Category Archives: Gestión
Pasantias rentadas: Sergio Robin firmó un acuerdo con una empresa de software
El 27 de junio, Sergio Robin, decano de nuestra facultad, acompañado por la vicedecana Nelida Sibaldi y la secretaria de extensión Gabriela Gónzalez, recibieron a representantes de la empresa Sovos Compliance con la cual la facultad ha firmado un acuerdo marco para la realización de pasantias educativas rentadas por partede estudiantes avanzados de la carrera de Inglés.
Sovos es una empresa multinacional, con su sede principal en Atlanta (USA), y con presencia en Norte América, Sudamérica y Europa. La actividad principal de la empresa es el Desarrollo de Software para brindar soluciones impositivas alrededor del mundo. La oficina de Sovos en Argentina esta situada en la provincia de Tucumán.
Les estudiantes contratades se sumarían al área de Soporte al Cliente de la empresa, proporcionando apoyo técnico en cuestiones de producción, procesos y procedimientos regulares; resolviendo las preocupaciones y/o oportunidades de productos y servicios utilizando el conocimiento del producto y el respaldo de la organización. Como así también al área de Servicios Profesionales, siendo responsables de gestionar la realización efectiva de las actividades tácticas diarias necesarias para la implementación de las soluciones de softwarede Sovos.
Los Requisitos para inscribirse son: ser Estudiante Regular del Profesorado o Licenciatura en Inglés (con certificación), tener Aprobada Lengua Inglesa IV y no estar trabajando ni realizando pasantía alguna.
Primeras Colaciones de Grado bajo la gestión Robin – Sibaldi
Durante el mes de junio en la Sala de Consejo de nuestra facultad se realizaron las tres primeras Colaciones de grado bajo la gestión Robin – Sibaldi. Estos estuvieron acompañados por la Secretaría Académica, Josefina Lanzi, y la Coordinadora de Graduados, María Victoria Molina.
En la primera colación, realizada el día 10 de junio, se entregaron 18 títulos de grado a egresados y egresadas. Mientras que en la segunda y tercera colación se entregaron 30 y 14 títulos de grado, respectivamente.
María Victoria Molina, Coordinadora de Graduados, resaltó la importancia de sostener la entrega de títulos a los egresados de nuestra unidad académica: “seguimos trabajando arduamente, hay todo un equipo de docentes, no docentes que trabajamos constantemente para atender a las necesidades de nuestros graduados. En estos momentos se están haciendo inscripciones, tachas y ellos necesitan sus títulos. Por lo tanto, el decano decidió hacer entregas parciales a los profesionales de las diferentes carreras que brinda FILO”
En tanto, el decano de la nuestra facultad, sintetizó el rol de la Coordinación de Egresos de la Facultad: “el área de egresos de la facultad ha tenido una importante reactivación luego del aislamiento, lo que nos llevó a tener numerosas colaciones de grado, en donde entregamos un número importantísimo de títulos de grado y posgrado”. Y agrego en relación a las entregas de títulos :“estamos resolviendo los casos urgentes, en que nuestros egresados necesitan sus titulaciones a partir de colaciones reducidas y rápidas para que llegue a sus manos el tan ansiado título. Y esto es posible porque la oficina de egresos fue mejorando sustancialmente su eficacia para resolver los trámites de egreso en articulación con todas las áreas intervinientes en el ámbito administrativo de FILO”.
El nuevo Consejo Directivo de Filosofía y Letras eligió Decano y Vicedecana
El 13 de mayo, en el Espacio Cultural, el nuevo Consejo Directivo de Filosofía y Letras eligió al Prof. Sergio Robin como decano y la Mg. Nélida Ángela Sibaldi como vicedecana para conducir nuestra facultad durante el periodo 2022- 2026.
