Posgrado Virtual "Metodología de las Ciencias Sociales"
El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado "Metodología de las Ciencias Sociales" a cargo del Dr. Pablo C. Paolasso (CONICET-UNT)
Fechas: 22, 24 y 29 de abril; 6 y 8 de mayo /2025
Horario: 15 a 19 h
Modalidad: Virtual Sincrónico
Carga horaria total: 30 h
Más información: doctocs@filo.unt.edu.ar
El curso está destinado a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales y a todos aquellos estudiantes de posgrado que estén iniciando el proceso de elección y construcción de su tema de investigación. El objetivo es que al finalizar la asignatura cuenten con las herramientas esenciales para elaborar un proyecto de investigación; sepan conocer y manejar las principales técnicas de investigación y estén capacitados para realizar una adecuada presentación de los resultados obtenidos a lo largo del proceso de investigación.
Asimismo, el desarrollo del curso familiarizará a los estudiantes en la comprensión de todas las fases que implica el trabajo intelectual y sus pormenores.
Programa
1. La ciencia y la investigación científica
La ciencia y sus posibles clasificaciones. El proceso de investigación científica. ¿El método o los métodos? Las ciencias sociales y sus especificidades metodológicas. La investigación social. Los fines de la investigación social. La investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La triangulación metodológica. El anarquismo epistemológico.
2. El diseño de una investigación. El proyecto de investigación
El problema de investigación. Los antecedentes. El marco teórico. Formulación de los objetivos. Las hipótesis. Las fuentes de información. Las técnicas de análisis. La contrastación o falsación de las hipótesis.
3. Introducción a las técnicas de recolección de la información y las estrategias de análisis en la investigación
La observación. La entrevista en profundidad. El estudio de caso. Las historias de vida. Los sondeos. Los análisis estadísticos: clasificación, conteo, medición. Métodos y técnicas de muestreo. La construcción de índices. El análisis temporal. El análisis de documentos.
4. La organización de los datos y la difusión de los resultados
Los diferentes tipos de reportes de una investigación: monografías, ensayos, tesinas, tesis, artículos de revista, libros y capítulos de libro. Medios de presentación numérica. Cuadros, tablas, gráficos y mapas. La estructuración de una tesis de doctorado.
Pago de Arancel
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería
Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar