Charla “¿Cambio climático ya?”

El Departamento de Geografía invita a la comunidad a participar de la Charla Abierta "¿Cambio Climático ya?, que tendrá como expositores a la Dra. Marilyn Leiva y al Dr. Juan Leonidas Minetti, la moderadora de la actividad será la Prof. Fatima Figueroa Suarez.

La actividad está destinada a publico en general se desarrollará el 27 de octubre a las 18 hs vía MEET. Las personas interesadas deben ingresar al link:
https://meet.google.com/imf-daoa-uff

La actividad es gratuita, sin inscripción previa y NO otorga certificación

Becas. Certificaciones

Les estudiantes que se presenten a convocatoria de becas (EVC - CIN / Fullbright / Daad y otras) enviar un correo electrónico a la Secretaría Académica de la Facultad: sec.academica@filo.unt.edu.ar consignando sus datos personales para tramitar el pedido.

Se recomienda descargar la documentación del SIU Guaraní (historia académica y certificado de alumnx regular) y adjuntarla en el correo para agilizar el trámite.

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Quienes se presenten para becas CIN, adjuntar también certificación de antecedentes académicos (se descarga de la página del CIN).

Acceso a la web de CIN: https://www.cin.edu.ar/

IEG Ciclo de Seminarios

CICLO DE SEMINARIOS 2020 - PROYECTO PIUNT H634.

En el marco de la celebración de los 80 años de la carrera de Geografía en la Universidad Nacional de Tucumán.

Lunes 19 de Octubre, 18 hs.(Arg.)

 

Disertantes

"La geografía del género como campo emergente disciplinar"

Prof. María Jimena Ale

"Población y salud en contextos de expansión agraria en Tucumán"

Prof. Emanuel Alberto López

Moderadora: Dra. Ana Isabel Rivas

Link de acceso por google meet: será publicado en nuestras redes sociales el día del evento: https://www.facebook.com/profile.php?id=100009893197282

No requiere inscripción previa, por lo tanto no se emitirán certificados de asistencia.

Ciclo de Conferencias Virtuales sobre la necrópolis tebana

La Cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) y el PIUNT H647/3 “Memorias, Identidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados” de nuestra Facultad invitan al Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tres tumbas privadas, tres periodos históricos, tres proyectos y sus aproximaciones”que se desarrollará durante el mes de noviembre de 2020 y que fueron organizadas en memoria del Lic. Carlos María Lau.

La primera conferencia se desarrollará el 03/11/2020- Horarios: 14:00hs. (Argentina), 18:00hs (Islas Canarias), 19:00hs. (Europa continental) bajo el título “Los inicios del Reino Medio en Tebas: perspectivas arqueológicas e históricas del complejo funerario del visir Ipi (TT 315)” y estará a cargo del Dr. Antonio Javier MORALES RONDÁN (Universidad de Alcalá), director de Middle Kingdom Theban Project.tw

Para participar de esta conferencia las personas interesadas deben completar el Formulario de Inscripción: https://forms.gle/ZjwBpBJFy7NAvyMb9

El cronograma de las siguientes conferencias es el siguiente:

-11/11/2020: “La tumba de Neferhotep (TT49). Conservación e investigación de un monumento del reinado de Ay” a cargo de la Dra. María Violeta PEREYRA (CONICET), directora del Proyecto de Conservación e Investigación de la Tumba de Neferhotep (TT49).

-26/11/2020: “La TT 209, una tumba tebana de la Dinastía XXV inicial, con caracteres nubios y arcaizantes” a cargo del Dr. Miguel Ángel MOLINERO POLO (Universidad de La Laguna), director del Proyecto dos cero nueve.

Las conferencias estarán coordinadas por la Dra. María Silvana CATANIA de la cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica)

35 años del ICE

1985-2020

35 años del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación

Jornadas de celebración

22 y 23 de octubre
16 a 18:30 Hs

Transmisión vía Google Meet: https://meet.google.com/hwz-jpsc-umk

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de nuestra facultad celebra sus 35 años e invita, a toda la comunidad educativa de Filosofía y Letras y al público en general, a participar de las actividades organizadas.

