Suspendido Posgrado “El Método de Investigación Etnográfico”

CURSO SUSPENDIDO HASTA EL AÑO 2024

El Doctorado en Letras invita a participar del curso de posgrado "El Método de Investigación Etnográfico: Teoría y Práctica

Dictante: Dr. Fulvio Rivero Sierra (UNT)

FECHAS: 17, 18 y 19 de agosto / 2023

Carga horaria: 40 hs.

Horario: 9.00 a 13.00 y 16.00 a 20.00 horas

Lugar: Aula 107 - Facultad de Filosofía y Letras

Inscripciones y consultas: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

Curriculum Vitae Dr. Fulvio Rivero Sierra

Consulte el programa del Curso

Contenidos:

Unidad 1:

¿Qué es el Método de Investigación Etnográfico? Breve historia de los orígenes método etnográfico. Fundamentos epistemológicos del método etnográfico. Introducción a las técnicas de investigación. La realidad y el dato. La construcción del dato. ¿Qué buscar?
La pregunta problema. “Imaginarios sustantivos e imaginarios científicos”. Fuentes cualitativas. Situaciones espontáneas y artificiales para la recolección de datos cualitativos. Selección de técnicas de recolección de datos. Conceptos fundamentales: “campo”, “registro”, “etnografía” e “interpretación”.

Unidad 2:

La Observación. Definición e historia de la técnica. Fundamentos epistemológicos que la sustentan. Alcances del concepto. Datos que se obtienen con la técnica. El empleo de la técnica. Modalidades de la Observación. Elección de unidades y muestra. Sistemas de observación. Tratamiento y sistematización de los datos. Posibilidades y limitaciones de la observación. Ejemplos de casos.

Unidad 3:

La Entrevista. Definición e historia de la técnica. Fundamentos epistemológicos que la sustentan. Clasificación de la Entrevista. Secuencia y pasos de la Entrevista. Los medios y los instrumentos de la Entrevista. Tratamiento y Análisis de los datos. La interpretación de los datos. Informe y presentación de los resultados. Posibilidades y limitaciones de la entrevista. Ejemplos de casos.

Unidad 4:

¿Cómo analizar los datos cualitativos? Pasos para el análisis cualitativo. Registro sistemático. Captura, transcripción y  ordenamiento de la información. Codificación de la información. La integración de la información. Muestreo, identificación de temas, sistemas de códigos, marca de textos y construcción de mapas conceptuales. ¿Cuánta información es suficiente? Principio de saturación. El informe de investigación: modalidades. Introducción al uso de software de análisis cualitativo: Atlas.ti

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS.

Luego de pagar debe enviar el comprobante al correo del Doctorado: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia o bien a la cuenta del Banco de la Nación

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

 

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posted in Doctorado en Letras, Posgrado.