Extensión

XX Settimana della Lingua italiana nel mondo

Como todos los años a partir del 2001 se realiza a nivel mundial la Settimana della Lingua italiana nel mondo. Este evento tiene como principales promotores la Accademia della Crusca y el Ministero degli Affari Esteri del Gobierno de Italia. La XX Settimana della Lingua italiana nel mondo tuvo lugar entre el 19 y 25 de octubre y llevó por título “Italiano entre palabra e imagen: grafitis, ilustraciones, cómics”, a la vez que se recuerdó el centenario del nacimiento de Gianni Rodari, uno de los referentes en la renovación de la literatura infantil del siglo XX. La impronta de este escritor italiano ha dejado su seña en la comprensión y en la producción de textos para la infancia mediante la invención de nuevos códigos creativos a partir del lenguaje, reflexiones y propuestas que se plasmaron en su obra más difundida en este sentido: Grammatica della Fantasia.

En este marco celebratorio el Proyecto PIUNT H601 ”Glotodidáctica del italiano y español: discursos, textos y contextos”, radicado en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, llevó a cabo un encuentro el día 30 de octubre a través de la plataforma de UNT Virtual.

En la oportunidad, disertaron docentes e investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Artes de la Casa de Altos Estudios. Se contó con la presencia de la Esp. Fulvia Gabriela Lisi, que fue Profesora de la cátedra de Italiano en la Universidad Nacional de Salta, Presidente del Centro Toscano Salta y Presidente de A.D.I.L.L.I. (Asociación Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas); en 2007 la Región Toscana le confirió la máxima distinción: el Gonfalone D’Argento. Los disertantes se referieron al tema de la Settimana y evocaron la figura y la producción de Gianni Rodari.

El Dr. Carlos Castilla abordó la Semántica de la fantasía; Fulvia Lisi leyó y caracterizó “le Filastrocche” composiciones en verso musicales, rítmicas y lúdicas; Natalia Ferro Sardi analizó Gianni Rodari a través de sus entrevistas; Rosana Manrique se refirió a la poesía y a la música, tesoros de infancia y cantó canciones infantiles y nina nanne, canción de cuna. Adriana Lucero caracterizó la obra de Rodari a través de sus ilustradores.

La Dra. Elena V. Acevedo disertó sobre La historieta: Pimpa de Altan. Francesco Tullio Altan es un arquitecto italiano, nacido en 1942 en Treviso, ha dedicado prácticamente toda su vida a escribir e ilustrar sus libros.

Si bien ha ejercido la arquitectura, se volcó a la redacción de libros infantiles tras el nacimiento de su primogénita, Kika. No sólo ilustra para niños, sino que además dibuja historietas para adultos y trabaja como guionista. Sus obras más famosas giran en torno a personajes creados por él: Tino, Pimpa y Samanta.

En 1975 realizó para “Corriere dei Piccoli” uno de sus personajes más queridos, “Pimpa”, la perrita que ha entrado en el corazón de los niños italianos. Desde 1987, se publicó en forma mensual, también en otros países como Argentina y Turquía. Pimpa nació en Brasil- dice Altan – porque mi hija nació allí.

Este personaje, una perrita roja con manchas redondas y blancas, se vincula con Armando, su amo, padre y amigo. Obtuvo el Premio Andersen en 2005.

La Dra. María del Carmen Pilán disertó sobre La Narrativa y traducción de los cuentos de Gianni Rodari: una invitación para leer y jugar. Coherente con los postulados enunciados en la Grammatica della Fantasia (1973), Gianni Rodari nos propone en cada uno de sus textos una invitación a leer y a jugar. De ese mundo enorme habitado por personajes “di tutti i colori”, se detuvieron en las traducciones al español de algunos de los textos narrativos que circulan entre nosotros para describirlos, para darlos a conocer, para entrar de su mano en “il mondo della letteratura, del gioco e della fantasia”.

Ver Video del encuentro.-

El IEG “Dr. Guillermo Rhomeder” continúa con las actividades en el marco de los 80 años de la carrera de Geografía

En el marco de los 80 años de la carrera de Geografía, el Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rhomeder” continúa realizando actividades.

El 30 de septiembre llevó a cabo el 3er Webinar “GEOGRAFÍA Y  TERRITORIO”. Los expositores fueron Olga Sulca con la presentación “Del genocidio poblacional al genocidio historiográfico”, el Prof. y Esp. Alejandro Verón con la presentación de “La sociología de las ausencias como marco interpretativo de la cuestión indígena”, y la Mg. Adriana del Valle Rodríguez con la presentación de “Indicadores sociodemográficos vinculados a la noción del buen vivir en poblaciones indígenas”.

Además, en el marco del proyecto de investigación PIUNT H634 “Territorio y ruralidad en la provincia de Tucumán: dinámicas socio productivas, parcelamiento rural y acceso a la tierra”, se llevaron a cabo dos seminarios de divulgación donde se presentaron diversas temáticas. En el primero abordaron “Productores hortícolas en contextos de expansión urbana en el municipio de Yerba Buena”, a cargo de Carolina Marianela Cerniak, y “La pervivencia de las prácticas agrícolas en El Pichao, provincia de Tucumán”, a cargo del Prof. y Lic. Exequiel Alejandro Galindez. Mientras que en el segundo seminario, el día 19 de octubre, María Jimena Ale realizó la presentación de “La Geografía del Género como campo emergente disciplinar”, y el Prof. Emanuel Alberto López disertó sobre “Población y salud en contextos de expansión agraria en Tucumán”.

Por último, el día viernes 27 octubre, se realizó un Conversatorio con la reconocida escritora tucumana Lucía Mercado siendo el tema central del mismo “La vida económica y social del pueblo azucarero de Santa Lucía a mediados del siglo XX“. La actividad estuvo organizada por la cátedra Geografía de la Provincia de Tucumán  y participaron alumnos de tercer año de la carrera.

Ver Fotos.-

Las Clases Abiertas de la cátedra de Comunicación Alternativa y Radiofónica

La cátedra de Comunicación Alternativa y Comunicación Radiofónica de la carrera de Ciencias de la Comunicación de nuestra Casa, brindó dos Clases Abiertas a lo largo de octubre. Las clases forman parte de la propuesta que comenzó en agosto con “La comunicación como derecho humano”, a cargo de Cynthia Ottaviano; prosiguió en septiembre con “Comunicación política y redes”, a cargo de Natalia Aruguete; continuó el mes pasado, y finalizó este mes con “Cibercolonización. La construcción del sentido común en entornos digitales”, a cargo de Ariel Garbarz. 

El 7 de octubre se llevó a cabo la Clase Abierta “Comunicación/Educación Popular. La dimensión política del trabajo educativo” y contó con la participación de  profesores de las Carreras de Comunicación de las Universidades de La Plata, Quilmes y General Sarmiento. El  objetivo de la clase fue preguntarse sobre la dimensión política del trabajo educativo y comunicacional y si existe algún trabajo educativo/comunicacional que no tenga esta dimensión.

Las respuestas fueron abordadas desde distintas perspectivas por Claudia Villamayor, Diego Jaimes, Esdenka Sandoval y Darío Artiguenave.

Claudia Villamayor abrió el juego planteando la necesidad de que la Universidad y las carreras de comunicación en particular, puedan plantearse otras miradas epistemológicas que tengan que ver con realidades más cercanas para producir conocimiento de incidencia en las desigualdades de la región sudamericana. Insistió en que hay que “desestereotipar” epistemes y conductas porque muchas veces se fuerzan encuadres y se termina haciendo un verdadero “epistemicidio” que impide el crecimiento de sustentabilidad teórica del propio campo.

A su turno, Diego Jaimes, que trabaja fundamentalmente con jóvenes y comunicación, interpeló acerca de 3 términos necesarios para trabajar el eje comunicación/educación: desocultar, territorizalizar y politizar. Cuando se habla de jóvenes se lo debe hacer desde sus posicionamientos políticos no desde edades, generaciones o movilidad social. En esto juega mucho la Universidad en tanto institución que debe permitirse ser “territorializada” por prácticas de territorio en lugar de trabajar desde un concepto inverso.

Esdenka Sandoval, como directora de la Radio Universitaria de General Sarmiento, enfatizó sobre la importancia de los medios públicos y fundamentalmente el rol específico de las radios universitarias como un aspecto particular de la comunicación popular. Y en ese campo, la lucha de los feminismos en tanto las problemáticas de género operan como dispositivo para la visibilización de otras luchas de la sociedad.

Finalmente, Darío Artiguenave hizo una interesante relación entre los postulados y experiencias de Jorge Huergo, Saúl Taborda y Rodolfo Kush para plantear la necesidad de “animarse en cada experiencia a encontrar la danza propia” en tanto como expresaba Kush, “las ideas no se ven ni se tocan, pero pesan, gravitan en el suelo que habitamos”. Es decir: siempre estamos generando conocimientos con nuestras prácticas.

Siguiendo con el cronograma de Clases Abiertas, el 28 de octubre se realizó la cuarta clase titulada “Relevamiento de radios comunitarias y populares, conocimiento que fortalece”.

La actividad estuvo coordinada por las profesoras Tina Gardella y Eva Fontdevila, y contó con la participación de Ana Müller, docente de la UNSA. Las docentes contaron cómo fue el trabajo de investigación que realizaron para confeccionar una base de datos de radios comunitarias, y a partir de este relevamiento, poder conocer las diferentes problemáticas y necesidades que atraviesan las emisoras. En Tucumán se relevaron 289 de 346 a través de entrevistas telefónicas -y con la colaboración de estudiantes-, y en Salta y Jujuy se relevaron 300 de 500 radios, muchas de ellas de zonas rurales y comunidades indígenas.

La profesora Tina Gardella destacó la importancia de la lectura de este tipo de trabajos para poder pensar políticas comunicativas. Por su parte, Eva Fontdevila indicó que es necesario conocer las particularidades locales, y que construir un medio comunitario requiere de mucho trabajo y articulación en redes.

Al consultarles sobre políticas que se podrían implementar para mejorar el funcionamiento de estas radios comunitarias y populares, Ana Müller dijo que sería importante mejorar la accesibilidad a fondos públicos, tener una ley de pauta mas democrática, recuperar los FOMECA y el acceso a internet para todas las emisoras.

Link de Clase Abierta “Comunicación/Educación Popular”