Conferencia: “Ser joven lejos de casa: oportunidades y limitaciones del proceso inmigratorio”

Conferencia:

"Ser joven lejos de casa: oportunidades y limitaciones del proceso inmigratorio"

a cargo de la Dr. Sonia Páez de la Torre, Universidad de Girona/ Universidad Pompeu Fabra (España)

Fecha. Miércoles 29 de noviembre / 16:00 hs ARGENTINA - 20hs ESPAÑA

Lugar: INSIL - Pasillo 300. Facultad de Filosofía y Letras. UNT.

Transmisión en vivo por: https://www.youtube.com/@ForoInvelec

Modera: Dra. Gabriela Palazzo.

Organiza: INVELEC

Avala: INSIL

 

En el marco del PIUNT H7/733 “Cuestiones sobre juventud(es) en contextos educativos, literarios y comunicativos".

Día del Geógrafo

DÍA DEL GEÓGRAFO

 miércoles 22 de noviembre 2023

8 a 12h - Auditorio Prebisch

Descargue el Programa

 

Link de inscripción https://forms.gle/71jLVxG817BuouWA6

PROGRAMA

8:00 horas - Recepción

8:30 a 9:00 hs. – Apertura. Bienvenida de autoridades y palabras alusivas al Día del Geógrafo
A cargo de la Sra. Directora del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder, Prof. Ana Teresa Cusa, y del Sr. Director del Departamento de Geografía, Prof. Juan Luis González, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

9:00 a 9:30 horas – Homenajes y Reconocimiento

 Homenaje 100 años de vida de las Prof. Lida Giménez de Würschnidt y Prof. Perla Reyneau de Guerra  
A cargo de la Sra. Directora del IEG, Prof. Ana Cusa, y de las Investigadoras Dra. Ana Rivas y Dra. Sandra Mansilla de la mencionada institución (Proyección de videos)

 Reconocimiento a docentes e investigadoras jubiladas 
▪ Prof. Clara Lucia Calvo
▪ Prof. Liliana Palacios de Cosiansi
A cargo del Sr. Director del Departamento de Geografía, Prof. Juan Luis González, y docentes de las Cátedras Geografía Económica General y Geografía de los Espacios Mundiales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

9:30 a 10:00 horas – Mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de las Universidades Argentinas: Dra.
Selva Elvira Santillán de Andrés (UNT)
A cargo de la Dra. Jacqueline Salim Grau, investigadora del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder y docente del Departamento de Geografía, cátedra Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

10:00 horas – Póster de proyectos, muestra de viajes de estudio y/o actividades de cátedra y el rincón literario

 Proyectos PIUNT 2023-2026
 Transformaciones recientes en los modelos de gestión de desarrollo urbano en ciudades del NOA. Producción del espacio habitacional e impacto social (H726). Directora: Dra. Sandra Liliana Mansilla

 Nuevos territorios, nuevos paisajes en contexto de globalización. Articulaciones teóricas y empíricas en torno a los diferentes procesos de valoración de los paisajes del Noroeste Argentina (H743). Directora: Dra. Jacqueline Salim Grau

 Trabajo, reproducción social y políticas sociales en contextos de pobreza en Tucumán y en el NOA. Cambios y continuidades en la posconvertibilidad (2003-2022) – H717- Directora: Dra. Alejandra del Castillo

 Cambio climático, riesgos naturales y frontera agrícola en Tucumán: impactos poblacionales y desafíos desde la educación (H753). Director: Esp. Alejandro Verón

 Infraestructura de Datos Espaciales orientado a la docencia e investigación sobre temas relacionados al Ordenamiento del Territorio (H725). Director: Esp. Ing. Horacio Madariaga

Investigaciones de los integrantes del Proyecto PIUNT “Nueva ruralidad en el territorio tucumano y los ODS” (H737). Directora: Dra. Ana Isabel Rivas

 Territorio y Desarrollo Local en el este de la provincia de Tucumán a partir de la década de 1990. Autor: Prof. David Alfredo Montenegro 

 Territorio y territorialidad en la comuna rural de Santa Ana a partir del cierre del Ingenio Santa Ana en la provincia de Tucumán. Autor: Prof. Claudio Sebastián Díaz

 Agricultura intensiva en el municipio de San Isidro de Lules: manejo y gestión del plástico desde una perspectiva sustentable. Autora: Prof. María Soledad Román López

 La mujer rural de alta montaña de la Provincia de Tucumán: avances de conocimientos con perspectiva de género. Autora: Srta. María Gabriela Aguirre

 Mujeres en el mercado de trabajo frutihortícola del municipio de San Isidro de Lules de la provincia de Tucumán. Autora: Prof. María Jimena Ale

 Agricultura familiar en la comuna rural de Buena Vista (Departamento Simoca): estrategias de persistencia y sustentabilidad en el siglo XXI. Autora: Srta. Luciana Soria.

 Viajes de estudio y actividades de cátedra

 Muestra fotográfica de viaje de estudio realizado en el marco de la materia “Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales” del
Departamento de Geografía (Dra. Jacqueline Salim Grau, Prof. Guadalupe Spinelli y Prof. Enzo Ibarra)

 Muestra fotográfica de viaje de estudio realizado en el marco de la materia Geografía de los Sistemas Naturales IV (Climatología) del Departamento de Geografía (Dra. Marilyn Leiva, Lic. Darío Ovejero y Srta. Denise Almendro)

 Muestra fotográfica de viaje de estudio realizado en el marco del Curso Especial “El pensamiento crítico y la Geografía” del Departamento de Geografía (Mg. Cecilia Caponio, Lic. Paola Herrera y Srta. Evelyn Argiró)

 Muestra de material cartográfico realizado por el equipo de la cátedra “Técnicas de Representación Cartográfica I y II” del Departamento de Geografía (Esp. Ing. Horacio Madariaga, Mg. Javier Carreras Baldrés y Prof. David Montenegro)

 Rincón Literario

 Muestra de publicaciones (libros, revistas, tesis y material cartográfico) de investigadores del Instituto de Estudios Geográfico Dr. Guillermo Röhmeder y de la Comisión Editorial de la Revista Breves Contribuciones del IEG. Docente Responsable: Esp. Marcela Orellana y Prof. Grisel Picón de la Hemeroteca-Biblioteca “Dr. Enrique Würschmidt”

10:00 a 10:30 horas – Coffee Break

10:30 a 11:30 horas – Mesa Panel “El futuro de la Geografía en Tucumán”
(investigaciones de becarios y tesistas de grado y posgrado de la carrera de Geografía)

 Pobreza y vulnerabilidad en la primera infancia en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (GSMT) entre 2001 y 2022. A cargo de la Prof. María Jimena Medina Risso, Becaria Doctoral CONICET, Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder (IEG-UNT). Proyecto de Tesis de Posgrado. Directora: Dra. Alejandra Carolina Del Castillo

 Territorio y Desarrollo Local en el este de la Provincia de Tucumán a partir de la década de 1990. A cargo del Prof. David Alfredo Montenegro,Becario Doctoral CONICET, Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH-CONICET-UNT). Proyecto de Tesis de Posgrado. Director: Dr. Pablo Cristian Paolasso

 Territorio y territorialidad en un pueblo azucarero tucumano: el caso de la comunidad del ex Ingenio Santa Ana, provincia de TucumánArgentina. A cargo del Prof. Claudio Sebastián Díaz, Departamento de Geografía e Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder (IEG-UNT). Proyecto de Tesis de Posgrado. Directora: Dra. Ana Isabel Rivas.

