Posgrado “Artes visuales: entre lo local y lo global”

La Especialización en Culturas del Noroeste Argentino abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Artes visuales: entre lo local y lo global" que dictará el Dr. Pablo Fasce (UNSAM – CONICET). CV Fasce

Carga horaria: 30 horas.

Fecha: viernes 08 y sábado 09 de septiembre de 2023

Horarios: 9 a 13 y 14 a 18 Hs. (ambos días)

Modalidad: Presencial.

Lugar de realización: Anfiteatro Rojas, Fac. de Filosofía y Letras de la UNT, Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán.

VALOR DEL CURSO: $7.500

VALOR DEL CURSO DE EXTENSIÓN: $1.500

Cupos: Sólo se habilitarán 5 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Requisito para inscribirse: contar con Título de Grado universitario.

Quienes no cuenten con Título de Grado universitario, pueden tomar como Curso de Extensión.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Contenidos

Descargue el Programa del Curso

Módulo 1

Introducción a conceptos teórico-metodológicos generales de la historia del arte. Nuevos enfoques metodológicos: historia social del arte, sociología y antropología del arte, cultura visual, estudios materiales. La historiografía del arte argentino y latinoamericano: problemas y perspectivas desde sus inicios hasta los debates actuales. El desarrollo de las escenas institucionales entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La eclosión de las modernidades y la redefinición de los debates en torno al “arte nacional”. Debates y vectores del arte latinoamericano y sus posibles vínculos con la historia del arte en el noroeste argentino

Módulo 2

Imaginarios visuales andinos en el siglo XX. Vínculos entre la emergencia del nacionalismo cultural y el nativismo en las artes visuales. El lugar del noroeste en las representaciones de lo nacional. El nativismo en las instituciones oficiales: el Salón Nacional, la educación artística. Debates en torno a las artes aplicadas y el textil. La relación entre el nativismo y el proyecto político del radicalismo. Las representaciones de la identidad nacional y los monumentos: el caso del Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca. El nativismo en el mercado de arte. La eclosión del “arte nuevo” y la reconfiguración de los imaginarios visuales andinos. Diálogos con el indigenismo peruano.

Módulo 3

La institucionalización de las artes en el noroeste argentino. Problemáticas y vectores de la expansión de las redes institucionales del arte en la argentina. La creación de museos, colecciones e instituciones de educación artística como componente fundamental de los proyectos de modernización social. El vínculo entre las nuevas instituciones y los modelos del Museo y la Academia Nacional de Bellas Artes. El rol de las elites locales, tensiones y vínculos entre la política nacional y las dinámicas provinciales. Problemáticas en torno al concepto de campo artístico/cultural. La gestión cultural durante el peronismo y sus vínculos con la trama institucional del noroeste. Artistas como gestores culturales. 

Módulo 4

La mirada sobre el noroeste argentino en las discusiones del arte de la segunda posguerra. La internacionalización de la escena artística argentina y latinoamericana, la emergencia del arte contemporáneo. Caso de estudio: Tucumán Arde. Aproximaciones al audiovisual en el noroeste argentino. Debates en la contemporaneidad: la re-emergencia del problema sobre la identidad en el arte latinoamericano, el lugar de los artistas indígenas. Escenarios institucionales locales. Nuevos abordajes expositivos sobre los imaginarios visuales andinos: La hora americana en el MNBA, Modos de ver(nos) en el Museo Terry

Posted in Especialización Culturas, Posgrado.