Estudiantes socializaron sus experiencias académica y de prácticas docentes 

Durante el 29 de noviembre, se llevaron a cabo dos jornadas dedicadas exclusivamente a estudiantes. Estos encuentros, orientados a la socialización y el intercambio de experiencias, ofrecieron un espacio para el aprendizaje y la reflexión.

La primera jornada, titulada “Experiencias de Residencias y Prácticas Docentes”, fue organizada por las Cátedras de Didácticas Específicas y Residencias Docentes de Historia, Filosofía y Lengua y Literatura. Estudiantes y docentes se sumergieron en un diálogo enriquecedor, compartiendo sus vivencias y aprendizajes durante las experiencias prácticas en el ámbito educativo, consolidando  la conexión entre teoría y práctica para los futuros profesionales de la lengua y la literatura, la historia y la filosofía.

La segunda jornada, bajo el nombre de Jornadas Intercátedras de Letras: Experiencias Formativas y Prácticas de Producción Académica”, contó con la participación activa de estudiantes y docentes. Este evento, organizado por las Cátedras de Historia de la Lengua, Literatura Extranjera: Francesa, Literatura Argentina I y Sociolingüística, se centró en la diversidad de experiencias formativas y en la producción académica de alta calidad.

Ambas jornadas sirvieron para el fortalecimiento de la comunidad académica, especialmente dentro de la Carrera de Letras. Los participantes no sólo tuvieron la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos y profesionales, sino que también contribuyeron a la construcción de un ambiente de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.

La iniciativa ofrecer estos espacios refleja el  compromiso continuo de nuestra Facultad con la formación integral de sus estudiantes. Estas jornadas no sólo resaltaron los logros individuales, sino que también subrayaron la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas en la producción de conocimiento.

Ver fotos Segundas Jornadas Intercátedras de Letras

Ver fotos Primeras Jornadas de socialización “Experiencias de residencias y prácticas docentes” 

Homenaje a los 100 años de Fervor de Buenos Aires

El miércoles 29 se llevó a cabo el Homenaje a los 100 años de Fervor de Buenos Aires, organizado conjuntamente por el Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Elena Rojas Mayer” de nuestra Facultad, la Universitá di Milán y la Universidad de Pittsburgh.

Participaron, por Argentina y desde nuestra casa de estudios, la Dra. Elena Acevedo y el Dr.Guillermo Siles.

Cabe destacar que Fervor de Buenos Aires es el primer libro de poesía del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1923 por la Imprenta Serantes.

Ver fotos

Conferencia “Ser joven lejos de casa”

El miércoles 29, en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra Elena Rojas Mayer” (INSIL), se desarrolló la Conferencia de la Dra. Sonia Páez de la Torre (Universidad de Girona/Universidad de Pompeu Fabra, España) con el tema “Ser joven lejos de casa: oportunidades y limitaciones del proceso inmigratorio”. Fue organizada por el Instituto de Investigaciones sobre el lenguaje y la cultura (INVELEC-CONICET) en el marco del PIUNT “Cuestiones sobre juventudes en contextos educativos, literarios y comunicativos” que dirige la Dra. Gabriela Palazzo (UNT-CONICET).

La Dra. Constanza Padilla, directora del INVELEC, dio la bienvenida y presentó a la moderadora de la conferencia, Dra. Gabriela Palazzo, quien posteriormente se refirió a la trayectoria de la Dra. Páez de la Torre, destacando sus logros académicos y científicos, así como sus cualidades profesionales y humanas.

A continuación, Sonia Páez de la Torre disertó sobre aspectos relevantes vinculados a su investigación de tesis doctoral realizada en la Universidad de Girona que giró en torno al proceso de empoderamiento en jóvenes inmigrantes del Cono Sur latinoamericano en Catalunya, partiendo del relato de sus motivaciones para emigrar. Destacó la importancia de su experiencia como inmigrante en España para el planteo de su trabajo. Luego se refirió a los objetivos, hipótesis, diseño metodológico, instrumentos analíticos y resultados obtenidos. El planteo fue sostenido con fragmentos de las biografías de jóvenes informantes y referencias teóricas significativas. Finalmente se abrió espacio a preguntas del público presente.

La Conferencia fue grabada por el equipo técnico del INVELEC y estará a disposición en el canal de Youtube del Instituto: @Foroinvelec

Ver fotos

III Jornada de Estudiantes de Literatura Española

El martes 28 se realizó la III Jornada de Estudiantes de Literatura Española “La gala de la literatura, la flor de letras”, organizada por las Cátedras de Literatura Española I y Literatura Española II, de la Carrera de Letras, y coordinada por la Prof. María Laura Toledo y la Dra. Susana Salim. Contó con el auspicio del Instituto de Literatura Española (ILE) y el Proyecto PIUNT H/744.

Durante el encuentro, que se propuso como un espacio de socialización e intercambio de los conocimientos abordados y desarrollados durante el año, las y los estudiantes de ambas asignaturas expusieron más de cuarenta trabajos de investigación y creación que revelaron su interés, compromiso y responsabilidad con las expresiones literarias del área.

A lo largo de la mañana y de la tarde, en los distintos ejes del programa, los grandes temas del amor, la muerte, el engaño, la libertad, los celos, la ascensión mística, la honra en el siglo áureo, la cuestión de la memoria, el silenciamiento y la resistencia de las mujeres durante el franquismo, los desafíos de la inteligencia artificial, entre muchos otros, fueron abordados desde la plástica, la música, la realización audiovisual y la representación teatral con gran talento y originalidad, ratificando la impronta interdisciplinar que propician las cátedras desde hace ya muchos años.

La Jornada se cerró con la puesta teatral “Lorca y su teatro: pasión, amor y sangre”, monólogo a cargo de Marcos Santucho, estudiante de la Catedra de Técnica Vocal III, de la Licenciatura en Teatro (Facultad de Artes, UNT), bajo la coordinación general de Silvia Quirico, Milagros Muñoz Molina y Joel Alonso, miembros del Proyecto H/744, que nuclea investigadores de diversas disciplinas.

Esta nueva edición consolida a las Jornadas como un momento de apertura y crecimiento del área de literatura española, enriquecida con la reciente incorporación de la Dra. Ana Chehin, el Prof. Rodrigo Bumalen y el Lic. Javier Gerez, y con la colaboración siempre invalorable, de las actuales ayudantes estudiantiles, Oriana Santillán y Camila Indelicato.

Cabe destacar la visita de la Dra. Elena Pedicone de Parellada, titular del área de española por muchos años y actualmente jubilada, que puso una nota de color y alegría a la tarde, y que dio ocasión a las y los docentes de las cátedras de agradecer el impulso y el compromiso que siempre manifestó durante su ejercicio docente con la creatividad y el desarrollo multifacético de las y los estudiantes.

Ver fotos

5° Encuentro de Prácticas Pre Profesionales de Trabajo Social

El martes 28 de noviembre, el Anfiteatro 1 de la Facultad, fue el lugar elegido para  el 5° Encuentro de las Prácticas Pre Profesionales de Trabajo Social. La jornada reunió a estudiantes, docentes y referentes comunitarios en un espacio de reflexión y celebración.

El evento comenzó con las palabras de Bibi Sibaldi, vicedecana de la Facultad, quien compartió el escenario con Cecilia Nacusse, directora del Departamento de Trabajo Social, y Guadalupe Soria Rivero, docente de la carrera. Guadalupe presentó un reflexivo documento escrito por las diferentes cátedras, estableciendo un tono introspectivo y significativo para el encuentro.

Este encuentro, enmarcado en la preparación para el Día del Trabajo Social en Argentina, celebrado el 10 de diciembre, proporcionó a cada cátedra la oportunidad de presentar creativamente los aprendizajes construidos con personas, grupos, comunidades e instituciones. Las presentaciones incluyeron: Kermes de Práctica de los recursos de la Comunidad (2do año), Muestra Fotográfica de Práctica de Trabajo Social con Grupos (3er año), Muestra Fotográfica a 40 años de Democracia – Práctica de Trabajo Social Comunitario (4to Año), Proyección Audiovisual de experiencias de la Práctica de Trabajo Social Familiar (5to Año),  y la presentación de un manifiesto colectivo sobre sentires de estudiantes sobre sus prácticas pre profesionales.

Cecilia Nacusse, en sus declaraciones, destacó la importancia de este espacio para poner en valor la tarea realizada en medio de la complejidad y diversidad de acciones implementadas para abordar problemáticas multidimensionales.  Subrayó la intensidad y potencia de los abordajes desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, reconociendo el compromiso de los equipos de cátedra.

Nacusse planteó preguntas fundamentales sobre el presente y el futuro del Trabajo Social, reconociendo la heterogeneidad del espacio profesional y la necesidad de comprender las tensiones actuales. Desde el compromiso con la justicia social, la emancipación y los derechos humanos, hizo un llamado a mirar el escenario desde un trabajo social ético y político. Asimismo, enfatizó la importancia de la comprensión problematizadora y el ejercicio de sentipensar las tensiones sociales, políticas y económicas actuales. Planteó preguntas cruciales sobre la democracia en los espacios que habitamos y abogó por la construcción de espacios de participación popular con potencia crítica.

