Conferencia Pública “Hacia dónde va el mundo”

Conferencia Pública

Hacia dónde va el mundo.

Principales macro tendencias y el impacto sobre la Argentina actual.

A cargo del Dr. Bernardo Kliksberg

4 de diciembre - 16:30 hs
Espacio Cultural / Facultad de Filosofía y Letras 

Organizan: Facultad de Filosofía y Letras y Ministerio de Desarrollo Social

Conferencia “Vanguardia y confines de la historieta: Alberto Breccia” a cargo de Juan Sasturain

Conferencia

“Vanguardia y confines de la historieta: Alberto Breccia”

Juan Sasturain

   Miércoles 2 de Octubre || 11 hs.
  
 Espacio Cultural Filosofía y Letras – Avda. Benjamín Aráoz 800
 
 Organizado por el Proyecto Scait “Ficciones mutantes. Representación y reescritura en las culturas literarias y audiovisuales contemporáneas”.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Conferencia “Genre and Disciplines”

Conferencia

“Genre and Disciplines”

Dr. Charles Bazerman

Viernes 13 de septiembre/ 2019

10:30 Hs. / Anfiteatro 2

 

Destinatarios: docentes de las distintas disciplinas, investigadores y alumnos de las carreras de posgrado interesados en el tema, alumnos avanzados de la carrera de inglés.

Conferencia en inglés con traducción simultánea. Actividad Libre y Gratuita. Sin inscripción. Sin certificación

Breve CV Profesor Bazerman:

El Dr. Charles Bazerman es Profesor del Departamento de Educación de la University of California, Santa Bárbara. Es uno de los expertos más reconocidos en el estudio y  la enseñanza de la escritura, con foco en los géneros discursivos y la retórica de la ciencia. Es  la máxima figura del movimiento Escribir a través del Currículum, que impulsa desde los años  70 el trabajo con el potencial epistémico y retórico de la escritura en todas las materias y disciplinas.

Escribió y editómás de 40 libros, entre ellos “A Theory of Literate Action” (2013), “A Rhetoric of Literate Action” (2013), “Géneros textuales, tipificación y actividad” (2012), “Traditions of Writing Research” (2010), “Genre in a Changing World” (2009), “Handbook of Research on Writing” (2007) y “What Writing Does and How it Does it” (2004).
Sigue una política activa de divulgación y distribución libre de su obra, que se encuentra en su mayor parte disponible para descarga gratuita. Es el principal impulsor del encuentro académico internacional WRAB (WritingResearchAcross Borders) y de la recientemente creada Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación en Escritura.

Más información sobre el Dr. Bazerman

https://bazerman.education.ucsb.edu/

https://www.researchgate.net/profile/Charles_Bazerman

http://www.isawr.org


Organiza: Proyecto PIUNT “Literacidad y Producción del Conocimientos en Lengua Extranjera en Contexto Institucional”, Código 628 (Período 2018- 2022)

SUSPENDIDA Juan Sasturain en conferencia.

CONFERENCIA SUSPENDIDA

Conferencia
“Vanguardia y confines de la historieta:
Alberto Breccia”
A cargo de Juan Sasturain
21/08/19 – 11 Hs.
Espacio INCAA / Sala Orestes Caviglia (San Martín 251)
Entrada libre y gratuita

Organizado por el Proyecto Scait “Ficciones mutantes. Representación y reescritura en las culturas literarias y audiovisuales contemporáneas”

Juan Sasturain en conferencia.

Conferencia

“Vanguardia y confines de la historieta:

Alberto Breccia”

A cargo de Juan Sasturain

21/08/19 – 11 Hs.
Espacio INCAA / Sala Orestes Caviglia (San Martín 251)

Entrada libre y gratuita

Organizado por el Proyecto Scait “Ficciones mutantes. Representación y reescritura en las culturas literarias y audiovisuales contemporáneas”

Conferencia “Las multinacionales de la multimedia”

Conferencia

“Las multinacionales de la multimedia. Consumo globalizado.

Estudio de caso: Abbey Road cumple 50 años”

Conferencista: Maestro Roberto Sverdrup Viniegra

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Toluca, México

6 de agosto de 2019 – 11 hs.
Lugar: Anfiteatro 2 (Facultad de Filosofía y Letras)

Organiza: Secretaría de Postgrado e Investigación, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

 

Conferencia Luis Jaime “Los desastres Socionaturales y la política”

“Un hombre debe buscar la felicidad y la paz interna, en los objetos que no le pueden ser quitados ” (Alexander von Humboldt).

Conferencia

“Los Desastres Socionaturales y la Política”

Prof. Luis Dardo Jaime

El Prof. Luis Dardo Jaime, Titular de la Cátedra Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica), se acoge a su etapa jubilatoria en la Facultad de Filosofía y Letras, cumpliendo un ciclo muy importante en sus labores como docente e investigador de nuestra casa de estudios.

Las personas que tuvieron el honor de aprender y compartir sus conocimientos lo queremos acompañar en su última clase de despedida.

Viernes 12 de Abril a las 11 hs en Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras. – Av. Benjamín Araoz 800.

Clase Magistral de la Dra. Isabel Requejo.

Clase Magistral

Dra. Isabel Requejo

01/12/2018 – 10 Hs- Anfiteatro 4

Invitan: Cátedra de Lingüística II y CERPACU


ISABEL REQUEJO

Profesora, Licenciada y Doctora en Letras por la UNT. Egresada y docente de la escuela en Psic. Social y de la Maestría en Psic. Social.

Prof. Adjunta Cátedra de Lingüística General II, Directora del Inst. CERPPACU.

Autora de los libros: Aportes para la Historia del Valle de Tafí (1991), Los Alfabetos Sociales de la Identidad (1994) (en coautoría con Josefina Racedo y María Stella Taboada), Patrimonio Cultural e Identidad ( 2004) (en coautoría con Josefina Racedo, Zulma Segura y María Stella Taboada), Lingüística Social y Autorías de la Palabra Pensamiento (2005)

Desarrolló seminarios de posgrados como docente invitada de las Universidades de Sevilla, Valencia , Univ. Complutense de Madrid, Universidad Aarhus en Amsterdam (invitada por el Dr. Teun Van Dijk), UNAM, Univ. De Cochabamba en Bolivia, La Univ. Marta Abreu, Santa Clara en Cuba, y en la Univ. Mayor de San Marcos, Lima-Perú.

Dirigió proyectos de UNICEF, CIUNT y CONICET. Fue becaria del CONICET y CIUNT, entre 1982-1994, período en el que desarrolló su tesis doctoral El habla de los niños uy adolescentes del Valle de Tafí (inédita). Uno de los aportes de este trabajo ha sido la sistematización de la Lingüística Social en Argentina.

Actualmente trabaja en las siguientes problemáticas:

  • Procesos Comunicacionales en el cruce de dos siglos;

  • Desafíos y propuestas para la alfabetización de niños y adolescentes;

  • Autorías de la palabra pensamiento en comunidades suburbanas y rurales;

En convenio con la Universidad Marta Abreu de Santa Clara, Cuba, se encuentra elaborando el libro que será escrito e ilustrado por niños y adolescentes de Tucumán, Cuba y Ecuador con la finalidad de que sean las nuevas generaciones quienes desarrollen procesos de la autoría de la palaba pensamiento desde la escritura y sus representaciones gráficas y plásticas.