Category Archives: Investigación
Lanzamiento del Repositorio Digital del INVELEC
El jueves 3, el INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura), CONICET – UNT lanzó oficialmente su Repositorio Digital. Estuvieron presentes autoridades de la UNT y de la Facultad, docentes, investigadores y estudiantes.
Luego de los agradecimientos personales e institucionales, el Dr. Ricardo Kaliman, director del Instituto, recalcó que “estamos trabajando en esta iniciativa desde 2017. Se trata de prestar un servicio a la comunidad (docentes, lectores y público en general). Allí, hay colecciones de obras de autoras y autores tucumanos y del INVELEC”. Luego agregó que “enriquece a autores, editoriales, bibliotecas, artistas e instituciones”.
El repositorio busca recuperar, preservar y difundir la producción literaria de autores/as tucumanos/as; material vinculado con el Proyecto de Unidades Ejecutoras “Estrategias para la Inclusión socioeducativa” (2017 – 2021) dirigido por el Dr. Ricardo Kaliman; y, en el futuro, contendrá también la producción audiovisual surgida del equipo audiovisual de INVELEC. Cuenta con tres colecciones que contienen libros, revistas, fanzines, secuencias didácticas y conferencias.
Trabajaron en el proyecto, además de Kaliman, Lourdes Nuñez y Javier Builder.
Visite el repositorio aquí
Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana”
Durante el mes de noviembre se llevó a cabo el Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tres tumbas privadas, tres periodos históricos, tres proyectos y sus aproximaciones”, organizado por la Cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) y el PIUNT “Memorias, Identidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados”, en memoria del Lic. Carlos María Lau.
La primera fue “Los inicios del Reino Medio en Tebas: perspectivas arqueológicas e históricas del complejo funerario del visir Ipi (TT 315)”, a cargo del Dr. Antonio Javier MORALES RONDÁN de la Universidad de Alcalá. Luego tuvo lugar “La tumba de Neferhotep (TT49). Conservación e investigación de un monumento del reinado de Ay”, a cargo de la Dra. María Violeta PEREYRA, directora del Proyecto de Conservación e Investigación de la Tumba de Neferhotep (TT49). Por último se realizó “La TT 209, una tumba tebana de la Dinastía XXV inicial, con caracteres nubios y arcaizantes”, a cargo del Dr. Miguel Ángel MOLINERO POLO (Universidad de La Laguna), Director del Proyecto dos cero nueve.
Las conferencias estuvieron coordinadas por la Dra. María Silvana CATANIA de la cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) de nuestra Facultad.
Ver Fotos primera Conferencia.-
Se realizó el último seminario del proyecto “Territorio y ruralidad en Tucumán”
En el marco de la celebración los 80 años de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Geografía, se desarrolló el día 17 de noviembre, por la plataforma de Google Meet, el último seminario organizado por el proyecto de investigación PIUNT “Territorio y ruralidad en la provincia de Tucumán: dinámicas socioproductivas, parcelamiento rural y acceso a la tierra”, dirigido por la Dra. Ana Isabel Rivas, con sede en el Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rhomeder”.
En esta oportunidad, se presentaron como expositores el Dr. Ariel Osatinsky con el tema “El deterioro laboral en la agroindustria azucarera en Tucumán durante la segunda mitad del siglo XX”, y el especialista y abogado, Guillermo Usandivaras, con el tema “Geopolítica, integración regional y energía renovable. El Mercosur y el caso del etanol en el siglo XXI”; ambos integrantes del proyecto mencionado. Actuó como moderadora la Dra. Ana Isabel Rivas y como comentarista invitado el Prof. Juan Luis González, profesor adjunto de la cátedra Geografía de la República Argentina.
Del encuentro participaron miembros del proyecto y público en general, y hubo intercambio de ideas, opiniones y sugerencias para las temáticas expuestas.
Filo y Letras investigará sobre impactos críticos de la pandemia de Covid-19
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación aprobó en su convocatoria extraordinaria Covid 19 la idea proyecto “Diseño de dispositivos para la efectivización de derechos de sectores sociales vulnerables en el contexto crítico de la Pandemia de COVID19 en Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca”. En dicha convocatoria se aprobaron 64 proyectos de todo el país de un total de 986 presentaciones.
A partir de los impactos críticos de la pandemia de Covid-19 sobre territorios históricamente vulnerables de las provincias de Catamarca; Santiago del Estero y Tucumán, este proyecto se propone desarrollar y diseñar un conjunto de dispositivos que permitan no solamente mitigar esos impactos, sino también hacer efectivos de manera adecuada los derechos de los habitantes de esos sectores desfavorecidos.
La idea proyecto se enmarca en una plataforma diseñada para contrarrestar los efectos de la pandemia de la COVID 19 por el Centro Científico Tecnológico CONICET NOA SUR, y es dirigida por el docente de la Facultad e investigador del CONICET, Dr Pablo Paolasso, quien desempeña sus funciones en el Departamento de Geografía y el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH), unidad de doble dependencia UNT-CONICET, con asiento en nuestra Facultad y de la que también forman parte las Facultades de Arquitectura y Derecho.
También participarán como investigadores Dr Ricardo Kaliman y Dr Fulvio Rivero Sierra, así como becarios y personal de apoyo del INVELEC que también se localiza en nuestra facultad.
La propuesta se desarrollará según un esquema asociativo con otras tres ideas proyecto presentadas en la convocatoria, cubriendo las principales áreas afectadas por la pandemia y su plazo de ejecución será de un año con un presupuesto de poco más de 17 millones de pesos.