Posgrado PRESENCIAL “Crisis de la democracia y giro autoritario”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Crisis de la democracia y giro autoritario. Herramientas de análisis de un fenómeno global" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Gustavo Robles y del Dr. Börries Nehe (International Research Group on Authoritarianism and Counterstrategies (IRGAC) Fundación Rosa Luxemburgo - Alemania)

FECHAS: Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de Noviembre de 2022.

HORARIOS: Jueves y Viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30hs; Sábado de 08:30 a 12:30hs.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

ÁREA: Específica.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Gustavo Robles.

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Boerries Nehe

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Humanidades.

Cualquier consulta escribir a: doctohumanidades@gmail.com

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Humanidades: http://doctohumanidades.blogspot.com/

 

Posgrado “Escribir en ciencias sociales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Escribir en ciencias sociales: competencias, recursos y estrategias para la producción de textos académicos" a cargo de la Dra. María Belén Romano (UNT) y de la Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT CONICET)

Destinatarios: cursantes de las distintas carreras de postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y graduados/as de Historia, Geografía y otras carreras del área de las ciencias sociales.

Carga horaria: 40 horas

Fechas: 3, 4 y 5 de noviembre / 2022 

Modalidad presencial: 3, 4 de noviembre / 2022 . LUGAR: Aula 107

Modalidad virtual: 5 de noviembre / 2022 

Arancel: $7500

Correo de contacto: belen.romano@filo.unt.edu.ar

 

**Pago por transferencia:

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

Los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar con copia a la profesora a cargo del dictado del curso, belen.romano@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Contenidos mínimos

Unidad 1

Los géneros discursivos y los géneros de la actividad académica y de las ciencias sociales. Características y funciones de los textos académicos. La escritura científico académica como proceso situado –subsidiario de una situación de comunicación– y como instancia de producción y divulgación de conocimiento. La propia representación de la tarea de escribir textos académicos. Tipos de escritores. El proceso de producción textual: planificación, textualización y revisión. Modos de organización textual predominantes: explicación y argumentación. La narración de procesos históricos.

Unidad 2

La organización textual en los textos científico-académicos: la coherencia y la cohesión. Rasgos enunciativos: marcas de persona y modalizaciones. Conectores y marcadores discursivos típicos. La intertextualidad como una de las propiedades del texto académico. El diálogo con la bibliografía previa. Estrategias de inserción de voces (polifonía): modos de citación. Tipos y funciones de las citas. Citas directas, indirectas, paráfrasis. Citas integradas y no integradas. Remisión a las fuentes. Convenciones de referenciación y confección de bibliografías. Las funciones de las notas. El párrafo y el ritmo del pensamiento. Tipos de párrafo. La puntuación.

Unidad 3

Las instancias principales de comunicación científica. Contextos de producción, socialización y legitimación. Para quién se escribe: la conciencia de la audiencia. La claridad, la comunicabilidad y la adecuación como grandes objetivos. Propósitos y estructuras diversas según el tipo de texto académico: el artículo, la ponencia, el resumen, la parte de libro. El artículo científico: origen, finalidad, funciones. El proceso de envío y evaluación de un artículo científico. La organización del artículo: estructura IMRD y estructura predominante en las investigaciones cualitativas. La partes del artículo: título, resumen y palabras clave, la introducción y sus movimientos retóricos, la conclusión.

 

Descargue el Programa 

Posgrado PRESENCIAL “Proyecto de investigación”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Proyecto de investigación: aspectos epistemológicos y metodológicos" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Celia Bravo (CONICET/UNT) y del Dr. Leandro Lichtmajer (CONICET/UNT).

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso brinda una orientación de las investigaciones que se plasmarán en un proyecto de Tesis de Doctorado. Se trata de realizar un acompañamiento en las distintas instancias para la realización de proyecto de investigación. Se discuten los criterios metodológicos y epistemológicos que hay que contemplarse en función de la elección del tema de Tesis.

Se los acompañará en la definición del tema de tesis de Doctorado, se los aconsejará en la elección y trabajo de las fuentes y su tratamiento metodológico, adecuándose a las experiencias disímiles de los doctorandos.

De ese modo, el curso busca ofrecer un espacio para definir y desarrollar un proyecto de investigación a partir de un ejercicio que combina la reflexión teórico-metodológica y la labor práctica, que llevaremos a cabo en clase.

FECHAS: Jueves 13, Viernes 14 y Sábado 15 de Octubre de 2022.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

ÁREA: Común.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV de la Dra. María Celia Bravo

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Leandro Lichtmajer

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Humanidades.

Cualquier consulta escribir a: doctohumanidades@gmail.com

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Humanidades: http://doctohumanidades.blogspot.com/

 

 

Posgrado Virtual “Lectura y Traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado VIRTUAL "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales" que dictarán la Esp. Marlene Rivero junto a la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón

CONTENIDOS:

Identificación de los géneros textuales y de los contextos de producción

Reconocimientos de las referencias a partir de aspectos lingüísticos y extralingüísticos

Interpretación de las funciones textules (actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos)

Comprensión lectora: abordaje textual- discursivo

Aprendizajes de aspectos lingüísticos (morfológicos, sintácticos y lexicales)

Lectura reflexiva y traducción crítica

 

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados

Carga horaria: 60 horas. 

Primera clase: miércoles 24 de agosto / 2022, Horario: 15 a 17 hs.

Modalidad Virtual. El LINK del MEET aparecerá en el aula virtual de la Facultad (LECTURA Y TRADUCCIÓN) el día de inicio del curso

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/JwyF7kSrXUH46fVC8

LINK CAMPUS VIRTUAL: https://campus.filo.unt.edu.ar

Mails de contacto:

marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

marlu_r62@hotmail.com

eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

El pago se realiza en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Consulte la resolución de aranceles


Marlene Rivero

Profesora Asociada de Idioma Moderno I (Inglés) en la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T
Profesora Adjunta de Idioma Moderno Inglés I en la Facultad de Psicología, U.N.T.
Especialista en didáctica de la Lenguas Extranjeras (Inglés).

María Eugenia Cabral Leguizamón

Dra. en Letras
Jefe de Trabajos Prácticos de Idioma Moderno I (Inglés) / Lengua Extranjera I (Inglés) En la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T
Docente de Inglés en el nivel primario, secundario y terciario de diferentes establecimientos de nuestro medio.

 

Posgrado “Cuerpo, arte y política en América Latina”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Cuerpo, arte y política en América Latina" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Ezequiel Lozano (UBA-CONICET)

Carga Horaria: 30 hs.

Área Específica

Cursado: 18 al 20 de agosto de 2022 

Horario: Jueves, Viernes y Sábado: de 8,30 a 12,30 -- Tarde: jueves y viernes: de 14,30 a 16,30

CV Ezequiel Lozano

Consulte el programa del Curso

Contenidos Mínimos

Unidad 1: Cuerpo-reclamo

Introducción al problema de las relaciones entre arte y política. Hacer investigación en el campo de las artes contemporáneas. Reflexionar sobre maneras situadas de investigación. Artivismo y reclamo de justicia. Necropolítica. Intervenciones desde la Performance.

Unidad 2: Corporalidades y espectros

Memoria/Posmemoria. El cuerpo que recuerda – el recuerdo en el cuerpo. Archivo, imagen, resto. Aportes del feminismo posthumano y la teoría queer a la construcción de conocimiento situado. Intervenciones desde el cine.

Corpus fílmico: Los rubios (Carri,2003), M (Prividera, 2007), La mujer sin cabeza (Martel, 2008), Restos (Carri, 2010), Cuatreros (Carri, 2017) Sitio: https://parquedelamemoria.org.ar/operacion-fracaso-y-el-sonido-recobrado/

Unidad 3: Desobediencias de cuerpos en fuga

Video-Performance y políticas sexuales. Acciones performáticas para imaginar nuevas corporalidades, para crear nuevas realidades. Artivismo sexo-disidente. Corpus de acciones de: Fugitivas del desierto, CUDS y Felipe Rivas.

Unidad 4: La precariedad y el abrigo de los cuerpos

A partir del documental Feliciano Centurión: Abrazo Íntimo al Natural (Mon Ross, 2016) y un corpus de obras: Una visita inoportuna de Copi y una selección de obras de Liliana Maresca y de Omar Schiliro se abordarán los tópicos del biopoder, la precariedad, la micropolítica y la resistencia.

Unidad 5: Mover el cuerpo. Descentramientos de cabaret

Cabaret y sexopolítica: escenas de intervenciones desestabilizadoras comparadas. Antiespecismo. Cuerpos racializados. Discografía: Buena vida y poca vergüenza! (Susy Shock, 2014); Traviarca (Susy Shock, 2018) y Liberación animal (Liliana Felipe, 2019). Obras de Bartolina Xixa.

 


INSCRIPCIÓN:

La inscripción es vía correo electrónico a: doctohumanidades@gmail.com

Consulte Aranceles de Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

PAGO:

El pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, y luego, se debe enviar el comprobante de pago a: doctohumanidades@gmail.com


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 


BLOG DEL DOCTORADO

 

Posgrado “Metodología de la Investigación en Humanidades”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Metodología de la Investigación en Humanidades" cuyo dictado estará a cargo del Dr. José Alberto Yuni (UNCa - UNC - CONICET)

Carga Horaria: 30 hs.

Área Común. OBLIGATORIO

Cursado: 30 de junio al 2 de julio de 2022

Horario: Jueves, Viernes y Sábado: de 8,30 a 12,30 -- Tarde: jueves y viernes: de 14,30 a 16,30

CV José Yuni

Consulte el programa del Curso

CONTENIDOS

1. Debates contemporáneos sobre la cuestión metodológica en las Ciencias Humanas y Sociales

- El campo de las Ciencias Humanas y Sociales desde una perspectiva arqueológica. Crisis y reconfiguración de las Ciencias Humanas y Sociales en el siglo XX.
- Nuevas cuestiones teórico-metodológicas: Complejidad, fronteras disciplinares difusas y epistemologías locales.
- La cuestión de los objetos materiales, el lenguaje objeto y el metalenguaje en la investigación social.
- Problemas y perspectivas metodológicas sobre la interpretación, los símbolos y el lenguaje.
- La crítica contemporánea a la cuestión metodológica. Rupturas, crisis y aperturas en la discusión metodológica a partir del post-estructuralismo, los estudios decoloniales, las perspectivas qeer y los estudios indígenas.
- La metodología como fetiche de la ciencia. Entre la in-disciplina y la no disciplina del método. La no-metodología como “principio metodológico”: cuestiones de validación y legitimación de la producción científica.
- La cuestión de la ideología y los valores en la producción de conocimiento científico. Investigación “militante” y metodologías horizontales

2. El trabajo de investigación: entre la prescripción y la práctica.

El propósito de este eje es abordar la metodología de la investigación en Ciencias Humanas y Sociales como un conjunto de saberes y nociones que permiten problematizar las decisiones acerca de la construcción y validación del conocimiento científico. Desde esta perspectiva, los saberes metodológicos ofrecen criterios para la toma de decisiones y prescriben procedimientos que el investigador debe realizar como parte de los procesos de vigilancia epistemológica.

- La investigación como proceso. Aspectos teóricos, metodológicos y técnicos. Fases/etapas/componentes del diseño de investigación según los presupuestos epistemológico y el campo de adscripción disciplinar.
- Criterios y fundamentos de las metodologías utilizables en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Desafíos y problemas metodológicos relacionados a los “locus” de la investigación en Ciencias Humanas: el archivo, los corpus textuales, los dispositivos
performáticos y las producciones hipermediales digitales. Transformaciones de las materialidades analógicas a la ubicuidad de lo digital.
- Diseños tácticos y estratégicos de la investigación: la toma de decisiones metodológicas en proyectos de corte cuantitativo, cualitativos y mixtos.

 


INSCRIPCIÓN:

La inscripción es vía correo electrónico a: doctohumanidades@gmail.com

Consulte Aranceles de Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

PAGO:

El pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, y luego, se debe enviar el comprobante de pago a: doctohumanidades@gmail.com


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 


BLOG DEL DOCTORADO

 

Posgrado Virtual “Desafíos actuales del humanismo”

El Doctorado en Humanidades informa que el curso de posgrado "Desafíos actuales del humanismo: la naturalización de lo social, la colonización de los saberes y del género" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Susana Maidana (UNT) se realizará de forma VIRTUAL

Carga Horaria: 30 hs.

Área Común. OBLIGATORIO

Cursado: 07 al 09 de abril de 2022

Horario: Jueves, Viernes y Sábado: de 8,30 a 12,30 -- Tarde: jueves y viernes: de 14,30 a 16,30

CV Susana Maidana

Consulte el programa del Curso

Objetivo General

Examinar la necesidad y la posibilidad de un humanismo en la actualidad. ¿Es posible, y necesario, rescatar algunas ideas del humanismo clásico –dignidad, libertad y, al mismo tiempo, enfrentar los desafíos y las nuevas exigencias de nuestro tiempo (por, ej. Globalización neoliberal, naturalización de lo social, el eurocentrismo y el colonialismo, entre otras)?

