Continúa con éxito el Café Literario y Cultural del Virla 2022

El  sábado 28 de mayo, coordinado por el Dr. Guillermo Siles, se realizó la segunda edición 2022 del  “Café Literario y Cultural del Virla” en el Centro homónimo.

En esta oportunidad participaron leyendo sus producciones: Orlando Romano, Rogelio Ramos Signes, Julio Estefan, Rafael Bujazha, Carlos Sánchez Val y Óscar Gramajo.

El encuentro titulado “El juego de la microficción en tres pasos”, es el segundo que se realiza de forma presencial, luego de dos  años de sostener el espacio a través de encuentros virtuales  durante la pandemia de covid 19.

Por su parte,  el Dr. Siles destacó el hacer literario creativo de cada uno de los microrrelatistas tucumanos participantes. Además hizo extensivo el agradecimiento a las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Filosofía y Letras y ponderó el sostenido acompañamiento del público.

Cabe destacar, que algunos de los textos que se socializaron son parte del acervo literario tucumano e  integran las obras: “Jueves de amigos” ( Rogelio Ramos Signes) y “El gato de Schrödinger” (Julio Estefan).

El sello editorial Humanitas en el Mayo de las Letras

El 26 de mayo, el sello editorial Humanitas participó de la 18° edición del Mayo de las Letras organizado por el Ente Cultural de Tucumán en Plaza Urquiza.

Participaron de una mesa panel el decano de Filo, Prof. Sergio Robin y  Dra. Elena Acevedo de Bomba, directora del Departamento de Publicaciones de nuestra facultad, junto a Daniel Ferullo, la Dra. Maria Eugenia Bestani, la Dra. Valeria Mozzoni, la Prof. Sonia Saracho, la Dra. María Graciela Castro y la Dra. Soledad Martinez Zuccardi.

Robin se refirió  al sostenido trabajo que se lleva adelante desde el Sello Editorial Humitas en pos de propiciar la construcción del conocimiento desde la Universidad pública. En este sentido, también se explayó en torno al libro “Educación y política”,  una de las últimas producciones editadas por Humanitas cómo resultado del “Congreso de Educación y Política”, que tuvo  como anfitriona a nuestra facultad los días 5, 6 ,7 de junio de 2019, en el marco de los 80 años de su creación.

Por su parte, la Dra. Acevedo de Bomba expresó que “Humanitas ha tenido su espacio en el Mayo de las Letras, el cual se ha abordado de forma colaborativa y en equipo”.

A su vez, la Dra. Maria Graciela Castro resaltó la importancia académica de la edición de la Serie Tesis que reúne las tesis de posgrado de nuestra casa y  la Serie Letra y  voz  a través de la cual se ha propuesto acercar la literatura a la comunidad tucumana.

Asimismo, la Dra. Soledad Martínez Zuccardi, describió el recorrido llevado adelante desde el proceso creativo hasta la publicación de “La Carpa. Edición Facsimilar”. De igual manera se refirió a “La antología de poetas de Tucumán (1960-1990)”, publicada en codirección con el Dr. Guillermo Siles.

A continuación,  Prof. Sonia Saracho profundizó en torno al aporte y la contribución de las  Revistas Humanitas y destacó la importancia del último número en la cual se aborda la temática del covid y la relación con el contexto mundial y la educación.

Por último, Dra. Valeria Muzzoni enfatizó el valor de la democratización en el acceso a las publicaciones digitales de Humanitas, las cuales pueden ser descargadas de forma libre y gratuita en la página web de la facultad. A lo que Acevedo agregó “en Humanitas tenemos el lema de acercar la palabra, el libro y democratizar la lectura”.

Descargas gratis

Se presentó el libro “Crimenes y Juicios” en el MUNT

El lunes 16 de mayo, en el MUNT, se realizó con el auspicio de la  Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural y el Proyecto de Investigación PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y Estado” de  nuestra facultad, la presentación  del libro “Crímenes y Juicios. Los casos de lesa humanidad en Argentina”.

El encuentro estuvo bajo la coordinación de Ana Concha Bocanegra (UNT) y contó con la participación de la editora María José Sarrabayrouse Oliveira (UBA – CONICET),  Mariana Godoy (UNSa), Julia Vitar (MPFN) y Santiago Garaño (UNTREF – CONICET).

