Revista Confabulaciones. Convocatoria

El Equipo Editorial de Confabulaciones. Revista de Literatura Argentina (ISSN 2545-8736) comunica que se encuentra abierta la Convocatoria para publicar en el Número 4 (julio-diciembre) que estará disponible para su lectura en el mes de diciembre de 2020.

CONVOCATORIA

Número 4 – julio-diciembre 2020

Confabulaciones. Revista de Literatura Argentina (ISSN 2545-8736) abre su convocatoria para presentar manuscritos a ser publicados en su cuarto número (julio-diciembre de 2020).

Confabulaciones es una revista digital de periodicidad semestral dirigida por la Dra. Liliana Massara y editada por el IILAC (Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Se recibirán artículos académicos, entrevistas y reseñas que analicen aspectos relevantes para el estudio de la literatura argentina.

En este cuarto número la temática del Dossier abordará las “Dramaturgias argentinas: replanteamiento del corpus y aportes a las literaturas nacionales”.

Los artículos propuestos serán evaluados por el Equipo editorial y sometidos a referato externo a través del sistema de doble anonimato.

Para la preparación de los envíos se recomienda consultar la “Política de secciones” y las “Normas para autores” presentes en la página web de la revista:
http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Cronograma

Fecha límite para envío de manuscritos: 10 de noviembre de 2020
Evaluación y comunicación de los resultados: diciembre de 2020
Publicación revista: diciembre de 2020

Consultas
revistaconfabulaciones@gmail.com

Detalles de la convocatoria

Convocatoria. Breves Contribuciones del IEG ESPECIAL

Revista Breves Contribuciones del IEG

Convocatoria a presentar artículos, comunicaciones, reseñas y/o resúmenes de tesis de posgrado para el próximo número.

Se trata de la edición de un número especial, en celebración de los 80 años de la carrera de Geografía y, con ella la creación del Instituto de Estudios Geográficos, un 23 de diciembre de 1940, bajo la dirección del Dr. Guillermo Röhmeder.

La fecha límite de recepción de las contribuciones es el 31 de agosto de 2020.

El documento debe cumplir con las normas de publicación y debe subirse al sitio web: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/

Consulte las normas de publicación

Convocatoria Comunicación. Ministerio Salud

El Ministerio de Salud de la Nación convoca a estudiantes y docentes de carreras de comunicación de las Universidades de todo el país para la producción de contenidos relacionados al COVID-19, a fin de amplificar los mensajes para concientizar con respecto a la importancia de los cuidados personales y la prevención en relación al covid-19.

Incluye todo tipo de formatos, apuntando a piezas cortas y disruptivas: TIK TOK / FACEBOOK / INSTAGRAM FEED / STORIES /PODCAST/ TWITTER /TV / RADIO.

Para conocer el detalle de la convocatoria puede visitarse el sitio del Consejo de Decanos y Decanas de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) http://www.codesoc.org/noticias2020/2020-08-09.htm

CONTACTO: universidadessalud@gmail.com

Lea la Convocatoria Ministerio Salud

Revista Humanitas. Reflexiones sobre la pandemia de la covid-19

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras informa que está abierta la convocatoria para presentar trabajos de investigación, ensayos, poesías, cuentos o reseñas para su próximo nº 39 digital

La temática propuesta es "Reflexiones sobre la pandemia de la covid-19 y las consecuencias para la humanidad"

Los trabajos deben ser enviados al correo electrónico del Departamento de Publicaciones: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com

Fecha para la entrega de los trabajos: 30 de septiembre de 2020

Para los autores de creaciones literarias:

Cuentos: hasta 10 (diez) páginas

Poesías: hasta 5 (cinco) páginas.

Reseñas: hasta 2 (dos) páginas

El Consejo asesor de publicaciones propone los siguientes sub-temas orientadores:

