Posgrado Virtual “Cultura popular. Manifestaciones. Religiosidad popular”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al curso de posgrado VIRTUAL "Cultura popular. Manifestaciones. Religiosidad popular. Relaciones de poder y diferencia sexual” que estará a cargo de la Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)

DIAS DE DICTADO: 2 al 5 de agosto de 2022

Horario: 17:00 a 20:00 hs

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: Virtual

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Consulte el programa del Curso

Consulte el CV de Hilda Beatriz Garrido

Contenidos:

1. La cultura popular. Sus manifestaciones.

2. Aportes de la antropología. Cultura, sociedad y poder.

3. El tema del poder despliega múltiples dimensiones que van más allá de los cambios evolutivos y temporales.

4. La eficacia simbólica y el impacto de las disputas en la constitución de identidades culturales.

5. Religiosidad popular. Cultos folklóricos

6. Estereotipos y roles sexistas en la cultura popular. Los ciclos míticos: mujeres malas/mujeres santas.

7. Aproximaciones teóricas a la relación entre amor romántico y la violencia contra las mujeres en la cultura popular

 

Posgrado Virtual “Evaluación del Impacto Ambiental”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al curso de posgrado VIRTUAL "Evaluación del Impacto Ambiental” que estará a cargo de la Dra. Laura Sacchi 

Docente responsable: Dra. Patricia Ortiz de D´Arterio (UNT)

DIAS DE DICTADO: 13, 15, 22, 27 y 29 de junio de 2022

Horario: 10:00 a 12:00 hs

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: Virtual

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Consulte el programa del Curso

Consulte el CV de Laura Sacchi 

Contenidos

Contenidos:

Modulo I:

Evolución de los conceptos de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Componentes Ambientales: Sistemas físicos, biológicos, humanos. Sistemas Socio-naturales. Servicios Ecosistémicos. Enfoque de Paisaje. Normativa.

Modulo II:

Estudios de línea de base. Área de Influencia de un proyecto. Aspectos e Impactos Ambientales Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental. Jerarquía de Mitigación: Evitar, Minimizar, Mitigar y Restaurar. Compensaciones. Análisis de Alternativas. Monitoreo y Gestión Adaptativa.

Modulo III:

Principales metodologías para valoración de impactos para la EIA. Análisis de Riesgo Ambiental para proyectos en ejecución. Casos de Estudio.

 

Posgrado “Metodología de las Ciencias Sociales”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Metodología de las Ciencias Sociales” que dictara el Dr. Pablo Cristian Paolasso (UNT)

DIAS DE DICTADO: 6, 13, 20, 27 y 31 de mayo del 2022

Horario: 15.30 a 19.30 hs

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: Presencial

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Consulte el programa del Curso

Consulte el CV de Pablo Paolasso

Contenidos

1. La ciencia y la investigación científica

La ciencia y sus posibles clasificaciones. El proceso de investigación científica. ¿El método o los métodos? Las ciencias sociales y sus especificidades metodológicas. La investigación social. Los fines de la investigación social. La investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La triangulación metodológica.

2. El diseño de una investigación. El proyecto de investigación

El problema de investigación. Los antecedentes. El marco teórico. Formulación de los objetivos. Las hipótesis. Las fuentes de información. Las técnicas de análisis. La contrastación o falsación de las hipótesis.

3. Introducción a las técnicas de recolección de la información y las estrategias de análisis en la investigación
La observación. La entrevista en profundidad. El estudio de caso. Las historias de vida. Los sondeos. Los análisis estadísticos: clasificación, conteo, medición. Métodos y técnicas de muestreo. La construcción de índices. El análisis temporal. El análisis de documentos.

4. La organización de los datos y la difusión de los resultados
Los diferentes tipos de reportes de una investigación: monografías, ensayos, tesinas, tesis, artículos de revista, libros y capítulos de libro. Medios de presentación numérica. Cuadros, tablas, gráficos y mapas. La estructuración de una tesis de doctorado.

 

 

Continúa inscripción Posgrado Inglés

La Secretaría de Posgrado informa que todavía está abierta la inscripción de personas interesadas en participar del Curso de Posgrado Semi presencial "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" válido para Maestrías y Doctorados, que dictará la Prof. Silvia Grodek.

Está previsto que el dictado de clases se realice de forma virtual combinando con reuniones presenciales los días martes de 8.30 a 10.30 hs.

Carga Horaria total: 50 HS.

