Transmisión en vivo Conferencia “Abordaje interdisciplinario de la violencia masculina”

Transmisión en Vivo Conferencia Magistral

"Abordaje interdisciplinario de la violencia masculina"

26 de Marzo - 10:30 hs.

Disertantes:

Dra. Marta Fernàndez Boccardo y
Mag. Silvana Lerma (UNR)

Modera: Dra. Ma. Gabriela Córdoba (UNT)

TRANSMISIÓN EN VIVO LINK: https://www.youtube.com/channel/UCdQlXAOMGJbkFjIRjl42TrA

 

Debido a la gran demanda de convocatoria que significó más de 500 inscriptos, desde la Facultad de Filosofía y Letras UNT se decidió que la Conferencia Magistral "Abordaje Interdisciplinario de la Violencia Masculina", a cargo de las Dra. Marta Fernández Boccardo y Mag. Silvana Lerma (UNR),  se transmita en vivo el día Viernes 26 de Marzo a 10.30 hs. (Argentina)  por Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCdQlXAOMGJbkFjIRjl42TrA

Organizan: Secretaría de Extensión y Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras - En el marco del "Programa de Abordaje y Tratamiento de la Violencia Ejercida por Varones"

Conferencia “Abordaje interdisciplinario de la violencia masculina”

Conferencia Magistral

"Abordaje interdisciplinario de la violencia masculina"

26 de Marzo l 10:30hs.

Disertantes:

Dra. Marta Fernàndez Boccardo y
Mag. Silvana Lerma (UNR)

Modera: Dra. Ma. Gabriela Córdoba (UNT)

 

Actividad Gratuita- Con Cupo

Inscripciones por Formulario Web: https://forms.gle/XaFNuowYC3WkcqPt6

 

Organizan: Secretaría de Extensión y Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras - En el marco del "Programa de Abordaje y Tratamiento de la Violencia Ejercida por Varones"

Conferencia “La propuesta del Ingreso Ciudadano. Reflexiones desde el Trabajo Social”

Conferencia
"La propuesta del Ingreso Ciudadano. Reflexiones desde el Trabajo Social"
a cargo de Dra. Laura Garcés

VIERNES 4/12/20

LINK: https://www.facebook.com/Colegiotrabajosocialtucuman

Estimadxs colegas: Nos es grato comunicarnos para invitarlxs a participar de la Conferencia "La propuesta del Ingreso Ciudadano. Reflexiones desde el Trabajo Social", la misma se realizará el día viernes 4 de diciembre a las 16:30 hs. y será transmitida en vivo desde el facebook Colegio Trabajo Social Tucumán.

Esta conferencia estará a cargo de Dra. Laura Garcés, Trabajadora Social (UNSJ), Mg. en Ciencias Sociales con orientación en Políticas Sociales (UNC), Dra. en Ciencias Sociales (UBA), Directora Maestría en Políticas Sociales de UNSJ. Co-autora del libro: El derecho a un Ingreso Ciudadano. Debates y experiencia en el Mundo y la Argentina.

Está destinada a estudiantes, profesionales y público en general. Forma parte de la celebración del Día del Trabajador/a Social en Argentina, que en Tucumán tiene la particularidad de coincidir este año con los 30 años de la creación de la Carrera de Lic. en Trabajo Social en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

La actividad es no arancelada y sin inscripción previa, está organizada en conjunto con la Carrera de Lic. en Trabajo Social, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras y el Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social. 

 

Última conferencia sobre la necrópolis tebana

La Cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) y el PIUNT H647/3 “Memorias, Identidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados” de nuestra Facultad invitan a la tercera conferencia del Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tres tumbas privadas, tres periodos históricos, tres proyectos y sus aproximaciones”que se están desarrollando durante el mes de noviembre de 2020 y que fueron organizadas en memoria del Lic. Carlos María Lau.

Tercera conferencia

26/11/2020 - 14:00hs. (Argentina)

“La TT 209, una tumba tebana de la Dinastía XXV inicial, con caracteres nubios y arcaizantes”

a cargo del Dr. Miguel Ángel MOLINERO POLO (Universidad de La Laguna), Director del Proyecto dos cero nueve

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/eNVsrJK7x1HZmeWW7

Plataforma Google Meet transmisión simultánea

 

Las conferencias están coordinadas por la Dra. María Silvana CATANIA de la cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Continúa el ciclo de Conferencias sobre la necrópolis tebana

La Cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) y el PIUNT H647/3 “Memorias, Identidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados” de nuestra Facultad invitan a la segunda conferencia del Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tres tumbas privadas, tres periodos históricos, tres proyectos y sus aproximaciones”que se están desarrollando durante el mes de noviembre de 2020 y que fueron organizadas en memoria del Lic. Carlos María Lau.

Segunda conferencia

11/11/2020 - 14:00hs. (Argentina)

“La tumba de Neferhotep (TT49). Conservación e investigación de un monumento del reinado de Ay”

a cargo de la Dra. María Violeta PEREYRA (CONICET),

directora del Proyecto de Conservación e Investigación de la Tumba de Neferhotep (TT49)

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/zXAW5jtkL2fJEEhX9

Plataforma Google Meet  (con cupo) y transmisión simultánea

 

Las conferencias están coordinadas por la Dra. María Silvana CATANIA de la cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Ciclo de Conferencias Virtuales sobre la necrópolis tebana

La Cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) y el PIUNT H647/3 “Memorias, Identidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados” de nuestra Facultad invitan al Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tres tumbas privadas, tres periodos históricos, tres proyectos y sus aproximaciones”que se desarrollará durante el mes de noviembre de 2020 y que fueron organizadas en memoria del Lic. Carlos María Lau.

La primera conferencia se desarrollará el 03/11/2020- Horarios: 14:00hs. (Argentina), 18:00hs (Islas Canarias), 19:00hs. (Europa continental) bajo el título “Los inicios del Reino Medio en Tebas: perspectivas arqueológicas e históricas del complejo funerario del visir Ipi (TT 315)” y estará a cargo del Dr. Antonio Javier MORALES RONDÁN (Universidad de Alcalá), director de Middle Kingdom Theban Project.tw

Para participar de esta conferencia las personas interesadas deben completar el Formulario de Inscripción: https://forms.gle/ZjwBpBJFy7NAvyMb9

El cronograma de las siguientes conferencias es el siguiente:

-11/11/2020: “La tumba de Neferhotep (TT49). Conservación e investigación de un monumento del reinado de Ay” a cargo de la Dra. María Violeta PEREYRA (CONICET), directora del Proyecto de Conservación e Investigación de la Tumba de Neferhotep (TT49).

-26/11/2020: “La TT 209, una tumba tebana de la Dinastía XXV inicial, con caracteres nubios y arcaizantes” a cargo del Dr. Miguel Ángel MOLINERO POLO (Universidad de La Laguna), director del Proyecto dos cero nueve.

Las conferencias estarán coordinadas por la Dra. María Silvana CATANIA de la cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Conferencia “El niño contemporáneo, desafíos para el psicoanálisis y la educación”

La Cátedra de “Psicología de la Niñez y la Adolescencia Facultad” de la Carrera de Ciencias de la Educación invita a la Conferencia "El niño contemporáneo, desafíos para el psicoanálisis y la educación" que ofrecerá Graciela Giraldi.

La disertación tendrá se realizará vía el próximo 25 de junio, 11:30 hs, a través de la Plataforma Meet. Las personas interesadas en acceder a la conferencia deben inscribirse por mail a: catedrapsiconinez.silva@filo.unt.edu.ar

Sobre Graciela Giraldi

Es Miembro fundador de la Sección Rosario de la Escuela de la Orientación Lacaniana

Miembro fundador de ERINDA, espacio de psicoanálisis con niños perteneciente a Nueva Red CEREDA Instituto del Campo Freudiano

También es autora de: "El niño en la ventana", “Diálogos sobre el amor y otros temas de Psicoanálisis”, "Educación y Psicoanálisis, aprender, no aprender y querer aprender en la escuela”, “El niño en la encrucijada, acerca del juego y la sexualidad infantil”, 'La educación sexual escolar y los síntomas actuales", "Cómo Interpretar al niño y al adolescente hoy?" y "Casos raros, Cinco conversaciones"

Conferencia Pública “Hacia dónde va el mundo”

Conferencia Pública

Hacia dónde va el mundo.

Principales macro tendencias y el impacto sobre la Argentina actual.

A cargo del Dr. Bernardo Kliksberg

4 de diciembre - 16:30 hs
Espacio Cultural / Facultad de Filosofía y Letras 

Organizan: Facultad de Filosofía y Letras y Ministerio de Desarrollo Social

Conferencia “Vanguardia y confines de la historieta: Alberto Breccia” a cargo de Juan Sasturain

Conferencia

“Vanguardia y confines de la historieta: Alberto Breccia”

Juan Sasturain

   Miércoles 2 de Octubre || 11 hs.
  
 Espacio Cultural Filosofía y Letras – Avda. Benjamín Aráoz 800
 
 Organizado por el Proyecto Scait “Ficciones mutantes. Representación y reescritura en las culturas literarias y audiovisuales contemporáneas”.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA