Café Literario. Abril 2023

TEMPORADA 2023

Café Literario y Cultural del Virla

15 de abril - 19.30 h

Participan:

VICTORIA LÓPEZ VERA | ALEJANDRA NARANJO | ROBERTO REYNOSO | DARDO SOLÓRZANO

Invitados Especiales:

MARÍA CELINA GALERA y ALEJANDRO JOSÉ ACOSTA - Música

 

Coordina Guillermo Siles

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

 

VICTORIA LÓPEZ VERA: nació en Tucumán en 1989, es profesora en Letras. Sus poemas circulan en diferentes antologías, revistas digitales y fanzines.

ALEJANDRA NARANJO: es cardióloga con un enfoque Holístico en la medicina del corazón, facilita espacios de salud y crecimiento personal y espiritual donde la palabra Poética es una puerta de acceso a la sanación. Publicó la novelle Una margarita entre terrones (Niña Pez Ediciones), Gioconda ante el espejo (Editorial Ruinas Circulares) y en breve aparecerá su libro de poemas Todo Es en el Silencio, editado por Avant en Madrid.

ROBERTO REYNOSO: nació en Tucumán en 1958. Es autor de los libros Olario (1982), Trasgrís (1999) La Hundera (2015), Cronicario (2017). Integra la antología poética Los pájaros del polen (1986). Fue cofundador del grupo cultural Caminos. En 2022 EDUNT publicó su obra reunida Hora Sepia.

DARDO SOLÓRZANO: nació Monteros en 1983. Su incursión en la poesía se inicia con letras de canciones y la composición musical de raíz folclórica, por lo que se ha desempeñado principalmente como autor y compositor. Escribió obras de teatro, monólogos y cuentos, y colaboró con diversos artículos periodísticos para diferentes medios de Argentina. En 2013 publicó su primer libro Pueblada (Llantodemudo 2013), luego Ella Sucede (El Mono Armado 2017). Sus libros Amauta, Cantología y Diario de Guerrilla permanecen inéditos.

MARÍA CELINA GALERA: nació en Catamarca en 1974, es licenciada en Artes Plásticas y docente en el Instituto Superior de Artes de su provincia. Desarrolla su carrera artística en el ámbito de las artes visuales, la música y la gestión cultural. Su poesía integra las antologías Poesía Joven del Noroeste Argentino (2008), compilada por Santiago Sylvester, Fondo Nacional de las Artes, y Poetas Argentinas (1961-1980), editada en 2007, Selección y prólogo de Andi Nachón, Ediciones Del Dock. Es autora de Hoscos (2021) y De los colores (2015).

ALEJANDRO JOSÉ ACOSTA: nació en Catamarca en 1965. Es abogado, es autor de los siguientes libros de poemas Las tramas coloridas (1988), La creciente (1990), Cuentos para una Alicia crecidita (1994), De los venenos (1996), Bohorquez o la seducción (2000), Campamento en marcha (2010) y Comentarios Reales del Inca (2020). Dirige la revista Aguardiente: creación, pensamiento y opinión. Su obra se incluyó en la Antología Federal de Poesía, preparada por Samuel Bossini para el Consejo Federal de Inversiones (2017) y Poesía del Noroeste Argentino, Siglo XX, de Santiago Sylvester, editada por el Fondo Nacional de las Artes (2003). Obtuvo el premio trienal de poesía 2000-2002 de su provincia por Bohorquez o la seducción.

Filo separa

A partir del 3 de Abril Filo inicia un proceso de separación de residuos en el marco del “Proyecto Filo Verde. Filo Sustentable”

En esta primera etapa separamos residuos húmedos de secos.

Los humedos serán retirados por la Empresa 9 de Julio, y los secos, mpor recicladores urbanos del Barrio Costanera.

Sumaté a este desafío para hacer de Filo un espacio respetuoso del medio ambiente.

 

Residuos Inorgánicos: Plásticos - Papeles - Cartones - Trapos - Vidrios - Latas - Telgopor

Residuos Orgánicos: Restos de alimentos - Cáscaras - Semillas y carozos - Yerba y café - Pan - Hojas - Flores

 

Extensión. Aranceles 2023

La Secretaría de Extensión informa los aranceles vigentes para 2023

Descargue la Resolución de Aranceles 2023

 

ESTUDIANTES

20 horas - $1000 (pesos un mil)

30 horas - $1500 (pesos un mil quinientos)

40 horas - $2000 (pesos dos mil)

50 horas - $2500 (pesos dos mil quinientos)

60 horas - $3000 (pesos tres mil)

GRADUADOS/AS Y PÚBLICO EN GENERAL

20 horas - $2000 (pesos dos mil)

30 horas - $3000 (pesos tres mil)

40 horas - $4000 (pesos cuatro mil)

50 horas - $5000 (pesos cinco mil)

60 horas - $6000 (pesos seis mil)

Los docentes a cargo percibirán el 80% de lo recaudado a partir de la matriculación de las personas

