Presentación libro “El latido de las cosas. Escritos literarios”, de Leda Valladares

Presentación de libro

"El latido de las cosas. Escritos literarios", de Leda Valladares

Humanitas y Edunt invitan a la presentación del libro “El latido de las cosas. Escritos literarios”, de Leda Valladares

Fecha: jueves 5 de junio | 20:00 h

Lugar: Centro Cultural Eugenio Flavio Virla | 25 de mayo 265

Presentan: Dra. Fabiola Orquera y Dra. Soledad Martinez Zuccardi.

Artistas Invitados: Vivi Vargas | Gabriel Gómez Saavedra | Maximiliano Salado | Mary Lobo y Colectivo Literario | Perfectxs Desconocidxs

Obra disponible en la librería Humanitas (Facultad de Filosofía y Letras - Av. Benjamín Aráoz 800)


Examen onSET / junio. 2025

Examen onSET / junio - 2025

¿Estás solicitando una beca DAAD y necesitás certificar tus conocimientos de alemán?

onSET online-Spracheinstufungstest

Próximas fechas de examen

9/6/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 6/6/2025 - 16 h


23/6/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 20/6/2025 - 16 h


Inscripción

Inscripción es vía correo electrónico en: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Seminario Abierto “Poética y poesía I”

Maestría en Escritura Creativa

Seminario Abierto “Poética y poesía I. Para una lectura del imaginario poético”

Profesor: Jorge Monteleone (UBA-CONICET)

Fechas y horarios:

12 y 13 de junio 17:30 a 20:30 h (Híbrida)

14 de junio 10 a 13 h (Híbrida)

26 y 27 de junio 17:30 a 20:30 h (Virtual)

Carga horaria: 30 h

Inscripción: https://forms.gle/z7JrZDQvTMMkk7sD7

+ Info: mec@filo.unt.edu.ar

Aranceles Posgrado

Alumno de Posgrado - $55.000

ARANCELES Y HONORARIOS DE EXTENSIÓN

Alumnos de Grado - $18000

Docentes/Público en Gral - $30000

Expo Posgrado UNT

EXPO POSGRADO UNT 2025

miércoles 11 de junio |  De 8:30 a 14 h

Facultad de Ciencias Económicas – Centro Universitario Herrera
Accesos: Av. Néstor Kirchner 1800 / Av. Independencia 1900

La Universidad Nacional de Tucumán te invita a recorrer su propuesta de posgrados: 146 carreras entre doctorados, maestrías, y especializaciones. Una oportunidad para conocer opciones de formación que transforma trayectorias profesionales y potencia el desarrollo regional.

Mesa Panel | 10:30 h | "La oferta académica de posgrado y su impacto en la sociedad"

Con la participación de:

César Ávila – Investigador UNT

Roberto González Marchetti – Presidente del FEPUT

Miembros del Consejo de Posgrado

Charla “Viajes de palabras”

Charla

"Viajes de palabras: trayectos léxico-histórico-culturales en portugués y español"

Dr. Mailson dos Santos Lopes (UFBA y CNPq, Brasil)

miércoles 11 de junio / 2025 - 11 h - AULA 107 - FFyL

Mailson Lopes

Profesor Adjunto de Lengua Española en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y Profesor miembro permanente del Programa de Posgrado en Lengua y Cultura (PPGLinC/UFBA). Dr. en Lingüística Histórica (Lengua y Cultura) de la Universidad Federal de Bahía/Universidad de Coímbra (Beca PDSE/CAPES), con estudio histórico-comparativo sobre la prefijación en el gallego-portugués y castellano arcaicos (siglos XIII al XVI). Becario posdoctoral del CNPq.

Es vicecoordinador del Programa de Historia de la Lengua Portuguesa (PROHPOR), dentro del cual ha coordinado el proyecto Opera Omnia de Rosa Virgínia Mattos e Silva. Es miembro colaborador externo del Centro de Estudios en Lingüística General y Aplicada de la Universidad de Coímbra (CELGA - ILTEC), investigador del Grupo de Tesoro del Léxico del Patrimonio Gallego y Portugués (Universidad de Santiago de Compostela), del Grupo de Estudios Gramaticales y Sociohistóricos del Español Fontanella de Weinberg (UFBA) y del Grupo de Estudios en Semántica Cognitiva (GESCOG - UFBA).

Sus líneas de interés son las áreas de morfología, semántica, lexicología y antroponimia histórica de las lenguas española, gallega y portuguesa, además de la enseñanza del español como lengua extranjera. Además, investiga algunos fenómenos morfológicos y léxicos desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva (Gramática de la Construcción, Gramática Cognitiva y Morfología Constructiva).

