Posgrado "Seminario de Investigación y de Elaboración del proyecto de tesis"
El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado "Seminario de Investigación y de Elaboración del proyecto de tesis"
Dictantes:
Días de dictado: Inicia 16 de septiembre / 2025
Horario: 18.30 a 20.30 h
Modalidad de dictado: Virtual
Carga horaria total: 80 h
Más información: doctocs@filo.unt.edu.ar
Programa
1. La investigación dentro del campo de las disciplinas Historia y Geografía. Revisión epistemológica y campos de aplicación. Marco conceptual y herramientas metodológicas en cada una de las disciplinas, el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de investigación, reconocimientos y uso de los principales repositorios bibliográficos. Los datos cuantitativos y cualitativos en la investigación: formatos y formas de tratamiento de estas fuentes. Las secciones de todo proyecto de investigación.
2. Presentación del problema. Los alumnos deberán elaborar la/s pregunta/s que orientarán su investigación. Dichas preguntas deberán ser fundamentadas y colocadas en un marco contextual adecuado según la temática de investigación.
3. Antecedentes sobre el tema de investigación. En esta etapa se realizará un estado del arte acerca del tema que se pretende investigar. El objetivo es situar a la investigación en el contexto de las investigaciones ya realizadas.
4. Objetivos e hipótesis. Se definirán claramente el objetivo general y los específicos de la investigación en concordancia con las preguntas planteadas y el conocimiento previo. En este punto se pueden elaborar, de ser factible, las hipótesis a ser probadas/falseadas durante el proceso de investigación.
5. Marco teórico-conceptual. Cada tema de investigación admite diferentes enfoques o abordajes. Se espera que los alumnos identifiquen los conceptos, modelos y teorías mediante los cuales realizarán su investigación. En tal sentido, el marco teórico-conceptual permitirá definir de manera clara y precisa los objetivos que perseguirá la investigación y las actividades metodológicas que serán necesarias para su consecución
6. Metodología: Se especificarán las fuentes y los procedimientos de verificación/falsación que se emplearán durante la investigación para alcanzar los objetivos propuestos y probar/falsear las hipótesis propuestas (si las hubiere). La crítica de la calidad y disponibilidad de las fuentes a ser utilizadas resultará de fundamental relevancia.
7. Propuesta de índice. Con el mayor nivel de desagregación posible se redactará el índice de la tesis especificando para cada capítulo y apartado de qué manera los temas propuestos a desarrollar se relacionan con las preguntas de partida, el marco teórico y los objetivos propuestos
Pago de Arancel
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería
Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar