REINSCRIPCIONES POR CARRERA (e Inscripción a materias anuales y del 1º cuatrimestre)
Desde el 15 al 30 de abril / 2024
Las personas interesadas deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/
Las personas interesadas deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/
La Dirección del Departamento de Letras y la Cátedra de Introducción a los Estudios Literarios invitan a Uds. a participar de la Clase Magistral de despedida de la Dra. Adriana Corda.
La Clase tendrá lugar el martes 16 de abril a las 9.30 h en el Anfiteatro Amalia Prebisch.
Esperamos contar con su presencia.
Formación general
Inicio: miércoles 17 de abril
Docentes
Prof. Rosa Werner
Prof. Ana Cecilia Palacios
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZKwNtyV8-xSLLdzrgjZtKD4hVdyQlA4kJ-E7PoqKyEw10hQ/viewform
El Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, informa que se encuentra abierta la inscripción al seminario “Estrategias Metodológicas II (Cualitativas)"
Dictante:
Dr. Facundo Nanni -UNT - Consulte el CV
Días de cursado: 18, 19 y 20 de abril / 2024
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 15 de abril / 2024
CUPOS LIMITADOS
Modalidad de cursado: presencial para residentes en Tucumán, presencialidad remota para residentes en otras provincias + trabajo asincrónico en plataforma
Carga horaria: 30 horas
Destinatarios:
Por informes e inscripciones comunicarse al Mail: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar
Descargue el Programa del Curso
Unidad I: Las fases de investigación en las Ciencias Políticas y Sociales. Herramientas teóricas y metodológicas.
1.1 Estrategias metodológicas en las Ciencias Políticas y Sociales, con eje en nuestra región y su contexto socio-económico. La formulación de temas y problemas, ejemplos y aplicación en base a las propias agendas de los doctorandos/as. El sujeto en la investigación, la dialéctica entre objeto y sujeto en las ciencias sociales. La hipótesis como respuesta anticipada, tentativa del problema: ejemplos y discusiones en base a la comparación entre distintas tradiciones disciplinares. Ejercicios prácticos y aplicación ajustada a las propuestas del perfil de los cursantes.
1.2 Las fases de la investigación en Ciencias Políticas y Sociales. Paul Ricoeur y las fases documental, explicativa y escritural. El carácter complejo y no secuencial de estas fases: debate en clases y estudios de caso. La teoría de Tzvetan Todorov: fases de establecimiento de hechos, construcción de sentido, y puesta en servicio de la investigación. La escritura en las ciencias sociales, el rigor metodológico, el aparato erudito, el manejo de la bibliografía, las bases de datos, los anexos y documentaciones. El campo científico y la validación de las investigaciones a través de las normativas y reglas de las disciplinas científicosociales.
Unidad II: Un método transversal a diferentes disciplinas sociales: el trabajo etnográfico
2.1 Breve historia de la Etnografía, la Etnología, la Antropología: derroteros y estado actual del campo disciplinar. Fundamentos epistemológicos y técnicas, la observación participante, la entrevista.
2.2 La figura del investigador/a en el trabajo etnográfico, sus posibles usos en diferentes disciplinas. La inmersión del observante y su interacción con sujetos portadores de sus propios códigos, lenguajes, experiencias y acciones.
2.3 Del etnocentrismo a la “reflexividad”: nociones teórico-prácticas, ejemplos para la discusión en base a las distintas agendas investigativas
Unidad III: Taller del cursado: posibles aplicaciones del marco analizado en los proyectos de tesis.
3.1 Los posibles métodos cualitativos vinculados con la Políticas y las Ciencias Sociales, desde un entorno situado, con eje en la región. Métodos comparativos, etnográficos, análisis del discurso y de los lenguajes políticos.
3.2 Taller de cursado: exposiciones grupales acerca del uso de conceptos, herramientas y nociones metodológicas en base a los problemas de investigación seleccionados.
3.3 Revisión de posibles marcos teóricos y conceptuales asociados con los métodos abordados: cultura popular, estudios de género, etnicidad, clases sociales, estado-nación.
Prof. Esteban Carvajal
Modalidad: on-line
Duración: 6 de Junio al 25 de Julio (primera etapa) y 1 de Agosto al 19 de Septiembre (segunda etapa)
Horario: Jueves 18 a 21 hs
Cuota mensual: $16.000.
Para hacer efectiva su inscripción, LUEGO DE PAGAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, usted debe ENVIAR UN MAIL a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar, con los siguientes datos:
Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8
(En el caso de no tener cuenta bancaria, se puede hacer un depósito en un Autoservicio en el cuál debe constar el número de cuenta y número de CBU)
Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Además de recibir transferencias bancarias, en la Oficina de Lenguas para la Comunidad se puede abonar en efectivo, de Lunes a Viernes de 8 a 12:30 hs.
Por consultas:
4847362
lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar
*LAS CUOTAS SE ABONAN DEL 1 AL 10 DE CADA MES*
Disertantes: Dra. María Gabriela Córdoba y Dr. Darío Ibarra Casals
viernes 12 de abril / 2024
10 a 12 h (GMT-3, hora de Argentina)
Gratuita
Inscripción previa: https://forms.gle/x12PKhSqpFDDDFN77
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Comunicación
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Educación
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Filosofía
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Francés
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Geografía
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Historia
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Inglés
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Letras
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Trabajo Social
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Matemática
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Ciencias Económicas
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Química
Consulte el padrón Definitivo Estudiantes - Artes Plásticas
⇒Consulte la resolución de Cronograma Electoral 2024
⇒Consulte la resolución de Autoridades Junta Electoral
PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: Boreal
1 Estudiante de Ciencias de la Comunicación.
Inscripción por correo electrónico: desde el 8/4/2024 al 12/4/2024 hasta las 12 del mediodía. En el asunto del correo poner: Boreal
Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar
Requisitos para inscribirse
Principales tareas
Experiencia excluyente:
Documentación a presentar:
Materia cuatrimestral de formación general para todas las carreras de Filosofía y Letras
Modalidad mixta (alternancia presencial y virtual)
Promocional con trabajo final.
Inicio: miércoles 10 de abril - 15.30 a 16.30 h - Anfiteatro 1
Dictada por el equipo docente del Instituto CERPACU
Docente a cargo: Dra. Zulma Segura
Consultas:
Oficina 116- FFyL
Mail: cerpacu@filo.unt.edu.ar
La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" que dictará la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)
Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.
Carga horaria: 60 h - Resolución N°: 839/2024
Dictado: inicia el 17/4 y finaliza el 3/7/2024
Modalidad: Virtual
Clases sincrónicas, mediante plataforma Google Meet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr
Clases asincrónicas, mediante el aula virtual Moodle: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxJgxuhU32ffbpN0lmcfAGIzYqei9l4z8tjF9v-exJ0uNlCg/viewform
Contacto: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
La Secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 10 de cada mes.
Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 10 de abril (cuota 1) y el 10 de mayo (cuota 2).