
  • Derecho
  • Psicología
  • Ciencias Económicas

Proyecto de 12 meses

15 horas mensuales

Traslados y material didácticos cubiertos por el proyecto

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: 381 6458581

 

Posgrado “Clásicos de la filosofía del lenguaje contemporánea”

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado “Clásicos de la filosofía del lenguaje contemporánea” que dictará el Dr. Jaime Nubiola (Universidad de Navarra)

Fechas: 12, 13 y 14 de mayo de 2022 - 9 a 13 y 17 a 20 Hs

Descargue el Programa del Curso

Curriculum Vitae Dr. Jaime Nubiola

Válido también como curso de extensión.

Modalidad: presencial

Lugar de realización: Centro Cultural Rougés, Laprida 31

Carga horaria: 30 hs.

Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Consulte los aranceles de extensión vigentes

Por informes e inscripción escribir a: iepisteunt@gmail.com


OBJETIVOS

Este curso está centrado en la comprensión histórica de los "clásicos contemporáneos" que han configurado la filosofía del lenguaje de nuestro tiempo: G. Frege, B. Russell, L. Wittgenstein, M. Schlick y el Círculo de Viena, el 'segundo' Wittgenstein, J. L. Austin, W. V. O. Quine, H. Putnam y S. Kripke. El curso es también una invitación a pensar sobre la articulación de pensamiento y mundo que acontece en el lenguaje y tiene un carácter intensivo y marcadamente práctico.

PROGRAMA JUEVES 12 MAYO

1. [9.30-11.00] El lenguaje como hecho humano. Lenguaje y cultura. El origen del lenguaje. Adquisición y aprendizaje del lenguaje. La filosofía y otras ciencias del lenguaje. El giro lingüístico de la filosofía.

2. [11.30-1.00] La semiótica o ciencia de los signos. Semiótica y filosofía del lenguaje. Concepción triádica del signo. Clasificación de los signos. Signos, conceptos y cosas: la intencionalidad del signo lingüístico. Pensamiento y lenguaje

3. [4.30-6.00] ¿Qué es la filosofía analítica? Descripción general del movimiento analítico y contraste con la filosofía continental. G. Frege (1848-1925). Gramática y lógica. Función y objeto. Sentido y referencia. Teoría del significado oracional. El realismo de Frege

4. [6.30-8.00]Teoría del lenguaje y atomismo lógico: B. Russell (1872-1970). La noción de forma lógica. Nombres y descripciones. El joven Wittgenstein (1889-1922): La semántica del Tractatus Logico-Philosophicus (1922). Decir y mostrar. Lo inefable.

VIERNES 13 MAYO

5. [9.30-11.00] M. Schlick (1882-1936) y la constitución del Círculo de Viena. La influencia de Wittgenstein. «El viraje de la filosofía». El principio de verificabilidad y sus tribulaciones.

6. [11.30-1.00] La recepción de C. S. Peirce en la filosofía británica. El ‘segundo’ Wittgenstein: Las Investigaciones Filosóficas (1953). «El significado es el uso». Juegos  lingüísticos y formas de vida. La naturaleza de la filosofía. Por qué Wittgenstein no se
consideró pragmatista.

7. [4.30-6.00] La filosofía británica del lenguaje ordinario. J. L. Austin (1911-60). ¿Por qué importa el lenguaje a la filosofía? La fenomenología lingüística y la técnica del análisis.Cómo hacer cosas con palabras (1962).

8. [6.30-8.00] La filosofía científica americana. W. V. Quine (1908-2000). Crítica de los dogmas del empirismo. Fundamentación conductual de la semántica.

SÁBADO 14 MAYO

9. [9.30-11.00] S. Kripke (1940- ) y la teoría causal de la referencia. Los nombres y el nombrar.

10. [11.30-1.00] El realismo de rostro humano de H. Putnam (1926-2016). El significado de ‘significado’. Los nombres de clases naturales: estereotipos. Balance de un siglo de filosofía analítica: el resurgimiento del pragmatismo.

 


 

El pago es DE FORMA PRESENCIAL EN TESORERÍA o a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

___

Sobre la inscripción

Curso de Extensión

Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.edu.ar

Curso de Posgrado

Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”

Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:

• Copia del título de grado universitario
• Copia del DNI
• Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)

Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:
cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar