Author Archives: admin
Seminario para Estudiantes Universitarios en EE.UU. (Study of the U.S. Institute for Student Leaders)
Objetivo
- Brindar a jóvenes estudiantes la oportunidad de participar en un seminario intensivo para Perfeccionar las capacidades de liderazgo de los participantes y desarrolla el espíritu emprendedor para impulsar el desarrollo social. Los seleccionados compartirán el seminario con jóvenes de Chile, Uruguay y Brasil.
Duración
Cuatro/cinco semanas desde el 12 de enero al 16 de febrero de 2019.
Requisitos
- Ser estudiante universitario de cualquier disciplina, de segundo o tercer año de carreras de cuatro años de duración (como mínimo) en instituciones acreditadas. No podrán aplicar estudiantes de otros años.
- Muy buen promedio académico;
- Excelente nivel de idioma inglés; Se podrá acreditar con cualquier examen rendido (TOEFL, First Certificate, etc), una carta del lugar donde haya estudiado o un certificado de haber trabajado o realizado algún curso en un país de habla inglesa (ver punto numero 20 de la solicitud).
- Acreditar capacidad de liderazgo a través de actividades académicas, compromiso comunitario y otras actividades extracurriculares;
- Tener hasta 24 años de edad en el momento de la postulación (cierre de convocatoria). No podrán presentarse estudiantes que superen esta edad;
- Comprometerse a volver al país luego de terminado el seminario;
- Haber realizado pocas o ninguna estadía en el exterior;
- Adjuntar una carta en español de recomendación de un profesor de la universidad que hable de sus aptitudes como estudiante y de los aspectos más destacados de su personalidad y actividades (firmada). No hay formato de carta de recomendación pre establecido;
Beneficios
- Costo total del seminario;
- Viaje de ida y vuelta desde el lugar de residencia en el país de origen hasta el sitio donde se realizará el seminario;
- Gastos para libros, envíos y eventuales;
- Alojamiento compartido en campus universitario;
- Comidas;
- Seguro de salud.
Cronograma
Plazo para presentar solicitudes: 24 de septiembre del 2018
FUENTE: http://fulbright.edu.ar/becas/grado/seminario-estudiantes/
Seminarios sobre Estados Unidos (Summer Institutes) para profesores universitarios
El programa Fulbright ofrece becas para asistir a seminarios de especialización sobre Estados Unidos (Historia, Literatura, Religión, Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad, etc.) de aproximadamente 5 semanas de duración que se realizarán en distintas universidades de los Estados Unidos.
Objetivo
El objetivo de estos cursos de posgrado, denominados “Summer Institutes”, es brindar una oportunidad de capacitación a profesores universitarios especializados en la temática de los seminarios. Los candidatos deberán demostrar capacidad e interés de incorporar a sus cursos nuevos contenidos curriculares a partir de los conocimientos adquiridos en la capacitación. Cada seminario tendrá una duración de aproximadamente cinco semanas en una universidad de los Estados Unidos a definir e incluirán teoría y práctica.
Requisitos
- Cumplir con los requisitos generales.
- Ser ciudadano argentino nativo o naturalizado y residente en el país al momento de la convocatoria.
- Las becas están dirigidas a docentes y expertos en estudios americanos que estén dedicados a la enseñanza en el nivel universitario. No se aceptarán postulaciones de profesores de inglés.
- Poseer excelente dominio del idioma inglés acreditado con un certificado.Descargar el siguiente archivo para ver certificados válidos, puntajes, y cómo proceder en caso de no tener rendido ningún examen.
Beneficios
- Pasaje de ida y vuelta desde la ciudad de residencia del becario hasta la ciudad de destino en EE.UU.
- Visa J1 auspiciada por el gobierno de los Estados Unidos.
- Costos de los cursos
- Alojamiento y comidas
- Seguro de salud para emergencias.
Seminarios (Haga click sobre el seminario disponible para descargar el formulario)
- Política y pensamiento político de los Estados Unidos.
- Literatura norteamericana contemporánea.
- Periodismo y medios de comunicación.
- Pluralismo religioso en los Estados Unidos.
- Cultura y Sociedad de Estados Unidos.
- La política exterior de los Estados Unidos.
- Políticas de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Duración
Aproximadamente de 5 a 6 semanas.
Cronograma
Cierre de la convocatoria para el Seminario de Seguridad Nacional: 24 de septiembre del 2018
http://fulbright.edu.ar/becas/
Posgrado “Lecto-comprensión y traducción de textos académicos francés-español”
La Secretaría de Posgrado en investigación invita a participar del curso de posgrado “Lecto-comprensión y traducción de textos académicos francés-español” que dictará la Dra. Nora P. Vera
Carga horaria: 50 horas presenciales. Consulte los aranceles de posgrado vigentes
El curso se desarrollará en 10 encuentros de 4 hs. , 8.30 a 12.30 hs. Más 10 hs. de preparación del Trabajo Final (traducción de un artículo de investigación de la disciplina de formación de los inscriptos)
1° Reunión: 14/09/2018 – 8.30 Hs. – Departamento de Idiomas Modernos.
