Author Archives: admin
Convocatoria PILA Virtual Estudiantil
Se encuentra ABIERTA la convocatoria para el Programa de Intercambio PILA - VIRTUAL- Segundo semestre 2022
PILA virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México y Argentina.
REQUISITOS para postular:
1) Formulario firmado por Facultad y por el Secretario de Relaciones Internacionales.
2) Historia Académica
3) Constancia de Alumno Regular
4) Carta Motivación
5) Fotocopia de DNI
6) Curriculum Vitae
CIERRE POSTULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN FIRMADA HASTA EL DÍA 17 DE JUNIO
Bases de la convocatoria: https://www.programapila.lat/
++ CONSULTE LA OFERTA ACADÉMICA Y DESCARGUE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN:
http://www.internacionales.unt.edu.ar
Enviar la documentación para la firma de la facultad a relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
Intercambio Estudiantil. Historia
CONVOCATORIA 2022 DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL (ISAP) CON LA UNIVERSIDAD DE COLONIA, ALEMANIA*
El PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL (ISAP) entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y el Instituto de Historia Latinoamericana (IHILA) y el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia ofrece anualmente becas para realizar intercambios a estudiantes y docentes de las carreras de Letras e Historia de nuestra facultad con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
El objetivo de dicho programa es favorecer la movilidad docente-estudiantil y lograr el reconocimiento de trayectos de formación como parte del proceso de internacionalización académica a través de la colaboración e intercambio entre las carreras de Historia y Letras de nuestra facultad los institutos mencionados a fin de lograr una perspectiva interdisciplinaria.
*1 plaza: para la carrera de Historia
Requisitos y documentación para la postulación:
- Ser estudiante regular de la carrera de Historia
- Tener aprobadas como mínimo un 40% de las materias
- Rendimiento académico destacado
- Carta de motivación
- CV
- Alemán nivel A2 o superior aprobado al momento de la postulación con su correspondiente certificado o constancia de aprobación
- Dos cartas de aval
- Pasaporte válido
- Declaración de medios financieros para obtener la visa
Beneficios de la beca:
- Cursado en la Universidad de Colonia, 2do semestre 2022 (septiembre a enero)
- Recepción y asesoramiento de los becarios en Alemania a cargo del LFZL de Colonia.
- Estipendio mensual del DAAD: 400- Euros / mes
- 250 euros para cursos intensivos de alemán en la Universidad de Colonia (modalidad virtual).
Plazo de presentación de solicitudes: hasta martes 24 de mayo
Toda la documentación exigida deberá ser presentada en formato digital vía email a: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
Charla “El mecanismo de Anticitera: el cosmos hecho de engranajes”
Charla
"El mecanismo de Anticitera: el cosmos hecho de engranajes"
Diserta Dr. Christián Carman (UNQ-CONICET)
viernes 20 de mayo / 2022, 11 Hs.
Centro Rougés, Laprida 31
Organiza: Instituto de Epistemología
Consejo Directivo. Asunción y Elección de Autoridades 2022-2026
Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras invitan a docentes, no docentes, estudiantes y graduados a la Sesión Especial de Asunción de los Consejeros Directivos y posterior Elección de Decano y Vicedecana periodo 2022- 2026, el día viernes 13 de mayo a las 10:00 hs en el Espacio Cultural.
Esperamos contar con su presencia.
Mercedes Leal - Decana
Santiago Rex Bliss - Vicedecano
Posgrado presencial “Los SIG como herramienta para la toma de decisiones”
Curso de posgrado presencial "Los sistemas de información geográfica como herramienta para la toma de decisiones"
Docente: Esp. Ing. Horario Madariaga (UNT-CONICET)
Colabora: Prof. David Montenegro
Fechas: 24 de mayo al 10 de junio de 2022 - Martes, miércoles y viernes de 15 a 18 Hs
Carga horaria: 30 Horas
FICHA DE PRE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/n3mipmGJARjJjGFD7
Información: direccion.ieg@filo.unt.edu.ar
Consulte el programa del Curso
DESTINATARIOS
Profesores y licenciados en Geografía y graduados de otras ciencias sociales y humanas. Graduados de ciencias naturales y carreras afines que se interesen en el estudio de los fenómenos espaciales.
CONTENIDOS
1. Capas y criterios geográficos.
2. Modelos a partir de criterios.
3. Decisión a partir del análisis de modelos.
4. Directrices para el ordenamiento territorial.
5. Análisis de Riesgos.
6. Evaluación de impacto ambiental
FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre el territorio, mediante el análisis de las localizaciones, distribuciones, asociaciones, interacciones y evoluciones espaciales de
los fenómenos de interés geográfico. El aprendizaje de nuevas tecnologías presentes en la elaboración de cartografía es indispensable para la correcta elaboración de planes de Ordenamiento Territorial y demás propuestas referidas a los problemas territoriales que enfrenta la sociedad actual. El abordaje los SIG, nos han llevado a generar esta propuesta curricular para graduados y alumnos de posgrado brindándoles una nueva herramienta para el análisis espacial y la investigación.
El objetivo de este curso es que los alumnos puedan aprender las principales herramientas metodológicas de los SIG y aplicarlas a fenómenos espaciales que sean de su interés.
Presentación libro “Crímenes y Juicios”
La Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural y el Proyecto de Investigación PIUNT H647/3 "Memorias, identidad, interculturalidad y Estado" de la Facultad de Filosofía y Letras tienen el agrado de invitar a la Presentación del libro "Crímenes y juicios. Los casos de lesa humanidad en Argentina" de María José Sarrabayrouse Oliveira y María Josefina Martínez (editoras)
La presentación estará a cargo de Mariana Godoy (UNSa) y de Julia Vitar (MPFN) y contará con la presencia de María José Sarrabayrouse Oliveria (UBA- CONICET) y se desarrollará el Lunes 16 de mayo / 2022 a las 19 hs. en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán - MUNT (San Martín 1545). Coordina la actividad Ana Concha Bocanegra (UNT)
Sinopsis
Auspicia:
Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural - FFyL-UNT Proyecto de Investigación PIUNT H647/3 "Memorias, identidad, interculturalidad y Estado"
Programación Espacio Cultural
ESPACIO CULTURAL
Programación MAYO
11 de Mayo -Jornada de Estudiantes de Geografía
26 de Mayo - 14:30hs. - Políticas Públicas con Perspectiva de Género
---------------
JAM de Danza Contacto Improvisación - Grupo Tangente
Presentación del Grupo de Danza Independiente "VORAUS"
---------------
Ciclo "Volver con Música" (Max- Dúo Liquidambar)
Consultar fechas y horarios de artistas: https://www.instagram.com/espacio.cultural.filo/
Presentación de Nuevas Carreras de Posgrado
La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Acto de Presentación de Nuevas Carreras de Posgrado de nuestra Facultad, también se anunciará la apertura de nuevas cohortes de las carreras de Posgrado existentes.
En la ocasión se hará entrega de diplomas a recientes egresados y egresadas de las carreras de posgrado que ofrece la Facultad.
La actividad tendrá lugar el martes 10 de mayo de 2022, a las 10 hs. en el Espacio Cultural.
NUEVA OFERTA DE POSGRADO
- Maestría en Retórica y Argumentación.
- Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros.
- Especialización en Culturas del Noroeste Argentino.
10 de mayo de 1933: Quema de libros en la Alemania nazi
10 de mayo de 1933: Quema de libros en la Alemania nazi
De nuestro curso de lectocomprensión 2021
Sind Bücher “gefährlich”? Begründen Sie Ihre Meinung.
Ich finde, dass Bücher waren gefährlich aber nur unter der Gesichtspunkt der Nationalsozialisten weil Bücher sind eine Informationsquelle, und die Nazi-Anhänger mussten alle die Umgebung des Menschens kontrollieren. In die Bücher stehen Ideen, dass die Nationalsozialisten Ideales widersprechen, dafür waren die Bücher „gefährlich”.
