2° cohorte. Capacitación Docente. Economía Circular

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2025 - Con cupo

Resolución N° 0732/5 MED

2° Cohorte

Economía Circular desde la Corriente Crítico Social: aportes para la Escuela

Docente responsable: Prof. Fátima Martina Figueroa Suárez. Prof. en Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Destinatarios: docentes de nivel primario, secundario y superior del área Ciencias Sociales y Humanidades, de todas las modalidades.

Dictado:

  • junio y julio 2025, 5 encuentros virtuales
  • Fecha de inicio: 9 de junio 2025

Dictado: Campus Virtual de la Facultad de Filosofía y Letras. https://campus.filo.unt.edu.ar/

Carga horaria total del curso: 40 horas cátedra

Arancel de Inscripción: $50.000

Contacto: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

El presente trayecto formativo plantea incorporar saberes necesarios sobre “Economía Circular y Sostenibilidad” a los docentes de todas las modalidades, a fin de incorporar nuevos conceptos, y conocer más sobre el Cambio Climático, sobre la implementación de las acciones de adaptación y mitigación, lo cual ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, en particular en nuestro país. Por otro lado, es fundamental acercar a los docentes nuevas estrategias y una metodología innovadora, debido a la necesidad de los mismos de contar con nuevas herramientas fundamentales, a fin de mejorar sus prácticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El cambio climático es una realidad y en este contexto actual con las problemáticas ambientales que podemos observar; la Economía Circular es una alternativa para hacer frente al mismo, se define como aquella en que “el valor de los productos y los materiales se mantiene por tanto tiempo como sea posible. Se minimiza el uso de los recursos y la generación de residuos y cuando un producto alcanza el fin de su vida útil, se utiliza de nuevo para crear más valor. Esto puede proporcionar enormes beneficios económicos, contribuyendo a la innovación, el crecimiento y la creación de empleo.” (Unión Europea, 2015).

Para enfrentar este complejo panorama, requiere integrar un dispositivo de acciones que van desde la implementación de medidas de mitigación y adaptación (ya que, si bien sus causas son globales, las consecuencias son locales), hasta el desarrollo de un marco jurídico y normativo nacional e internacional, un financiamiento específico, el reemplazo de tecnologías y un cambio cultural. A su vez nos planteamos abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una alternativa de la sociedad para hacer frente al cambio climático y que “constituyen una etapa fundamental en la superación de las limitaciones del actual modelo socioeconómico y el compromiso conjunto de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para el futuro del desarrollo internacional”. (Fundación EU-LAC, 2018)

Pago de Arancel

Se puede pagar en Tesorería de la Facultad los días lunes, miércoles o viernes de 8 a 12 hs. o a través de transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la facultad.

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0


Banco de la Nación Argentina

Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Reprogramada Capacitación con Puntaje. Elaboración de proyectos de investigación

NUEVAS FECHAS

CAPACITACIÓN SEMIPRESENCIAL 2025 - Con cupo

Resolución N° 0571/5 MED

Seminario de Elaboración de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales

Docente: Dra. Sandra Liliana Mansilla - Instituto de Estudios Geográficos. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Destinatarios: Profesores en Geografía, Historia y Ciencias Sociales de nivel secundario y superior, de todas las modalidades

Dictado:

  • Mayo y Junio 2025, 6 encuentros presenciales y 6 encuentros virtuales
  • Fecha de inicio: 13 de mayo 2025 a las 17.30 hs

Lugar de dictado: Facultad de Filosofía y Letras

Carga horaria total del seminario: 60 horas cátedra

Arancel: $70.000 (2 cuotas de $35.000)

Contacto: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

Este seminario parte de la idea del docente como “orientador y coordinador de equipos estudiantiles de trabajo”. La capacitación está diseñada con la finalidad de brindar a los cursantes todos los conocimientos necesarios para poder promover, motivar, coordinar y ver que se lleven a cabo los proyectos propuestos. Esta propuesta responde a la necesidad de transitar hacia una nueva organización institucional y pedagógica del sistema educativo, donde los jóvenes construyan aprendizajes relevantes para definir su recorrido y seguir aprendiendo durante toda la vida.

La capacitación busca desarrollar contenidos transversales a las distintas disciplinas y abordar aspectos conceptuales y prácticos a través de los cuales se acercará a los cursantes al mundo de la investigación científica por medio de un trabajo de producción de conocimiento que incluye actividades de taller,con el objetivo de generar proyectos de investigación posibles de realizar en el aula.

Pago de Arancel

Se puede pagar en Tesorería de la Facultad los días lunes, miércoles o viernes de 8 a 12 hs. o a través de transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la facultad.

