On Set
Próxima fecha: 2/11 a las 15 hs
¿Estás por presentarte a una beca y necesitás constancia de tus conocimientos de alemán?
Escribinos a: daad-tucuman@gmx.de
¿Estás por presentarte a una beca y necesitás constancia de tus conocimientos de alemán?
Escribinos a: daad-tucuman@gmx.de
INFORMACION IMPORTANTE
Los postulantes deberán completar los pasos de la inscripción, tal como se describen en el instructivo adjunto en los documentos de referencia.
Para consultas, la atención al público en la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica se realiza de 7.30 a 13 hs. en calle Buenos Aires 296 o bien en forma virtual a la referente de becas, Sra. Alejandra Romero.
La ficha emitida por el sistema on line, completa y con las firmas correspondientes debe ser enviada por correo electrónico a: alejandraromero
Las becas deben ejecutarse en el marco de un proyecto acreditado. Los mismos pueden consultarse en el este listado.
Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles en Función Tutorial Situada
Encuentro 5
"Estudiar hoy en la Universidad. Estrategias para la presencialidad en entornos virtuales"
A cargo:
Prof. Silvina Bordier, Prof. Analía Pizarro, Prof. Viviana Díaz
(Proyecto de Investigación PIUNT H-682)
Viernes 28 de octubre - 14:30 hs. - Aula 113
Jueves 3 de noviembre/2022 -- 12 h
Lugar: Residencia Universitaria de Horco Molle
LINK OLIMPÍADA: https://olimpiadadefilosofiaunt.wordpress.com/
Programa organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán
Lunes 31 de Octubre / 2022
Espacio Cultural de Filosofía y Letras
PROGRAMA
10.00 hs Mesa de trabajo sobre justicia con perspectiva feminista
Soledad Deza, abogada feminista. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Magister en “Género, Sociedad y Políticas Públicas” (FLACSO). Profesora de Feminismos Jurídicos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Fátima Beatriz Forte, coordinadora de la Unidad de Trabajo Interno de los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán.
Martín Gonzalez, abogado de la Secretaría de Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Tucumán
Fernanda Rotondo, coordinadora del área de Género y DDHH de ANDHES
Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
12.00 hs. Homenaje a Paola Tacacho
14.30 hs. Mesa Panel: Género, Etnicidad y Violencia
Silena Mamondes. Comunidad Indígena Amaicha del Valle
Olga Sulca. Cátedra Historia Indígena Americana y Extra-Americana
Zulma Segura. CERPACU
Profesores de Fonética participaron de las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología
Los días 19, 20 y 21 de octubre se llevaron a cabo las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, organizadas por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Los profesores Edgardo Ruiz y Sergio Rojas, de Fonética Inglesa I, la profesora Clarisa Cañizares, de Fonética Inglesa II, y el Mgtr. Ricardo Palma y la profesora Irma Sarverry Galo, de Fonética Inglesa III, participaron como expositores.
APIT organizó su tercer seminario del año
El día sábado 15 de octubre se llevó a cabo el seminario "Integrating phonological features in the EFL class", dictado por los profesores Edgardo Ruiz, Sergio Rojas y Ana Torres en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T.
Fue organizado por la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (A.P.I.T) y contó con la presencia de la presidenta, Mag. Sara. I. López, la profesora Irma Sarverry Galo, la profesora Romina Rizzo del departamento de Inglés, y la profesora Alicia Assad, del departamento de Idiomas Modernos.
Cabe destacar que los disertantes pertenecen a la cátedra de Fonética Inglesa I del Departamento de Inglés. Entre los asistentes estuvieron alumnos y egresados del Departamento y de otras instituciones educativas y docentes de inglés del medio.
Miembros del Departamento de Inglés en la XLVI FAAPI Conference 2022
Los días 22, 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo la conferencia de profesores de inglés organizada por FAAPI (Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés) en la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy.
Miembros del Departamento de Inglés participaron como expositores: la Mgtr. Sara López, la profesora Rosana Manca, la profesora Noelia Glencross, el Mgtr. Ricardo Palma, la profesora Carolina de Piero, el Mgtr. Fabián Rodríguez y la profesora Irma Sarverry Galo. También participaron como asistentes las profesoras Paula Belló y Romina Rizzo.
El Doctorado en Letras invita a participar del curso de posgrado Posgrado "Metodología de la investigación" que dictarán las Dras. María Paula Carreras (UNT) y María Alejandra Carreras (UNT)
Duración: 50 hs
FECHAS: 18 y 19 de noviembre; 2 y 3 de diciembre/ 2022
Horario: 9 a 13 y 16 a 20.30 h
Aula: 107
Más información: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar
Sobre las docentes
Dra. María Paula Carreras
Doctora en Sociología y Ciencias Políticas (Universidad del País Vasco). Licenciada en psicología. Docente de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora formada. Directora de Proyecto de Investigación PIUNT. Docente estable e invitada de numerosas carreras de posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán. Evaluadora de tesis de grado y posgrado. Directora de tesis de maestría y doctorado
Dra. María Alejandra Carreras
Doctora en Psicología (Universidad Nacional de Buenos Aires). Licenciada en psicología. Docente de grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud). Investigadora formada. Docente de posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán. Tutora y asesora de trabajos finales de alumnos de grado y posgrado. Directora de tesis de maestría y doctorado. Evaluadora invitada de proyectos de investigación y de artículos de revistas científicas.
PARA DEPOSITOS O TRANFERENCIAS BANCARIAS
Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE. :
CBU: 0070089420000017982786
Luego de pagar debe enviar el comprobante al correo del Doctorado: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar
Contenidos mínimos:
Se introducirá a los participantes en la lógica general del proceso de investigación, en el transcurso de la transformación de un tema de interés a un problema científico factible de poder concretarse por el método científico.
Se enmarcarán los aspectos relacionados con el marco teórico – conceptual de una investigación, la importancia del estado del arte sobre la/s variable/s elegidas en el diseño y las fuentes de información disponibles para su elaboración.
Posteriormente se particularizará en los tipos de estudios y diseños y en sus elementos básicos: objetivos, hipótesis y variables.
Se profundizará en las técnicas de recogida de datos y categorización de variables, desde una óptica cuantitativa y cualitativa, así como, necesariamente, de complementación metodológica.
Se analizarán los procedimientos de selección muestral y se trabajará en los elementos y pasos que hacen a una eficaz preparación de la información para su análisis y procesamiento. Se focalizará sobre el análisis e interpretación de los datos.
Asimismo, se hará hincapié en el modo adecuado de informar los resultados obtenidos en forma escrita (en papers, tesis e informes de avance), así como en la internalización de las pautas formales básicas que son actualmente requeridas en revistas científicas.
Se discutirá y reflexionará sobre aspectos éticos inherentes al trabajo de investigación en general y, en particular, en el de tesis doctoral.
Consulte el programa del Curso