En la apertura, la investigadora y editora Maria José Sarrabayrouse Oliveira destacó que el libro tiene por finalidad “manifestar un interés particular por pensar el proceso de justicia y las estrategias de litigio en los casos de lesa humanidad, con la pretensión de federalismo”. A lo que agregó, ” este libro desde una perspectiva federal, muestra casos de distintas provincias y localidades. Los distintos artículos que lo integran, muestran un claro interés por ahondar  en lo que los antropólogos llamamos el carácter local de los casos. Entendemos que es fundamental inscribir estos juicios y a las burocracias judiciales que los llevan adelantes en procesos de larga duración y realizar una mirada particularizada sobre los procesos locales, que permitan abordarlos comparativamente, entendiendolos como procesos socio históricos singulares” concluyó. 

Por su parte, la Dra. Mariana Godoy hizo un recorrido pormenorizado y minucioso por cada artículo que compone el libro. 

En tanto, la Dra. Julia Vitar, de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad Tucumán y Fiscal Ad Hoc del Juicio Operativo Independencia, hizo hincapié sobre los procesos de justicia que sostuvieron los juicios de lesa humanidad en nuestra provincia y el rol de los militantes y activistas de los Derechos Humanos.

Por último, Garaño celebró la edición del libro y manifestó la importancia de realizar un balance del largo proceso de los juicios de lesa humanidad desde el año 2003. Además resaltó que el libro   constituye una herramienta y legado para todos aquellos investigadores que les interesa particularmente el tema.

Se puede descargar de forma libre y gratuita el libro desde el siguiente enlace:  https://www.teseopress.com/crimenesyjuicios/?fbclid=IwAR1-nhhBT3X2E_7P3F_GPvx-8crgC8ZYk6oVTfP0xEZlQpaxAeKsT20m1v0 

El nuevo Consejo Directivo de Filosofía y Letras eligió Decano y Vicedecana

El 13 de mayo, en el Espacio Cultural, el nuevo Consejo Directivo de Filosofía y Letras eligió al Prof. Sergio Robin como decano y la Mg. Nélida Ángela Sibaldi como vicedecana para conducir nuestra facultad durante el periodo 2022- 2026.

Participaron de la sesión especial de asunción las autoridades salientes, la Dra. Mercedes Leal y el Mg. Santiago Rex Bliss, los integrantes del nuevo  Consejo Directivo de la facultad conformado por la Dra. Constanza Padilla, Dr. Ricardo Kaliman ( Estamento Titulares Docentes), Dr. Julio Sal Paz, Dra. María Mercedes del Valle Risco (Estamento de Profesores Adjuntos y Asociados), Prof. Melina Gabriela Lazarte Bader, Lic. Bruno Medina (Estamento de Auxiliares Docentes), Sr. Walter Salinas (Estamento no docente), Julián Araóz, Agustina Pérez, Fernando Salazar (Estamento Estudiantil) y  la Prof. Chavez Graciela (Estamento Graduados). 

El decano electo Prof. Sergio Robin, expresó emocionado: “me siento honrado por esta distinción que me hace mi querida facultad, encarnada en todos Uds. que están aquí. Muy agradecido por el profundo apoyo que recibimos en las últimas elecciones”. A su vez, resaltó las implicancias colectivas  para la Facultad de Filosofía y Letras sobre la asunción de nuevas autoridades: “es mucho más trascendente la dimensión colectiva de esto que está ocurriendo. Me toca encabezar con Sibaldi, a partir de ahora, un proyecto que lleva 8 años de conducción política, académica y colectiva”. Y agregó: “nosotros encabezamos un proyecto colectivo, estamos comprometidos  con este proyecto de Universidad, que piensa en una Universidad laica, inclusiva, plural, democrática y participativa. Ese es nuestro compromiso, que hoy lo volvemos a ratificar. y lo vamos a ratificar cada día con el trabajo y compromiso de todos los estamentos que conforman esta facultad”. 

Por su parte, la Mg. Nélida Sibaldi, vicedecana electa sostuvo: “estamos atravesados por la emoción. Es un momento para agradecer y hacer memoria  agradecida: agradecer a este Consejo Directivo que nos acompaña, a cada uno de los colegas docentes y los miembros del Consejo estudiantes y no docentes por habernos acompañado y puesto lo mejor de sí para llegar hoy a este resultado. Y vivirlo como lo estamos viviendo, como la fiesta de la democracia universitaria”. 

Así también manifestó con emoción, su extensa trayectoria académica por nuestra Facultad desde contextos oscuros de nuestra historia reciente: “ingresé a la Facultad de Filosofía y letras en el año 1977, y este salón simbólico nos recibía en las clases teóricas en una facultad triste. Yo entré a una facultad que me generaba miedo, luego de haber decidido ser profesora de Francés, estudiar en estas aulas, formarme y graduarme. Pero yo entraba aquí todos los días con soldados en el pecho con armas y soldados en los jardines. Esa fue una experiencia marcante, en mi posición y mi defensa en favor de los Derechos Humanos, la memoria por los 30 mil Desaparecidos,  es algo que me va a definir hasta que me muera, porque lo he experimentado como estudiante”.  En consonancia enfatizó: “estar hoy aquí en este lugar,  como vicedecana de nuestra facultad, es un orgullo enorme. Pero también, un gran compromiso por todo lo  vivido y lo que hemos atravesado”.

VER FOTOS.-

Se realizó la presentación de nuevas carreras de Posgrado en Filo

El 10 de mayo, el Espacio Cultural de  nuestra facultad, se realizó el “Acto de Presentación de Nuevas Carreras de Posgrado Filo”, a cargo de Secretaría de Posgrado e Investigación. 

La nueva oferta académica de posgrado consiste en tres trayectos formativos: Maestría en Retórica y Argumentación, la Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros y la Especialización en Culturas del Noroeste Argentino.

Además, se anunció la apertura de nuevas cohortes de las carreras de Posgrado existentes y se hizo un ceremonia de jura y entrega de diplomas a recientes egresados y egresadas de posgrado de nuestra facultad.

 

Mas información de la Nueva oferta académica de Posgrado

 

Maestría en Retórica y Argumentación

Ofrece el título de MG. en Retórica y Argumentación. El mismo se encuentra acreditado por la  CONEAU (COMISION NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA), Acta N° 535 .

La Dirección Académica se encuentra a cargo de la  Dra. María Elisa Sala (UNT) y la Codirección Académica a cargo de la Dra. María Alejandra Vitale (UBA). En tanto, integran el Comité Académico: Dr. Julio César Sal Paz (UNT), Dra. Silvia Estela Giraudo (UNT), Dr. Andrés Stisman (UNT).

Contacto

Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 – Tucumán – Argentina

Correo: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar 

Para conocer más detalles de la carrera visitar: http://filo.unt.edu.ar/maestria-en-retorica/ 

 

Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros

 

Dicha Especialización inicia en el mes de julio y se encuentra dirigida académicamente por la Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT) y la codireccion de la Dra. María Gabriela Córdoba (UNT).

El Comité Académico lo confirman: Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT), Dra. María Gabriela Córdoba (UNT), Mg. Raúl Luis Arué (UNT), Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT – CONICET).

Por Inscripciones presentar  la documentación los días martes y miércoles, de 9 a 13 Hs. en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras.

 

Consultas:espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar 

Para más información visite http://filo.unt.edu.ar/especializacion-mujeres-generos/ 

 

Especialización en Culturas del Noroeste Argentino.

Ofrece el título de Especialista en Culturas del Noroeste Argentino, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras. El mismo se encuentra acreditada por la CONEAU Acta No 559/21 e iniciar en el mes de julio. 

La Dirección Académica se encuentra a cargo de la  Dra. Fabiola Orquera (INVELEC – CONICET) y la Codirección Académica: Dra. Soledad Martínez Zuccardi (INVELEC – CONICET – UNT)

 

Contacto

Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 – Tucumán – Argentina

Secretaria de la Especialización: Yasmín Petros Amado.

Correo: espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Blog: https://ecnoaunt.wordpress.com/

Filo y Letras tiene nuevo Consejo Directivo

En el día de ayer, 05 de mayo, culminó la primera etapa electoral en la Universidad Nacional de Tucumán, y quedaron definidos los integrantes de los Consejos Directivos que integraran la Asamblea Universitaria que elegirá a la próxima conducción de la UNT.

En nuestra facultad el proceso electoral se caracterizó por la sostenida participación de los distintos estamentos. En ese contexto, Futuro Filo se impuso sobre otras alternativas políticas para seguir así fortaleciendo el cogobierno y la democracia universitaria.

En la primera jornada electoral, el acompañamiento de la comunidad de docentes de Filosofía y Letras a la continuidad de la actual gestión fue rotundo. La fórmula Robin- Silbadi (Futuro Filo), que apoyan la candidaturas de Pagani- Leal, obtuvieron la titularidad y la suplencia de todos los consejeros para el estamento de Docentes Adjuntos /Asociados y Auxiliares/JTP. Por su parte, en el estamento de Docentes Titulares, resultaron electos 3 consejeros del espacio Futuro Filo (2 Titulares y 1º Suplente).

La segunda jornada, fueron los estudiantes quienes votaron y buscaron renovar tres escaños dentro del consejo directivo de la facultad. Dos estos lugares fueron para la agrupación La Bolívar que obtuvo 637 votos, y el tercero para la agrupación “Reforma Estudiantil” que obtuvo 378 votos. Por otra parte, la agrupación Nueva Linea perdió el lugar que tenía en el Consejo Directivo, al quedar en tercer lugar con 281 votos.

