Posgrado “Paisaje azucarero, patrimonio y turismo de la memoria en Tucumán”

Posgrado: "Paisaje azucarero, patrimonio y turismo de la memoria en Tucumán"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Paisaje azucarero, patrimonio y turismo de la memoria en Tucumán" a cargo de la Dra. Jacqueline Salim Grau (IEG-UNT- INTHEP- CONICET) y del Dr. Francisco Bolsi (UNT -ISES CONICET)

Fechas: 29, 30 y 31 de mayo y 5 de junio  /2025

Modalidad: Híbrida

Carga horaria total: 40 h

Inscripción: https://forms.gle/M28dXJN3bLYH6N729

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Tema 1:

a) El Paisaje: algunas consideraciones en torno a conceptualización. El paisaje expresión morfológica de los hechos geográficos. El paisaje construcción social y cultural. Significados y valores del paisaje: Paisaje e identidad. Paisajes y patrimonio. Paisaje y memoria. Paisaje y prácticas turísticas.

b) Patrimonio: resignificaciones espaciales y temporales del concepto. Del patrimonio como legado a su concepción como un producto social. Los usos del patrimonio.

c) Turismo y construcción social del espacio turístico. Los atractivos turísticos: de rasgos distintivos de los lugares a su invención social.

Tema 2:

El proceso de conformación del paisaje azucarero: el inicio de la actividad azucarera (1820-1850). Los establecimientos de caña de azúcar (1850-1880). Modernización y despegue de la actividad azucarera (1880- 1920). Estabilización y expansión limitada de la actividad azucarera (1920-1965). Azúcar, crisis y políticas regulatorias (1966-1991).

Tema 3:

Paisaje, cultura y poder. El paisaje azucarero como expresión de las formas de poder. El paisaje de las diferencias sociales. El paisaje de los conflictos sociales.

Tema 4:

La Historia Reciente: abordajes teóricos. El caso tucumano desde 1966: el cierre de ingenios y la conflictividad social. La construcción del enemigo. El terrorismo de Estado y las escalas de análisis.

Tema 5:

El turismo de la memoria: consideraciones teóricas. La construcción de una nueva forma de pensar el turismo. La memoria como herramienta. Las marcas de la memoria en el paisaje azucarero. Hacia una propuesta de circuito de Turismo de la memoria.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

La Noche de las ideas

La Noche de las ideas

13 y 14 de mayo / 2025

Invitamos a la comunidad a participar de la programación del Ciclo "La Noche de las ideas" organizado por el Instituto Francés de la Embajada Francesa, la Alianza Francesa y el Centro Franco-Argentino de la UNT.

El ciclo se lleva a cabo en ocho ciudades: Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Tandil, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Santa Fe, durante los días 13 y 14 de mayo.

Programa en San Miguel de Tucumán


Martes 13 de mayo | 18:30 h - Centro Cultural Virla 

1-Presentación del Centro Franco Argentino de la Universidad Nacional de Tucumán

2-Conferencia ¿Qué imaginario para poder actuar?, a cargo del Prof. Pierre Dardot.

 

Miercoles 14 de mayo | 10:00 h - Aula 107 - Facultad de filosofía y Letras -UNT-

Conversatorio "Neoliberalismo. Democracia. Prácticas de lo común"

Conversan el Dr. Pierre Dardot, la Mg. Elena Hernández, las Doctoras Dolores Marcos y María José Cisneros y el Dr. Gustavo Robles.


Miércoles 14 de Mayo | 19:00 h - Alianza Francesa

Reflexiones Filosóficas desde el pensamiento del Prof. Pierre Dardot. En diálogo con el Lic. Alejandro S. Alvarado

Comunicación. Trabajo Social. Pasantía Dirección de Niñez Adolescencia y Familia

PASANTÍAS ESTUDIANTILES RENTADAS

Convoca: Pasantía Dirección de Niñez Adolescencia y Familia

2 Pasantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación

3 Pasantes de la carrera de Trabajo Social

Inscripción por correo electrónico: desde el 06/05/2025 al 13/05/2025  hasta las 13 h.

Asunto: ciencias de la comunicación AUDIOVISUAL

Asunto: trabajo social FAMILIA

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse

  • Estudiantes Regular (con certificación)
  • Estudiante avanzados de la Carrera de Comunicación y de Trabajo Social
  • No estar realizado pasantías en dependencias gubernamentales de la provincia

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Presentación libro “La apropiación colectiva del diseño tecnológico”

Presentación de libro

"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología"

de Carolina Inés Araujo

viernes 16/05/2025 - 18 h - Espacio Cultural FyL

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Presentación del libro"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología", de Carolina Inés Araujo

Presentan:

Dr. Darío Sandrone (UNC/CONICET)

Dra. Cristina Bosso (UNT)

Enlace acceso a descarga del libro: https://www.teseopress.com/laapropiacioncolectivadeldisenotecnologico/

Charla “Vínculo humano-máquina en la era de la IA”

Charla

"Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales"

viernes 16/05/2025 - 11 h

Espacio Cultural FyL

 

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Charla "Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales" que ofrecerá el Dr. Darío Sandrone (UNC/ CONICET).