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0


Banco de la Nación Argentina

Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Capacitación Docente Virtual con Puntaje. Economía Circular desde la Corriente Crítico Social

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2025 - Con cupo

Resolución N° 0732/5 MED

Economía Circular desde la Corriente Crítico Social: aportes para la Escuela

Docente responsable: Prof. Fátima Martina Figueroa Suárez. Prof. en Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Destinatarios: docentes de nivel primario, secundario y superior del área Ciencias Sociales y Humanidades, de todas las modalidades.

Dictado:

  • mayo y junio 2025
  • Fecha de inicio: 5 de mayo 2025

Dictado: Campus Virtual de la Facultad de Filosofía y Letras. https://campus.filo.unt.edu.ar/

Carga horaria total del curso: 40 horas cátedra

Arancel de Inscripción: $50.000

Contacto: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

El presente trayecto formativo plantea incorporar saberes necesarios sobre “Economía Circular y Sostenibilidad” a los docentes de todas las modalidades, a fin de incorporar nuevos conceptos, y conocer más sobre el Cambio Climático, sobre la implementación de las acciones de adaptación y mitigación, lo cual ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, en particular en nuestro país. Por otro lado, es fundamental acercar a los docentes nuevas estrategias y una metodología innovadora, debido a la necesidad de los mismos de contar con nuevas herramientas fundamentales, a fin de mejorar sus prácticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El cambio climático es una realidad y en este contexto actual con las problemáticas ambientales que podemos observar; la Economía Circular es una alternativa para hacer frente al mismo, se define como aquella en que “el valor de los productos y los materiales se mantiene por tanto tiempo como sea posible. Se minimiza el uso de los recursos y la generación de residuos y cuando un producto alcanza el fin de su vida útil, se utiliza de nuevo para crear más valor. Esto puede proporcionar enormes beneficios económicos, contribuyendo a la innovación, el crecimiento y la creación de empleo.” (Unión Europea, 2015).

Para enfrentar este complejo panorama, requiere integrar un dispositivo de acciones que van desde la implementación de medidas de mitigación y adaptación (ya que, si bien sus causas son globales, las consecuencias son locales), hasta el desarrollo de un marco jurídico y normativo nacional e internacional, un financiamiento específico, el reemplazo de tecnologías y un cambio cultural. A su vez nos planteamos abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una alternativa de la sociedad para hacer frente al cambio climático y que “constituyen una etapa fundamental en la superación de las limitaciones del actual modelo socioeconómico y el compromiso conjunto de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para el futuro del desarrollo internacional”. (Fundación EU-LAC, 2018)

Pago de Arancel

Se puede pagar en Tesorería de la Facultad los días lunes, miércoles o viernes de 8 a 12 hs. o a través de transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la facultad.

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0


Banco de la Nación Argentina

Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Presentación Proyectos Formación Docente

CONVOCATORIA

Trayectos de Capacitación Profesional - 2° Semestre 2025

(con puntaje docente)

La Coordinación de Formación Docente convoca a cátedras, centros e institutos a presentar Proyectos de Formación Docente según convocatoria del Ministerio de Educación de la Provincia (Res. N°435/5 y N° 2984/5).

Esta convocatoria le permitirá a la Facultad de Filosofía y Letras completar su cupo anual de propuestas formativas según las disposiciones del Ministerio de Educación.

Serán seleccionados por sorteo 2 proyectos de formación que son las vacantes disponibles para este año en curso.

Los proyectos podrán incluir cursos, talleres, simposios, ateneos, jornadas o congresos, según requisitos explícitos en las resoluciones que se adjuntan.

Fecha de presentación: hasta el 14 de abril 2025

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

SUSPENDIDA Capacitación docente “Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales”

SUSPENDIDAS HASTA NUEVO AVISO

JORNADAS REGIONALES DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024

"Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales"

30 y 31 de octubre de 2024 de 8:30 a 18:00 hs

Instituto de Estudios Geográficos Dr Guillermo Rohmeder - Facultad de Filosofía y Letras UNT

Link inscripción: https://forms.gle/dHywEB9Z85GJh5w97

 

Destinadas a Profesores y estudiantes de los profesorados de Geografía, Historia y Ciencias Sociales.

Acredita 30 horas de trabajo presencial, con certificado de aprobación

Desde el abordaje de temas transversales, trabajaremos en jornadas intensivas, de talleres y mesas panel, para propiciar tanto el debate y la reflexión como la aplicación concreta de nuevas estrategias metodológicas para la incorporación paulatina de los nuevos paradigmas a los programas de estudio del nivel secundario.

Arancel: $22.500 (Docentes) y $11.000 (Estudiantes), con transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la Facultad.

