SECRETARÍA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
ATENCIÓN PRESENCIAL EN LA SECRETARÍA DE POSGRADO: Lunes, martes y jueves de 8 a 12 hs.
Secretario de Posgrado e Investigación: Dr. Julio C. Sal Paz
Subsecretaria de Posgrado e Investigación: Dra. Esther A. Lopez
Correo Electrónico: posgradofilo@filo.unt.edu.ar
TE: +54- 381- 484 7358
Secretaría de Posgrado: Jefa Administrativa Lic. Noemí García Correo Electrónico: noemi.garcia@filo.unt.edu.ar - Correo Electrónico: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar
Por consultas de certificados enviar mail al Sr. Darío Benedetti: Correo Electrónico: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
CURSOS DE POSGRADO
CARRERAS DE POSGRADO

Doctorado en Ciencias Sociales
Leer Más

Doctorado en Educación
Leer Más

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales
Leer Más

Doctorado en Humanidades
Leer Más

Doctorado en Letras
Leer Más

Especialización en Culturas del Noroeste Argentino
Leer Más

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros
Leer Más

Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera
Leer Más

Especialización en Turismo Cultural de la Región del NOA
Leer Más
PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS
El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia
DATO CUENTA BANCO GALICIA:
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367
Sobre la inscripción
Curso de Extensión
Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.edu.ar
Curso de Posgrado
Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”
Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:
- Copia del título de grado universitarios
- Copia del DNI
- Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)
Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:
cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar
REGLAMENTACIONES VIGENTES
Leer Más
Instructivo para docentes. Dictado Curso de Posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras
Leer Más
Posgrado. Nuevos aranceles. Año 2021
Leer Más
Reglamento de funcionamiento y atribuciones del Consejo de Posgrado de la UNT
Leer Más
Leer Más
INVESTIGACIÓN
Representantes de Filosofía y Letras ante el Consejo de SCAIT
MAIL: investigadores.
Consejero Titular: Dr. Diego Chein
Consejeras Alternas: Dra. María Eugenia Bestani y Dra. Mariana Bonano.
Actividades Organizadas por Institutos, Centros, Programas y Proyectos de Investigación

Suspendido 1° Simposio Jóvenes Investigadores: Retórica
Leer Más

XVIII Jornadas Estudiantiles. Taller de comprensión y producción textual
Leer Más

Presentación libro “Ayer el fuego”
Leer Más

La educación de los jóvenes para la construcción de ciudadanía
Leer Más

Homenaje a Lucía Piossek Prebisch
Leer Más

Terceras Jornadas de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste
Leer Más
Comunicación y educación: prácticas discursivas, instituciones, medios y redes sociales.
Crisis de la cultura y fenómenos de la exclusión en el mundo contemporáneo
Dinámicas territoriales de las sociedades contemporáneas del mundo Afro-Asiático.
Diversidad, interculturalidad y fronteras. Reflexiones y representaciones
Educación, política y sociedad en Tucumán, entre el pasado y el presente. Perspectivas críticas
El lenguaje y sus dimensiones en distintos saberes. Del pensamiento moderno al giro lingüístico
Estudiantes universitarios no tradicionales y curriculum vivido. Una indagación biográfico narrativa
Filosofía desde la ciencia VII. Nuevos cruces entre ética y ciencia
Glotodidáctica del italiano y del español como lenguas extranjeras: discursos, textos y contextos.
Identidad y transformación de estructuras de poder en el Noroeste Argentino
Identidad, ciudadanía y diversidad cultural: sus prácticas y representaciones desde la mirada local.
Imaginario poético, subjetividades y escrituras íntimas en textos latinoamericanos
La literatura argentina del noroeste a partir de 1960. Itinerarios, perspectivas y cruces
La Profesión Académica en Argentina ante las demandas de una universidad en proceso de cambio.
Lenguaje, conocimiento y mundo: problemas y perspectivas contemporáneas.
Literacidad y producción de conocimientos en LE en contexto institucional
Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados
Multiculturalidad en Tucumán. Presencia hispánica
Paisajes, patrimonio, identidad y memoria. Paisajes culturales en la provincia de Tucumán
Poblaciones vulnerables en la provincia de Tucumán
Políticas de la literatura en América Latina.
Prácticas científico tecnológicas: experimentación, ontología y poder.
Relaciones de poder en la Roma antigua (siglos I a.C. y I). Representaciones y resignificaciones
Tecnociencia, filosofía y medio ambiente
Territorio y ruralidad en la provincia de Tucumán.
Tucumán entre cultura jurisdiccional y cultura estatal, siglos XVIII a XX.