Defensa de Tesis “Construccciones simbólicas de la Actividad Física”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Lic. Samuel Josué Leiva Benegas

Opta por el grado académico superior de Doctor en Humanidades (Área Educación Física)

Tema: "CONSTRUCCIONES SIMBÓLICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS"

Directora: Dra. Mariela Ventura (Universidad Nacional de Tucumán)

MARTES 20 de Septiembre de 2022 - 9 h - LINK: http://meet.google.com/bed-jonp-rhj

No se permitirá la entrada al meet luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dr. Jorge Ricardo Saraví - Universidad Nacional de La Plata

Dra. Cristina Marta Ambrosini – Universidad de Buenos Aires

Dra. María del Carmen Gil Moreno- Universidad Nacional de Tucumán

Mg. María Laura González de Álvarez - Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

 

 

Muestra fotográfica geomorfológica

Muestra Fotográfica Geomorfológica

19 de Septiembre / 2022 / 10 a 14 H

Lugar: Jardín Espacio Cultural

Fotografías tomadas por los alumnos de la carrera del Profesorado y Licenciatura en Geografía que cursan la materia Geografía de los Sistemas Naturales IV Geomorfología durante el  viaje de estudio realizado por la mencionada cátedra al valle Calchaquí con base en el pueblo de Angastaco y la ciudad de Cafayate en el mes de abril.

 

Organiza:

Proyecto Intercatedra Res 202- 162-2022 (Cátedras de: Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía) * Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología) * Técnicas de Representación Cartográfica I y II *  Metodología de la Investigación)

Primer Simposio Nacional de Filosofía Feminista del Lenguaje

Primer Simposio Nacional de Filosofía Feminista del Lenguaje

21, 22 y 23 de septiembre / 2022

Transmisión en vivo por el Canal de Youtube del Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos

 

Organizan: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje y Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán

 

Programa

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE 

9 hs. Acto Inaugural - LINK: https://youtu.be/r4kh6POYxtk

Palabras de la Dra. Mercedes Leal (Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán), del Prof. Sergio Robín (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT) y del Dr. Andrés Stisman (Coordinador del GEFFL).


MESA 1 (Coordina Ingrid Placereano) - - LINK: https://youtu.be/r4kh6POYxtk

9.30 hs.
Orlando, Eleonora (Universidad de Buenos Aires): La presencia de prejuicios y sesgos en la lengua: el caso de los peyorativos de grupo.

10.15 hs.
Reinoso, Guadalupe (Universidad Nacional de Córdoba)/ Stisman, Andrés (Universidad Nacional de Tucumán): Una aproximación a la reapropiación de insultos sexistas: formas de vida políticas

11 hs. Pausa

11.15 hs.
Coviello, Ana Luisa (Universidad Nacional de Tucumán): Aportes de la Semiótica a la discusión sobre el lenguaje inclusivo

12 hs.
Scotto, Silvia Carolina (Universidad Nacional de Córdoba): Género y Lenguaje: un enfoque pragmático-interaccional

12.45 hs.
Cáceres, Lenny (Diario Digital Femenino): El lenguaje como herramienta de comunicación territorial. Inclusivo e inclusivo no sexista. Estrategias de comunicación creativa.

MESA 2 (Coordina Mercedes Lizondo) - LINK: https://youtu.be/_iO4_4hZHb8

16 hs.
Colombres Garmendia, María José (Universidad Nacional de Tucumán): Injusticia discursiva: una perspectiva desde la filosofía feminista del lenguaje

16.45 hs.
Risco, María Mercedes (Universidad Nacional de Tucumán): Lenguaje, performatividad y constitución del sujeto

17.30 hs. Pausa

17.45 hs.
Cisneros Torres, María José (Universidad Nacional de Tucumán): Lenguaje, patriarcado y colonialidad

18.30 hs.
Indri, Carla (Universidad Nacional de Tucumán): Juana Azurduy, capitana y madre. Pensar la literatura para las infancias en clave feminista

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE MESA 3 (Coordina Andrés Stisman) - LINK: https://youtu.be/nqMpO1k5fs4

9.30 hs.
Bossi, Elena (Universidad Nacional de Jujuy): Acerca de avestruces y ornitorrincos

10.15 hs.
Maffia, Diana (Universidad de Buenos Aires): Lenguaje inclusivo, lenguaje no binario, lenguaje no androcéntrico. Características y modos de intervención

11 hs. Pausa

11.15 hs.
Placereano, Ingrid (Universidad Nacional de Tucumán /Universidad Nacional de Jujuy): De mujeres, lenguaje y territorios en disputa

12 hs.
Aráoz, Isabel (Universidad Nacional de Tucumán): Metáforas del desmadre (en un corpus latinoamericano)

12.45 hs.
Juliano, Verónica (UNT): Vegetar. Del lat. vegetāre “vivificar”, “estar vivo”  

MESA 4 (Coordina Lucía Sollazzi) - LINK: https://youtu.be/sfZ2iz-bNKM

 16 hs.
Díaz, Sebastián (Universidad Nacional de Tucumán): ¿De qué nos reímos?

16.45 hs.
Elmiger, María Elena (Universidad Nacional de Tucumán): Feminismo/feminidad. ¿Por qué se mata lo diferente?

17.30 hs. Pausa

17.45 hs.
Lastres Dammert, Pamela (Pontificia Universidad Católica del Perú): Argumentum ad feminam e injusticia epistémica

18.30 hs.
Valle, Ana (Universidad Nacional de Tucumán): Injusticia hermenéutica y silenciamiento femenino

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE

MESA 5 (Coordina María José Colombres Garmendia) LINK: https://youtu.be/cF9puw41kaY

9.30 hs.
Nizetich, Tamara (Universidad Nacional de Córdoba): This is a man’s world, therefore this it’s a man’s language. Sobre el sexismo presente en las lenguas: los casos de los diccionarios y del lenguaje científico

10.15 hs.
Benzal, Nicolás (Universidad Nacional de Tucumán): ¿Volver a Austin o a McKinnon? Sobre el uso de la teoría de los actos de habla en una filosofía del lenguaje feminista

11. Pausa

11.15.
Uzín Olleros, Angelina (Universidad Autónoma de Entre Ríos): La materialidad del discurso o cómo hacer cosas con palabras

12 hs.
de Salvador Agra, Saleta (Universidad Complutense de Madrid): Las Otras en la Teoría de los Actos de Habla

MESA 6 (Coordina Isabel Aráoz) - LINK: https://youtu.be/Lt_n9dOSr4w

16 hs.
Torres, Ana Clara (Universidad Nacional de Tucumán): Sobre el lenguaje, el género y la educación: indagaciones preliminares
 
16.45 hs.
Ponce, Elsa (Universidad Nacional de Catamarca): Cómo hacer injusticia con prejuicios. Apuntes para pensar la acción colectiva. No nos callamos más en la Universidad de Catamarca
 
17.30 hs.
Sollazzi, Lucía (Universidad Nacional de Tucumán): Contra el sentido obligatorio: Monique Wittig y su caballo de Troya

Charla “Ecofeminismos ¿una salida al colapso ecológico?”

CHARLA REPROGRAMADA

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la charla "Ecofeminismos ¿una salida al colapso ecológico?"  a cargo de Agustina Utrera Vargiu (Estudiante de la Carrera de Filosofía)

Viernes 16 de Septiembre de 2022, 11 hs, anfiteatro 4, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Esta charla forma parte del ciclo "Conceptos para pensar lo humano en el mundo contemporáneo"

 

Curso de posgrado y extensión “Don Juan ayer y hoy”

CURSO DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

Don Juan ayer y hoy.

Literatura, cine, teatralidad y psicoanálisis

■ ORGANIZA: Instituto de Literatura Española (ILE)

■ MODALIDAD: Virtual

■ CARGA HORARIA: 40 horas

■ FECHAS (jueves y viernes): 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 Y 25 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022

■ HORARIO: 19 a 21 hs.

■ PLATAFORMAS VIRTUALES: GOOGLE MEET y ZOOM

■ PROFESORAS RESPONSABLES: Dra. Elena Pedicone de Parellada; Dra. Susana Salim

■ PROFESORAS AUXILIARES: Dra. María Carolina Sánchez; Mgter. Silvia Quirico; Lic. Gabriela Duguech

DESTINATARIOS: Egresados en letras, filosofía, teatro, historia, psicología y carreras afines. Válido como curso de extensión para alumnos de grado y público en general.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

 


UNIDADES

Unidad 1. El personaje de Don Juan en la literatura española
Origen medieval de la leyenda. El costado sacrílego y el costado seductor de la figura donjuanesca. Tres referentes literarios: Tirso de Molina, El Burlador de Sevilla, una obra barroca; Jose Zorrilla, Don Juan Tenorio, una obra romántica; Ramón del Valle
Inclán, Las galas del difunto, la reversión paródica del siglo XX.

Unidad 2. Don Juan y el Psicoanálisis

Abordaje del mito que en su transformación, muestra la estructura que vincula a los sexos. Acercamiento al aporte de Jacques Lacan: de Juanito, el pequeño seductor angustiado, a Don Giovani y las mujeres una por una.