Participaron de la sesión especial de asunción las autoridades salientes, la Dra. Mercedes Leal y el Mg. Santiago Rex Bliss, los integrantes del nuevo Consejo Directivo de la facultad conformado por la Dra. Constanza Padilla, Dr. Ricardo Kaliman ( Estamento Titulares Docentes), Dr. Julio Sal Paz, Dra. María Mercedes del Valle Risco (Estamento de Profesores Adjuntos y Asociados), Prof. Melina Gabriela Lazarte Bader, Lic. Bruno Medina (Estamento de Auxiliares Docentes), Sr. Walter Salinas (Estamento no docente), Julián Araóz, Agustina Pérez, Fernando Salazar (Estamento Estudiantil) y la Prof. Chavez Graciela (Estamento Graduados).
El decano electo Prof. Sergio Robin, expresó emocionado: “me siento honrado por esta distinción que me hace mi querida facultad, encarnada en todos Uds. que están aquí. Muy agradecido por el profundo apoyo que recibimos en las últimas elecciones”. A su vez, resaltó las implicancias colectivas para la Facultad de Filosofía y Letras sobre la asunción de nuevas autoridades: “es mucho más trascendente la dimensión colectiva de esto que está ocurriendo. Me toca encabezar con Sibaldi, a partir de ahora, un proyecto que lleva 8 años de conducción política, académica y colectiva”. Y agregó: “nosotros encabezamos un proyecto colectivo, estamos comprometidos con este proyecto de Universidad, que piensa en una Universidad laica, inclusiva, plural, democrática y participativa. Ese es nuestro compromiso, que hoy lo volvemos a ratificar. y lo vamos a ratificar cada día con el trabajo y compromiso de todos los estamentos que conforman esta facultad”.
Por su parte, la Mg. Nélida Sibaldi, vicedecana electa sostuvo: “estamos atravesados por la emoción. Es un momento para agradecer y hacer memoria agradecida: agradecer a este Consejo Directivo que nos acompaña, a cada uno de los colegas docentes y los miembros del Consejo estudiantes y no docentes por habernos acompañado y puesto lo mejor de sí para llegar hoy a este resultado. Y vivirlo como lo estamos viviendo, como la fiesta de la democracia universitaria”.
Así también manifestó con emoción, su extensa trayectoria académica por nuestra Facultad desde contextos oscuros de nuestra historia reciente: “ingresé a la Facultad de Filosofía y letras en el año 1977, y este salón simbólico nos recibía en las clases teóricas en una facultad triste. Yo entré a una facultad que me generaba miedo, luego de haber decidido ser profesora de Francés, estudiar en estas aulas, formarme y graduarme. Pero yo entraba aquí todos los días con soldados en el pecho con armas y soldados en los jardines. Esa fue una experiencia marcante, en mi posición y mi defensa en favor de los Derechos Humanos, la memoria por los 30 mil Desaparecidos, es algo que me va a definir hasta que me muera, porque lo he experimentado como estudiante”. En consonancia enfatizó: “estar hoy aquí en este lugar, como vicedecana de nuestra facultad, es un orgullo enorme. Pero también, un gran compromiso por todo lo vivido y lo que hemos atravesado”.
Se realizó la presentación de nuevas carreras de Posgrado en Filo
El 10 de mayo, el Espacio Cultural de nuestra facultad, se realizó el “Acto de Presentación de Nuevas Carreras de Posgrado Filo”, a cargo de Secretaría de Posgrado e Investigación.
La nueva oferta académica de posgrado consiste en tres trayectos formativos: Maestría en Retórica y Argumentación, la Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros y la Especialización en Culturas del Noroeste Argentino.
Además, se anunció la apertura de nuevas cohortes de las carreras de Posgrado existentes y se hizo un ceremonia de jura y entrega de diplomas a recientes egresados y egresadas de posgrado de nuestra facultad.
Mas información de la Nueva oferta académica de Posgrado
Maestría en Retórica y Argumentación
Ofrece el título de MG. en Retórica y Argumentación. El mismo se encuentra acreditado por la CONEAU (COMISION NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA), Acta N° 535 .
La Dirección Académica se encuentra a cargo de la Dra. María Elisa Sala (UNT) y la Codirección Académica a cargo de la Dra. María Alejandra Vitale (UBA). En tanto, integran el Comité Académico: Dr. Julio César Sal Paz (UNT), Dra. Silvia Estela Giraudo (UNT), Dr. Andrés Stisman (UNT).
Contacto
Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 – Tucumán – Argentina
Correo: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar
Para conocer más detalles de la carrera visitar: http://filo.unt.edu.ar/maestria-en-retorica/
Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros
Dicha Especialización inicia en el mes de julio y se encuentra dirigida académicamente por la Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT) y la codireccion de la Dra. María Gabriela Córdoba (UNT).
El Comité Académico lo confirman: Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT), Dra. María Gabriela Córdoba (UNT), Mg. Raúl Luis Arué (UNT), Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT – CONICET).
Por Inscripciones presentar la documentación los días martes y miércoles, de 9 a 13 Hs. en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras.
Consultas:espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
Para más información visite http://filo.unt.edu.ar/especializacion-mujeres-generos/
Especialización en Culturas del Noroeste Argentino.
Ofrece el título de Especialista en Culturas del Noroeste Argentino, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras. El mismo se encuentra acreditada por la CONEAU Acta No 559/21 e iniciar en el mes de julio.
La Dirección Académica se encuentra a cargo de la Dra. Fabiola Orquera (INVELEC – CONICET) y la Codirección Académica: Dra. Soledad Martínez Zuccardi (INVELEC – CONICET – UNT)
Contacto
Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 – Tucumán – Argentina
Secretaria de la Especialización: Yasmín Petros Amado.
Filo y Letras tiene nuevo Consejo Directivo
En el día de ayer, 05 de mayo, culminó la primera etapa electoral en la Universidad Nacional de Tucumán, y quedaron definidos los integrantes de los Consejos Directivos que integraran la Asamblea Universitaria que elegirá a la próxima conducción de la UNT.
En nuestra facultad el proceso electoral se caracterizó por la sostenida participación de los distintos estamentos. En ese contexto, Futuro Filo se impuso sobre otras alternativas políticas para seguir así fortaleciendo el cogobierno y la democracia universitaria.
En la primera jornada electoral, el acompañamiento de la comunidad de docentes de Filosofía y Letras a la continuidad de la actual gestión fue rotundo. La fórmula Robin- Silbadi (Futuro Filo), que apoyan la candidaturas de Pagani- Leal, obtuvieron la titularidad y la suplencia de todos los consejeros para el estamento de Docentes Adjuntos /Asociados y Auxiliares/JTP. Por su parte, en el estamento de Docentes Titulares, resultaron electos 3 consejeros del espacio Futuro Filo (2 Titulares y 1º Suplente).
La segunda jornada, fueron los estudiantes quienes votaron y buscaron renovar tres escaños dentro del consejo directivo de la facultad. Dos estos lugares fueron para la agrupación La Bolívar que obtuvo 637 votos, y el tercero para la agrupación “Reforma Estudiantil” que obtuvo 378 votos. Por otra parte, la agrupación Nueva Linea perdió el lugar que tenía en el Consejo Directivo, al quedar en tercer lugar con 281 votos.
La tercera y última jornada, fue el momento de la participación del estamento de graduados que se expresó con un decisivo apoyo a los candidatos de Futuro Filo recibiendo el voto de de 188 egresados frente a las 126 votos obtenidos por la lista opositora, Nueva Linea.
El nuevo consejo directivo de Filosofía y Letras estará integrado por los siguientes consejeros.
Estamento Titulares Docentes
Dra. Constanza Padilla
Dr. Ricardo Kaliman
Estamento de Profesores Adjuntos y Asociados
Dr. Julio Sal Paz
Dra. María Mercedes del Valle Risco
Estamento de Auxiliares Docentes
Prof. Melina Gabriela Lazarte Bader
Lic. Bruno Medina
Estamento no docente
Sr. Walter Salinas
Estamento Estudiantil
1º Julián Araóz
2º Agustina Pérez
3º Fernando Salazar
Estamento Graduados
Prof. Chavez Graciela
Reunión Plenaria de la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande Argentino
El 07 de abril, se realizó una “Reunión plenaria” entre Decanas y Decanos que integran la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande en la Sala de Consejo de nuestra facultad. La misma fue presidida por el vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán Ing. Sergio Pagani y la Decana de Filosofía y Letras Dra. Mercedes Leal, en compañía de la secretaria académica Mg. Nélida Sibaldi, la secretaría de posgrado e investigación Mg. Norma Ben Altabef, la secretaría de coordinación y fortalecimiento de grado Lic. Graciela Yacuzzi y el Prof. Sergio Robín.