Para participar y recibir certificación las personas interesadas deben inscribirse completando el Formulario de Inscripción: https://forms.gle/2Yy5Ngn9GKoa5oEF6

 

PROGRAMA

Jueves 22 de octubre, 16 a 18:30 hs.

16:00 hs PALABRAS DE BIENVENIDA.  A cargo de la Directora del ICE Prof. Claudia Ferreiro

16:15 Video Institucional: El Instituto en sus 35 años

16:30 Charla. Cuando la investigación es un hacer colectivo: acercamientos a experiencias de investigación Acción Participativa y Educación Popular con Movimientos Populares. Prof. Sabrina Zinger y Prof. Juana Mariela Villagra UNJu-FHyCS

Viernes 23 de octubre, 16 a 18:30 hs

16:00 CONVERSATORIO. Experiencias en construcción: el proceso de la escritura de una tesis desde el vinculo director- tesista Prof. Claudia Díaz y Lic. Natalia Rosales

Investigar, escribir y dirigir en tiempos de pandemia

17:00 TALLER DE TESINA: UNA PRACTICA INNOVADORA Y COLABORATIVA. A cargo de Docentes y Estudiantes que comparten la experiencia de formarse

18:00 Cierre de la jornada de trabajo

DESCARGAR EL PROGRAMA DE LA JORNADA DE CELEBRACIÓN

Visite el blog del Instituto: https://institutoiceunt.blogspot.com/

 Erasmus day 

 Erasmus day 

¿Te interesa estudiar en Europa?
 
¡No te pierdas la charla del próximo jueves 15 de octubre a las 17 h!
 
Estarán participando representantes de la UE en Argentina, la Embajada de Italia, la Embajada de España, Campus France y el DAAD.
 
Inscripción previa: https://bit.ly/3dfKriN
 
¡Te esperamos!

Juntada por MEET. Avatares al momento de rendir exámenes virtuales.

Este viernes 16 de octubre a las 14:30 hs., el Instituto de Orientación Vocacional y Educativa (IOVE) y el Centro de Estudiantes (CUEFyL) invitan a estudiantes de todas las carreras de nuestra Facultad a dialogar con compañerxs y profesorxs invitadxs, sobre avatares de lo tecnológico y lo subjetivo que se ponen en juego al momento de preparar y rendir Exámenes Virtuales.

LINK: https://meet.google.com/ogg-gnjf-dff

 

Para participar de la Juntada se debe completar el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeU9uXFW4x7jZTqYCiorCo5NB8fsmIPq7lfR1h7cNCZm8wbqg/viewform?gxids=7628&edit

Para más información escribir a: iove.educativa@filo.unt.edu.ar

 

 

Charla con Stella Maris Garbarino

CHARLA ABIERTA

ID de la reunión: meet.google.com/wry-gnqf-hpx

HOY martes 13 de octubre, a las 19:30 hs., STELLA MARIS GARBARINO, quien fue la última directora mujer de canal 10 en el año 1973, estará dando una charla a los estudiantes de la materia de Comunicación Televisiva, la cual también será abierta a toda la facultad.

Se transmitirá por meet y por el Facebook de la cátedra: https://www.facebook.com/Gui%C3%B3n-y-Televisiva-1499395896941133

Quedan todxs cordialmente invitadxs

ID de la reunión: meet.google.com/wry-gnqf-hpx

Invita y organiza Cátedra de Comunicación Televisiva

Curso de Capacitación “Género, comunicación y lenguaje inclusivo en tiempos de pandemia”

Curso de Capacitación SIN PUNTAJE DOCENTE

"Género, comunicación y lenguaje inclusivo en tiempos de pandemia"

Docentes Formadoras Mariana Bonano Dra. en Letras UNT y Noelia Meuli Lic. en Ciencias de la Comunicación UNT. Cátedra “Seminario de Trabajo Final”, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Filosofía y Letras UNT

