Convocatoria Investigación en Educación a Distancia

Convocatoria a docentes y a estudiantes de grado para participar en investigación en Educación a Distancia

Reunión informativa 05/10/22 - 11 h en el PUNA (Jujuy 463).

En nombre del EQUIPO SIED-UNT (Secretaría Académica) nos comunicamos para informarles que se está planificando un Proyecto de Investigación en la convocatoria para PIUNTs 2023-2027, sobre Investigación en Educación a Distancia.

Docentes y estudiantes de grado con interés en participar pueden escribirle un email a Bettina Casanova bettinacasanova@gmail.com o asistir directamente a la reunión informativa el miércoles 05/10/22 a las 11:00h en el PUNA (Jujuy 463).

SIED: Sistema Institucional de Educación a Distancia

Ciclo de encuentros LGBTIQ+ Trabajo y cultura disidente

El Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual - CEDISEX- invita a participar del "Ciclo de encuentros LGBTIQ+ Diálogos entre academia y territorios" que ha organizado para el segundo cuatrimestre del 2022.

 
3° Encuentro virtual: "Trabajo y cultura disidente"

Sábado 01 de Octubre - 09:45 h 

Link de acceso al encuentro: https://meet.google.com/gik-ruii-xno

Participan:

Marcia Albornoz

DAIRA DELFINA VIGABRIEL (Damas de Hierro Jujuy)

MARCOS ACEVEDO (Observatorio de Género)

ANDY DIAZ (Biblioteca Ayelen - CEDISEX)

Coordinan:

PAMELA MEDINA ÁLVAREZ (UNT-CEDISEX)

WALTER TABERA (CEDISEX)

 

Se entrega certificación

Consultas y dudas: cedisex@filo.unt.edu.ar

 

 

Posgrado PRESENCIAL “Proyecto de investigación”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Proyecto de investigación: aspectos epistemológicos y metodológicos" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Celia Bravo (CONICET/UNT) y del Dr. Leandro Lichtmajer (CONICET/UNT).

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso brinda una orientación de las investigaciones que se plasmarán en un proyecto de Tesis de Doctorado. Se trata de realizar un acompañamiento en las distintas instancias para la realización de proyecto de investigación. Se discuten los criterios metodológicos y epistemológicos que hay que contemplarse en función de la elección del tema de Tesis.

Se los acompañará en la definición del tema de tesis de Doctorado, se los aconsejará en la elección y trabajo de las fuentes y su tratamiento metodológico, adecuándose a las experiencias disímiles de los doctorandos.

De ese modo, el curso busca ofrecer un espacio para definir y desarrollar un proyecto de investigación a partir de un ejercicio que combina la reflexión teórico-metodológica y la labor práctica, que llevaremos a cabo en clase.

FECHAS: Jueves 13, Viernes 14 y Sábado 15 de Octubre de 2022.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

ÁREA: Común.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV de la Dra. María Celia Bravo

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Leandro Lichtmajer

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Humanidades.

Cualquier consulta escribir a: doctohumanidades@gmail.com

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Humanidades: http://doctohumanidades.blogspot.com/

 

 

Charla debate cooperación interuniversitaria

La Coordinación de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad invita al ENCUENTRO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA) Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (charla – debate) en el marco del Convenio de cooperación entre ambas Universidades

La actividad se desarollará el 6 de octubre de 2022, a las 9 h, en la Sala de Consejo Directivo de la Facultad.

 

Participación en el Coloquio Internacional sobre Narcisismo

Participación en el Coloquio Internacional sobre Narcisismo

"Virtual. Viernes 14 de octubre: 11.50 a 12.50 hrs.

Conferencias:

Gianfranco Nicolussi (Verona, Italia): Fascinación narcisista en la ficción psicoanalítica María Eugenia Bestani (Tucumán, Argentina): James Joyce: una visita irónica a la autobiografía"

 

María Alejandra Quiroga

María Alejandra Quiroga

Profesora en ingles (UNT)

Correo Electrónico: alejandra.quiroga@filo.unt.edu.ar

Intereses académicos:

Contacto de lenguas: dinamismo lingüístico y problematicas relacionadas con la adquisición y la didáctica de lenguas extranjeras y segundas. Adquisicion de segundas lenguas

Josefina Pucci

Josefina Pucci

Profesora en Inglés (UNT)

Magister en Lingüística Aplicada y TESOL (University of Leicester, Reino Unido)

Correo Electrónico: josefina.pucci@filo.unt.edu.ar

Membresías: 

2016 y continúa Miembro (auxiliar investigador) del Instituto de Estudios Lingüísticos en Lenguas Extranjeras (INSELLE) 2016-

2018 Secretaria de Departamento - Departamento de Inglés UNT -- 2017-2019 Miembro de Comisión de Evaluación Investigativa-UNT

Miembro socio de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos- Miembro socio de APIT (Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán)

2014- y continúa Investigador no categorizado en el grupo de investigación ADLE (Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras)

2014-2017 Miembro Becario Tesista en el proyecto PIUNT 26/549 "Lenguas Extranjeras: relaciones entre nuevos modos de exposición y nuevos modos de apropiación en diversos contextos de enseñanza y aprendizaje"

2018-2022 miembro del proyecto PIUNT H 649/2 "Relaciones entre adquisición y didáctica de las lenguas extranjeras: hacia la definición de campos privilegiados de intervención docente"

Intereses Académicos: Lingüística Aplicada- Adquisición de Lenguas- Adquisición de Terceras Lenguas- Análisis del Discurso- Análisis Crítico del Discurso- Tecnología en la educación

Publicaciones:

2020- Adquisición de una Tercera Lengua en el Contexto de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT, en la revista Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras 2:62-66. ISSN 2718-7047.

2019- Implicit and explicit knowledge in second language learning, en el libro Doing Appliable Linguistics in English as a Foreign Language. Coordinadora: M.C. Carlosiano. Tucumán: Editorial HUmanitas Facultad de Filosofía y Letras, UNT, pp. 205-219. ISBN 978-987-754-173-1

2019- Written Corrective Feedback in Foreign Language Classes, en el libro Doing Appliable Linguistics in English as a Foreign Language. Coordinadora: M.C. Carlosiano. Tucumán: Editorial HUmanitas Facultad de Filosofía y Letras, UNT, pp. 205-219. ISBN 978-987-754-173-1