Darío Sandrone es Profesor y Doctor en Filosofía UNC). Actualmente es vicedirector de la Escuela de Filosofía de la UNC. Se desempeña como docente en la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas, del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, donde coordina el Programa de investigación “Objetos tecnológicos e información”. Codirige el proyecto de investigación “Prometeo y el algoritmo. La inteligencia artificial a la luz de la filosofía de la técnica del siglo XX y XXI” (SeCyT-UNC).

Es columnista en medios gráficos (La Voz del Interior, Hoy Día Córdoba) y fue también columnista en medios radiales (Vorterix Córdoba, Radio Universidad 580) sobre tecnología y cultura. Es coautor del libro Tecnologías Entrañables (Catarata, 2017), y autor de “Selva Artificial. La vida entre las máquinas” (Editorial UNC, 2019) y “De lunes a viernes, las cosas” (Editorial UNC, 2022) .

Conferencia “La incomodidad de trabajar masculinidades”

Conferencia

"La incomodidad de trabajar masculinidades.Un desafío profesional y personal para intervenir con varones"

Viernes 13 de junio / 2025

Con:

Dra. María Gabriela Córdoba (UNT – Centro SOMOS* NOA)

Dr. Darío Ibarra Casals (UCES – Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, Uruguay)

Actividad libre y gratuita con inscripción previa

https://forms.gle/7m5JZfLrpLPqX3sF7

Posgrado “Historia de las mujeres en el capitalismo”

Posgrado "Historia de las mujeres en el capitalismo"

El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado "Historia de las mujeres en el capitalismo" a cargo de la Dra. Tamara Seiffer (CONICET).

Fechas: 2, 3, 4, 5 y 6 de junio /2025 

Horario: 14:30 a 18:30 h

Modalidad: Híbrida

Carga horaria total: 30 h

Más información:  doctocs@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1

El punto de partida de un análisis materialista. Los seres humanos, el trabajo y la sociedad. La forma de organización del trabajo y el consumo social. La división social del trabajo y la división sexual del trabajo. El “sistema” de sexo-género. Capitalismo y patriarcado: debates feministas.

Unidad 2

El carácter privado del trabajo y la conciencia de los individuos en el modo de producción capitalista: enajenación y libertad. El capital como relación social y como sujeto de la vida social. El surgimiento del modo de producción capitalista. La vida y el capital.

Unidad 3

La fuerza de trabajo como mercancía, su producción y reproducción. El valor de uso y el valor de la fuerza de trabajo. Mercado, estado y familia. El debate sobre el trabajo doméstico.

Unidad 4

Las transformaciones históricas en la unidad mundial de la producción social. Transformaciones de los procesos de trabajo y de la subjetividad productiva de la clase obrera. Los procesos de diferenciación de la subjetividad y ley general de la acumulación capitalista. Consecuencias sobre la participación de las mujeres en la vida social. Las olas del feminismo. La fragmentación de la acción política de los feminismos. Tendencia y contradicciones.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Elecciones. Renovación Consejo Directivo

ELECCIONES - RENOVACIÓN CONSEJO DIRECTIVO

El próximo 7 de mayo de 08:00 a 18.00 hs se llevarán a cabo las elecciones de renovación de los representantes estudiantiles en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras

Recordá:

  • Si sos estudiante regular tu participación es obligatoria y tu ausencia injustificada supone mesa castigo
  • Se implementará el sistema de boleta única. Consultá el padrón y la mesa donde votas en el CUEFyL

Dudas o consultas escribinos un mail a asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Convocatoria “Filo en Territorio”

Convocatoria: Filo en Territorio

Convocamos a estudiantes avanzados/as de todas las carreras a sumarse a los espacios de Alfabetización y Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (ATE) que se desarrollan en comunidades e instituciones.

Esta propuesta se enmarca en las Prácticas Sociales Educativas (PSE), impulsadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que promueven la articulación entre formación académica, compromiso social y construcción colectiva del conocimiento.

¿Qué proponemos?

Participar de experiencias territoriales que fortalecen los procesos de alfabetización y acompañamiento pedagógico, junto a organizaciones sociales, espacios comunitarios e instituciones educativas.

¿A quiénes está dirigida?

A estudiantes avanzados/as que deseen integrar espacios de aprendizaje y acción en clave colectiva, aportando desde su formación universitaria.

¿Qué acompañamiento ofrecemos?

Se brindará un espacio de formación específica para la intervención, con seguimiento y acompañamiento docente permanente, que les permitirá adquirir herramientas para fortalecer las trayectorias educativas de otros/as, desde una perspectiva situada y transformadora.

Una oportunidad para contribuir al derecho a la educación, involucrarse con el territorio y reflexionar sobre el rol de la universidad pública.

Inscripciones: extension@filo.unt.edu.ar

Asunto: Filo en Territorio