Más información: npv605@hotmail.com
DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO
Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes
Modo de Pago en Tesorería
– En Efectivo.
– Con tarjeta de Débito en un solo pago.
– Con tarjeta de Crédito Visa (En un pago sin interés. Plan de 3 o 6 Cuotas con recargo)
Workshop “Historia del Operativo Independencia: militancia y represión política en Tucumán (1975-1977)”
Workshop
“Historia del Operativo Independencia: militancia y represión política en Tucumán (1975-1977)”
13 y 14 de Septiembre – 9 a 21 Hs
Lugar de realización: Espacio Cultural “La Colorida”, Mendoza 2955, San Miguel de Tucumán
13/09 – 19.30 Hs.
Presentación de libro “Profeta del Genocidio. Los diarios del obispo Bonamín y el vicariato castrense en la última dictadura” de Lucas Bilbao y Ariel Lede (Buenos Aires, 2017).
Panel: Dra. Lucía Santos Lepera (UNT-CONICET); Dr. Pablo Camuña (Fiscal Federal de Tucumán) y los autores.
Coordina: Ana Concha Bocanegra (FFyL-UNT).
14/09 – 19.30 Hs.
Panel de cierre: Memorias y testimonios en los procesos judiciales de la historia reciente tucumana
Disertantes: Manuel Yapura (víctima-testigo), Mario Rodríguez (víctima-testigo), Santiago Garaño (testigo de contexto), Adriana Guerrero (CLADEM) y Julia Vitar (Ministerio Público Fiscal).
Coordina: Francisco Bolsi (ISES/CONICET)
Descargue el programa completo
——————–
Organizan: Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural – FFyL – Fundación Memorias e Identidades del Tucumán – EDUNT – PICT Nº 4287 “Sobre los orígenes del terrorismo de Estado. Un análisis de las formas de la represión social y política en el ‘teatro de operaciones’ del Operativo Independencia durante la vigencia del estado de sitio (Tucumán, 1974-1983)” (FONCyT).
Este evento académico cuenta con el aval del Departamento de Trabajo Social y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
Suspendida Charla “Dilemas morales sobre justicia distributiva”
Charla Abierta
“Dilemas morales sobre justicia distributiva.
Una perspectiva experimental”
Dra. María Natalia Zavadivker
14/09/2018/ – 10.30 Hs – Instituto de Epistemología FFyL-UNT
La actividad se reprogramará luego del paro docente
Organiza: Instituto de Epistemología FFyL-UNT
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Acto de Colación. Agosto 2018
La Señora Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a Ud. muy especialmente al Acto Académico de Colación de grado y posgrado de las distintas carreras de esta Facultad.
El acto se llevará a cabo el día viernes 31 de agosto del corriente año, a las 19 hs. en el Espacio Cultural de esta Casa de Estudios (Av. Benjamín Aráoz 800)
Capacitación para Egresados. Género, diversidad y violencia contra las mujeres.
Ciclo de Capacitación ///// 2018
Género, diversidad y violencia contra las mujeres.
Herramientas conceptuales y prácticas para detección de casos y orientación
Capacitación orientada a egresados – Otorga Certificado de Extensión
Miércoles 5 de septiembre – 18 a 20 Hs.
Martes 11 de septiembre – 18 a 20 Hs.
Martes 18 de septiembre – 18 a 20 Hs.
Martes 25 de septiembre – 18 a 20 Hs.
LUGAR: FEPUT – Calle Crisóstomo Álvarez 575 – Tucumán
Más información: genero@filo.unt.edu.ar
Taller Alfabetizar en ciencias, releer el mundo
TALLER ALFABETIZAR EN CIENCIAS, RELEER EL MUNDO
Destinatarios: estudiantes de grado universitario de todas las carreras de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT)
Cupo: 30 personas
Carga horaria: 30 horas cátedra. Duración: 4 semanas.
Modalidad: un encuentro presencial por semana. Con trabajos prácticos individuales y por pareja a a ser aprobados en un 80%.
Se otorgará certificación
ACTIVIDAD GRATUITA
INICIA 16/10/2018
CLASES: martes de 9.30 a 11.30 hs. – Aula 307
Pre inscripción: ceplunt@gmail.com
Docente a cargo: Dra. Matilde Murga y estudiantes colaboradores
CONSULTE EL PROGRAMA
Organiza el Centro de Comunicación, Educación y Pensamiento Latinoamericano