Feria del Libro Humanitas 2025
martes 23 de septiembre - 9 a 13 h
Espacio Cultural - Fac. de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Aráoz 800)
Taller: “Cartoneo poético”
Responsable: Instituto Cerpacu.
Talleristas: Marisol Páez, Luciana Albarracín, Adalis Ordóñez, Romina Abrahan.
Destinatarios: Alumnos de la materia "Identidad Cultural, Lenguaje y Educación" y público en general
Objetivo del taller: Analizar la poética de los Cartones de Poesía de la Editorial Humanitas y establecer correlaciones con problemáticas actuales. VER CARTONES
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWb_OtbF6mnl_4VpDkaJtVUomTiKspoSEs-86ehLA-zwW5lw/viewform?usp=header
Taller: “La poesía como espacio de cuidado y encuentro”
Responsable: Responsables: Docentes y estudiantes de la Cátedra Práctica de Trabajo Social Familiar: Prof. Fatima Forte, Prof. Ana Veliz Madrid, Inic. Doc. Lic. Brisa Martinez.
Talleristas: Lourdes Martinez Knofler, Martina Maribel Arias, Julieta Graneros
Destinatarios: estudiantes, docentes, personal de Dispositivos de Cuidado Institucional de niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales, público interesado
Objetivo del taller: Favorecer la expresión y reflexión para el cambio; crear un espacio para que los participantes exploren y expresen sus emociones y pensamientos a través de la poesía; promover formas alternativas de vinculación y cuidado a través de la herramienta de la lectura. VER CARTONES
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1JmyMEMIQffVxqUIQ-TlHpvnwObj-b4K8A4CWvHpS3cE/edit?usp=drivesdk
Taller: “Voces, memoria e Historia. Otras fuentes desde una mirada interseccional e interdisciplinaria”
Responsable: Responsables: Prof. y Lic. Noemí Liliana Soraire (Cátedra de Antropologíay Etnografía General/Etnología y Proyecto PIUNT H/749 “Ciudadanías juveniles y Género. Una mirada interseccional e interdisciplinar sobre la construcción de Derechos y Políticas Públicas en Tucumán”).
Talleristas: Lic. Gustavo Nicolás Salvatierra, Lic. Alejandra Giselle Schwartz, Lic. Néstor Fabián Egea, Emilse Marteau, María de Guadalupe Soria, Martina Aredez y Paula Araoz.
Destinatarios: Estudiantes de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, estudiantes de la carrera de Historia de otras instituciones, público interesado
Objetivo del taller: Favorecer al estudio de la historia de Tucumán del siglo XX, considerando a la memoria y al género como ejes centrales. Promover la lectura, análisis e interpretación de los Cartones de Poesía como fuentes históricas. Fortalecer una perspectiva interseccional e interdisciplinaria para el análisis de fuentes históricas. VER CARTONES
Inscripción: https://forms.gle/xTo6pW7aHj3Jj3FW7
Taller: “Análisis y traducción al francés del Cartón de Poesía Nº 3 en español, desde una perspectiva intercultural”
Responsable: Responsables: Mg. Nélida Sibaldi, Dra. Lucila Cabrera, Dra. Sandra Faedda, Dra.Cecilia Weht. Trabajo articulado entre la Cátedra de Idioma Moderno Francés I / Lengua Extranjera I Francés - CETRATER (Centro de Traducción y Terminología).
Talleristas:Nélida Sibaldi, Lucila Cabrera, Sandra Faedda, Cecilia Weht, Gabriela Medina Naessens.
Destinatarios: Estudiantes y Docentes de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras UNT, de las Escuelas Experimentales de la UNT e Instituciones de Formación Docente, y Alianza Francesa.
Objetivo del taller: Abordar la lecto-comprensión de poemas y poesías en español como textos literarios. Realizar un análisis literario de los poemas desde un punto de vista lingüístico, pragmático y enfoque de la traducción. Identificar las dificultades que presenta la traducción de un texto literario, desde un enfoque semántico, retórico, lexicológico y lexicográfico. Analizar criterios de selección de un corpus de diccionarios, en vista a la traducción de un texto. Analizar los aspectos característicos/propios del/los poema/s para su traducción. Proponer una traducción o versión de los poemas del español al francés. VER CARTONES
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXiiM5mrBZsMzZ42NB2Kf8kYYeGuCnA6Nlmr6rlyCo0BI7AQ/viewform?usp=header
Taller: “Cuando florezcan los versos: Tucumán en primavera”
Responsable: Responsables: Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura. Coordinado por estudiantes del Profesorado en Letras: Irene Cavallo, Sofía Mentel, Cecilia Llanos, Emilia Cruz Prats.
Profesores de la cátedra: Prof. Sonia Marta Saracho, Prof. Alejandro Llanes Campi.
Destinatarios: Estudiantes universitarios terciarios y estudiantes de secundaria del ciclo superior.
Objetivo del taller: fomentar la reflexión sobre la identidad tucumana, en el marco de la Feria del Libro en la Semana Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT)VER CARTONES
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefWmPRYD1B3q5IaNv3aD1blKH5NIZ2-nP-ZRyXM0vnqlk1BA/viewform?usp=heade
Taller: “Poesías de aquí: sus palabras, tu voz”
Responsable: Responsables: Prof. Ornella Guadalupe López (Programa Iniciación a la Docencia Universitaria- Cátedra Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura), Prof. Lucía Araceli Antolini; Prof. Alicia Carolina Blanco. Profesores de la Cátedra: Prof. Sonia Marta Saracho, Prof. Alejandro Llanes Campi.
Destinatarios: Estudiantes de escuelas secundarias y del ciclo superior
Objetivo del taller:Conocer las obras de artistas tucumanas/os. Propiciar un espacio de reflexión, construcción e intercambio de voces. Fomentar la creatividad, la expresión y apropiación de la palabra.VER CARTONES
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSetq1X5BoQ6KbBrmGSayDhddru2MczR2ihq3HKySMvcfjogBQ/viewform?usp=header
Taller: “Historia Reciente-Presente. Fronterita cuenta su historia.”
Responsable:Taller coordinado por estudiantes del Profesorado en Historia: Milagros Carola Von Fürth, Mariana Cancino, María Josefina de la Peña. Docente que orienta y acompaña: Prof. Ana María Cudmani. Cátedra: Didáctica específica y residencia docente en Historia.
Destinatarios: estudiantes del Ciclo Superior del Nivel Secundario
Objetivo del taller: CBrindar posibilidades de conocimiento y reflexión sobre la Historia Reciente-Presente de nuestra provincia. Conocer formas de investigación de la historia reciente, focalizando en el trabajo con fuentes orales. Generar empatía por medio de la lectura de relatos y vivencias de familias que sufrieron las consecuencias del terrorismo de estado en las décadas del 60 y 70 en nuestra provincia, Famaillá, Ingenio Fronterita. VER CARTONES
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpWTMFXbmoUED_c5C7K8BU-sF0P8CngGRsBaupVRc1-Gm4Pg/viewform?usp=dialog