En representación de las universidades del NOA, que conforman la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande participaron: Universidades Nacionales de Catamarca, Jujuy, del Nordeste, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
El acto contó con la apertura a cargo del vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán Ing. Sergio Pagani, quien saludó y agradeció a los asistentes en nombre de la Universidad Nacional de Tucumán y dejó abierta la agenda de trabajo que moderó la Dra. Mercedes Leal, en calidad de Coordinadora de la Red. Entre los tópicos abordados en la jornada se destacan el contexto actual de las unidades académicas de la Red respecto al retorno a la “presencialidad cuidada” y los desafíos de la educación universitaria en un escenario post pandémico.
A su vez, nuestra facultad esbozo una presentación sobre dos experiencias que surgieron en contexto de pandemia para garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes: “La continuidad académica en escenarios virtuales en las carreras de nuestra facultad” y el “Programa Institucional de mejora y fortalecimiento de las enseñanzas y las trayectorias educativas”, que continúan en curso actualmente.
Además, durante el plenario hubo espacios de capacitación y debate sobre la realidad universitaria en la región y los desafíos de la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande en torno a la consolidación de líneas de políticas universitarias.
Entre las actividades que realizaron durante el planario se destacó un espacio de conversatorio a cargo de la Mg. Gisella Spasiuk – Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM (Universidad Nacional de Misiones) y presidenta de CODESOC – sobre políticas de género y paridad en la unidad académica de referencia. Y la intervención del Mg. Cesar Arrueta, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu (Universidad Nacional de Jujuy) y Presidente de ANFHE, que se explayó en relación a la agenda de políticas académicas de la facultad que preside.
Filosofía y Letras vuelve a la presencialidad: Acto de apertura del año académico 2022
El 04 de abril, se realizó la Apertura del año académico 2022 en la explanada de acceso de la Facultad de Filosofía y Letras. El acto fue presidido por Dra. Mercedes Leal, decana de nuestra casa, junto al Mg. Santiago Rex Bliss, vicedecano, y la Mg. Nélida Sibaldi, secretaria académica y demás integrantes del equipo de gestión.
También, estuvieron presentes los integrantes del Consejo Directivo, Directores y Directoras de Departamentos de carreras, docentes, no docentes y estudiantes.
Durante la ceremonia el Maestro Dr. Roberto Buffo – Director de la Orquesta Sinfónica de la UNT-, interpretó al teclado las estrofas del himno nacional argentino que fue fondo musical para el izamiento de la bandera nacional en manos de los Consejeros: Paula Aráoz, Santiago Barrionuevo Salas y Cecilia López Bemsch, por el estamento estudiantil, él Prof. Sergio Robín, en representación del Estamento Docente y Luis Páez, en representación de los No Docentes.
Durante la emotiva jornada, la Dra. Mercedes Leal, remarcó la importancia de la vuelta a la presencialidad cuidada. En este sentido enfatizó “hoy iniciamos una nueva etapa en esta casa y lo hacemos con profunda felicidad. Porque aprendimos desde el dolor, que es muy importante cuidarnos, para seguir vivos y continuar estudiando”.
Asimismo, valoró los esfuerzos llevados adelante por la comunidad universitaria de la facultad durante la pandemia: “lo pudimos hacer porque todos asumimos el desafío de sostener la educación pública. Y en ese gran desafío hemos participado muchísimo los docentes, los estudiantes y los no docentes. A pesar de tamaña pandemia, nosotros pudimos en nuestra facultad sostener el derecho a la educación de los estudiantes y el derecho a enseñar de las profesoras y profesoras”.
Por otra parte, Leal se refirió a las acciones que se llevan adelante desde el Programa de Mejoramiento del Grado Universitario:“El Acompañamiento a las Trayectorias educativas de Estudiantes, impulsado por el IOVE (Instituto de Orientación Vocacional y Educativa) en respuesta al tiempo de pandemia y aislamiento social, preventivo y obligatorio, el cual continúa vigente para fortalecer la actual presencialidad cuidada.
Por último, la decana en ejercicio destacó las sostenidas tareas para el mantenimiento de las instalaciones de la facultad y realizó un importante anuncio en pos del bienestar universitario: “estamos gestionando un máster plan, que se encuentra en proceso de avance, para ampliar las instalaciones de la facultad”.
Durante el acto también tomó la palabra la Mg. Nélida Sibaldi manifestando, emocionada, la alegría de volver a compartir entre toda la comunidad educativa: “celebramos la vida y que en en estos dos años nos hemos puesto todos de pie a trabajar con fuerza y entereza, sobreponiéndonos a las circunstancias adversas para poder desarrollar en la virtualidad actividades que nos han sorprendido”. Y agregó con entusiasmo, “en el año 2020 en 12 días habilitamos más de 350 Aulas virtuales que aún hoy continúan en crecimiento y vigencia, y estuvimos, un 13 de abril, en condiciones de iniciar las clases”.
Asimismo, Sibaldi homenajeó a los integrantes de nuestra comunidad fallecidos en tiempos de pandemia y finalizó diciendo: “hoy volvemos a las aulas, a las cátedras y a celebrar la vida. Somos sobrevivientes de un tiempo que nos llegó de golpe y que nunca lo hubiéramos imaginado. Volvemos a retomar los vínculos que la presencialidad nos permite construir en el enseñar y en el aprender”.
Por otra parte, el rector de la UNT Ing. José García, el vicerrector Ing. Sergio Pagani y la secretaria académica Dra. Carolina Abdala, enviaron una salutación con motivo del inicio del ciclo lectivo 2022, en el marco de la presencialidad cuidada.
En este marco, una vez más las aulas, cátedras y pasillos de FILO se colman de estudiantes y docentes para garantizar y defender el derecho a la educación pública, gratuita e irrestricta, en un tiempo nuevo que emerge a nivel global, marcando una sólida agenda de desafíos.
Docentes y estudiantes reflexionaron sobre las experiencias educativas en los contextos emergentes
El martes 29 se llevaron a cabo las Jornadas de Intercambio y Socialización “Repensar y construir experiencias educativas en Filosofía y Letras: logros y retos en contextos emergentes”.
La apertura estuvo presidida por la Decana, Dra. Mercedes Leal quien manifestó que “Este espacio de encuentro y reflexión nos permite desafiar a nuestra Facultad a mover y problematizar las cuestiones relacionadas a la enseñanza y su resignificación post pandemia. También estuvieron en la mesa de apertura la Secretaria Académica, Mg. Nélida Sibaldi, y las Profesoras Melina Lazarte Bader y María Fernanda Hidalgo.
Desde el comité organizador, integrado por las Profesoras Desde el comité organizador, integrado por las Profesoras María Fernanda Hidalgo, Melina Lazarte Bader, Viviana Reyes, Nancy Victoria Ríos y Sofía Zamora, manifestaron que las jornadas constituyeron un espacio de intercambio académico y debate estimulante para pensar y pensarnos en pandemia y para reflexionar desde la complejidad de este presente ante los desafíos de la enseñanza en este próximo retorno a las aulas de la facultad. Con más de 100 participantes, los 40 trabajos presentados en estas jornadas, mostraron los avatares de la inclusión de las tecnologías digitales, las dificultades en el proceso de virtualización, ciertas resistencias, pero a la vez los múltiples logros derivados del compromiso y la responsabilidad pedagógica asumida para afrontar la continuidad académica. Se plantearon desafíos del orden epistemológico para pensar las propuestas pedagógicas de las asignaturas en el contexto atravesado, la necesidad de abordajes críticos en los usos de las herramientas digitales y las variaciones en las prácticas de evaluación. La pedagogía del cuidado también se hizo presente cuando los relatos dieron cuenta de las formas que asumió la construcción y sostenimiento de los lazos entre docentes y estudiantes y entre pares.