  • La Geotecnología y el coronavirus.
  • La Geografía y la covid-19.
  • Territorios urbanos y pandemia.
  • Discursos, manipulaciones, desinformaciones, traducciones, terminologías, falsas noticias, redes sociales.
  • Literatura en tiempos de pandemia.
  • El rol de las Humanidades y las Ciencias Sociales frente al covid-19.
  • Pandemia y trabajo docente.
  • Pandemia y TICS.
  • Pandemia y sujetos de aprendizaje.
  • Género en tiempos de pandemia.
  • La estigmatización y covid-19: lazos sociales en juego.
  • Vida Cotidiana y covid-19.
  • La vida comunitaria en el marco de la pandemia.
  • Universidad y comunidad en tiempos de crisis: saberes y prácticas al servicio de la población.
  • El miedo y las fake news como virus ad hoc.
  • Aislamiento social, preventivo y obligatorio: interpelaciones a la formación de trabajadorxs sociales
  • Protecciones y seguridad social
  • ¿Cómo gestionar inclusión en procesos de exclusión social?
  • Libertades civiles y covid-19.
  • Adultos mayores y covid-19.
  • Crisis civilizatoria y pandemia.
  • Cuestionamientos a la normalidad post pandemia
  • El desafío del acompañamiento a las trayectorias educativas virtuales en marco del ASPO
  • Experiencias innovadoras en formación docente en tiempos de pandemia
  • Cine y teatro: propuestas en tiempos de pandemia.
  • Vínculos familiares en el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
  • Cuarentena y violencias de género.

Descargue la Convocatoria y las Normas de Publicación

Convocatoria PISAC-COVID-19

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) llama a la presentación a concurso de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19.

La Agencia I+D+i destinará hasta la suma de PESOS SESENTA Y SEIS MILLONES ($ 66.000.000) para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria

Consulte la convocatoria

Convocatoria Revista Temas de Mujeres

CONVOCATORIA ABIERTA

Temas de Mujeres Revista del CEHIM N° 16 Año 16 - ISSN 1668-8600

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 16 del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEHIM) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

La fecha límite de recepción de trabajos será hasta el día 30 de mayo de 2020.

Para mayor información y envío de colaboraciones a:

http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales:

http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

Revista Humanitas n°38. Última Prórroga Convocatoria

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT informa que ya está preparando su N° 38, “Humanismo de ayer, actualidad y proyecciones para el mañana”, con aportes sobre la historia de la Facultad. Por ello, convoca a autores interesados a enviar artículos, ensayos, producción literaria y reseñas.

Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2019

Prórroga para la presentación de trabajos hasta 30/08/2019

hasta 15/09/2019

NUEVA Prórroga para la presentación de trabajos

hasta 04/10/2019

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Avda. Benjamín Aráoz 800 – (4000) – San Miguel de Tucumán, Argentina
e-mail: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com 

Revista Humanitas n°38. Nueva Prórroga Convocatoria

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT informa que ya está preparando su N° 38, “Humanismo de ayer, actualidad y proyecciones para el mañana”, con aportes sobre la historia de la Facultad. Por ello, convoca a autores interesados a enviar artículos, ensayos, producción literaria y reseñas.

Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2019

Prórroga para la presentación de trabajos hasta 30/08/2019

NUEVA Prórroga para la presentación de trabajos

hasta 15/09/2019

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Avda. Benjamín Aráoz 800 – (4000) – San Miguel de Tucumán, Argentina
e-mail: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com 

Revista Humanitas n°38. Prórroga Convocatoria

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT informa que ya está preparando su N° 38, “Humanismo de ayer, actualidad y proyecciones para el mañana”, con aportes sobre la historia de la Facultad. Por ello, convoca a autores interesados a enviar artículos, ensayos, producción literaria y reseñas.

Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2019

Prórroga para la presentación de trabajos hasta 30/08/2019

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Avda. Benjamín Aráoz 800 – (4000) – San Miguel de Tucumán, Argentina
e-mail: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com - Tel- 0381-4847351

Convocatoria para publicar. Breves Contribuciones del IEG n°30

CONVOCATORIA Edición Nº 30 Año 2019

La REVISTA BREVES CONTRIBUCIONES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS tiene como propósito la difusión de los resultados de investigaciones científicas, ensayos, reseñas bibliográficas y resúmenes de tesis de postgrado. Se edita anualmente y, está a cargo del equipo editorial del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder” de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Su cobertura temática incluye estudios tanto desde el ámbito geográfico como de las ciencias sociales a diferentes escalas.

El Comité Editorial ha prorrogado hasta el 20 de agosto el envío de trabajos para la edición N°30 del año 2019, recordamos que esta revista es de acceso abierto y se gestiona desde la plataforma OJS, por lo tanto los envíos que se realicen deben hacerse con el registro en el siguiente link:

http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/about/submissions#authorGuidelines