Ich erinnere mich an einen Geschichtslehrer, den ich in der Schule hatte, pflegte zu sagen: „schlecht für wen und gut für wen?” weil es kommt darauf wer spricht und aus welcher Sicht wer der Böse in der Geschichte ist.
Juliana
Die Bücher sind fur Diktatoren und nicht demokratische Regierungen auf jedem Fall gefährlich. In Bücher kann man nicht nur der Gesellschaft und die Regierung krisiert, sondern auch die Gesellschaft uber die Probleme und systematische Vergewaltigungen sich bemerken kann. Nach dem Lesungen von revolutionäre Bücher über unfaire aktualle Situationen können die Leute demonstrieren und das ist etwas, dass die Diktaruren und nicht Demokratische Systeme verboten haben. Das ist der Grund, weil am Anfang Diktatoren gegen Kultur und Literatur stärke Massnahmen betroffen haben. Bucher machen dass, die Volker über sich sich denken können und es ist die lätze dass die Unterdrücker wollen. Sie haben Angst davon und sind gegen der freie und unabhagige Gedanke.
Waldo
Buecher sind gefaehrlich, weil sie Ideen haben, die gegen diktatorische und unterdrückerische Regime sind. Die Leute koennen diese Ideen lesen und das ist bedrohlich fuer die Autoritaet der Regime, die nur kontrollierbare und manipulierbare Menschen wollen. ,,Stell keine Fragen" sagen sie uns. Buecher und Ideen koennen unseren Geist oeffnen, um uns frei zu machen. Die Nationalsozialisten mochten das überhaupt nicht. Freie Herzen, Geister und Gedanken werden den Unterdrückern niemals dienen.
Sergio
Ich glaube, dass Bücher wie Leuchttürme sind, die uns in der Dunkelheit einer Diktatur zum anderen Denken Führen. Sie sind gefährlich, weil sie hegemonialen Denken in Frage stellen und verschiedene Alternativen anbieten. Deshalb bedeutete im Dritten Reich, die Bücherverbrennungen die Installation des nationalsozialistischen Denkens als das einzig richtige.
Lourdes
In die Bücher sind das Wissen von einer Gesellschaft und eine Diktatorische Regierung kann andere Wahrheit Akzeptieren nicht
Sie müssen eine Realität kontrollieren und manipulieren
Es ist gefährlich, wenn Leute merkten, dass sie kein absolut Kontrolle haben
Es ist gefährlich, wenn die Gesellschaft merkten, dass andere Idee besser sein
Verbrennen die Bücher ist ein Symbol von Leistung
Gonzalo
Meiner Meinung nach ist das Wort “gefährlich” in dem Text ironisch verwendet, weil Bücher nur aber Wissen mitbringen könnten.
Natürlich wenn jemand ein Gruppe Menschen kontrollieren möchte, werden dann für sie neuen Ideen und Kritiken eine Gefahr.
Dafür können Bücher doch gefährlich für eine bestimmte Regime sein, weil man kritischen Ideen entgegen bekommen könnten.
Ich glaube, dass Bücher neuen Ideen im Kopf eintreten lassen, auch bringen sie neue Konzepte.
Was sehr gefährlich für eine Diktatur werden könnten, ist die Tatsache, dass Bücher an Menschen auch neue Frage stellen konnte.
Wenn man neue Frage an sich stellt, kann man dann über sein Leben nachdenken und demnach um seine Freiheit kämpfen.
Zum Ende kann ich sagen, dass Bücher zu verbrennen oder wezuglassen immer einen Verlust für der Gesellschaft wird, sei es, dass man für oder gegen was da steht.
Maximiliano
Para seguir leyendo: 10 de mayo 1933: quema de libros por los nazis | Historia | DW | 10.05.2013
Foto tomada de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/quema-libros-1933-por-parte-nazis_14235