Charla virtual CAMPUS FRANCE
Fecha 25/02. 17hs
Link de inscripción: https://www.argentine. campusfrance.org/agenda/nueva- charla-virtual-de-campus- france-argentina
¿Te encontrás realizando tu doctorado y te interesa realizar una estadía de investigación en Alemania? ¡Postulate a las becas cortas para doctorandas/os!
Fecha de cierre: 01 de abril de 2021
Más información en el buscador de becas de la página del DAAD:
#DAADArgentina #ResearchInGermany
Falta muy poco para que abra la convocatoria y puedas empezar a completar la documentación necesaria. Es un proceso largo, pero ¡vale la pena!
Toda la info en el link https://bit.ly/2P0ozgA
Compartimos información de la charla por Zoom sobre el Programa de Becas que el Gobierno de Japón ofrece a ciudadanos argentinos y de la cual participamos.
La actividad que se realizó el día 11 de diciembre contó con la participación de ex becarios y estuvo coordinada por el Mg. Cristian Giordano, miembro de la Asociación de Ex Becarios MEXT en Argentina (Ex MEXT).
Link de la charla grabada: https://www.youtube.com/watch?v=x20ji4SjFiU
BECAS DE ESTUDIO EN JAPÓN
La iniciativa permite a argentinos que puedan desarrollar sus estudios en el marco del Programa de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (Monbukagakusho).
Son Becas académicas para desarrollar recursos humanos que aporten al crecimiento de su país.
BENEFICIOS
*Traslados ida y vuelta a aeropuertos internacionales.
*Gastos académicos, examen de ingreso, matrícula, cuota mensual.
*Estipendio mensual (alojamiento, viáticos, alimentos, esparcimiento, etc.)
BECA PARA CARRERA UNIVERSITARIA "Gakubu" (5 años)
Permite realizar una carrera de Grado en Universidad nipona en el área de estudio elegida (Humanidades, Ciencias Sociales, Exactas o Naturales). Incluye un año de Japonés intensivo.
Requisitos
a)Nacionalidad argentina.
b)Edad: 17 años cumplidos hasta 24.
Inscripción: abril a junio de cada año.
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
BECA TÉCNICA - "SENSHUGAKKO" ( 3 años)
Permite realizar una carrera terciaria en Japón dentro de las siguientes áreas de estudios: tecnología, nutrición, educación, bienestar, comercio, moda, cultura y educación en general. Incluye un año de Japonés intensivo y dos años de estudios terciarios.
Requisitos
iguales a Beca anterior.
Inscripción: abril a junio de cada año
Examen: principios de julio de cada año.
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
BECA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE "TEACHER TRAINING STUDENT/ KYOINKENSHU"
Permite realizar investigación relacionada con la educación por un período de 1 año. Incluye curso de seis meses idioma japonés.
Requisitos
a)Nacionalidad argentina.
b)Edad hasta 34 años.
c)Ser docente en escuela primaria o secundaria y tener como mínimo 5 años de antigüedad.
d)Ser graduado universitario, profesorado o escuela normal.
e)Estar en servicio activo al momento de la postulación.
Inscripción: desde diciembre hasta 20 febrero año siguiente.
Examen: mes de marzo.
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
BECA DE POSTGRADO "KENKYURYUGAKU" ( 1 ½ año o 2 años)
Esta Beca permite realizar investigaciones académicas durante año y medio o dos años en áreas de estudio que se desarrollen en Universidades japonesas. Incluye curso de 6 meses de idioma japonés.
Requisitos
a)Nacionalidad argentina
b)Edad hasta 34 años
c)Graduado universitario (Licenciado o equivalente)
d)El tema de investigación elegido debe estar relacionado con su profesión.
Inscripción: abril a junio de cada año
Examen: principios de julio
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
**EN TODOS LOS CASOS ES IMPRESCINDIBLE CONOCIMIENTOS DEL IDIOMA NATIVO.
CONTACTO E INFORMACIÓN
Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón, Bouchard 547, piso 15, C.A.B.A., Argentina.
Horarios: lunes a viernes de 9 a 12 y 30 y de 14 y 30 a 17 hs.
Tel.: (+54 - 11) 4318 - 8240 o a centro-beca@bn.mofa.go.pg (mencionar el nombre de la Beca y adjunt
Convocatoria ABIERTA para el Programa de Posgrado en Historia Social de la Cultura de la PUC-Rio (Rio de Janeiro, Brasil).
Fecha límite de presentación de documentación: 04/01/2021
E-mail: pghis@puc-rio.br
Más información en los documentos a continuación:
1- Buscá en nuestra página convocatorias que te interesen. Si las mismas se encuentran cerradas, agendá la fecha porque tienden a abrir en la misma época cada año. En nuestra página podrás encontrar ya un listado elaborado de convocatorias en INGLÉS.
Nuestra página: http://filo.unt.edu.ar/relaciones-internacionales/
2- Lee los requisitos y empezá a preparar la postulación con TIEMPO.
3- Dedicale tiempo a la CARTA DE MOTIVACIÓN, este es un paso muy importante en la postulación a cualquier beca. Utiliza este espacio para mostrar aspectos que no estén en ninguna otra parte de la postulación.
Aquí podés encontrar tips sobre cómo escribirla elaborados por una exbecaria de nuestra facultad: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2019/05/TIPS-PARA-ESCRIBIR-UNA-CARTA-DE-MOTIVACION_AGUSTINA_GANAMI.pdf
4- Si no ganás la beca la primera vez que te postulás, volvé a intentarlo. Conocemos de muchos becarios que quedaron seleccionados en un segundo intento. Guardá todo lo que presentaste en la primera postulación así tengas una base de la cual partir y mejorar tu segunda postulación.
5- Si pasas a la etapa de una entrevista, recomendamos pensar en las preguntas que pueden hacerte y cómo las responderías. Podés contactarnos y podemos acordar un encuentro virtual para ayudarte.
6- Aprovechá este momento para participar en charlas y webinars que se están dando en todo el país sobre becas. Podés encontrar esta información en nuestra página.
7-Seguínos en las redes sociales así te enteras de la apertura de convocatorias lo antes posible para poder iniciar el proceso de inscripción.
Si te surgen dudas en el proceso, podés contactarnos en: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
The Boston College Department of Romance Languages and Literatures invites qualified students to apply for the Master of Arts program in Hispanic Studies. The department is committed to the professional formation of students, who graduate with broad experience in textual and cultural analysis, including a strong component of visual literacy and literary theory as well as pedagogical training and practice. Our courses offer a broad training in the analysis of literary and cultural texts in the Hispanic world, and our program is enriched by interdisciplinary offerings through Boston College and the Boston Consortium.
Recent graduates have been accepted into PhD programs at Harvard, Yale, King’s College London, Johns Hopkins, the University of Pennsylvania, Duke, and Boston University. Graduates pursuing teaching careers typically receive multiple job offers from highly rated public and private schools. The department offers extensive pedagogical training and workshops in language teaching methodologies and a seminar on current professional issues.
APPLICATION DEADLINE: FEBRUARY 1, 2021
INFO http://www.bc.edu/
CONTACT Mattia Acetoso, Graduate Program Director (mattia.acetoso@bc.edu)
Más información en este documento: Boston College MA in Hispanic Studies 2021