La tercera y última jornada, fue el momento de la participación del estamento de graduados que se expresó con un decisivo apoyo a los candidatos de Futuro Filo recibiendo el voto de de 188 egresados frente a las 126 votos obtenidos por la lista opositora, Nueva Linea.

El nuevo consejo directivo de Filosofía y Letras estará integrado por los siguientes consejeros.

Estamento Titulares Docentes

Dra. Constanza Padilla

Dr. Ricardo Kaliman

Estamento de Profesores Adjuntos y Asociados

 Dr. Julio Sal Paz 

Dra. María Mercedes del Valle Risco

Estamento de Auxiliares Docentes

Prof. Melina Gabriela Lazarte Bader

Lic. Bruno Medina

Estamento no docente 

Sr. Walter Salinas

Estamento Estudiantil

1º Julián Araóz

2º Agustina Pérez

3º Fernando Salazar

Estamento Graduados

Prof. Chavez Graciela

 

Los consejeros de la fórmula Robin-Silbadi se impusieron en la primera jornada electoral en Filo y Letras

El martes 05 de mayo, se llevó a cabo la primera jornada del proceso electoral para la renovación de los consejeros directivos del estamento docente y no docente de nuestra unidad académica. Con gran concurrencia y normalidad docentes y no docentes concurrieron a las urnas  y eligieron sus representantes para el cogobierno de Filo y Letras.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) desarrolla elecciones para la renovación de los consejeros directivos de los estamentos estudiantil, docente, no docente y egresados de las 13 facultades (entre el 3 y 5 de mayo). Con la nueva composición de cada Consejo Directivo se elegirá a los decanos de los próximos cuatro años. En la siguiente etapa, decanos y consejeros, de todas las unidades académicas, se reunirán en la Asamblea Universitaria para votar al rector y vice de la UNT para el período 2022-2026. Además, en varias facultades se renovarán las conducciones y comisiones directivas de los Centros de Estudiantes

El espacio que lidera el Prof. Sergio Robin y la Prof. Nélida Sibaldi, candidatos a decano y vicedecana, que apoyan la fórmula Pagani- Leal, obtuvieron la mayoría de los cargos docentes en el consejo directivo de nuestra facultad. De esta manera, se impusieron sobre los candidatos docentes del espacio liderado por la Dra. Roxana Nofal y el Prof. José Sanchez Toranzo que apoyan al binomio Jiménez – Fernández.

El nuevo consejo directivo de Filosofía y Letras estará integrado por los siguientes consejeros.

Estamento de Profesores Adjuntos y Asociados

 Dr. Julio Sal Paz y la Dra. María Mercedes del Valle Risco.

Estamento de Auxiliares Docentes

Prof. Melina Gabriela Lazarte Bader y el Lic. Bruno Medina

En tanto que, el resultado de la mesa correspondiente al estamento de Profesores Titulares aguarda que la Junta electoral analice dos votos recurridos para cerrar el escrutinio definitivo en la respectiva mesa.

Asimismo, el estamento no docente eligió a sus representantes entres dos listas, imponiéndose la Lista Azul Solidaridad, que lleva como titular al Sr. Walter Salinas, sobre la lista Independiente.

 

 

Charla sobre la Guerra de Malvinas en el Cine Argentino a cargo del Dr. Svetliza

El viernes 06, en el aula 413 de nuestra facultad, se llevó a cabo la Jornada  “Representaciones de la guerra de Malvinas en el cine argentino”, en el marco del Ciclo Malvinas: relatos, ficciones y representaciones a 40 años de la guerra”. La jornada estuvo a cargo del Dr. Exequiel Svetliza. Esta  fue la segunda dentro del ciclo organizado  por la cátedra de Literatura Argentina I de la carrera de Letras de FILO y que destinado a estudiantes, docentes, investigadores y público en general. 

El Dr. Svetliza  en su exposición se refirió a como en la cinematografía de la guerra  de Malvinas la identidad de los soldados asume un carácter conflictivo y que como caractertisticas de las películas más populares sobre este conflicto bélico –Los chicos de la guerra de Bebe Kamín e Iluminados por el fuego de Tristán Bauer- se han ficcionalizado a partir de relatos testimoniales.  “En ese pasaje del testimonio a la ficción del cine, lo que en las narraciones de los soldados era el resultado de una experiencia individual excepcional, en la narración cinematográfica se ha vuelto una representación estereotipada donde los protagonistas han sido configurados como menores y como víctimas de las Fuerzas Armadas que condujeron la recuperación de las islas. A estos lugares comunes desde los cuales se ha representado y pensado a los ex combatientes, se suman aquellos que los describen como locos, alienados y marginales. Se trata de representaciones sociales han sido muy gravitantes en la primera etapa de la postguerra y que, aún hoy, no han perdido del todo vigencia”, sostuvo en su exposición.