Más información escribir: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA-UNT) - Cátedra de Historia de la Lengua - Doctorado en Humanidades – Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”.

Auspicia: Facultad de Filosofía y Letras (UNT).

Posgrado. Aranceles 2025

Nuevos aranceles y honorarios de Posgrado Válidos desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025*

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

* Aranceles y honorarios que tendrán vigencia por el término de tres meses y que se ajustarán trimestralmente de manera automática, contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.


PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Descargue la Resolución

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Aranceles Válidos desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $100.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $85.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $70.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $55.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Podrán abonarse únicamente matrículas atrasadas o correspondientes al año académico en curso

Cursos de Posgrado

Curso de 100 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $160.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 240

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $145.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $130.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $115.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $100.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $85.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $70.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $55.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

Aranceles y honorarios vigentes por el término de tres meses, que se ajustarán trimestralmente de manera automática,
contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del INDEC.

** Se podrá abonar únicamente matrículas atrasadas o correspondientes al año académico en curso.

- Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos
de posgrados impartidos en la institución.

- Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 %
en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra
institución, para sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por
Res. CD N.º 415-146-2016.

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE,
UNCa, UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 100 h: $1.550.000

Curso de 90 h: $1.400.000

Curso de 80 h: $1.250.000

Curso de 70 h: $1.100.000

Curso de 60 h: $950.000

Curso de 50 h: $800.000

Curso de 40 h: $650.000

Curso de 30 h: $500.000

Curso de 20 h: $350.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $5.000

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso -obligatorio, electivo u optativo- de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior

Notas:

- Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos se estipulan de común acuerdo entre los comités académicos de las diferentes sedes de la red (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

- De acuerdo con las disposiciones establecidas por la Dirección General Administrativa (DGA) de la Universidad Nacional
de Tucumán (UNT), la acreditación de honorarios de posgrado deberá efectuarse, sin excepción, únicamente con la previa presentación, por parte del docente dictante, de la factura emitida bajo el régimen de monotributo. Esta medida tiene como finalidad el estricto cumplimiento de las normativas fiscales vigentes para garantizar transparencia en los procesos de pago.

Exámenes junio. Mesa especial

EXÁMENES junio 2025

Mesa Especial

* SIN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES *

Inscripciones: 9 y 10 de junio/ 2025

Exámenes: 25, 26 y 27 de junio / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Posgrado “Latinoamérica digital”

Posgrado "Latinoamérica digital: Fuentes y recursos digitales para el estudio de la Historia de América Latina"

El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado " Latinoamérica digital: Fuentes y recursos digitales para el estudio de la Historia de América Latina" a cargo de la Mg. Milagros Pacco (Universidad de Colonia, Alemania)

Fechas: 10, 11 y 13 de junio /2025 

Horarios: 10 de junio de 14 a 17 h, 11 de junio de 14 a 17 h, 13 de junio de 10 a 13 h

Modalidad: Híbrida

Carga horaria total: 30 h

Aula: INSIL

Más información:  doctocs@filo.unt.edu.ar

Curso organizado en el marco del Programa ISAP con la Universidad de Colonia (Alemania) (Relaciones Internacionales)

Programa

Descargue el Programa

1. Sesión, martes 10 de junio, de 14 a 17pm

Introducción, programa y organización
• Búsqueda de información en espacios analógicos y digitales (crítica a los algoritmos)
• Instrumentos de búsqueda para la historia de América Latina ("caja de herramientas")
• Enciclopedias y bibliotecas digitales y portales especializados (algunos ejemplos)
o Servicio de información especializada sobre temas de América Latina (FID)
o HLAS Online, H-LatAm, HAPI
o Biblioteca Hispánica, Patrimonio Iberoamericano

2. Sesión, miércoles 11 de junio, de 14 a 17pm

Fuentes y literatura especializada sobre América y Europa (época colonial)
• América y Europa antes y durante la Conquista (material cartográfico, crónicas)
• Fuentes sobre la esclavitud y el comercio transatlántico de esclavos (Slaves Voyages)
• Resistencia y movimientos de independencia

3. Sesión, viernes 13 de junio, de 10 a 13pm

Fuentes y literatura especializada (época posindependencia)
• Historia de la migración y procesos de modernización (ejemplos por país)
• Proyectos de modernización: Ciencia y tecnología
• Reflexión y conclusión: Impacto de la digitalización en la investigación sobre América Latina

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar