Author Archives: admin
Clase abierta “Género en el ámbito rural”
Clase abierta
"Género en el ámbito rural"
20/10 - 14 hs - Aula Billone
La Materia optativa Instituciones, Educación y Contexto invita a la clase abierta "Género en el ámbito rural" el viernes 20/10 a las 14 hs.
Se contará con la participación de docentes, investigadoras y, actuales referentes del Protocolo de violencia de género de la Fac. de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria-UNT, Mg. Ana García Salemi y la Dra Luciana Garat.
Se desarrollarán aspectos de la transversalización de la perspectiva de género en la propuesta curricular de la UNT, a cargo de la Secretaria de GDDHH y docente de nuestra FFyL, Lic. Julia Saldaño.
Actividad gestionada a través de la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos de la UNT.
Listado de personas cursando pasantías 23-24
Listado de personas cursando pasantías 23-24
La Gaceta
Matías Fabián Argañaraz
Milagro Ayelen Corbalán
Micaela Pinna Otero
Ministerio de Seguridad
Cabral Rosario Esperanza
Campero Perla Rocio
Campos Rocio Micaela
Diaz, Gabriela Mercedes
Martinez Natalia
Molina Ruiz Santiago Nahuel
Orfali Matìas Ezequiel
Perea Maria Florencia
Starencinchi Pamela Daniela
Villagra Jesica Yanina
Defensa Civil
Osores Sergio Jesús
Sáenz Cerusico Julieta Valentina
Ministerio de la Producción
Almendro Silvina Denise
Argiro Evelyn Yamila
Gallardo Lucas
Noveroy Amaya Matias Rubén
Romero Juan Augusto
Salazar Maria Yanina
SIDETEC
Egûes Gabriela Rocio
Lopez Estela Noemi
Instituto de Previsión y Seguridad Social
Lazarte Valentina Rosa
Collante Magali Agustina
Garcia Eloy Exequiel
Tarde de Cine español. La voz dormida
Tarde de Cine Español en Filo
Primer encuentro del Ciclo de Cine español 2023 con la proyección de la película
"La Voz Dormida"
dirigida por Benito Zambrano y basada en la novela premiada de Dulce Chacon.
24 de octubre / 2023/ 18:30 h / Espacio Cultural
* ENTRADA GRATIS*
Organiza: Instituto de Literatura Española
Concurso Interno – Dirección General Académica
CONCURSOS NO DOCENTES
Consulte la Resolución. Concurso Interno – Dirección General Académica
Inscripción: 23 al 27 de octubre / 2023 - 8 a 12 h - Inscripción en Departamento Concursos
Consulte el Reglamento de Concursos para el Personal No Docentes de la UNT
Curso de extensión “Siglo de Oro. Una propuesta interdisciplinaria”
Curso de extensión
"Siglo de Oro. Una propuesta interdisciplinaria"
a cargo de la Dra. M. Lelia García Calderón, Mg. Eliana Homssi y Prof. M. Laura Toledo
Inicia: 30 de octubre / 2023 - lunes de 17:30 a 20:30 – aula 425
Preinscripción y contacto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqjrpZR5RHM804WcfCQzq8N_qvUZWLY2m-AFErL-s1Mlc2ag/viewform
Destinatarios: Docentes de Nivel Medio, Docentes y alumnos de Nivel Terciario, Alumnos de Carreras de Grado, público en general.
Carga horaria: 20 Hs
Arancel: Estudiantes $1000 - Público en general $2000
Inscripción: en Secretaria de Extensión. Fac de Filosofía y Letras (Por la mañana).
Informes: proyectos.ile.unt@filo.unt.edu.ar
Sobre las docentes a cargo:
MARIA LELIA GARCIA CALDERON, es profesora en Historia y Doctora en Ciencias Sociales (orientación Historia) por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Su tesis doctoral se titula: “FAMILIA Y PODER EN TUCUMÁN A FINES DEL PERÍODO COLONIAL (1774-1810). EL IMPACTO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LA REORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS HEGEMÓNICOS”. Se desempeña como Profesora Adjunta en la Cátedra de Historia de España de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT), y como miembro de la Comisión de Asesoramiento Técnico del Instituto de Literatura Española (ILE) de dicha Universidad. Es Miembro de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán. Investigadora categorizada, es miembro y co-.directora del Proyecto de investigación PIUNT “Presencia hispánica en el espacio multicultural de Tucumán” hasta el año 2026. En el marco de dicho proyecto, ha publicado artículos vinculados a la temática de la presencia hispánica en San Miguel de Tucumán en el periodo borbónico.
MARIA LAURA TOLEDO, es profesora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y diplomada en Teología por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Escribió una tesis doctoral en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), referido a la oratoria sagrada en san Juan de Ávila, desde una perspectiva retórica en vinculación con la antropología. Se desempeña como Profesora Adjunta en la cátedra de Literatura Española I (Facultad de Filosofía y Letras, UNT), y como miembro de la Comisión de Asesoramiento Técnico del Instituto de Literatura Española (ILE) de dicha Universidad. Es miembro del proyecto de investigación PIUNT “Presencia hispánica en el espacio multicultural de Tucumán” desde el año 2006. En el marco de dicho proyecto, ha publicado artículos vinculados a la literatura española de índole religiosa. Es docente Adjunta de la cátedra de Formación Humanística III (Teología Dogmática y Moral) en diversas carreras, y de la cátedra de Expresión oral y escrita, de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNSTA.
ELIANA JAZMÍN HOMSSI es Licenciada y Profesora en Historia (UNT-Argentina), Máster en Historia del mundo Hispano (CSIC-España). Especialista Superior en Educación y TIC y en Problemáticas de las Ciencias Sociales y su enseñanza, entre otras, por el Ministerio de Educación de la Nación. Co-ganadora del Premio Enrique Peña de la Academia Nacional de la Historia (Argentina). Ex becaria Fundación Carolina/Fundación MAPFRE Tavera. Ex becaria Fundación Carolina – Colombia. Docente de nivel medio y superior no universitario. Docente de la Cátedra de Historia de España, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.
Contenidos del curso:
I Eje temático:
La historiografía y sus consensos. Principales perspectivas de investigación y de análisis: El Siglo de Oro y la corte. El poder. La cultura festiva y su relación con el poder en los siglos XVI y XVII.
II Eje temático:
Las estrategias de sostén y de legitimación del poder político del monarca y de las elites políticas y sociales a través de rituales e iconografías.
III Eje temático:
La imagen del rey en la Corte de los Austrias. Carlos V y el protocolo borgoñón. Servir al rey: valores, representaciones y prácticas. La imagen de la monarquía Habsburgo en la propaganda europea.
IV Eje temático:
El dirigismo barroco en el teatro áureo: propagandismo monárquico, fisiocrático y religioso en Fuenteovejuna, de Lope de Vega; Alcalde de Zalamea, La vida es sueño y El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca; El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso de Molina.
V Eje temático:
Costumbres y gastronomía en la España moderna. Ricos y pobres. Religión y alimentación. España y el Nuevo Mundo: impacto de la incorporación de los productos americanos en la vida cotidiana española.
Taller “La transcripción de la oralidad”
Taller
La transcripción de la oralidad:
procedimiento y "traducción en tres líneas"
A cargo de la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón
miércoles 25 de octubre / 2023 - 9 a 11 h
Link de inscripción: https://forms.gle/ULCoCvPnMUSA3pAy5
Modalidad: virtual
Destinado a: docentes, investigadores, estudiantes avanzados
Actividad gratuita. Se emiten certificados para los asistentes.
Más información: eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar
Consejo Directivo. Sesión 17 de octubre de 2023
Consejo Directivo. Sesión 17 de octubre de 2023- 8.30 h
Profesorado en Química. Exámenes octubre
Profesorado en Química
Exámenes octubre
Inscripción: 17 y 18 de octubre de 2023
Exámenes: 25, 26 y 27 de octubre de 2023
Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia
¿Consultas?
Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar
¿Dificultades para inscribirse? Presentarse en el Departamento Exámenes el 17 y 18 de octubre de 2023
BORRADO DE EXÁMENES
Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/