Posgrado “Retórica y argumentación en el discurso religioso”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "Retórica y argumentación en el discurso religioso" que dictará el Dr. Martín Acebal (UNL)

FECHA: 9, 10 y 11 de noviembre /2023

Carga horaria: 40 Horas

Modalidad: Híbrida - 9 h  en Argentina

Arancel: $10.000

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar

 

Unidades

Descargue el Programa del Curso

I. Retórica y discurso religioso: apropiaciones y tensiones históricas

Los orígenes de una oratoria cristiana. La homilía y sus relaciones con el judaísmo helénico. La reunión del culto y la enseñanza. La parábola como género disruptivo. San Agustín y De Doctrina Christiana. Una retórica para el cristianismo. El texto bíblico como prueba. La incorporación de la exégesis como procedimiento retórico. Delectare, docere y flectere. La retórica en los textos homiléticos contemporáneos. Recuperaciones y reparos.

II. Campo religioso: génesis, secularización y pluralismo

La estructura del campo religioso. La eficacia simbólica: autoridad y adecuación. Nuevas formas de religiosidad contemporáneas. Campo religioso cerrado y campo religioso abierto. Individuación religiosa. Secularización y monopolio católico. Paradigmas en los estudios de la religión en el Cono Sur. Las formas de religiosidad popular. “Religión del pueblo”, respuesta funcional a la carencia, prácticas de sacralización. El espacio intersticial entre lo popular y lo institucional. La disputa por el texto religioso.

III. Persuasión, manipulación y estrategias en el discurso religioso

Discurso religioso y reformulación discursiva. El umbral de distorsión. La sacralidad y la profanación en la interpretación del discurso religioso. La construcción de la transparencia y la opacidad del texto bíblico. Un estudio sobre la distribución territorial de homilías católicas en la ciudad de Santa Fe. Manipulación y retórica: conmover, imponer y convencer. La construcción de comunidad, de jerarquía y de legitimidad en el discurso religioso. Las figuras de la manipulación: el ruego, la tentación, la amenaza, la orden, la adulación, la tentación, el desafío, la advertencia, el consejo, la argumentación.

Nota biográfica

Martín Acebal es Profesor y Licenciado en Letras (UNL) y Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Lingüística, con una tesis doctoral acerca de las homilías católicas en la ciudad de Santa Fe. Es Profesor Adjunto de Teoría de la Argumentación en la Universidad Nacional del Litoral, de Semiótica en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y Profesor Asociado en el Programa de Competencias en Discurso Profesional y Académico de la Universidad Nacional Guillermo Brown. Integra la Asociación Argentina de Retórica y la Asociación Argentina de Semiótica. Ha realizado estancias de docencia e investigación en España, México y Alemania. Sus áreas de interés son la Retórica, el Análisis del Discurso y la Semiótica. En el 2022 editó, junto con Ivana Chialva y Cadina Palachi, el libro “Entre retóricas: diacronías, lenguajes y disciplinas” (Ediciones UNL) 

Posted in Maestría Retórica, Posgrado.