Protocolo exámenes Virtuales

 

Protocolo para el desarrollo de Exámenes Virtuales que aprobó el Consejo

 

Para este llamado excepcional el Protocolo fue modificado, 

  • Eliminación necesidad de llenar formulario
  • Reemplazar "48 hs. de anticipación" por "comunicarse con la cátedra con suficiente antelación"
  • Reemplazar la "obligatoriedad de grabar sesión" por "en caso de considerar necesario el tribunal de examen procederá a grabarlo"

Lea atentamente las modificaciones

INSCRIPCIÓN A EXÁMENES

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI. En el caso de personas de PLANES CADUCOS deben hacer su inscripción enviando un mail a: examen.caducos@filo.unt.edu.ar

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Webinar “Geografía y Territorio”

El Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" de la Facultad de Filosofía y Letras invita a participar del Webinar "Geografía y Territorio", actividad que se desarrollará el lunes 6 de julio a partir de las 18 Hs. a través de la plataforma Meet

Link de acceso https://meet.google.com/sfi-qayv-mdn

La actividad de carácter gratuito,  a cargo de la Prof. Ana Cusa y de la Dra. Alejandra del Castillo, está destinada a Prof. de Geografía, Prof. de Ciencias Sociales, Trabajadores Sociales, Prof. de Ciencias de la Educación y público en general (nacional e internacional).

Para participar las personas interesadas en participar  (y recibir un certificado de participación) deben inscribirse previamente hasta el día 4 de julio completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7vxlnkHZOBG3GoaZYG7qQzuH-Yqspko52sZ9B7W8DjvvUmw/viewform

La actividad forma parte de la celebración por los 80 años de la creación de la carrera de Geografía y del inicio de la actividades del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Rohmeder-

Sobre la certificación

El certificado será emitido de manera gratuita y se enviará vía email.

En el campo DNI en el formulario ingresar el número de Identidad propio de cada país (Documento Nacional de Identidad DNI, Cédula de Identidad CI, Cédula de ciudadanía CC, etc.).

Para acceder a la charla les solicitamos que:

* Se conecte preferentemente 10 minutos antes del horario programado.
* Ingrese con su nombre completo para facilitar el registro de asistencia y la confección del certificado.
* Ingrese a la charla con el micrófono silenciado y cámara apagada.
* Cuando las disertantes comiencen a compartir la presentación "fije la pantalla".
* Las preguntas deben ser expresadas de forma escrita a través del chat.

Más información: prensa.ieg@filo.unt.edu.ar

 

Convocatoria PISAC-COVID-19

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) llama a la presentación a concurso de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19.

La Agencia I+D+i destinará hasta la suma de PESOS SESENTA Y SEIS MILLONES ($ 66.000.000) para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria

Consulte la convocatoria

Cartón de poesía Siglo XXI. N°07

CARTON DE POESIA SIGLO XXI Número 07 / Julio 2020

Pintura: Víctor Quiroga

CANCIÓN DE LA NIÑA NEGRA

La niña negra salió
a buscar una muñeca
pero no había juguetes
y era de pocos la tierra.

La niña negra salió
a hacer un barco en la acequia
y el agua nubló sus ojos
de cachaza y de miseria.

La niña negra salió
vestida de cosechera
y una fábrica de sueños
le voltearon las cosechas.

La niña negra salió
a mirarse en las estrellas
y la luz de una esperanza
se quedó mirando en ella.

José Augusto Moreno

/ / / / /

PESADUMBRE

quién salva ahora
a la noche
dura noche
enanos sueños
habitan

estremece

el silencio
se cuela
en el dolor
del alba

Norah Scarpa Filsinger

/ / / / /

SOSIEGO

Ella camina
por una costilla
de la luna.
Él acuesta una estrella
en su soledad.
En el andén de la quietud,
las hojas de la ternura
les revolotean el alma.
Saben que la vida
es un parpadeo de horas
entre dos soledades.
Horizontes de ecos perforan
la urgencia desvelada de las miradas.
En el canto se enciende la nostalgia.
Una metáfora de silencio
les salpica los miedos.
Gestos. Caricias. Dedos enlazados
leen el pensamiento de los grillos.
De los duendes. Del universo.
Ellos pulsan el amor en los labios.
Una canción les pestañea los cuerpos,
les hurga los corazones.
Las bocas se insomnian
en la melancolía.
Se buscan con fervor
en los espejos de la nada.
Distancia que arrima cercanías.
Lejanías que acercan distancias.
Cántaros que cantan un sueño imposible
en los brazos de la noche.
Ya no hay palabras.
Cuando los corazones se tocan,
encienden su espalda las luciérnagas.
Las soledades se aturden de sosiego,
ahuyentan la muerte
y desvisten el deseo en un beso.

Roberto Espinosa

/ / / / /

 

Ingreso 2020. Sobre documentación

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras comunican a sus Ingresantes 2020 que no pudieron completar la presentación de la documentación a causa de la interrupción generada por la cuarentena, que sus respectivas inscripciones se validarán de modo provisorio hasta tanto se arbitren los medios para efectuar dicha presentación.

Programa de asesorías y apoyo a cátedras en FILO

La Secretaría Académica y la Secretaría de Coordinación de Fortalecimiento del Grado de nuestra Facultad invitan a los equipos docentes de todas las cátedras a participar del Programa de asesorías y apoyo a cátedras en FILO ¿Cómo generar prácticas evaluativas no presenciales? que dará inicio el jueves 2 de julio de 2020.

Para participar deben completar el formulario de inscripción: https://bit.ly/2ZmGJxA

Inicio: jueves 2 de julio 18 hs.

LINK ACCESO:  https://meet.google.com/oex-vspk-uiw

No es un curso de capacitación tradicional sino un espacio (Aula virtual) de asesoría a demanda, que tiene:

  • Materiales relacionados con la evaluación a distancia (repositorio de sitios recomendados y categorizados)
  • Espacio público de dudas y consultas: Foros de discusión
  • Posibilidad de enviar consultas privadas y acordar una modalidad de encuentro para ayudarlos

Docentes

Mg. María Luisa Bossolasco.

Esp. Beatriz Casanova

Esp. María Fernanda Hidalgo

 

Intercambio virtual. Estudiantes de Grado

Convocatorias abiertas para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (modalidad virtual)

La UNT abre la convocatoria del Programa PILA de Intercambio Académico Latinoamericano de estudiantes de grado entre Universidades argentinas, colombianas y mexicanas.

A través de este programa, los estudiantes pueden cursar en el segundo semestre del 2020, mediante la modalidad virtual, materias de su carrera en una universidad de México o Colombia, con posibilidad de gestionar en su universidad de origen el reconocimiento de las materias que hayan aprobado.

La propuesta es un esfuerzo sostenido para enriquecer la formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.

El Programa PILAnace de un acuerdo firmado entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).

Mayor información en
http://www.internacionales.unt.edu.ar

Pasantías Comunicación. Canal 10

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Canal 10 Televisora del Tucumán S.A.P.E.M.

2 Estudiantes de Comunicación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante con 3° REGULARIZADO
  • No haber realizado pasantías anteriormente (los últimos 18 meses) convocadas por esta Facultad (Resoluciones N° 1312/2017 -UNT- y N° 476-152-2018- FFyL)

Áreas de trabajo: Departamento de Arte y Diseño. Tareas: Mantenimiento de página web y redes sociales

REQUISITOS:
Excelente Ortografía y Gramática.
Manejo de Redes Sociales (Facebook, Twitter e Instagram)

JORNADAS LABORALES DE Lunes a viernes 4 horas diarias.

Documentación a presentar:

Inscripción y presentación de documentación: 1º  AL 6 DE JULIO de 2020 al siguiente correo electrónico: extension@filo.unt.edu.ar

Posterior a la fecha indicada nos comunicaremos por correo electrónico.