 


INSCRIPCIÓN:

La inscripción es vía correo electrónico a: doctohumanidades@gmail.com

Consulte Aranceles de Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

PAGO:

El pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, y luego, se debe enviar el comprobante de pago a: doctohumanidades@gmail.com


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 


BLOG DEL DOCTORADO

 

Continúa inscripción Posgrado Inglés

La Secretaría de Posgrado informa que todavía está abierta la inscripción de personas interesadas en participar del Curso de Posgrado Semi presencial "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" válido para Maestrías y Doctorados, que dictará la Prof. Silvia Grodek.

Está previsto que el dictado de clases se realice de forma virtual combinando con reuniones presenciales los días martes de 8.30 a 10.30 hs.

Carga Horaria total: 50 HS.

Cupo: 25 personas 

Consultas: silviagrodek@gmail.com


FORMAS DE PAGO

Consulte los aranceles vigentes a partir del 15 de marzo de 2022

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante a:  silviagrodek@gmail.com y a secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

 

 

 

Doctorado Humanidades. Cursos 2022

Doctorado Humanidades. Cursos 2022

"Desafíos actuales del humanismo: la naturalización de lo social, la colonización de los saberes y del género"

Dictante: Dra. Susana Maidana (UNT)

CV Susana Maidana

Fecha 07 al 09 de abril de 2022

Jueves y Viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Área Común - Horas 30 - Modalidad Presencial

Arancel: $5.500

Consulte el programa del Curso


"Metodología de la Investigación en Humanidades"

Dictante: Dr. José Alberto Yuni (UNCa-UNC- CONICET) 

CV José Yuni

Fecha: 30 de Junio al 02 de julio de 2022  

Jueves y Viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Área Común - Horas 30 - Modalidad Presencial

Arancel: $5.500

Consulte el programa del Curso


"Cuerpo, arte y política en América Latina"

Dictante: Dr. Ezequiel Lozano (UBA-CONICET)

CV Ezequiel Lozano

Fecha: 18 al 20 de Agosto de 2022

Jueves y Viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Área Especfico - Horas 30 - Modalidad Presencial

Arancel: $5.500

Consulte el programa del Curso


"Herramientas digitales en el escritorio de las humanidades y las ciencias sociales"

Dictante: Dr. Nicolás Francisco Quiroga (UNMdP-CONICET)

CV Nicolás Quiroga

Fecha: (a reprogramar)

Jueves y Viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Área Común - Horas 30 - Modalidad Presencial

Arancel: $5.500

Consulte el programa del Curso


"Proyecto de investigación: aspectos epistemológicos y metodológicos"

Dictantes: Dra. María Celia Bravo (UNT-CONICET) Dr. Leandro Ary Lichtmajer (UNT-CONICET)

CV María Celia Bravo

CV Leandro Lichtmajer

Fecha: 13 , 14 y 15 de Octubre de 2022

Jueves y Viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Área Común - Horas 30 - Modalidad Presencial

Arancel: $5.500

Consulte el programa del Curso

 


Los cursos están abiertos a todos los interesados.

Inscripciones En todos los casos se abonan en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras: 1º piso de 8 a 13 hs.

Presentar recibo de pago en Oficina 101 B del Doctorado en Humanidades para confirmar la inscripción formal en el curso.

Por informes o consultas: Doctorado en Humanidades - Oficina 101 B - Pasillo 100

Mail: doctohumanidades@gmail.com

 

 

 

Posgrado. Aranceles 2022

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras pone a disposición la Resolución 56-121-2022 de Aranceles relacionados con los Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

Matrícula anual de las carreras (Doctorados y Maestrías): $8000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100

Matrícula Anual Especializaciones:  $5000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 70 

Derecho de examen libre de inglés cuarto nivel $7500

Curso de 30 hs $5500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100 dólares

Curso de 40 hs $7500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 120 dólares

Curso de 50 hs $8500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 140 dólares

Curso de 60 hs $9500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 160 dólares

Curso de 80 hs $11000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 180 dólares

Los docentes de la Facultad tienen un 20% de descuento

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367