Celebración Día de la traducción

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA TRADUCCIÓN 2023

5 de octubre / 2023 - 9.30 a 12.30 h - Anfiteatro 2

Inscripción: https://forms.gle/tX4q3N2QwXeqTHus7

 

PROGRAMA

5 de octubre / 2023 - Anfiteatro 2

9.30 h Palabras de Apertura. Inauguración de la reunión científica a cargo de las autoridades

MESA PANEL: "LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA TRADUCCIÓN"

10 h "Reflexiones en torno a la práctica de la traducción"
Mag. Nélida Sibaldi

10.15 h "La traductología como disciplina intrínsecamente interdisciplinar"
Dra. Nora Vera

10.30 h - Traducción y Terminología: Necesidades educativas especiales. Hacia una guía didáctica inclusiva y accesible con glosario bilingüe: italiano - español"
Dra. María del Carmen Pilar, Dra. Elena Acevedo

10.45 h - “Divergencias entre las lenguas en contacto. Un aporte desde la traducción”
Dra. Cecilia Weht

11 h -“Diálogos entre autores: reflexiones sobre la traducción en la enseñanza de la lectura en lengua extranjera”.
Dra. Marlene Rivero, Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón, Prof. Alicia Assad y Prof. Bernarda Lau

11.15 h - "La traducción intersemiótica en la era digital"
Lic. Adriana Lucero, Ayud. Estudiantil Eliana Vera, Silvia Díaz, Carolina Ramírez, Rocío Corbalán y María Gabriela Rojas

12 h -ANFITEATRO 2 -  Presentación del libro: "Migraciones, lenguajes y mediaciones. Presentan: Dra. Viviana D'Andrea y Dra. Nora Vera

1° Simposio Jóvenes Investigadores “Retórica, Filología, Hermenéutica”

1° Simposio de Jóvenes Investigadores:

Retórica, Filología y Hermenéutica

Miércoles 20 de septiembre / 2023 - 9.30 h - Anfiteatro D

** Entrada libre y gratuita con certificación ** 

Inscripciones: https://goo.su/iKpBV

Programa: https://goo.su/huciU3

Consultas: simposio.jovenes.investigadores@filo.unt.edu.ar

 

PROGRAMA

9.30 – Palabras de apertura - María Elisa Sala

9.40 - ¿Qué es un Simposio? – Juan Pablo Ferro

9.50 – Lucianescos

Francisco Ducloux – “Aproximaciones a la filosofía cínica”

Anabela Alderete – “Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Luciano de Samosata: puntos de contacto”

Juan Pablo Ferro - "Todos los tontos van al cielo. Un recorrido filológico por la estupidez humana de Luciano de Samosata a Erasmo de Rotterdam"

10.50 - Pausa

11.00 – Erasmiano

Samuel Jesús Hoyos Amaya - "La imagen del orador en el Elogio de la locura de Erasmo de Róterdam"

10.45 – Las metamorfosis

Juan Carlos Bisdorff – “Desmitologizar la acusación en torno al pecado de la homosexualidad”

12.00 – Política actual

María Belén Bequi – “Retórica y Neurociencia en el discurso político argentino”

12.30 – Diálogo de expositores con el auditorio

Webinar “Migraciones e identidades”

Webinar: Migraciones e identidades

15 de septiembre /2023 - 9 h

Transmisión en directo: https://www.youtube.com/watch?v=GrNvYECvHX8

Coordinan: Elena V. Acevedo y Carlos E. Castilla

Organizan: Materia optativa Migraciones e identidades INSIL Facultad de Filosofía y Letras UNT y UNT virtual.

Cronograma

9 h: Presentación

Expositores:

9,15: Adriana Crolla. Universidad Nacional del Litoral: Mujer e inmigración en la Pampa gringa.

9,30: Gustavo Artucio. Universidad de Entre Ríos: Los primeros italianos en Entre Ríos.

10: María del Carmen Pilán. UNT: Los italianos en Santiago del Estero.

10,15: Fulvia Gabriela Lisi. UNSa - ADILLI: Los toscanos en Salta.

10,30. Espacio para comentarios y preguntas

10.45: Alejandro Arroz. Realizador Audiovisual. Salta: Afroargentinos, entre el reconocimiento y la negación.

11: Susanna Regazzoni. Università Ca’ Foscari di Venezia: El petiso orejudo. Una historia compartida entre dos mundos. María Moreno y Laura Pariani.

11,15: Sabatino Annecchiarico. Centro de Investigación sobre Fenómenos Lingüísticos y Culturales de la Universidad de Insubria: La compleja identidad de los menores migrantes.

11,30: Conclusiones y cierre.

Jornadas de Estudios Clásicos

JORNADAS DE ESTUDIOS CLÁSICOS

“LOGOS, PRAXIS Y PAIDEIA EN EL MUNDO CLÁSICO
Y SUS PROYECCIONES CONTEMPORÁNEAS”

San Miguel de Tucumán, 5 y 6 de octubre de 2023

Descargue la 2° circular

Las Jornadas sobre cultura grecolatina: “Logos, Praxis y Paideia en el mundo clásico y sus proyecciones contemporáneas” están organizadas por el Instituto de Estudios Clásicos, en colaboración con la cátedra “Introducción a la Cultura Grecolatina” de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras y cuenta con el auspicio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

El estudio de la cultura grecolatina y sus trasposiciones contemporáneas nos remite a una compleja y larga historia y nos permite aceptar, ampliar, reformular, discutir, o rechazar ideas, conocimientos y creencias en un espacio de reflexión en el cual especialistas de las distintas áreas que abarcan los estudios clásicos podamos conocer y debatir las experiencias de los investigadores del Noroeste Argentino.

