Café Literario. abril 2025

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 26/4 | 19 Hs

Invitamos a participar del primer encuentro de la temporada 2025 del Café Literario y cultural del Virla, que contará con tres propuestas:

1. Poesía escrita por mujeres
Con la participación de Guadalupe Valdez Fenik y Vanesa Carballido

2. Poesía y traducción
Con Mario Melnik, Juan Vaquera y Pablo Romero

3. Presentación de la obra 'Postales eslovenas' de Silvio Mattoni a cargo de Guillermo Siles y Silvio Mattoni

Coordina: Guillermo Siles

GUADALUPE VALDEZ FENIK: Lic. en Filosofía (UNT), doctoranda en Ciencias Sociales (IDES/UGSM). Becaria doctoral del CONICET. Beca Creación FNA (2022) para escribir un perfil literario sobre Elvira Orphée. Autora de Drogas y un libro de poesía a la moda (2020) por Tren instantáneo. Integra las antologías: Cae la siembra (2024) por Falta Envido Ediciones, y Lugares comunes. Antología poética Argentina/Bolivia (2024) por Bruma Editora y Diccionario de Autoras. Coeditora de Dos novelas (2024) de Elvira Orphée por Fondo de Cultura Económica.

VANESA CARBALLIDO: es abogada. Se desempeña en la Secretaría de Estado de Niñez,‬ Adolescencia y Familia de la provincia. Participó como miembro del equipo técnico del Programa Integral de Asistencia a‬ Víctimas de Trata de Personas entre 2018 y 2021.‬
‭En el campo literario, ha participado de las antologías Relatos de Mujeres, Contra la Violencia de Género y Confluencia Literaria (Ediciones del Parque) .‬
‭En 2023 publicó El Conjuro de las Géminas (Editorial Puerta Roja).‬
‭Integra la Antología “Con la intensidad de la siembra” (Falta‬
‭Envido ediciones, 2024).‬
‭Actualmente se desempeña como Subdirectora de Discapacidad de la provincia.

MARIO MELNIK: poeta y traductor.
En los años ochenta integró JOETUC (Jóvenes Escritores Tucumanos) y el grupo literario Polymnia. Publicó en las antologías “Espacios y Espejos” (1987) y “Amanecer de esquinas” (1988). Es autor “Palabrara” (1999), “De sentido en sentido” (Grupo Editor Latinoamericano, 2008), “Un latido en la voz del viento” (2014), “Invención del horizonte” (2020) e “Urdimbre de luz y canto” (2024).
Tradujo al español poemas de Ingrid Jonker y Mary Oliver. Y al inglés la obra "Zafra" de los Hermanos Nuñez y Ariel Petrocelli con la supervisión de Eva Wittmann.

JUAN ADOLFO VAQUERA: conocido como John Vaquera es estudiante de la Licenciatura en Inglés en la Universidad Nacional de Tucumán. Es poeta y actualmente participa del taller literario Despertar el Oído en los Desiertos a cargo de Diego Font.

PABLO ROMERO: poeta, editor y traductor. Publicó Los días de Babel (2015), Palabras tectónicas (2022), y La jaula del hambre (2024). Es autor del Cuerpo y la piedra (inédito). Ganador del premio Poesía Ya, otorgado por el Centro Cultural Kirchner. Sus poemas manuscritos se exhibieron en la muestra Arder en lo que ya ardiendo ardía, del Museo del Libro y de la Lengua, Biblioteca Nacional Argentina.
Traduce poesía eslava. Compiló las antologías Orillas junto a Rosa Berbel (2015) y Moriré si se detiene, que reúne la obra poética de Katherine Mansfield. Poemas suyos fueron traducidos al francés, italiano y portugués. Dirige Aguacero ediciones.

SILVIO MATTONI: (Córdoba, 1969). Publicó los libros de poemas: El bizantino (1994), Tres poemas dramáticos (1995), Sagitario (1998), Canéforas (2000), El país de las larvas (2001), Hilos (2002), El paseo (2003), Poemas sentimentales (2005), Excursiones (2006), El descuido (2007), La división del día. Poemas 1992-2000 (2008), La chica del volcán (2010), La canción de los héroes (2012), Avenida de Mayo (2012), Peluquería masculina (2013), El gigante de tinta (2016), Caja de fotos (2016), Tanatocresis (2018), La buena suerte (2020) y Postales eslovenas (2024). Los ensayos: Koré (2000), El cuenco de plata (2003), El presente (2008), Bataille. Una introducción (2011), Camino de agua (2013), Muerte, alma, naturaleza y yo (2014), Música rota (2015), Tekhné (2018), ¿Qué hay en escribir? (2021), La extensión más sutil (2021) y Un cielo de inmanencia (2024). Los diarios: Campus (2014) y Capturas (2021). Tradujo libros de Catulo, Arnaut Daniel, Dante, Sade, Diderot, Bataille, Bonnefoy, Pavese, Luzi, Duras, Michaux, Ponge, Quignard, Marteau, Valéry, Mallarmé, Artaud y Desnos, entre otros. Recibió, entre otros, el Primer premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes en 2007 y 2012, la Beca Guggenheim en 2004 y el Segundo Premio Nacional de Poesía en 2019. Da clases de Estética en la Universidad Nacional de Córdoba.

Posted in Café Literario, Extensión, Index.