Cupo: 25 personas 

Consultas: silviagrodek@gmail.com


FORMAS DE PAGO

Consulte los aranceles vigentes a partir del 15 de marzo de 2022

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante a:  silviagrodek@gmail.com y a secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

 

 

 

Posgrado. Aranceles 2022

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras pone a disposición la Resolución 56-121-2022 de Aranceles relacionados con los Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

Matrícula anual de las carreras (Doctorados y Maestrías): $8000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100

Matrícula Anual Especializaciones:  $5000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 70 

Derecho de examen libre de inglés cuarto nivel $7500

Curso de 30 hs $5500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100 dólares

Curso de 40 hs $7500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 120 dólares

Curso de 50 hs $8500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 140 dólares

Curso de 60 hs $9500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 160 dólares

Curso de 80 hs $11000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 180 dólares

Los docentes de la Facultad tienen un 20% de descuento

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Posgrado “Paisajes culturales”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de posgrado PRESENCIAL "PAISAJES CULTURALES. Cuestiones en torno a los procesos de valorización patrimonial y turística en contexto de Globalización" cuyo dictado será responsabilidad de la Dra. Jacqueline Salim Grau  - Instituto de Estudios Geográficos (UNT)- INTEPH (CONICET-UNT)

DIAS DE DICTADO: 25, 26,27,28 y 29 de Abril / 2022

Horario de 14:30 a 18:30 hs.

Aula 107

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: presencial

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Consulte el programa del Curso

CV Dra. Jacqueline Salim Grau

 

 

 

 

 

 

Doctorado en Ciencias Sociales. Inscripción 2022

Doctorado en Ciencias Sociales

Carrera Acreditada por la CONEAU
Categoría A - Resol 446/19

Inscripciones 2022

Inscripción desde el 10 de Febrero de 2022

Este programa de Doctorado tiene por objetivo posibilitar el perfeccionamiento y la formación académica superior de los graduados universitarios en el área de las ciencias sociales, especialmente en Historia, Geografía, Letras, Derecho, Filosofía, Arquitectura, Agronomía y otras. Se propone además brindar la información necesaria en los campos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la investigación y el mejoramiento de la calidad de la docencia superior universitaria.

Más información:
http://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/

Contacto: doctocs@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

La Secretaría de Posgrado invita a participar del Curso de Posgrado Semi presencial "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" válido para Maestrías y Doctorados, que dictará la Prof. Silvia Grodek.

1° reunión informativa 15/03/2022 – 9 Hs. Link: https://meet.google.com/err-psxi-coj

Está previsto que el dictado de clases se realice de forma virtual combinando con reuniones presenciales los días martes de 8.30 a 10.30 hs.

Carga Horaria total: 50 HS.

Cupo: 25 personas 

Consultas: silviagrodek@gmail.com


FORMAS DE PAGO

Consulte la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

Resolución de descuento en posgrados a docentes de Filosofía y Letras

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante a:  silviagrodek@gmail.com y a secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

 

 

 

Posgrado “Estudios de población”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de posgrado VIRTUAL "Estudios de población: debates y perspectivas actuales"cuyo dictado será responsabilidad de la Dra. Julia Patricia Ortiz de D’Arterio (UNT) y tendrá como docente colaboradora a la Dra. Nora Beatriz Puente (UNT)

DIAS DE DICTADO: 27, 28, 30 de septiembre y 1, 4 y 5 de octubre de 2021

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: virtual

Consulte la resolución de aranceles de posgrado 

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Dictado del módulo a través de la Plataforma Classroom - CÓDIGO CLASSROOM: solicitar el código de acceso al secretario de la carrera.

Consulte el programa del Curso

CV Dra. Julia Patricia Ortiz de D’Arterio

CV Dra. Nora Beatriz Puente

 

 

 

 

Posgrado “Memoria histórica de las mujeres”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de posgrado VIRTUAL "Memoria histórica de las mujeres reconstruyendo genealogías feministas en Nuestra América" que dictará la Dra. Beatriz Garrido (UNT)

DIAS DE DICTADO: 30, 31 de agosto y 1, 2, 3 de septiembre de 2021

Horario: 15:30 a 18:30 hs

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: virtual

Consulte la resolución de aranceles de posgrado 

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Dictado del módulo a través de la Plataforma Classroom - CÓDIGO CLASSROOM: solicitar el código de acceso al secretario de la carrera.

Consulte el programa del Curso

CV Dra. Beatriz Garrido