 Poblaciones locales en áreas naturales protegidas: el caso de Lara en el Parque Provincial “Cumbres Calchaquíes” (Tucumán, Argentina). A cargo del Sr. Emiliano Soria Mansilla. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Geografía. Proyecto de Tesis de Grado. Director: Prof. Pedro Raúl Valdez

 Procesos de territorialización en torno a un área natural protegida. Reserva Experimental Horco Molle, Tucumán, Argentina. A cargo del Prof. Javier Peralta. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Geografía. Proyecto de Tesis de Grado. Director: Prof. Pedro Raúl Valdez

Coordinadora/moderadora: Dra. Ana Isabel Rivas Investigadora del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder y docente del Departamento de Geografía, cátedra Geografía de la Provincia de Tucumán, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT

11:30 a 11: 45 horas – Sorteo de Publicaciones del IEG
A cargo de la Prof. Ana Cusa, Esp. Marcela Orellana y Prof. Grisel Picón de la Comisión Editorial de la Revista Breves  Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder

11:45 a 12:00 horas – Palabras de Cierre

A cargo de la Directora del IEG: Prof. Ana Cusa

Charla “La injusticia argumentativa en la agenda feminista”

El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje  invita a la charla "La injusticia argumentativa en la agenda feminista" que ofrecerá el Dr. Andrés Stisman (UNT)

La charla se realizará el próximo 17 de noviembre /2023 a las 17 h a través de Google Meet. Para conseguir el enlace deben comunicarse a esta dirección de correo electrónico: geffl.unt@gmail.com

Organiza: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje

IIº Jornada de Estudiantes de Francés

IIº Jornada de Estudiantes de Francés

21 de noviembre / 2023

Descargue la circular

 

Los alumnos y las alumnas de la Carrera de Francés de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos complacemos en convocar a estudiantes y egresados/as de las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Francés de nuestra institución e instituciones de nivel superior a participar en la Segunda Jornada de Estudiantes de Francés, que se llevará a cabo el día martes 21 de noviembre de 2023, en las instalaciones de nuestra Facultad, en Av. Benjamín Aráoz 800

Destinatarios:

Estudiantes y egresados de las carreras del Profesorado y/Licenciatura en Francés de la UNT, estudiantes de las diferentes carreras de nuestra Facultad cursantes de las materias Idioma Moderno I y II: Francés, estudiantes del Profesorado y/o Licenciatura en Inglés de la UNT cursantes de Lengua Extranjera Francés I y II, estudiantes de la carrera del Profesorado en Francés del IES Lola Mora; representantes en Argentina del programa de asistentes de Lengua Francesa de France Education International y estudiantes del Profesorado y/o Licenciatura en Francés de las distintas instituciones del NOA, Alianza Francesa y demás institutos de enseñanza de lengua francesa

Fechas importantes:

Presentación de trabajos finales hasta el 15 de noviembre de 2023

Envíos: asamblea.frances@filo.unt.edu.ar

Aranceles:

Participantes: $500

Expositores: $800

Segundas Jornadas Intercátedras Letras

Segundas Jornadas Intercátedras Letras

Experiencias Formativas y Prácticas de Producción Académica

30 de noviembre  y 1° de diciembre / 2023 - 9 a 12 h

Anfiteatro 1

Talleres de reflexión y debate: ¡te escuchamos!

 

Participan estudiantes y docentes de las cátedras organizadoras

 

 

Organizan: Cátedras de Historia de la Lengua, Literatura Extranjera: Francesa, Literatura Argentina I, Sociolingüística

Charla “Panoramas urbanos del noroeste argentino”

Sexta Edición del Ciclo Travesías en Diálogo 2023 - Presencial -

"Panoramas urbanos del noroeste argentino"

Dra. Silvina Beatriz Aráoz
(Instituto de Arte Americano y Regional - Facultad de Artes - UNT)

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE - 19 h

Centro Cultural Alberto Rougés – Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).

 

Invita: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA)

Más información escribir: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

Organiza: Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII"

Segundo Encuentro virtual de ADILLI

Segundo Encuentro virtual de ADILLI

9 y 10 de Noviembre 2023

El monólogo interior en la literatura italiana. Aspectos literarios y lingüísticos

Programa

9 de Noviembre

Primera parte

Coordina: María del Carmen Pilán

10 hs. Palabras de apertura: Elena Victoria Acevedo, presidenta de ADILLI. Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Mg. Nélida Sibaldi.

10,15: Nora Hebe Sforza (UBA - UNSam): L’epistola del Monte Ventoso (Familiares, IV) e l’inizio delle angosce dell’uomo moderno.

10,30: Angela Gentile (UNLP): Euridice dixit.

