Posgrado “La ficcionalización de la historia en la novela”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "La ficcionalización de la historia en la novela de los siglos XIX y XX en Italia" a cargo de: Dra. Elena Victoria Acevedo de Bomba (UNT), María del Carmen Pilán (UNT) y Dra. Nora Hebe de Sforza (UBA)

Carga Horaria: 60 horas

Fechas de dictado:

15 de setiembre de 15 a 19 hs. --- 16 de setiembre de 9 a 14.

6 de octubre: de 9 a 13 hs. --- 7 de octubre: de 9 a 14.

13 de octubre: de 9 a 13 hs. --- 14 de octubre: de 9 a 14.

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras - UNT - AULA A CONFIRMAR. Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. Horarios de atención durante el mes de agosto: martes y viernes de 8 a 13 Hs.

-------------

Más información: evabomba@gmail.com

Ejes temáticos: La novela decimonónica; La literatura sobre la resistencia italiana, entre ficcionalización y testimonio; Totalitarismos y literatura. La búsqueda de la democracia.

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Programa de Mejoramiento del Grado Universitario

Programa de Mejoramiento del Grado Universitario

Aspiramos a desarrollar un proceso de investigación evaluativa que aporte una comprensión profunda de la institución y también permita emitir juicios de valor fundados en datos empíricos y teóricos con base en información cuantitativa y cualitativa reunida con rigor metodológico. Estos juicios deberán expresar el punto de vista genuino de todos los actores involucrados y presentarse en forma tal que asistan efectivamente al proceso de toma de decisiones.

En nuestra Facultad este tipo de reflexión tradicionalmente se caracterizó por ser comunitaria y participativa, fortaleza que será fundamental para llegar a diagnosticar en forma conjunta cómo estamos cumpliendo la misión que nos compete en tanto institución universitaria argentina.

Es por esto que el Proyecto aquí presentado solo será posible en la medida en que se consiga un alto grado de participación de la comunidad de la facultad y sea capaz de integrar en una perspectiva contextual e histórica la función esencial que constituye la enseñanza del grado.

***
ENCUESTAS ABIERTAS
 

ACCESO A ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

ACCESO A ENCUESTA PARA DOCENTES

Mesa Panel “A 500 años de la publicación de ‘Utopía'”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la

Mesa panel:

A 500 años de la publicación de “Utopía” de Tomás Moro.

Homenaje a Roberto Rojo y Víctor Massuh 

que se desarrollará el jueves 17 de Agosto a las 19 Hs. en el Archivo Histórico de Tucumán (25 de Mayo 487)

Panelistas:

Dr. Jorge Saltor: (UNT) “Un proyecto de investigación sobre las ideas de Víctor Massuh sobre la utopía”

Lic. Sergio Blanco (Universidad de Veracruz): “Sobre lo apocalíptico y el milenarismo”

Dra. Cristina Bosso (UNT): “Roberto Rojo: una lectura de la utopía en clave antropológica”

Presentación de libro “Detrás de las palabras”

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invita a Ud. a la presentación del libro:

"Detrás de las palabras"

del escritor Dr. Raúl F. Nader

Presenta: Dr. Ramiro Albarracín

Viernes 4 de agosto - 20 Hs. - Auditorio "San Miguel Arcángel"

(calle Monteagudo 115 - San Miguel de Tucumán)

Posgrado “Ética y Ciencia”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "ÉTICA Y CIENCIA. LA ÉTICA COMO RECORRIDO TRANSVERSAL DE LOS SABERES" que dictará la Dra. Griselda Barale (UNT)

Curso obligatorio - 30 hs.

Fecha: 7 al 9 de septiembre de 2017

Horarios: Jueves y Viernes: 8,30 a 12,30 hs 16,30 a 20,30 hs Sábado: de 8,30 a 12,30 hs.

AULA: Aula de Posgrado de la Facultad de Educación Física. Avda. Benjamín Araóz 800

Valor: $700

Inscripciones: por mail a: doctohumanidades@gmail.com

Jornadas Aportes a la Gestión Pública y el Desarrollo Social Avances y desafíos

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a participar de las Jornadas "Aportes a la Gestión Pública y el Desarrollo Social. Avances y desafíos" que tendrá lugar el día jueves 3 de agosto de 8.30 a 14.30 Hs. en el Salón de Actos de la Facultad.

En las Jornadas se expondrán los trabajos ganadores del Concurso "Aporte a la gestión pública I y II" en el que representantes de la Secretaría de Extensión de Filosofía y Letras fueron Miembros del Jurado.

También está programada la Mesa Panel "Desafíos y Tensiones entre la formación académica y la práctica profesional" en la que participarán la Lic. Graciela Yacuzzi (Docente de la carrera de Trabajo Social) y el Arq. Rafael Gor (Secretaría de Extensión UNT)

Capacitación Gratuita. Uso de Mini Pc en la Educación

Se invita a Docentes y No Docentes a participar de la Capacitación Gratuita en "Uso de Mini Pc en la Educación y de Herramientas de la WEB 2.0" que brindará el Ing. Alejandro Olivencia de la Dirección Informática de la Facultad.

El encuentro se desarrollará el día 1° de Agosto a las 10 Hs en el Anfiteatro Elena Rojas y se repetirá el día Jueves 3 de agosto, a las 10 Hs., en el mismo Anfiteatro

En la ocasión el Ing. Olivencia expondrá sobre cuáles son y cómo se utilizan las herramientas de Google a las que se puede acceder con una cuenta @filo.unt.edu.ar

Posgrado “Filosofía y Literatura: el caso de la escritura de sí”

El Centro de Estudios Modernos invita al curso de posgrado "Filosofía y Literatura: el caso de la escritura de sí” que dictará la Dra. María Susana Seguin (Universidad Paul Valery- Montpellier III, Francia) durante los días 14, 15 y 16 de agosto 

Horarios y Aulas: 

14 de agosto de 16 a 20 hs Aula 107

15 de agosto de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20 hs Aula 107

16 de agosto de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20 hs. Sala del INSIL

Carga Horaria: 30 Hs.

Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda. Benjamín Aráoz 800 | Inscripción: Tesorería FyL |

Coordinadora: Dra. María Mercedes Risco. Más información: mmrisco@yahoo.com

Válido como Curso de Extensión.

Organiza el Centro de Estudios Modernos

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Convocatoria Cursos con Puntaje 1° semestre 2018

La Coordinación de Formación Docente y desarrollo Profesional invita a los docentes a presentar Proyectos de Desarrollo Profesional Docente, a ser dictados durante el Primer Semestre de 2018, con Resolución aprobatoria del Ministerio de Educación de la Provincia (se otorga puntaje docente en el ámbito de la Provincia), hasta el VIERNES 11 de AGOSTO del corriente año, atendiendo a los plazos de elevación ante AREMyC.

Capacitación docente: cursos, seminarios, ateneos, jornadas, encuentros, talleres, reuniones, clínicas, congresos y otros
(12 - 40 horas cátedra)
(40 -199 horas cátedra)

Postítulos:
Actualización Académica (200 horas reloj)
Especialización Superior (400 horas reloj)
Diplomatura (600 horas reloj)

Les recordamos que para su elaboración se debe consultar la Resolución 754/5(MEd) Anexo IV del Ministerio de Educación de la Provincia.