Los días 5 al 6 de octubre de 2023, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tendrá lugar este encuentro dirigido a los interesados en la investigación de la literatura, historia, filosofía y arte grecorromana del NOA y sus distintos alcances de contenidos, producción y proyección.

El principal objetivo es la presentación de trabajos individuales, grupales e interdisciplinarios para un intercambio académico y diálogo participativo entre los especialistas y el público en general.

Resúmenes

Se ha prorrogado la fecha de recepción de los resúmenes hasta el 11 de septiembre de 2023.

Para el envío de los resúmenes, de los comprobantes de pago y para consultas, comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: iec@filo.unt.edu.ar

Pautas: hasta 200 palabras, en fuente “Times New Roman” 12, interlineado 1.5, indicando título, nombre y apellido del autor/-es, dirección postal y electrónica, e institución a la que pertenece.

El trabajo final deberá tener una extensión máxima de 8 carillas, en fuente “Times New Roman” 12, interlineado 1.5 (excluida la bibliografía).

Los estudiantes expositores deberán contar con el aval de un docente o investigador del área. Cada expositor contará con un tiempo de exposición de 15 minutos y de 10 minutos para preguntas y discusiones.

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf7WkFUcVtvhKEaVG0-Qz_vObcFC2RVB_7QACVpoBGKGyJByw/viewform

Categorías de participación y aranceles:

Expositores docentes: $ 6000

Asistentes docentes: $ 2000.

Expositores estudiantes: $ 2000

Asistentes estudiantes: sin costo.

Conferencia “Las calles andan diciendo”

Conferencia

"Las calles andan diciendo.
Una mirada al paisaje lingüístico de San Salvador de Jujuy"

13/09/2023 - 19.30 h
A cargo de: Dra. Patricia Calvelo (UNJu)
Lugar: sala de conferencias del Instituto Gral. San Martín (25 de Mayo 387)
 

La actividad es de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo. Anunciarse en la entrada del Instituto. 

Organiza: Proyecto PIUNT H712 “Discursos, archivos y territorio. Un cruce de lenguajes y textualidades en torno a Tucumán, siglos XVI-XX y sus proyecciones” - Instituto del Profesorado Gral San Martín

 

Conversatorio “Mujeres indígenas. Desafíos actuales”

Conversatorio

“MUJERES INDÍGENAS:

DESAFÍOS ACTUALES AL INTERIOR DE SUS COMUNIDADES”

viernes 8 de septiembre / 2023

9:30 a 11:30 h -  Aula: 203

Invitada especial: Sra. Celia Andrade,
integrante de la Comunidad indígena de Amaicha del Valle- Tucumán

 

Actividad realizada en el marco de la celebración del día la Mujer Indígena.

Organizan: Cátedra de Historia Indígena americana y extra americana de la carrera de Historia, Cátedra Libre Pueblos Originarios, Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU), Cátedra de Lingüística General II y Proyecto Archivo Histórico- Patrimonial de la Facultad de Filosofía y Letras.

Conversatorio “Los estudios lingüísticos y sus desafíos en el NOA”

Conversatorio

“Los estudios lingüísticos y sus desafíos en el NOA”

12/09/2023 - 19 h
Centro Cultural Alberto Rougés de la Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).
Participan:
Dra. Patricia Calvelo (UNJu)
Dr. Carlos E. Castilla (UNT)

La actividad es de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo.

Organiza: Proyecto PIUNT H712 “Discursos, archivos y territorio. Un cruce de lenguajes y textualidades en torno a Tucumán, siglos XVI-XX y sus proyecciones” - Cátedra de "Historia de la Lengua" - Facultad de Filosofía y Letras

 

Convocatoria Revista Temas de Mujeres

Temas de Mujeres. Revista del CEHIM

Nueva época Vol.19 N° 19 (2023)

CONVOCATORIA ABIERTA 2023

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 19 hasta el día 30 de noviembre de 2023

Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

 

 

I° Encuentro “Lecturas de Maquiavelo”

I° Encuentro

"Lecturas de Maquiavelo"

20 de septiembre / 2023 - AULA 425

** Fecha límite de inscripción: 13 de septiembre de 2023**

Para participar deberán llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/8sngwP4Zpi9jNjNd8

PROGRAMA - Actividades en Aula 425

Descargue el Programa

8.30: Apertura

8.45: Travesía en torno a la idea de Fortuna en Maquiavelo – Ulises Torta

9.05: Maquiavelo: Historia y Política – Miguel Ángel García

9.25: De Principatibus: la voluntad de poder efectiva – Marian Bolloli

10.00: Break

10.15: El aspecto Maquiaveliano en las obras de William Shakespeare – Candela Gutiérrez

10.35: Análisis comparativo entre Julio César de Shakespeare y El Príncipe de Maquiavelo – Guillermina Chueca Beddur

10.55: Política y Poder en Macbeth: una mirada maquiavélica – Solana Molina

11.30: Break

11.45: La apariencia en Nicolás Maquiavelo – Lucas Elías del Pozo

12.05: El tema del poder: Un dialogo entre los consejos y estrategias de El Príncipe de Maquiavelo y el abuso del comendador en Fuenteovejuna de Lope de Vega – Laura Teresa Martino

12.25: Comparación entre las ideas políticas de Dante y Maquiavelo – Cristian Nahuel Ledesma

13.00: Cierre

El proyecto PIUNT "La ciudadanía ante los desafíos de la antipolítica" y la cátedra de Filosofía Social y Política invitan a les estudiantes a participar de estas jornadas donde socializaremos distintas perspectivas que confluyen en el pensador florentino Nicolás Maquiavelo