Conferencia “Modernidad, conocimiento y poder”

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a la comunidad a la Conferencia Final de Grado que ofrecerá la Dra. Susana Maidana.

La disertación versará sobre “Modernidad, conocimiento y poder” y tendrá lugar el próximo 23 de mayo de 2018 a partir de las 9.30 Hs. en el Espacio Cultural de nuestra Facultad.

Conferencias sobre argumentación organizadas por el Doctorado en Letras

Conferencias sobre argumentación

Doctorado en Letras invita a las CONFERENCIAS SOBRE ARGUMENTACIÓN y ESPACIO DE DISCUSIÓN

“(Im) posibilidades de enseñanza de la argumentación en la institución escolar”

A cargo de Eduardo Lopes Piris — Universidad Estatal de Santa Cruz

“Las nociones de capacidad y competencia argumentativas”

A cargo de Isabel Cristina Michelan de Azevedo — Universidad Federal de Sergipe

04 de abril, de 17,30 a 19,30 hs

AULA 107 (FFyL, UNT)

 

NOTAS BIOGRÁFICAS

Eduardo Lopes Piris — Universidade Estadual de Santa Cruz – UESC

Eduardo Lopes Piris es doctor en Letras por la Universidad de São Paulo y profesor adjunto de la Universidad Estatal de Santa Cruz. Coordina el Grupo de Investigación CNPq/Brasil “Estudios de Lenguaje, Argumentación y Discurso” y el GT ANPOLL “Argumentación”. Es coeditor de la Revista Electrónica de Estudios Integrados en Discurso y Argumentación (EID&A) e idealizador y organizador del Seminario Internacional de Estudios sobre Discurso y Argumentación (SEDIAr). Realiza estudios sobre la relación entre la argumentación retórica inaugurada por Chaïm Perelman y la perspectiva materialista del discurso fundada por Michel Pêcheux. Él investiga la enseñanza del portugués como lengua materna y como lengua extranjera.

Isabel Cristina Michelan de Azevedo — Universidade Federal de Sergipe – UFS

Isabel Cristina Michelan de Azevedo investiga la enseñanza de la argumentación en perspectiva discursiva (según Foucault), en todos los niveles de la escolaridad. Estudia las diversas teorías de la argumentación (Perelman, Plantin, Meyer, etc.) con el objetivo de fundamentar la planificación de las acciones didáctico-pedagógicas, propuestas por profesores de lenguas. Así, promueve interfaz con diferentes áreas de conocimiento (Educación, Psicología, Filosofía, etc.). Es líder del Grupo de Investigaciones en Argumentación y Retórica Aplicadas (GPARA), integra el Grupo ELAD – Estudios de Lenguaje, Argumentación y Discurso, registrados en el CNPq/Brasil. Es coeditora de la Revista Electrónica de Estudios Integrados en Discurso y Argumentación (EID&A) y colabora en la organización del SEDIAr – Seminario Internacional de Estudios sobre Discurso y Argumentación.

Conferencias sobre argumentación organizadas por el Doctorado en Letras

Ezequiel Adamovsky en Conferencia

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la

Conferencia

“Liberalismo, antiperonismo y antipopulismo ayer y hoy”
que ofrecerá el Doctor en Historia Ezequiel Adamovsky.

Esta es la 4ª conferencia que forma parte del Ciclo de Conferencias "Universidad, Política y Territorio" y tendrá lugar el próximo martes 14 de noviembre, a las 18 hs., en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Avda. Benjamín Aráoz 800 de San Miguel de Tucumán.

En el marco de esta actividad se realizará la presentación del libro de su autoría "El cambio y la impostura", que estará a cargo del Mg. Pedro Arturo Gómez, docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación

Ezequiel Adamovsky es doctor en Historia por University College London (UCL) y licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y ha sido investigador invitado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en Francia. Se desempeña como profesor de la Universidad Nacional de San Martín y de la UBA. Es autor de los libros Euro-Orientalism: Liberal Ideology and the Image of Russia in France, c. 1740–1880 (2006); Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003 (Planeta, 2009); Historia de las clases populares en la Argentina, de 1880 a 2003 (2012), La marchita, el escudo y el bombo (junto con Esteban Buch, Planeta, 2016), entre otros. Su trabajo fue distinguido en 2009 con el James Alexander Robertson Memorial Prize, en 2013 con el Premio Nacional (primer premio categoría Historia) y en 2016 con el Premio Houssay.

Cita: https://www.planetadelibros.com.ar/autor/ezequiel-adamovsky/000038705

Mempo Giardinelli en el Espacio Cultural

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la Conferencia "Política y Medios hoy en la Argentina" que ofrecerá el destacado escritor y periodista Mempo Giardinelli

La actividad tendrá lugar el próximo 12 de octubre, a partir de las 19:30 h, en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Avda. Benjamín Aráoz 800 de San Miguel de Tucumán.

La entrada es Libre y Gratuita

Conferencia “¿Somos tan libres como creemos?

El Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la Conferencia: “¿Somos tan libres como creemos? Hasta dónde las estructuras sociales determinan la acción humana” que ofrecerá Antonio Camargo Díaz, Politólogo y Magister en Estudios Políticos e Internacionales (Universidad del Rosario, Bogotá – Colombia)

La cita es el Miércoles 18 de octubre de 2017, 10 h, en el Instituto de Epistemología, Avda. Benjamín Aráoz 800

Entrada libre y gratuita

Conferencia Dr. Juan Minetti

El Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la comunidad a participar de la Conferencia

"¿Qué debe saber la sociedad sobre cambio climático"

que ofrecerá el Dr. Juan L. Minetti.

La actividad tendrá lugar el día 6 de octubre de 2017 a partir de 10:30 h en el Espacio Cultural (Ex Salón de Actos)

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA