Doctorado en Educación. Charla administrativa 2° Cohorte

Doctorado en Educación.

Charla administrativa y académica para estudiantes de la 2° cohorte del Doctorado en Educación

lunes 21 de abril / 2025 - 15.30 h

Link: https://us06web.zoom.us/j/85773363668?pwd=Cb98gEKsB8fddgHjNayMbaUVyUZv03.1

ID de reunión: 857 7336 3668

Código de acceso: EDUCACION

El Doctorado en Educación invita a sus doctorandos/as de la 2da cohorte (ingreso 2018) a participar de la charla virtual con el objetivo de habilitar un espacio de intercambio acerca de lo administrativo y académico entre los estudiantes y las autoridades del programa de posgrado.

Posgrado “Pensar lo social: problemas, teorías y metodologías”

Posgrado "Pensar lo social: problemas, teorías y metodologías"

El Doctorado en Humanidades invita al Curso de Posgrado "Pensar lo social: problemas, teorías y metodologías" a cargo del Dr. Mario Barbosa Cruz (UAM-Cuajimalpa) y Dra. Florencia Gutiérrez (ISES -CONICET - UNT y FFyL- UNT)

Fechas: 8, 9 y 10 de mayo /2025 

Modalidad: Híbrida - (ACLARACIÓN IMPORTANTE: La modalidad híbrida se ofrece a las personas que no residen en la provincia de Tucumán.)

Horarios:

1° día: Jueves 8 de mayo: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:30 h.

2°día: Viernes 9 de mayo: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h.

3° día: Sábado 10 de mayo: De 08:30 a 12:30 h.

Área: Específica

Carga horaria total: 30 h

Arancel: $50.000

Lugar: Aula Galindez (Facultad de Psicología, UNT)

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Fumj264EWrrGv9PE7

Más información: doctohumanidades@gmail.com

Este curso propone un recorrido para pensar lo social a partir de distintas dimensiones: el espacio, las emociones y las formas de mediación. Para tal propósito se nutre de reflexiones teórico-metodológicas de distintas disciplinas y recorre un conjunto de problemas, objetos de estudios y marcos analíticos a lo largo del siglo XX.

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: El espacio y las ciencias sociales

El giro espacial. La región como ámbito de estudio. Niveles de análisis y espacios trasnacionales. La ciudad moderna. El cuerpo y la ciudad

Unidad 2: El giro afectivo y las ciencias sociales

Las emociones como construcciones históricas y socioculturales. Los usos sociales y políticos de las emociones. El miedo. El resentimiento. El odio. El asco.

Unidad 3: Las formas de la mediación social

Relaciones personalizadas en entornos políticos y sociales. El intermediario como figura clave de relación con el poder y de relaciones formales e informales. El reclamo de lo justo y de la economía moral a través de los intermediarios.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del  Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Inscripción extendida. Régimen de Cursado Especial 2025

Régimen de Cursado Especial 2025. Extendido

Queremos contarles que el período de solicitud se extendió, por única vez, hasta el 21 de abril, también les pedimos que estén atentos a las fechas establecidas para cada etapa administrativa a fin de evitar confusiones e inconvenientes.

Importante: Las solicitudes de los estudiantes de @filo.unt que no cumplan con la reglamentación vigente y omitan información relevante serán rechazadas.

Dudas o consultas escribinos un mail a asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Conferencia “Declaraciones, pactos y fallos judiciales”

 

Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la

Conferencia

"Declaraciones, pactos y fallos judiciales: los discursos de odio a la luz de la teoría de los actos de habla"

Disertante: Dr. Andrés Fernando Stisman (UNT)

Moderador: Dra. Maria Elisa Sala (UNT)

24 de abril / 2025 -  15:30 h (hora en Argentina - Brasil); 13:30(hora en Colombia) 12:30 (hora en México)

Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar

Con el 75% de asistencia a las conferencias 2025 y la presentación de un ensayo en diciembre se acredita un curso de posgrado de 30hs.

TRANSMISIÓN EN VIVO

www.facebook.com/IIFL.UNAM

www.youtube.com/@IIFLSTREAMING

 

Exámenes abril. Mesa ordinaria

EXÁMENES abril 2025

Mesa Ordinaria

Inscripciones: 16 y 17 de abril / 2025

Exámenes: 23, 24 y 25 de abril / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Posgrado Virtual “Metodología de las Ciencias Sociales”

Posgrado Virtual "Metodología de las Ciencias Sociales"

El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado "Metodología de las Ciencias Sociales" a cargo del Dr. Pablo C. Paolasso (CONICET-UNT)

Fechas: 22, 24 y 29 de abril; 6 y 8 de mayo /2025 

Horario: 15 a 19 h

Modalidad: Virtual Sincrónico

Carga horaria total: 30 h

Más información:  doctocs@filo.unt.edu.ar

El curso está destinado a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales y a todos aquellos estudiantes de posgrado que estén iniciando el proceso de elección y construcción de su tema de investigación. El objetivo es que al finalizar la asignatura cuenten con las herramientas esenciales para elaborar un proyecto de investigación; sepan conocer y manejar las principales técnicas de investigación y estén capacitados para realizar una adecuada presentación de los resultados obtenidos a lo largo del proceso de investigación. 

Asimismo, el desarrollo del curso familiarizará a los estudiantes en la comprensión de todas las fases que implica el trabajo intelectual y sus pormenores.

Programa

Descargue el Programa

1. La ciencia y la investigación científica

La ciencia y sus posibles clasificaciones. El proceso de investigación científica. ¿El método o los métodos? Las ciencias sociales y sus especificidades metodológicas. La investigación social. Los fines de la investigación social. La investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La triangulación metodológica. El anarquismo epistemológico.

2. El diseño de una investigación. El proyecto de investigación

El problema de investigación. Los antecedentes. El marco teórico. Formulación de los objetivos. Las hipótesis. Las fuentes de información. Las técnicas de análisis. La contrastación o falsación de las hipótesis.

3. Introducción a las técnicas de recolección de la información y las estrategias de análisis en la investigación

La observación. La entrevista en profundidad. El estudio de caso. Las historias de vida. Los sondeos. Los análisis estadísticos: clasificación, conteo, medición. Métodos y técnicas de muestreo. La construcción de índices. El análisis temporal. El análisis de documentos.

4. La organización de los datos y la difusión de los resultados

Los diferentes tipos de reportes de una investigación: monografías, ensayos, tesinas, tesis, artículos de revista, libros y capítulos de libro. Medios de presentación numérica. Cuadros, tablas, gráficos y mapas. La estructuración de una tesis de doctorado.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar