Reinscripciones a carreras e Inscripciones a Cursadas 2025

Reinscripciones a carreras e Inscripciones a Cursadas 2025 (2° a 5° año)

⇒ ⇒ ⇒ Desde el 01/04/2025 hasta el 11/04/2025 (inclusive).

Inscripciones a Cursada 1° a 5° año

⇒ ⇒ Profesorado en Química y Matemática: del 01/04/2025 al 11/04/2025.

⇒ ⇒ Resto de las carreras: del 07/04/2025 al 17/04/2025.

 

//Las inscripciones quedarán en estado pendiente hasta el cierre de todas las actas de regularidades y promociones.

Si una inscripción no supera el control de correlatividad, será rechazada por Dirección Alumnos.

https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Doctorado en Ciencias Sociales. Inscripción 2025

Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía.

Inscripciones 2025

Carrera Acreditada por la CONEAU
Categoría A - Resol 446/19

Inscripciones recepción de documentación hasta el 20 de abril de 2025

Este programa de Doctorado tiene por objetivo posibilitar el perfeccionamiento y la formación académica superior de los graduados universitarios en el área de las ciencias sociales, especialmente en Historia, Geografía, Letras, Derecho, Filosofía, Arquitectura, Agronomía y otras.

Se propone además brindar la información necesaria en los campos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la investigación y el mejoramiento de la calidad de la docencia superior universitaria.

Más información:

http://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/

Contacto: doctocs@filo.unt.edu.ar

Régimen de Cursado Especial 2025

Régimen de Cursado Especial 2025

Desde el 31 de marzo al 11 de abril los estudiantes de nuestra facultad podrán solicitar su adhesión con modalidad virtual al RCE para materias anuales y del primer cuatrimestre.

📩 ¿Dudas o consultas? asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Pronunciamiento CERPACU sobre el accionar del gobierno

PRONUNCIAMIENTO

El Instituto CERPACU, Cát. Libre de Pueblos Originarios, Cát. de Identidad Cultural, Lenguaje y Educación y la Red de Mujeres Universitarias indígenas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, repudiamos el accionar del gobierno nacional al derribar el Monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, Santa Cruz.

Descargue el pronunciamiento

Módulo. Enseñar y aprender en la era digital

Diplomatura en Prácticas de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la era digital. Nuevas Tendencias Pedagógicas y Tecnológicas. Aportes desde la Neurociencia

ENSEÑAR Y APRENDER EN LA ERA DIGITAL.

Docentes Responsables del Módulo 1: Profesora Adjunta Norma Argota

Docentes Colaboradores: Profesor JTP Luis Navarro – Prof. JTP Noelia Glencross

Clase 1: 28/3/25

Clase 2: 4/4/25

Clase 3: 11/4/25

Clase 4: 25/4/25

Arancel curso de 40hs:  $65 mil pesos (hasta el 30 de mayo de 2025)

LINK DE INSCRIPCIÓN 

Contenidos mínimos: La era digital y su impacto en la educación. La Sociedad de la Información y del Conocimiento. La era digital. Desafíos y perspectivas en el ámbito educativo. Educación y TIC. La transformación del concepto de alfabetización: la alfabetización mediática e informacional (AMI). Competencias digitales en el siglo XXI. La competencia digital docente.Tendencias cognitivas y tecnológicas en la era digital. Enfoques de aprendizaje con atravesamiento de tecnologías digitales: conectivismo, y aprendizaje invisible. Fundamentos teóricos, principales características y aportes para el análisis de los aprendizajes mediados tecnológicamente. Modelos tecnológicos. Modelo TPACK. Reflexiones didácticas y enfoques pedagógicos para el uso de tecnología en el aula. Inteligencia artificial (IA) y Procesos de Enseñanza Aprendizaje en Lenguas Extranjeras. Inteligencia artificial. Definición, orígenes e historia. Su aplicación en el ámbito educativo. Inteligencia artificial y aprendizaje de idiomas. Ingeniería del prompting. Una aproximación al prompting en aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras. Usos y potencialidades de
la inteligencia artificial en el aula. Herramientas de IA. Hacia un pensamiento crítico digital. Personal Learning Environment (PLE). Conceptualización. Componentes. Diseño de un PLE. Posibilidades didácticas de los PLE en la construcción de aprendizaje en la clase de Inglés como Lengua Extranjera. Principales aplicaciones que pueden constituir las herramientas de un PLE para implementar en el aula

Charla Virtual Informativa “Estudiar en Alemania”

Charla virtual Informativa

"Estudiar en Alemania"

ISAP: Consejos para la preparación y el proceso de solicitud

¿Te interesa estudiar en Alemania?

1° de abril / 2025 - 11:00 h (ARG)

LINK: https://us06web.zoom.us/j/86242668352

 

Participan:

  • Esther Marhofen, Lectora DAAD
  • Mariana Vargas Aignasse – Coordinadora de Relaciones Internacionales
  • María Inés Sosa – Exbecaria DAAD

Consultas: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Optativa “Introducción al Estudio del Español como Lengua Extranjera”

Optativa 2025

"Introducción al Estudio del Español como Lengua Extranjera"

Equipo docente:

Prof. Responsable María del Carmen Pilán

Prof. Carlos E. Castilla

  • Inicia 20 de mayo: martes 12.30 a 14.30 h - Aula 409
  • Anual
  • Promocional
  • Modalidad Blend
  • Optativa de Formación General: Prof. y Lic. en Letras, Inglés y Francés
  • Optativa de Formación Disciplinar: Prof. y Lic. en Letras, Inglés
  • Espacio de Convergencia: Francés

Los objetivos son:

  • Comprender diferentes aspectos relacionados con el español como lengua extranjera como componentes de un nuevo campo de acción profesional.
  • Analizar críticamente las ventajas y las limitaciones de los diferentes enfoques en la enseñanza de lenguas extranjeras
  • Evaluar diferentes materiales didácticos como herramientas de enseñanza aprendizaje en el aula de ELE
  • Diseñar distintos tipos de actividades para el aula de ELE