1er Encuentro Regional de Género, Feminismos y Diversidades

ENCUENTRO REGIONAL DE GÉNERO, FEMINISMOS Y DIVERSIDADES

1er Encuentro Regional de Género, Feminismos y Diversidades:

“A 40 años de Democracia: mujeres y disidencias en las universidades”

La Universidad Nacional de Tucumán, a través de su Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos, en el marco de los festejos por el aniversario de la recuperación de la vida democrática en nuestro país, organiza el 1er Encuentro Regional de Género, Feminismos y Diversidades: “A 40 años de Democracia: mujeres y disidencias en las universidades", con la finalidad de habilitar un espacio de encuentro y de debate sobre las políticas de género y diversidades en las universidades del noroeste argentino.

15 de Junio.

Facultad de Derecho, 25 de Mayo 475.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScV9YPMIu-4DnJDt1qJT1bL_ap1yRwJ9Zr_5pcW84aGtXQriA/viewform

Descargue la circular

 

Por consultas: encuentrogeneronoa@gmail.com

 

Encuentro de discusión “Puntos de fuga”

Encuentro de discusión

"Puntos de fuga. Perspectivas para pensar lo humano"

4 y 5 de mayo de 2023 - Horco Molle - Tucumán

Organiza: Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión

Auspicia: Facultad de Filosofía y Letras

 

Podemos entender el punto de fuga si observamos las tablillas de madera que forman un piso de parquet (entarimado). Dichas tablillas son iguales en cuanto al tamaño y crean líneas paralelas entre sí. Sin embargo, al observarlas, las que se encuentran alejadas parecen más pequeñas y las líneas resultan cada vez más cercanas entre sí a la vista. La virtual prolongación de dichas líneas haría que éstas converjan en su punto de fuga. El punto de fuga, por lo tanto, es el lugar donde las rectas paralelas se juntan de acuerdo a la perspectiva. Permiten dar sensación de profundidad y mantener la perspectiva que tendría un observador desde cierto punto de vista. (Pérez Porto, J., Gardey, A. 2013)

En este encuentro proponemos abordar diferentes perspectivas para pensar lo humano y su inserción en el mundo. A la vez, entendemos que en la actualidad el concepto de “humano” resulta problemático y abre discusiones filosóficas que requieren atención. Antropoceno, Poshumano, Transhumano, Inhumano, entre otros, son aportes claves que tensionan los horizontes tradicionales de comprensión y abren nuevas posibilidades para pensar. Revisar, discutir y problematizar dichos aportes y las nociones que orbitan en torno a lo humano y sus límites, serán objetivos de este simposio.

El evento está pensado como un espacio de intercambio y discusión de ideas, por lo tanto, la propuesta es que las intervenciones/aportes sean muy breves (15 minutos como máximo), organizadas en mesas de tres o cuatro participantes. Se espera que las presentaciones planteen inquietudes que tiendan a privilegiar el debate, por eso sugerimos que la exposición no consista en la lectura de una ponencia sino en compartir un problema, una pregunta, un enfoque posible para poner en discusión.

Lxs expositorxs participarán por invitación y está abierto a que se sumen investigadorxs, docentes y estudiantes que trabajen temas afines como asistentes (con inscripción previa.)

La inscripción es sin cargo y se otorgarán los certificados correspondientes.

El evento se desarrollará en las residencias universitarias de la UNT en Horco Molle, durante los días 4 y 5 de Mayo de 2023. Se podrá reservar una noche de alojamiento (el día 4) y todas las comidas de los dos días que tendrán que abonar con una semana de anticipación. Los montos se informarán los primeros días de abril pero, por tratarse de dependencias de la universidad, confiamos en que resultarán sumamente accesibles.

Inscripción para asistencia: 5 de marzo al 5 de abril /2023

Por informes e inscripciones escribir a cristina.bosso@filo.unt.edu.ar

Encuentros sobre violencias. 3º encuentro

Encuentros sobre violencias, géneros y diversidades

Encuentros para toda la comunidad de Filosofía y Letras docentes, no docentes y estudiantes

3º Encuentro 

15 de noviembre de 14.30 a 16 h - AULA Ex-Biblioteca

"Diversidades y disidencias"

Contacto: genero@filo.unt.edu.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organizan: Secretaría de Extensión; Espacio de Género y Diversidad; Ateneo de Género Facultad de Filosofía y Letras

Encuentros sobre violencias. 2º encuentro

Encuentros sobre violencias, géneros y diversidades

Encuentros para toda la comunidad de Filosofía y Letras docentes, no docentes y estudiantes

2º Encuentro 

1º de noviembre de 14.30 a 16 h - AULA 107

"Las violencias como problema social: orientaciones para una convivencia democrática"

Organizan: Secretaría de Extensión; Espacio de Género y Diversidad; Ateneo de Género Facultad de Filosofía y Letras

Contacto: genero@filo.unt.edu.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organizan: Secretaría de Extensión; Espacio de Género y Diversidad; Ateneo de Género Facultad de Filosofía y Letras

Encuentros sobre violencias. Suspendido

La Comisión organizadora de los Encuentros sobre violencias, géneros y diversidades informa que la actividad programada para el 25 de octubre de 14.30 a 16 h - AULA 107 fue suspendida y se realizará el 1º de noviembre a las 14:30 h

Contacto: genero@filo.unt.edu.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organizan: Secretaría de Extensión; Espacio de Género y Diversidad; Ateneo de Género Facultad de Filosofía y Letras

Encuentros sobre violencias, géneros y diversidades

Encuentros sobre violencias, géneros y diversidades

Encuentros para toda la comunidad de Filosofía y Letras docentes, no docentes y estudiantes

Se entregan certificados

Inscripción hasta el 14/10/22 ** Completar el formulario: https://forms.gle/TyaAUQGy9XKBmc5q7 

 

18 de octubre de 14.30 a 16 h - Aula Ex-Biblioteca

"La perspectiva de género en la Facultad de Filosofía y Letras: normativa, obstáculos y desafíos"

25 de octubre de 14.30 a 16 h - AULA 107

"Las violencias como problema social: orientaciones para una convivencia democrática"

1º de Noviembre de 14.30 a 16 h - AULA 107

"Diversidades y disidencias"

 

Organizan: Secretaría de Extensión; Espacio de Género y Diversidad; Ateneo de Género Facultad de Filosofía y Letras

 

Encuentro “La filosofía entrometiéndose en nuestra intimidad”

Encuentro Abierto

"La filosofía entrometiéndose en nuestra intimidad"

Jueves 6 de octubre / 2022

8.30 a 13.30 h -- Aula 107

 

Programa

8.30 INICIO

8.45 a 9.45
"De lo natural a lo hecho" Terraf-Aráoz-Vidal

9.45 a 10.45
"¿Enseñamos Filosofía" Salas Auad- Ocampo

10.45 a 11 PAUSA

11 a 12
"Del arte y la performance" Martínez-Ovejero

12 a 13
"De lo personal a la pregunta" Gauna-García-Ponce

12 a 13.30 CIERRE y DESPEDIDA

 

Organizan: Cátedra "Taller II" Carrera de Filosofía - Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión

Ciclo de encuentros LGBTIQ+ Trabajo y cultura disidente

El Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual - CEDISEX- invita a participar del "Ciclo de encuentros LGBTIQ+ Diálogos entre academia y territorios" que ha organizado para el segundo cuatrimestre del 2022.

 
3° Encuentro virtual: "Trabajo y cultura disidente"

Sábado 01 de Octubre - 09:45 h 

Link de acceso al encuentro: https://meet.google.com/gik-ruii-xno

Participan:

Marcia Albornoz

DAIRA DELFINA VIGABRIEL (Damas de Hierro Jujuy)

MARCOS ACEVEDO (Observatorio de Género)

ANDY DIAZ (Biblioteca Ayelen - CEDISEX)

Coordinan:

PAMELA MEDINA ÁLVAREZ (UNT-CEDISEX)

WALTER TABERA (CEDISEX)

 

Se entrega certificación

Consultas y dudas: cedisex@filo.unt.edu.ar

 

 

1° Encuentro de Mujeres Indígenas

1° ENCUENTRO DE MUJERES INDÍGENAS:
VOCES POR LA IDENTIDAD y NUESTROS DERECHOS

sábado 10 de septiembre de 2022

Colonia Lourdes Ex Cana, Ruta 337- Amaicha del Valle

 

Conversatorio a cargo de mujeres provenientes de las siguientes comunidades:

Laguna Blanca (Catamarca) ** Corral Blanco(Catamarca)

San Lucas(Catamarca) ** Chuschagasta (Tucumán)

Casas Viejas (Tucumán) ** Rodeo Grande (Tucumán)

Tafí del Valle (Tucumán) ** Amaicha del Valle (Tucumán)

San José(Catamarca) ** Quilmes (Tucumán)

El Bañado (Tucumán) ** El Mollar (Tucumán)

San Fernando del Valle de Catamarca

 

Organizan:

Mujeres indígenas autoconvocadas. (Amaicha del Valle, Tucumán)

Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Cátedra Historia Indígena americana y extra americana. Carrera de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU), Facultad de Filosofía y Letras, UNT

PIUNT H 647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados”

 

 

#YoPuedo 6 al 10 de Septiembre Semana de la Prevención del Suicidio

Encuentro Provincial de Estudiantes de Letras

EPEL 2022

Encuentro Provincial de Estudiantes de Letras - 2022 

Primera Edición

19 y 20 de Septiembre / 2022

08 a 18 H - Anfiteatro 3

Facultad de Filosofía y Letras

Destinado a:

Estudiantes de Profesorado y Licenciatura en Letras

Estudiantes de Profesorados de Lengua y Literatura

Inscripciones abiertas: https://forms.gle/cjqP66HL8vXEwS6Y6

¿Cómo abonar?

Cuenta de Mercado Pago

CVU: 0000003100083502152257

ALIAS: epel.2022

Para que la inscripción se concrete, es necesario que hayan pagado los $200 previamente, y que en el formulario se adjunte foto del comprobante de pago.

Más información en: https://www.instagram.com/epel.tuc.2022/