Posgrado Virtual “Metodología de las Ciencias Sociales”

Posgrado Virtual "Metodología de las Ciencias Sociales"

El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado "Metodología de las Ciencias Sociales" a cargo del Dr. Pablo C. Paolasso (CONICET-UNT)

Fechas: 22, 24 y 29 de abril; 6 y 8 de mayo /2025 

Horario: 15 a 19 h

Modalidad: Virtual Sincrónico

Carga horaria total: 30 h

Más información:  doctocs@filo.unt.edu.ar

El curso está destinado a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales y a todos aquellos estudiantes de posgrado que estén iniciando el proceso de elección y construcción de su tema de investigación. El objetivo es que al finalizar la asignatura cuenten con las herramientas esenciales para elaborar un proyecto de investigación; sepan conocer y manejar las principales técnicas de investigación y estén capacitados para realizar una adecuada presentación de los resultados obtenidos a lo largo del proceso de investigación. 

Asimismo, el desarrollo del curso familiarizará a los estudiantes en la comprensión de todas las fases que implica el trabajo intelectual y sus pormenores.

Programa

Descargue el Programa

1. La ciencia y la investigación científica

La ciencia y sus posibles clasificaciones. El proceso de investigación científica. ¿El método o los métodos? Las ciencias sociales y sus especificidades metodológicas. La investigación social. Los fines de la investigación social. La investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La triangulación metodológica. El anarquismo epistemológico.

2. El diseño de una investigación. El proyecto de investigación

El problema de investigación. Los antecedentes. El marco teórico. Formulación de los objetivos. Las hipótesis. Las fuentes de información. Las técnicas de análisis. La contrastación o falsación de las hipótesis.

3. Introducción a las técnicas de recolección de la información y las estrategias de análisis en la investigación

La observación. La entrevista en profundidad. El estudio de caso. Las historias de vida. Los sondeos. Los análisis estadísticos: clasificación, conteo, medición. Métodos y técnicas de muestreo. La construcción de índices. El análisis temporal. El análisis de documentos.

4. La organización de los datos y la difusión de los resultados

Los diferentes tipos de reportes de una investigación: monografías, ensayos, tesinas, tesis, artículos de revista, libros y capítulos de libro. Medios de presentación numérica. Cuadros, tablas, gráficos y mapas. La estructuración de una tesis de doctorado.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Becas para estudiantes de Doctorados de la UNT

Convocatoria de inscripción para acceder a Becas para estudiantes de Doctorados de la UNT

Llamado a inscripción: 31/03 al 6/4/2025

En el marco de la Convocatoria del Programa de Doctorado 2024 de la SSPU, la Secretaría de Posgrado de la UNT otorgará becas para fortalecer los trayectos formativos de doctorandos, que tengan aprobado su plan de tesis en doctorados dictados en la UNT, acreditados por CONEAU.

Requisitos de los/las postulantes

El/la candidato/a debe:

  • Contar con la aprobación del plan de tesis en alguna de las carreras de doctorado de la UNT (acreditada por CONEAU) con aval de la Secretaría de Posgrado o resolución equivalente.
  • No poseer beca o estipendio asociado a estudios de posgrado al momento de la postulación. Inscripción: El/la aspirante deberá cargar la siguiente documentación en formato digital y adjuntarla en el formulario de inscripción:
  • Resolución de inscripción en la carrera de doctorado de la UNT. -Presentar plan de tesis aprobado, firmado y avalado por la dependencia de posgrado de la respectiva unidad académica.
  • Declaración jurada en la que se exprese no poseer becas de posgrado al momento de la postulación.
  • Nota firmada por el/la director/a que avale la presentación y el compromiso de cumplimiento y seguimiento del/la tesista.
  • Resolución de la designación de cargo docente (en caso de serlo).

Enlace para inscripción:

Programa de Doctorados UNT

Doctorado en Ciencias Sociales. Inscripción 2025

Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía.

Inscripciones 2025

Carrera Acreditada por la CONEAU
Categoría A - Resol 446/19

Inscripciones recepción de documentación hasta el 20 de abril de 2025

Este programa de Doctorado tiene por objetivo posibilitar el perfeccionamiento y la formación académica superior de los graduados universitarios en el área de las ciencias sociales, especialmente en Historia, Geografía, Letras, Derecho, Filosofía, Arquitectura, Agronomía y otras.

Se propone además brindar la información necesaria en los campos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la investigación y el mejoramiento de la calidad de la docencia superior universitaria.

Más información:

http://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/

Contacto: doctocs@filo.unt.edu.ar

Doctorado en Ciencias Sociales. Conferencias inaugurales

El Comité Académico del Doctorado en Ciencias Sociales con Orientación en Historia o Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT tiene el agrado de invitar a Ud. a las Conferencias Inaugurales del Ciclo Lectivo 2025, que se realizarán el día viernes 14 de marzo a las 11 h en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras

"Estudios e Investigación en la Facultad de Geografía y Estudios Regioanles de la Universidad de Varsovia. Una visión retrospectiva y una mirada al futuro"

Dr. Maciej Jedrusik - Decano del Departamento de Geografía de la Universidad de Varsovia


"Los problemas de las grandes ciudades. Caso de Varsovia. Infraestructura verde-azul. Soluciones basadas en la naturaleza"

Dr. Jerzy Makowski - Universidad de Varsovia

Doctorado en Ciencias Sociales. Inscripción 2025

Doctorado en Ciencias Sociales. Inscripciones 2025

Carrera Acreditada por la CONEAU
Categoría A - Resol 446/19

Inscripciones abiertas y recepción de documentación del 3 de febrero al 20 de marzo de 2025

Este programa de Doctorado tiene por objetivo posibilitar el perfeccionamiento y la formación académica superior de los graduados universitarios en el área de las ciencias sociales, especialmente en Historia, Geografía, Letras, Derecho, Filosofía, Arquitectura, Agronomía y otras.

Se propone además brindar la información necesaria en los campos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la investigación y el mejoramiento de la calidad de la docencia superior universitaria.

Más información:

http://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/

Contacto: doctocs@filo.unt.edu.ar

Posgrado. Aranceles 2025

Nuevos aranceles y honorarios de Posgrado  válidos desde el 10 de febrero y hasta el 30 de mayo de 2025*

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

* Aranceles y honorarios que tendrán vigencia por el término de tres meses y que se ajustarán trimestralmente de manera automática, contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.


PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Descargue la Resolución

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Matrículas anuales Carreras de Posgrado**

Aranceles vigentes hasta el 30 de mayo de 2025

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

La matrícula anual de inscripción a las diferentes carreras y programas podrá realizarse en dos pagos iguales y sucesivos con vencimiento el día 10 de marzo y el 10 de abril de 2025

Cursos de Posgrado

Curso de 100 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $155.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 240

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $140.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $125.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $110.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $35.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

* Aranceles y honorarios vigentes por el término de tres meses, que se ajustarán trimestralmente de manera automática,
contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del INDEC.

** Se podrá abonar únicamente matrículas atrasadas o correspondientes al año académico en curso.

- Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos
de posgrados impartidos en la institución.

- Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 %
en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra
institución, para sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por
Res. CD N.º 415-146-2016.

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE,
UNCa, UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 100 h: $1.550.000

Curso de 90 h: $1.400.000

Curso de 80 h: $1.250.000

Curso de 70 h: $1.100.000

Curso de 60 h: $950.000

Curso de 50 h: $800.000

Curso de 40 h: $650.000

Curso de 30 h: $500.000

Curso de 20 h: $350.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $5.000

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso -obligatorio, electivo u optativo- de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior

Notas:

- Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos se estipulan de común acuerdo entre los comités académicos de las diferentes sedes de la red (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

- De acuerdo con las disposiciones establecidas por la Dirección General Administrativa (DGA) de la Universidad Nacional
de Tucumán (UNT), la acreditación de honorarios de posgrado deberá efectuarse, sin excepción, únicamente con la previa presentación, por parte del docente dictante, de la factura emitida bajo el régimen de monotributo. Esta medida tiene como finalidad el estricto cumplimiento de las normativas fiscales vigentes para garantizar transparencia en los procesos de pago.

Posgrado “Introducción a la etnografía”

Posgrado "Introducción a la etnografía"

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado "Introducción a la etnografía" a cargo de la Dra. Denisse Oliszewski (UNT).

Fechas: 27, 28 y 29 de noviembre /2024 

Horario: 8.30 a 12.30 h

Modalidad: híbrida - para alumnos que residen fuera de la Prov. de Tucumán

Carga horaria total: 30 h

Informes e inscripciones:

Teléfono: 484-7348 (7.30 a 13.30 h)

Correo electrónico: doctocs@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Eje 1: El abordaje etnográfico en la investigación cualitativa. Breve historia del trabajo de campo etnográfico en el seno de la antropología. La investigación etnográfica: método y técnicas: la observación participante y la entrevista en profundidad. El diario de campo.

Eje 2: La importancia del “descentramiento” de la/ el investigador. La “reflexividad” de quien investiga y de las y los informantes. La posibilidad de “etnografíar mundos vividos”.

Eje 3: Discusión de trabajos empíricos que permiten introducirnos en la lectura del relato etnográfico en diversos planos: la religiosidad popular, la medicina, las infancias y la violencia de género.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Las Ciencias Sociales y los estudios sobre racismo en Nuestramérica”

Posgrado "Las Ciencias Sociales y los estudios sobre racismo en Nuestramérica"

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado "Las Ciencias Sociales y los estudios sobre racismo en Nuestramérica" a cargo de la Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT).

Fechas: 22, 23 y 24 de octubre/2024 

Horario: 15.30 a 19 h

Modalidad: Virtual

Carga horaria total: 30 h

Informes e inscripciones:

Teléfono: 484-7348 (7.30 a 13.30 h)

Correo electrónico: doctocs@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Eje 1

Aproximaciones a los estudios sobre raza y racismo.  La categoría de raza. Discusiones. El racismo científico en la segunda mitad del siglo XIX. Racismo como construcción social. Enfoque histórico político del racismo. La esclavitud como parte del proceso histórico. Un debate crítico en Latinoamérica. Pueblos indígenas y población negra en la historia de Nuestramérica.

Eje 2

José Carlos Mariategui y Dora Mayer: los estudios sobre racismo en Perú. El papel de Amauta. Fausto Reinaga y la revolución india en Bolivia. La inspiración de pensadores anticoloniales: pensamiento y praxis de Frantz Fanon. Racismo y educación. Paulo Friere. Racismo y educación superior. Darcy Riveiro en Brasil. Las luchas por los derechos civiles en EU. El movimiento chicano.

Eje 3

Modernidad, colonialidad y raza en Aníbal Quijano. El racismo como un elemento propio del capitalismo. La raza como  instrumento de dominación. Colonialismo y colonialidad.  El racismo como mecanismo de poder del estado. Racismo y feminismo. Una revisión histórica para analizar preconceptos.

Eje 4

Conferencia Mundial contra el Racismo y Declaración y Programa de Acción de Durban (DDPA): el compromiso mundial de hacer frente al racismo en todas sus formas y manifestaciones. Decenio Internacional de los Afrodescendientes. Programa para un cambio transformador en favor de la justicia e igualdad racial. Racismo en el siglo XXI. Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Legislación en la Argentina.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Plan de Transición programas de doctorado

La Secretaría de Posgrado e Investigación, por vía de excepción no prorrogable, implementa un Plan de Transición para estudiantes de programas de doctorado que se imparten en esta Facultad, con registro de admisión/inscripción entre los años 2006 y 2018

Consulte la Resolución para más detalles

  • Quienes registren admisión entre los años 2006 y 2014 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2026
  • Quienes registren admisión en el año 2015 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2027
  • Quienes registren admisión en el año 2016 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2028
  • Quienes registren admisión en el año 2017 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2029
  • Quienes registren admisión en el año 2018 deberán solicitar al CD hasta el 29 de noviembre de 2024, sin excepción, acogerse a la prórroga reglamentaria de 4 (cuatro) años adicionales
  • Quienes registren admisión entre los años 2019 y 2024, al momento de operar los 6 (seis) años contados desde esa instancia inicial, deberán solicitar al CD con vencimiento en el último día hábil del mes de noviembre del año correspondiente, sin excepción, acogerse a la prórroga reglamentaria de 4 (cuatro) años adicionales

Nueva fecha Posgrado “Lectura y traducción de textos académicos en inglés”

NUEVA FECHA DE INICIO: 16 de octubre /2024

La Secretaría de Posgrado, Investigación y Relaciones Internacionales invita al curso de Posgrado "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las Humanidades y las Ciencias Sociales"

Fecha: Inicia 16 de octubre / 2024

Profesora responsable: Dra. Marlene Rivero de Lázaro - Consulte el CV

Modalidad: Virtual

Carga Horaria: 60 horas

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en el marco de las carreras de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/T7qSie2ZRxKxYGp86

Informes: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Género académico

Unidad 1: Textos índices de contenidos en manuales didácticos, enciclopedias y dossiers

Paratexto icónico: ilustraciones, fotografías, esquemas, variaciones tipográficas. Paratexto lingüístico: título, subtítulo, prólogo, notas al pie y referencias bibliográficas. Esferas de especialización: léxico y terminología. Prefijos y sufijos.
Usos del diccionario.

Las expresiones nominales en el texto: pre y post modificadores. Ubicación del núcleo. Premodificadores: artículos,  determinadores, cuantificadores, adjetivos, verbos terminados en ing, ed, sustantivos seguidos de ‘s.
Formación de sustantivos plurales: s, es o ies. Palabras terminadas en f (es) es-ves. Plurales irregulares. Conectores y signos de puntuación que organizan el texto. Relación texto – lector: opiniones y comentarios que surgen de la comprensión del lector.

Unidad 2: Introducción y definiciones de manuales y enciclopedias

La postmodificación de los sustantivos Los pronombres relativos: who, that, which

Las preposiciones: in, of, at, with, between, on, through

Las formas ING y ED como postmodificación del núcleo nominal

La referencia de los pronombres: anafórica y catafórica.

Sustituciones, sinónimos y repetición lexica.

Sujeto y predicado. Oraciones afirmativas, interrogativas y negativas.
Conectores: and / or / but / for example / in addition / first /second
Tiempos verbales en inglés:
Simple Present. Auxiliares Do / Does. Formas afirmativas, interrogativas y negativas.Aspectos intersubjetivos e interculturales (texto-lector) a partir de la lectura y traducción.

Unidad 3: Textos Abstracts e informes de investigación

Estructura formal de los abstracts.

La estructuración textual como guía de la explicación y la comprensión.

Diferentes operaciones discursivas: descripción, comparación, ejemplificación, argumentación.

Comprensión e interpretación del léxico y la terminología según el contexto y la referencia de la especialidad.

Tiempos verbales en inglés:

Simple Past. Auxiliar Did. Formas afirmativas, interrogativas y negativas.

Unidad 4: Textos de divulgación especializada

Los verbos modales: can, could, may, might, must, have to, need, should, will. Recursos de textualidad: cohesión léxica y cohesión gramatical.

La comparación de adjetivos y adverbios: grado positivo, grado comparativo y grado superlativo.
Indicadores de comparación ……er than / more than; the ……est of/ the most. Adjetivos irregulares: bad, good, little, much/many.

Conectores lógicos: Secuenciales, aditivos, adversativos, causales, temporales, conclusivos.
Indicadores de condición/ causa y consecuencia.

Estrategias lingüísticas ydiscursivas del texto.

Tiempos verbales en inglés:

Present Perfect. Auxiliares Have / has + verbo en participio.
Past perfect. Auxiliar Had + verbo en participio. Adverbios indicadores de modo, tiempo y lugar.
Lectura crítica, reflexiva.

Género periodístico

Unidad 5: Noticias, reportajes y entrevistas sobre temas actuales

Las partes del texto: título, copete, imagen, epígrafe, cuerpo

Los paratextos como elementos de la situación comunicativa

Las referencias lingüísticas y extralingüísticas

Niveles locutivos, ilocutivos y perlocutivos.La enunciación: Pronombres, deícticos, determinadores, léxico.

El discurso indirecto

Oraciones condicionales

La voz pasiva

Adverbios de tiempo, lugar y modo

Indicadores de secuencias argumentativas

Expresiones que introducen puntos de vistas

La importancia de los signos de puntuación

Conectores lógicos: but / although/ then/ in conclusion/ so

Interrelaciones entre los textos periodísticos, el mundo y los lectores -traductores.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar