Tips para postulación a #BECAS

 

1- Buscá en nuestra página convocatorias que te interesen. Si las mismas se encuentran cerradas, agendá la fecha porque tienden a abrir en la misma época cada año. En nuestra página podrás encontrar ya un listado elaborado de convocatorias en INGLÉS.

Nuestra página: http://filo.unt.edu.ar/relaciones-internacionales/

2- Lee los requisitos y empezá a preparar la postulación con TIEMPO.

3- Dedicale tiempo a la CARTA DE MOTIVACIÓN, este es un paso muy importante en la postulación a cualquier beca. Utiliza este espacio para mostrar aspectos que no estén en ninguna otra parte de la postulación.

Aquí podés encontrar tips sobre cómo escribirla elaborados por una exbecaria de nuestra facultad: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2019/05/TIPS-PARA-ESCRIBIR-UNA-CARTA-DE-MOTIVACION_AGUSTINA_GANAMI.pdf

4- Si no ganás la beca la primera vez que te postulás, volvé a intentarlo. Conocemos de muchos becarios que quedaron seleccionados en un segundo intento. Guardá todo lo que presentaste en la primera postulación así tengas una base de la cual partir y mejorar tu segunda postulación.

5- Si pasas a la etapa de una entrevista, recomendamos pensar en las preguntas que pueden hacerte y cómo las responderías. Podés contactarnos y podemos acordar un encuentro virtual para ayudarte.

6- Aprovechá este momento para participar en charlas y webinars que se están dando en todo el país sobre becas. Podés encontrar esta información en nuestra página.

7-Seguínos en las redes sociales así te enteras de la apertura de convocatorias lo antes posible para poder iniciar el proceso de inscripción.

Si te surgen dudas en el proceso, podés contactarnos en: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Master of Arts in Hispanic Studies at Boston College

THE DEPARTMENT OF ROMANCE LANGUAGES AND LITERATURES OF BOSTON COLLEGE
Master of Arts in Hispanic Studies
 
Boston College HS.png
 
FULL TEACHING SCHOLARSHIPS FOR FALL 2021

The Boston College Department of Romance Languages and Literatures invites qualified students to apply for the Master of Arts program in Hispanic Studies. The department is committed to the professional formation of students, who graduate with broad experience in textual and cultural analysis, including a strong component of visual literacy and literary theory as well as pedagogical training and practice. Our courses offer a broad training in the analysis of literary and cultural texts in the Hispanic world, and our program is enriched by interdisciplinary offerings through Boston College and the Boston Consortium.

All graduate students receive FULL TUITION REMISSION and a MONTHLY STIPEND
 

Recent graduates have been accepted into PhD programs at Harvard, Yale, King’s College London, Johns Hopkins, the University of Pennsylvania, Duke, and Boston University. Graduates pursuing teaching careers typically receive multiple job offers from highly rated public and private schools. The department offers extensive pedagogical training and workshops in language teaching methodologies and a seminar on current professional issues.

APPLICATION DEADLINE: FEBRUARY 1, 2021 

INFO http://www.bc.edu/schools/cas/romlang/gradprog.html 

CONTACT Mattia Acetoso, Graduate Program Director (mattia.acetoso@bc.edu

Más información en este documento: Boston College MA in Hispanic Studies 2021

Charla informativa sobre becas a Japón

La Embajada del Japón en la República Argentina invita a la Charla informativa sobre becas a Japón que se desarrollará el Viernes 11 de Diciembre de 2020, 18.00 a 19.30 h., mediante Zoom.

La charla estará a cargo de ex becarios, quienes compartirán su experiencia y contestarán a las inquietudes del público. Podrá encontrar más detalles de la actividad en la información adjunta.

(*El link de inscripción de la charla estará publicado en el Facebook o Instagram de la Asociación de Ex Becarios MEXT en la Argentina https://www.facebook.com/ExMext-Argentina-112441173907907/).

Anualmente el Gobierno del Japón ofrece becas a ciudadanos argentinos para realizar carreras universitarias o de posgrado, además de perfeccionamientos docentes, en universidades japonesas.

Consulte más información en este documento: Presentación del Programa de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (Monbukagakusho)

 

Convocatoria ABIERTA maestría en Reino Unido

Convocatoria ABIERTA para cursar una maestría de un año en Reino Unido

DURACIÓN: 1 año

PERÍODO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA BECA: Las becas se realizarán para el ciclo lectivo que inicia en septiembre (2021)

PRESTACIONES DE LA BECA
La beca cubre: pasaje ida y vuelta, arancel universitario, alojamiento, gastos de manutención, visa, libros y otros.

Más información: https://www.chevening.org/about-chevening

Si tenés consultas sobre algún aspecto de la convocatoria o el proceso de inscripción, escribinos a relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Seminario WEB Becas Chevening

SEMINARIO WEB BECAS CHEVENING, Miércoles 19 de Agosto, 18 horas, organizado por la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT - Secretarías de Investigación y de Posgrado.

La Secretaría de Relaciones Internacionales y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT, han organizado conjuntamente un Seminario Web sobre las becas Chevening, las cuales están abiertas a todas las carreras y disciplinas.

Chevening es el programa global de becas del gobierno del Reino Unido que ofrece a los futuros líderes la oportunidad única de estudiar en el Reino Unido. Estas becas se otorgan a destacados profesionales de todo el mundo para obtener una maestría de un año en cualquier tema en cualquier universidad del Reino Unido.

PRESENTACION A CARGO DE PAMELA MAGGI, CHEVENING PROGRAMME OFFICER.

Informes e inscripciones en www.internacionales.unt.edu.ar

Premio Iberoamericano de Ensayo Científico

Convocatoria al 'Premio Iberoamericano de Ensayo Científico Sor Juana Inés de la Cruz', dirigida a mujeres del ámbito académico y de la comunidad científica.

Mediante esta convocatoria, se recibirán propuestas de ensayos divulgativos, filosóficos o científicos en las siguientes áreas: mujeres humanistas, promoción de una cultura de paz, equidad de género y combate a la violencia.

El límite para recibir propuestas es el 28 de agosto del año en curso, las cuales deberán mandarse al siguiente correo: convocatoriaensayo@uaemex.mx

Más información en este link