Más información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Capacitación docente “Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales”

JORNADAS REGIONALES DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024

"Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales"

30 y 31 de octubre de 2024 de 8:30 a 18:00 hs

Instituto de Estudios Geográficos Dr Guillermo Rohmeder - Facultad de Filosofía y Letras UNT

Link inscripción: https://forms.gle/dHywEB9Z85GJh5w97

 

Destinadas a Profesores y estudiantes de los profesorados de Geografía, Historia y Ciencias Sociales.

Acredita 30 horas de trabajo presencial, con certificado de aprobación

Desde el abordaje de temas transversales, trabajaremos en jornadas intensivas, de talleres y mesas panel, para propiciar tanto el debate y la reflexión como la aplicación concreta de nuevas estrategias metodológicas para la incorporación paulatina de los nuevos paradigmas a los programas de estudio del nivel secundario.

Arancel: $22.500 (Docentes) y $11.000 (Estudiantes), con transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la Facultad.

Más información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Prórroga. Presentación Proyectos Formación Docente

PRÓRROGA CONVOCATORIA

Capacitación Profesional - 1° Semestre 2024 (sin puntaje docente)

Descargue los requisitos de presentación

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional convoca a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a presentar Proyectos de Formación Docente destinados a profesionales universitarios y profesionales del Nivel Superior no universitario.

Los trayectos formativos tenderán a promover una actualización continua del docente y propiciar espacios de intercambio y reflexión de propuestas didácticas en educación Secundaria y Superior en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Formación Pedagógica para profesionales sin título docente.

Fecha de presentación: hasta el 15 de marzo / 2024

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Presentación Proyectos Formación Docente

CONVOCATORIA

Capacitación Profesional - 1° Semestre 2024 (sin puntaje docente)

Descargue los requisitos de presentación

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional convoca a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a presentar Proyectos de Formación Docente destinados a profesionales universitarios y profesionales del Nivel Superior no universitario.

Los trayectos formativos tenderán a promover una actualización continua del docente y propiciar espacios de intercambio y reflexión de propuestas didácticas en educación Secundaria y Superior en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Formación Pedagógica para profesionales sin título docente.

Fecha de presentación: hasta el 28 de febrero 2024

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Presentación Capacitación en Metodología de la Investigación

CONVOCATORIA

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional convoca a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a presentar Proyectos de Capacitación en Metodología de la Investigación para dictarse en el primer semestre de 2024 con el objetivo de orientar a docentes secundarios en actividades de investigación.

Fecha de presentación: hasta el 30 de noviembre 2023

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

 

Descargue los requisitos de presentación

 

Curso “Identidad cultural, lenguaje y educación”

CURSO

Identidad cultural, lenguaje y educación.
Problemas y desafíos en Argentina hoy.

Sin puntaje docente del Ministerio de Educación

7, 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre / 2023 - 10 a 12.30 h - 

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zGXAovun7EDUrjCo9

Lugar de dictado: Anfiteatro Dappe

Destinatarios: Profesionales universitarios y no universitarios que se desempeñen en cargos docentes de nivel medio y superior

Modalidad de cursado: Semipresencial

Evaluación: Trabajo final integrador

Carga horaria: 40 horas cátedra

Costo: $4000

Cupo limitado

Docentes capacitadoras:

Dra. Zulma Alicia Segura. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Prof. Agustina Victoria. CERPACU. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Prof. Lucila Galíndez. CERPACU. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Prof. Andrea Díaz. CERPACU. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Fundamentación

La imposición de modelos culturales, comunicacionales y de pautas y valores educativos que promueven la homogeneización y la asimilación de los referentes identitarios transnacionales, hace necesario un análisis científico de las complejas relaciones entre la identidad cultural, los procesos comunicacionales, la memoria social y las prácticas educativas, con particular referencia en el contexto nacional y el NOA.

En este contexto, el rol de la universidad como referente necesario e idóneo de la producción científica y en especial el rol de nuestra facultad como formadora de profesionales, plantea hoy más que nunca el desafío de introducir a los estudiantes en el análisis crítico y reflexivo de las complejas problemáticas que nos afectan en el campo de la identidad cultural, la comunicación y la educación.

Objetivos

  1. Favorecer el abordaje interdisciplinario de las co-relaciones entre identidad cultural, lenguaje y educación en el contexto histórico-social en Argentina.
  2. Abordar críticamente los procesos de configuración de la identidad cultural con especial referencia a la región NOA.
  3. Analizar las implicancias de las políticas y prácticas lingüísticas y educativas de dichos procesos.
  4. Aportar instrumentos teóricos y metodológicos en las áreas temáticas de referencia para el estudio de problemáticas vigentes en la provincia de Tucumán.