Unidad 3. La figura de Don Juan en la literatura inglesa del siglo XIX: su reescritura por Lord Byron

El seductor español en la versión byroniana. Inversión de roles de los géneros sexuales. Planteos filosóficos del libertino. Poema épico y poema satírico. Crítica de costumbres y recepción por parte de la sociedad inglesa. Huellas autobiográficos del poeta
romántico.

Unidad 4. Don Juan Tenorio en la España del siglo XX: literatura y cine
Recorrido por las producciones cinematográficas del siglo XX. Mitificación y demitificación del personaje español en el cine.

Unidad 5. La teatralidad de Don Juan
Análisis de los conceptos de texto dramático, texto literario y texto espectacular. Registro de las diferentes puestas teatrales de Don Juan y múltiples versiones en España y Argentina. Registro y presentación de una puesta tucumana.

Consulte el programa y CV de las docentes

INSCRIPCIÓN AL CURSO

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa:

Los aranceles de los cursos de posgrado o extensión deben realizarse en la cuenta de la Facultad del Banco Galicia.
Los datos son:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 0070089420000017982786

Se debe enviar la constancia escaneada de los pagos a:

* Secretaria de Posgrado (en caso de que se trate de curso de POSGRADO): posgrado@filo.unt.edu.ar

* Secretaría de Extensión (para los que hacen el curso en esta condición): extension@filo.unt.edu.ar

* Instituto organizador: literaturaespanola1@filo.unt.edu.ar

ARANCELES

* CURSO DE POSGRADO (40 HS.): $5000

* CURSO DE EXTENSIÓN: $1200

* ALUMNOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (UNT): $600

INFORMES: literatura.espanola1@filo.unt.edu.ar

Consulte la Resolución de Aranceles de Extensión

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

 

 

 

#YoPuedo 6 al 10 de Septiembre Semana de la Prevención del Suicidio

Acto distinción Profesor Emérito Luis M. Bonano

Acto distinción Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Tucumán
Profesor Luis Marcos Bonano

El señor rector, Ing. Civil Sergio José Pagani y la señora vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, invitan a usted a la solemne Ceremonia Académica en la que se distinguirá como Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Tucumán al Prof. Luis Marcos Bonano.

La misma se realizará el miércoles 14 de septiembre, a las 10 h. en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras

 

 

Descargue la Resolución del Honorable Consejo Superior

X Jornadas de Estudiantes de Inglés

X Jornadas de Estudiantes de Inglés

19 y 20 de septiembre, 2022

8.30 a 18.30 H - Anfiteatro 2

Contacto: jornadas.ingles.unt@gmail.com

Instagram: https://www.instagram.com/jornadasdeinglesunt/

Sobre la inscripción:

Te querés inscribir a las Jornadas? Lo podes hacer en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdc4zfGdymk_loyJi-LiUxM-MuakGhXRf_P2BOMyj4CvFnrTA/viewform 

Precio asistentes $400

Precio expositores $450

Para realizar tu pago personalmente, te podes comunicar con Constanza, nuestra tesorera, al número 3815830548 o podes abonar por transferencia al alias jornadasingles.2022

 

 

 

 

#YoPuedo 6 al 10 de Septiembre Semana de la Prevención del Suicidio

Exámenes Septiembre

EXÁMENES SEPTIEMBRE 2022

Inscripción: 19 y 20 de septiembre de 2022

Exámenes: 28, 29 y 30 de septiembre de 2022

Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

#YoPuedo 6 al 10 de Septiembre Semana de la Prevención del Suicidio

 

Steve Cutts y la sociedad de consumo

Muestra y proyección de cortos animados

“Steve Cutts y la sociedad de consumo”

Martes 20 de septiembre / 2022 - 16.30 hs. - Anfiteatro Elena Rojas

Steve Cutts es un ilustrador y animador inglés. Su obra de arte satiriza los excesos de la sociedad moderna. Con unestiloinspirado en los dibujos animados de la década de 1920, así como en los cómics modernos y las novelas gráficas, este artista cuestiona la sociedad de consumo, sus valores y sus contradicciones.

Desde las cátedras proponemos exhibir en los espacios de la facultad de Filosofía Letras parte de la obra de Cutts y proyectar algunos de sus cortos animados más relevantes para debatir sobre temas como el consumo, trabajo, redes sociales y medio ambiente, entre otros.-

Organiza: Cátedras de Publicidad y Comunicación Visual Gráfica 1 y 2 - Ciencias de la Comunicación

 

#YoPuedo 6 al 10 de Septiembre Semana de la Prevención del Suicidio