Destinatarias/os Estudiantes avanzados, profesionales de diferentes ámbitos y público en general

Modalidad de Cursado Plataforma virtual GOOGLE CLASSROOM

Carga Horaria Total 40 hs. Cátedra

Fechas de desarrollo Lunes 26 y martes 27 de octubre, martes 3 de noviembre (19 hs) más un encuentro evaluativo final en fecha a consensuar con los participantes del curso

Instrumento de Evaluación Trabajo final Integrador

COSTO: $1500  - Estudiantes $500 (Transferencia Bancaria) 

COMPLETE LA FICHA DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZkyCE4juTShpLkckBG9pnD9rF5L_FL3cxNzV9gThV6mijuA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628

MÁS INFORMACIÓN? Escribir mail a: formacion.docente@filo.unt.edu.ar


Breve fundamentación:

Esta propuesta se realiza con el propósito de contribuir a la reflexión sobre los modos en que se lleva a cabo en la actualidad el ejercicio de informar y de comunicar en un contexto de pandemia, entendiendo a los medios de consumo masivos como actores con responsabilidad social y cuyo rol es preponderante en la construcción de una sociedad plural e inclusiva. En esta dirección, consideramos necesario revisar y evaluar la calidad de los contenidos informativos-comunicacionales desde una perspectiva de género integradora, que no solo nos invite a aprender sino a “des-aprender” para dejar atrás paradigmas que establecieron formas binarias de nombrar e interpretar discursivamente la realidad y avanzar de este modo hacia la búsqueda de discursos más inclusivos.

Objetivos:

- Contribuir con conocimientos teóricos y prácticos sobre la perspectiva de género como herramienta de análisis crítico del discurso asociada al campo de las Ciencias de la Comunicación.
- Facilitar herramientas teóricas y prácticas en relación con los debates en torno al lenguaje inclusivo.
- Evaluar las posibilidades y las dificultades de la práctica.
- Dar cuenta de la relación entre el Estado y la comunicación: mandato político y obligaciones normativas
- Motivar a la creación y/o una lectura crítica sobre los medios de comunicación, los informativos en particular, aplicando las herramientas brindadas durante el cursado.

Ejes de contenidos

Concepto de enfoque de género y derechos humanos, lenguaje inclusivo, medios de comunicación informativos y discursos.

Metodología

Se llevarán a cabo 4 encuentros por plataforma Google Meet. Cada encuentro tendrá una duración de dos horas.

Se proporcionará a los participantes el material bibliográfico digital y ejemplos prácticos acordes a los contenidos y objetivos de cada clase. En la última media hora de cada encuentro se destinará un espacio para el intercambio de las personas participantes.

Evaluación

Se aspira a que el/la participante lleve a cabo una revisión crítica aplicando los conocimientos compartidos durante el cursado sobre alguna noticia u otro producto comunicacional a elección del/a participante que deberá ser puesta en común durante el último encuentro. La misma también tendrá que ser enviada de manera escrita a las docentes del curso a través del correo electrónico.
Los aspectos formales que se tendrán en cuenta son:
-Texto escrito que no supere las 1500 palabras
-Título y autoría
-La utilización por lo menos de dos autores vistos durante el cursado
-Citas mediante las Normas APA

 

 

Intercambio virtual estudiantes. PILA VIRTUAL

Se encuentra ABIERTA la convocatoria para el Programa de Intercambio PILA - VIRTUAL

PILAvirtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México y Argentina.

REQUISITOS para postular :

1) Formulario firmado por Facultad y por el Secretario de Relaciones Internacionales. 

2) Historia Académica 

3) Constancia de Alumno Regular

4) Carta Motivación 

5) Fotocopia de DNI

6) Curriculum Vitae

CIERRE POSTULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN HASTA EL DÍA  02/11/2020

++ CONSULTE LA OFERTA ACADÉMICA DE COLOMBIA ++

++ CONSULTE LA OFERTA ACADÉMICA DE MÉXICO++

Más información: http://www.internacionales.unt.edu.ar