El 20% de lo recaudado por la matriculación quedará para la Facultad

Salvo criterio en contrario planteado por los docentes a cargo, los cursos y/o talleres darán inicio con un mínimo de quince (15) inscriptos

Prórroga. Convocatoria presentación proyectos extensión 2023

CONVOCATORIA a PRESENTACIÓN de PROYECTOS de EXTENSIÓN 2023

Extendemos la convocatoria a Proyectos de Extensión 2023 hasta el 31 de Marzo

LINK: http://www.secretariaextension.unt.edu.ar/convocatoria-a-proyectos-de-extension-2023/

Descargue el Formulario de Presentación CONVOCATORIA  DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2023

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) convoca a sus Docentes, No docentes, Investigadores, Estudiantes y Egresados, a participar en la presentación de proyectos de Extensión Universitaria (EU).
Esta convocatoria se financia con los fondos establecidos en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022, para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las Universidades Nacionales, en concepto de Gastos para el Fortalecimiento de la Extensión Universitaria.

CONSULTAS:

Mail a: proyectoseu22@gmail.com

Por teléfono 4223349

Convocatoria a Presentación de Proyectos de Extension 2023_Secretaría de Extensión Universitaria_UNT

Consulte el Resumen Ejecutivo Diagnóstico Participativo Villa Obrera Noviembre 2022

Consulte el Informe PUEDES SEU Aproximación a 4 territorios - Version final

Charla “Terremotos”

Charla de divulgación científica

"Terremotos:

evidencia de la violenta dinámica del funcionamiento del planeta Tierra"

Lunes 27 de marzo / 2023 - 9 a 13 h

Aula 215 - FFyL

CUPOS LIMITADOS

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHNlZTvDVFIVo8VJBOTzAR0fZpI6p2nmYHnsxWfvxwWriQuw/viewform

 

Dr. Walter Medina (FFyL-INSUGEO-CONICET)

Dr. Sergio Nieva (FCN e IML UNT-INSUGEO-CONICET)

Lic. Santiago Llanes Campi (FFyL-UNT)

 

Organiza:

Cátedra de Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología)

Dpto. de Geografía 

Secretaría de Extensión FFyL-UNT

 

Taller Presencial “Formulación de proyectos para la economía solidaria”

Taller Presencial

"Formulación de proyectos para la economía solidaria"

Tiene por objetivo brindar a las organizaciones de la ESSyP las herramientas para poder formular y desarrollar proyectos que les permitirán encaminar y desarrollar sus perspectivas de crecimiento.

Modalidad de cursado: presencial con seguimiento virtual.

Viernes 17 de marzo, de 16 a 18 hs.

Sábado 18 de marzo, de 10 a 12 hs.

Viernes 31 de marzo, de 16 a 18 hs.

Lugar: Anfiteatro 2, Facultad de Filosofía y Letras (Avenida Benjamín Aráoz 800)

CUPOS LIMITADOS

Inscripción a través del mail: filialnoa@imfc.coop

 

Breve fundamentación:

Existen diversas convocatorias nacionales e internacionales que incentivan la inversión en las cooperativas y emprendimientos sociales que no logran concretarse en la provincia. Una de las principales causas de ello es el desconocimiento de los formatos y las herramientas que se necesitan para las presentaciones que solicitan dichos programas. La necesidad de conocer sobre formulación y análisis financiero de proyectos es clave.

Es por ello que se considera fundamental poder ahondar en las herramientas que existen para formular proyectos, para realizar el seguimiento de ellos, para estimar las necesidades financieras y los escenarios y líneas de trabajo claves que necesitan desarrollar. Esto permitirá a las organizaciones poder llevar a cabo proyectos concretos, que sean factibles y sustentables, y puedan ser elegibles para estas convocatorias.

Objetivos Generales y específicos:

Brindar a las organizaciones sociales de la economía social y popular herramientas de diseño y formulación de proyectos.
Orientar para la formalización de las actividades de la economía social y popular

Específicos:

• Formular la detección de inversiones orientadas a sus proyectos sociales.
• Discutir sobre los diferentes formatos de formulación de proyectos
• Aprender sobre costeo, presupuestos y análisis financieros para la formulación de proyectos.
• Aprender a completar los formularios de algunas convocatorias de financiamiento para la economía social y popular.
• Conocer la importancia de la registración y cómo acceder a ella
• Manejo de Página de AFIP

Ejes de contenidos, especificando la bibliografía

  • Inversiones orientadas a sus proyectos sociales
  • Herramientas para ordenar inversiones y esquemas de trabajo
  • Formulación de proyectos sociales
  • Convocatorias de financiamiento y sus requisitos
  • Cultura tributaria: conciencia sobre la función social de los impuestos. Primeros pasos para el ingreso a la economía formal.
  • Monotributo y sus diferentes opciones.
  • Presentación y manejo de la Págian web de AFIP.