10:45: Silvia Natalia Ferro Sardi y Adriana Guadalupe Lucero (UNT): Monólogo interior de la locura en La pazza della porta accanto de Alda Merini.

11: Espacio para preguntas y comentarios.

Segunda Parte

Coordina: Graciela Caram Catalano

11,15: Conferencia Norma Ceballos Aybar (UNC): Francesco Petrarca e la sua introspezione.

11,45: Conferencia Alfredo Luzi (Università di Macerata e Università di Urbino): Pastiche linguistico e marginalità sociale in Paese fortunato di Rosa Cappiello.

12.15 -Espacio para preguntas y comentarios

12, 30: Presentaciones de libros: El camino de Dante. Introducción de los cantos y temas del Purgatorio de la Divina Comedia. Daniel Capano. Presentan: Daniel del Percio y Elena V. Acevedo

12, 45 Tullio Pagano: Italy to Argentina. Travel writing and emigrant colonialism. Presenta Fernanda Bravo Herrera

 

10 de Noviembre

Primera parte

Coordina: Norma Ceballos Aybar

10 hs: María del Carmen Pilán (UNT): Grazia Deledda: nueve monólogos.

10,15: Liliana Swiderski (UNMdP): Fuoco infinito. Tiepolo 1917, de Melania Mazzucco: el monólogo interior como soporte de la biografía y la crítica de arte

10,30: Elena Victoria Acevedo (UNT): El monólogo interior de un e-book según Umberto Eco.

10,45: Espacio para preguntas y comentarios

Segunda parte

Coordina: Gonzalo Arzuaga

11: Silvia Cattoni (UNC): Presentación de Caleidoscopio. Revista de Italianistica de ADILLI. Presentación y convocatoria.

11,15: Presentaciones de libros:

11,30: María del Carmen Pilán: La inmigración italiana en Santiago del Estero. Estudio sociolingüístico. Presentan: Fulvia Gabriela Lisi y Nora Sforza.

11,45: Gustavo E. Artucio Bigot: Los primeros italianos en Entre Ríos.

12: La comedia de las máquinas (o una comedia sin nombre). Traducción al español de la comedia "La Fontana di Trevi" de Gian Lorenzo Bernini. Estudio preliminar, traducción, notas y apéndice documental de Nora Sforza. Presenta Elena V. Acevedo

Bienvenida a los nuevos socios y palabras de cierre en nombre de la Comisión directiva: Gonzalo Arzuaga.

Friso conmemorativo

Friso conmemorativo de
Estudiantes y egresadas/os desaparecidas/os
de la Facultad de Filosofía y Letras

 

Armando Santiago Archetti. Fue secuestrado en Santiago del Estero, el 24 de enero de 1977 y llevado al Arsenal Miguel de Azcuénaga, en Tucumán. Recibió en 1972 el título de Profesor en Filosofía, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Sus restos fueron identificados en la fosa común del Pozo de Vargas, en Tafí Viejo, Tucumán.

María Inés del Carmen Atim. Fue secuestrada el 20/9/75, en San Miguel de Tucumán. Tenía 19 años. Estudiaba Letras y Francés en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Alicia Raquel Burdisso. Fue secuestrada el 21/6/77, en San Miguel de Tucumán. Tenía 24 años. Era de El Trébol, localidad de Santa Fe, y estudiaba la carrera de Letras en esta facultad. Escribía poemas y notas para la revista Aquí Nosotras y en el periódico Nuestra Palabra

María Teresa Cerviño de Locascio. Secuestrada el 26/04/1976. Tenía 28 años. Fue identificada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2007, en el Cementerio de Avellaneda, Buenos Aires.

María Luisa Cerviño de Urrutia. Secuestrada el 07/04/1977, en Buenos Aires. Era pedagoga y estudiaba Inglés en Filosofía y Letras de la UNT

Alicia Dora Cerrota de Ramos. Fue secuestrada el 01/11/1976. Su cuerpo fue identificado en el Pozo de Vargas en 2016. Estudiaba en la Escuela de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

Luis Eduardo Falú. Secuestrado el 14/09/1976. Estudiaba la carrera de Historia en Filosofía y Letras de la UNT. Identificado en 2016, en el Pozo de Vargas.

Diego Julio Guagnini. Secuestrado el 30/05/1977. Identificado en 2012, en provincia de Buenos Aires. Estudiaba Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

María Celestina González Gallo. Secuestrada el 23/11/1976, fue identificada en el Pozo de Vargas en 2015. Era maestra y estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Carmen Gómez de Gargiulo. Secuestrada el 05/03/1976. Estudiaba Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Alberto Agapito Ledo.  Secuestrado el 17/05/1976. Estudiaba la licenciatura de Historia en esta Facultad.

Estela Josefina López de Agüero. Secuestrada el 21/09/1977. Estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras.

Elsa Raquel López de Jait. Secuestrada el 18/09/1976. Estudiaba en la Escuela de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

Ángel Vicente Manfredi. Secuestrado el 08/08/1976. Sus restos fueron exhumados en el Pozo de Vargas, Tucumán, en 2017. Era obrero ferroviario y estudiaba Filosofía en esta facultad.

Pedro Antonio Medina. Secuestrado el 08/02/1975. Era estudiante en la Facultad de Filosofia y Letras de la UNT.

Noemí María Mopty de D’Hiriart. Secuestrada el 17/05/1977. Era alumna de la carrera de Letras en Filosofía y Letras de la UNT.

María Élida Morales Miy de Vallejo. Secuestrada el 30/04/1977. Era estudiante de esta Facultad.

Horacio Marcelo Ponce Raia. Secuestrado el 22/04/1977. Era estudiante de esta facultad.

Silvia Margarita Rondoletto Cenador. Secuestrada el 02/11/1976 e identificada en 2016, en el Pozo de Vargas. Estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Gustavo Raúl Santillán. Secuestrado el 22/04/1977. Estudiaba la carrera de Historia en la facultad de Filosofía y Letras.

María Teresa Sánchez de la Vega. Secuestrada el 02/11/1976. Su cuerpo fue identificado en 2017, en el Pozo de Vargas. Era maestra y estudiaba en la facultad de Filosofía y Letras.

Eduardo Aníbal Serrano. Secuestrado el 26/10/1976. Cursaba las carreras de Historia y Filosofía. Fue presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

María Isabel Valoy de Guagnini. Secuestrada el 28/05/1977. Cursaba la carrera de Historia en Filosofía y Letras.

Daniel Enrique Fontanarrosa Larraza. Secuestrado el 31/05/1977. Estudiaba en la UTN y en esta Facultad.

Juan José Ávila. Secuestrado el 17/09/1977. Estudiante de Psicología y Ciencias de de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras Psicología de la UNT.

María Cristina Bejas. Secuestrada el 13/05/1977. Egresada de Psicología y alfabetizadora en Campaña de Reactivación de la Educación de Adultos para la Reconstrucción (CREAR)

Ricarda Azucena Bermejo de Rondoletto. Secuestrada el 02/11/1976. Identificado Sus restos fueron hallados en el Pozo de Vargas, en 2016. Era estudiante de esta facultad y estaba embarazada.

Ana María Mrad de Medina. Secuestrada el 21/11/1975. Era profesora de Filosofía, egresada de esta facultad.

Aída Inés Villegas. Secuestrada el 02/11/1976. Se había recibido como psicóloga pocos meses antes de su secuestro.

Ana María Sosa de Reynaga. Secuestrada el 08/08/1976 e identificada, en 2016, en el Pozo de Vargas, Tucumán. Era pedagoga, egresada de esta facultad.

Olga Cristina González Montenegro. Secuestrada el 09/07/1975. Estudiaba Psicología y estaba embarazada.

Organiza: Proyecto PIUNT “La ciudadanía y los desafíos de la anti política  - Secretaría de Extensión

Inauguración friso conmemorativo

Inauguración del friso conmemorativo de estudiantes desaparecidas/os de la Facultad de Filosofía y Letras

Viernes 27 de octubre - 12 h - Pasillo Central

 

Organiza: Proyecto PIUNT “La ciudadanía y los desafíos de la anti política  - Secretaría de Extensión