En la actividad tomaron la palabra docentes y estudiantes, equipos de cátedra y departamentos, docente co-formadores y residentes. Estuvieron representadas las carreras de Letras, Historia, Ciencias de la comunicación, Geografía, Inglés, Idioma Moderno Italiano, Francés y Ciencias de la Educación. Valiosas experiencias fueron compartidas por las cátedras del Departamento de Formación Pedagógica y por docentes y estudiantes del IOVE. Por ello se puede afirmar que se ha dado inicio a un tiempo de capitalización y resignificación de todo lo realizado por quienes integramos la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras.
Filosofía y Letras renueva su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia
El 23 de marzo, y con motivo de conmemorarse el 46 años del último Golpe Cívico Militar, se llevó a cabo el acto del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en el Espacio Cultural de nuestra Facultad.
En ese marco se realizó la presentación de La escuela dice Nunca Más, un cuaderno didáctico-interactivo para la enseñanza de la Memoria en el aula, elaborado por el equipo de Andhes (Abogadas y abogados del Noroeste argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales), y editado por nuestro sello Humanitas. También se presentó el “Cartón de poesía Nº17, Especial día de la memoria” con poesías de Santiago Silvester e ilustraciones de Julio Villafañe.
Las presentaciones estuvieron a cargo de la Decana de la Facultad, Mercedes Leal; Sergio Robín, la Directora del Departamento de Publicaciones, Elena Acevedo de Bomba; la Directora Ejecutiva de Andhes, Roberta Marchese, y Camila Alonso Avellaneda (Andhes). Estuvieron presentes, además de autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad, el Vicerrector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y la Secretaria Académica, Dra. Carolina Abdala; representantes de Organismos de Derechos Humanos y familiares de desaparecidos de la última Dictadura Cívico Militar.
La Dra. Leal destacó que el equipo gestión estaba convencido de que las instituciones educativas en general, y la Universidad Pública en particular, tienen un compromiso y una responsabilidad irrenunciable con el presente, en la consolidación de la democracia y la defensa de los derechos humanos. En ese sentido, resaltó la función que la Universidad tiene “no sólo en la promoción de políticas de memoria, si no en la formación de profesionales desde la perspectiva de los derechos humanos”.
Por su parte, Sergio Robin señaló que, “con la producción de un documento como el Cuaderno didáctico-interactivo para la enseñanza de la Memoria en el aula, Andhes no sólo corrobora su presencia señera en el campo de la lucha por los derechos humanos en la región, sino que también exhibe la capacidad de hacer –me animaría a decir- una forma de “pedagogía de los derechos humanos”.
Las autoras del libro afirmaron que la propuesta “busca interpelar a las nuevas generaciones desde formatos novedosos, motivarlas a conocer su historia y fortalecer una Memoria indispensable para construirse como sujetos de derecho. Para pensar en los lugares de participación de la juventud de hoy que mira al pasado para construir su identidad y sus luchas.”
La Dra. Acevedo, presentó “Cartón de poesía Nº17, Especial día de la memoria” y leyó uno de los emotivos poemas allí publicados.
Por otra parte, durante la ceremonia se realizó un merecido y afectuoso reconocimiento a la Prof. Marta Rondoletto por su labor en defensa de los derechos humanos y se exhibieron los libros de la Biblioteca de Lucho Falú (Estudiante desaparecido de Historia), donada a la Facultad por su familia en el año 2016.
El acto finalizó con la intervención Musical del Dúo Liquidámbar compuesto por Ana Zeitune y Silvio Aragon, que interpretaron, entre otros temas, sentidas versiones de “Cómo la cigarra” (María Elena Walsh) y “los dinosaurios” (Charly García) .
Descargue La escuela dice Nunca Más de manera libre y Gratuita: http://filo.unt.edu.ar/…/22/cuaderno-didactico-nunca-mas/