Bibliografía:

“Cómo elaborar un proyecto Guía para diseñar proyectos sociales y culturales”, Ezequiel Ander-Egg

“Guía para la formulación de proyectos”, Fundación UPM.

“Guía para la formulación proyectos”, CONABIP

“Guía para la presentación de Proyectos con Inversión”, INAES

“Guía para la Formulación de Proyectos”, Gobierno de Mendoza.

“Proyecto social: formulación y evaluación”, Marcelo Claudio Perissé

“Trabajo Independiente: Educación Tributaria para la inclusión” Abogada Cecilia Avellaneda –Adm. Trib. Daniela Sotelo – AFIP Educación Tributaria

Estrategia Metodológica

Encuentros teóricos-prácticos donde se expone una clase sobre la temática y se propone una actividad grupal a continuación. Se realiza un cierre en plenario.

 

Presentación de libro sobre violencia de género

El Observatorio de las Mujeres y la Facultad de Filosofía y Letras invitan a la presentación del libro "Ruta Crítica en la salida de la violencia por razones de género. Experiencia de mujeres tucumanas", de de Eva Fontdevila, Florencia Sanna, Florencia Cinto y Ángela Lo Sardo

La presentación se realizará el viernes 10 de marzo /2023, a las 10 h, en el Espacio Cultural de Facultad de Filosofía y Letras

En la ocasión se entregarán las certificaciones a participantes de los "Talleres de Género y Diversidad" desarrollados durante el año 2022 en el ámbito de la Facultad

 

Pautas para presentar cursos de extensión

Secretaría de Extensión informa que las Cátedras o Docentes de la Facultad pueden presentar Cursos de Extensión

A continuación se detalla la información que debe ser presentada con la propuesta de Curso de Extensión:

  • Nombre del Curso/Taller
  • Docentes Responsables (Nombre completo, DNI y cargo que desempeña en FFyL)
  • Destinatarios
  • Tipo de Intervención (Curso o Taller)
  • Carga Horaria (horas reloj)
  • Cupo
  • Modalidad de cursado (Presencial – Semi presencial – Virtual
  • Fecha de desarrollo del trayecto
  • Evaluación
  • Breve fundamentación
  • Objetivos generales y específicos
  • Ejes de contenidos, especificando la bibliografía
  • Estrategias metodológicas

 

Por consultas dirigirse a la Avenida Benjamín Araoz 800 (oficina de la Secretaría de Extensión) por mail a: extension@filo.unt.edu.ar

Pautas para presentar proyectos y actividades de extensión

Secretaría de Extensión informa que las Cátedras o Docentes de la Facultad pueden presentar propuestas de Actividades o Proyectos de Extensión

Aspectos a tener en cuenta:

  • Establecer Fundamentos de la Actividad/Proyecto a partir del problema/aspecto de la realidad sobre el que se pretende impactar
  • Definir docentes a cargo
  • Definir personas destinatarias y formas de participación previstas
  • Establecer la importancia de la actividad/proyecto para la formación de les estudiantes
  • Establecer la importancia de la actividad/proyecto para las personas destinatarias
  • Delimitar objetivos, actividades y tareas principales
  • Establecer modos de evaluar la actividad/proyecto
  • Definir recursos a utilizar
  • Establecer tiempo de duración de la actividad o proyecto
  • Explicitar financiamiento si lo hubiere
  • Elevar la evaluación del proyecto/actividad al finalizar el mismo o cada seis meses si se tratase de propuestas anuales

Las propuestas serán presentadas a la Secretaría de Extensión y elevadas para la aprobación del Consejo Directivo.

Las certificaciones relativas al funcionamiento del proyecto y/o la participación de sus integrantes deberán ser rubricadas por los Docentes a cargo para ser avaladas por la Secretaría de Extensión. 

Por consultas dirigirse a la Avenida Benjamín Araoz 800 (oficina de la Secretaría de Extensión) por mail a: extension@filo.unt.edu.ar

Convocatoria presentación proyectos extensión 2023

CONVOCATORIA a PRESENTACIÓN de PROYECTOS de EXTENSIÓN 2023

LINK: http://www.secretariaextension.unt.edu.ar/convocatoria-a-proyectos-de-extension-2023/

Descargue el Formulario de Presentación CONVOCATORIA  DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2023

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) convoca a sus Docentes, No docentes, Investigadores, Estudiantes y Egresados, a participar en la presentación de proyectos de Extensión Universitaria (EU).
Esta convocatoria se financia con los fondos establecidos en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022, para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las Universidades Nacionales, en concepto de Gastos para el Fortalecimiento de la Extensión Universitaria.

CONSULTAS:

Mail a: proyectoseu22@gmail.com

Por teléfono 4223349

Convocatoria a Presentación de Proyectos de Extension 2023_Secretaría de Extensión Universitaria_UNT

Consulte el Resumen Ejecutivo Diagnóstico Participativo Villa Obrera Noviembre 2022

Consulte el Informe PUEDES SEU Aproximación a 4 territorios - Version final