A su vez, la clase dictada por Svetliza planteó un repaso por algunos de los films argentinos más significativos sobre Malvinas, recuperando distintas producciones, entre las que se destacan:  “1982, estuvimos ahí” (dirigida por Fernando Acuña y César Turturro), “Fuckland” (dirigida por José Luis Marqués), “El Visitante” (dirigida por Javier Olivera),  “Guarisove, los olvidados” (dirigida por Bruno Stagnaro) y “El héroe del Monte Dos Hermanas” (dirigida por Rodrigo Vila), entre otras. 

VER FOTOS.-

Se estrenó la Temporada 2022 de Radiografías por Radio Universidad

El  viernes 22 de abril, salió al aire de Radio Universidad 94.7 FM, el primer programa de Radiografías, la propuesta radial de la Facultad de Filosofía y Letras, a cargo de la cátedra de Comunicación Radiofónica de la Carrera en Ciencias de la Comunicación.

Este programa tiene vasta trayectoria en la emisora universitaria. Es producido desde el año 2008 por estudiantes con el objetivo de “hacer radio” desde la articulación con la teoría, la creatividad y la problematización de la realidad local desde la óptica de la Universidad.

El primer programa contó con la presencia de la Prof. Viviana Reyes, Directora del Instituto de Orientación Vocacional y Educativa (IOVE), que puso en común el  proyecto de Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles y académicas en Filo y Letras y reflexiono sobre los factores que obstaculizan o potencian y fortalecen  el desarrollo de las mismas junto a las metas de continuidad, permanencia o egreso.

En el segundo programa se recibió la visita del Prof. Sergio Robin, docente asociado a la Cátedra de Política y Educación Escolar en la Carrera de Ciencias de la Educación,  Secretario Académico desde 2014 – 2021 y candidato a Decano de nuestra facultad, y del Prof. Fulvio Rivero, docente adjunto de la Cátedra de Metodología de la Investigación Científica. Sergio se refirió a los desafíos de la vuelta a la presencialidad en Filo y Letras y realizó un balance de estos primeros meses. Asimismo, hablo sobre el proyecto de investigación “Continuidad Académica en Contexto de Virtualidad, que lleva adelante el Instituto de Investigación de Ciencias de la Educación de nuestra facultad.

Por su parte, Fulvio profundizó  sobre los modos y las formas de abordar la realización de una tesis y puso en común el nuevo reglamento de tesis aprobado recientemente por la Facultad para la Carrera de Ciencias de la Comunicación.

Radiografías se emite todos los viernes de 20:00 a 21:00 hs por Radio Universidad FM 94.7.

En presencialidad volvió el Café Literario del Virla temporada 2022

El  sábado 23 de abril, , coordinado por el Dr. Guillermo Siles, se realizó la primera edición 2022 del  “Café Literario del Virla” en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla. En esta oportunidad participaron leyendo sus producciones: Paulina Martín, Leticia Albarracín, Pablo Romero y  Ricardo Bocos.

Después de dos años de encuentro virtuales sostenidos durante la pandemia de covid 19 el Dr. Siles esbozo los inicios del Café Literario en 2014 y su recorrido hasta hoy: “Todos los encuentros  han sido muy productivos, hemos podido editar una antología que fue editada por la Editorial Humanitas de Facultad de Filosofía y Letras que se llama Poetas de Tucumán. Y en ese sentido, es una manera de mostrar las lecturas que se hicieron, las participaciones de los poetas de Tucumán en este espacio” 

En la apertura, Siles destacó: “Quiero agradecer especialmente a quienes están aquí y también a las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán: principalmente a la Secretaría de Extensión y a su secretario, Marcelo Mirkin, y al Director del Virla, Iván Alarcón. También a las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, que siempre hacen posible, a través de la gestión para que esté Café pueda llevarse a cabo”. 

Asimismo, Siles recordó el Día del Libro y del Idioma puso en valor al  Café Literario subrayando que este es  “un rinconcito luminoso para todos, todas, todes , que exalta la belleza y la bondad a través de la poesía”.

Este primer encuentro de la temporada 2022 del Café contó con la presencia de  Franco Rivero – escritor, editor, asesor editorial, corrector de estilo y docente universitario – como invitado especial, que viajó desde la provincia de Corrientes.

 

VER FOTOS.-