Este 5° Encuentro no sólo fue un espacio de presentación de aprendizajes y prácticas, sino también un momento de reflexión profunda sobre el papel crucial del Trabajo Social en la sociedad actual. Los desafíos planteados por Nacusse marcan un compromiso colectivo hacia un futuro ético y político, que consolida el impacto positivo de esta disciplina en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

VER FOTOS.-

Conferencia “La voz y su poética en el canto tradicional de coplas”

El jueves 23 se llevó a cabo la Conferencia “La voz y su poética en el canto tradicional de coplas” a cargo de la especialista Dra. María Eduarda Mirande (UNJu), organizada por el Proyecto de inviestigación PIUNT “Tendencias actuales en el campo literario y cultural del Noroeste argentino: zonas de contacto, espacios de fuga”, dirigido por la Dra. Valeria Mozzoni y co-dirigido por la Dra. Verónica Juliano.

La actividad fue pensada como parte de las tareas de vinculación y extensión a la comunidad y se enmarcó además, en el trabajo de una de las Becarias CIN, la estudiante Lucía Jiménez, miembro del mencionado PIUNT. El objetivo fue visibilizar y poner en valor, en el ámbito académico, temas vinculados a la oralidad y a las tradiciones prehispánicas, razón por la cual se convocó a la Dra. Mirande, especialista en estudios sobre el copleo femenino en el NOA.

Asistieron miembros del proyecto, también docentes y estudiantes de Filo y público interesado en la temática. Contó también con un emotivo cierre musical a cargo de Ana Giuffré.

Ver fotos

Se celebró el día del geógrafo

El miércoles 22 el Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder y el Departamento de Geografía realizaron una jornada para celebrar el Día del Geógrafo destinada a estudiantes, docentes y egresados.

El acto de apertura contó con la presencia del decano, Sergio Robin, y de Ana Teresa Cusa, directora del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder. Luego de las palabras de bienvenida se comenzó con la intensa agenda programada.

A la Conferencia “Mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de las Universidades Argentinas”, a cargo de la destacada Dra. Selva Elvira Santillán de Andrés (UNT), le siguió la puesta en común de proyectos de investigación y extensión de docentes y estudiantes. También hubo una muestra de Póster de proyectos y una de viajes de estudio.

El momento más conmovedor de la Jornada fue el homenaje a las Prof. Lida Giménez de Würschnidt y Perla Reyneau de Guerra, quienes fueron honradas por sus notables 100 años de vida con la proyección de videos que destacaban sus contribuciones. Además, se distinguieron a dos docentes e investigadoras jubiladas: la Prof. Clara Lucia Calvo y la Prof. Liliana Palacios de Cosiansi.

Presentación del documental “Las cinco casas y media, de Litzy Sequeiros”

La Sociedad Francesa fue el escenario en el que, el miércoles 22, el INVELEC presentó el documental Las cinco casas y media, de Litzy Sequeiros, producto de una investigación del Dr. Fulvio Rivero Sierra y la realización audiovisual de Inés Virginia Agüero (Área de Producción Audiovisual del INVELEC).

El documental se plantea como un recorrido geográfico y de la memoria, que emerge del testimonio de su protagonista, la Lic. Litzy Sequeiros, una ciudadana boliviana que llegó a Lules hace 20 años atrás, migrando como trabajadora golondrina para las cosechas de frutilla.

Se contó con la presencia de la protagonista, Litzy Sequeiros, los/as realizadores/as y especialistas con quienes se debatió sobre la temática al término de la proyección.

Ver fotos

Encuentro virtual entre miembros del CERPACU y la Universidad de Lehigh (EEUU)

El 21 de noviembre, a través de una plataforma virtual, se llevó a cabo un encuentro entre la Dra. Zulma Segura, Directora del Instituto CERPACU de la Facultad y la Dra. Lyz De Boer Kreider, Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Lehigh (Pensilvania, EEUU), bajo la coordinación del Lic. José Luis De Piero, docente y becario Fulbright de nuestra facultad.

La reunión se realizó con el objetivo de compartir diálogos y experiencias interculturales en el marco del dictado de la Materia Identidad Cultural, Lenguaje y Educación, optativa a cargo del Instituto CERPACU.

La Dra. Lyz De Boer Kreider, quien dicta la materia “EDUC471- Diversity and Multiculturalism”, se interesó en el libro “Mis orígenes”: Rastreo individual de la conformación familiar y social de los estudiantes universitarios del NOA (Tomo I) (Segura- Racedo- Galíndez-Heredia, 2013. Comp.), de Humanitas, publicación que reúne las historias y autorías de los estudiantes de esta Facultad.

El encuentro culminó con el desafío de realizar una proyecto colaborativo que incluya relatos sobre la historia inmigratoria de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Lehigh (Pensilvania, EEUU).

Segunda Jornada de Estudiantes de Francés

El 21 de noviembre se realizó la Segunda Jornada de Estudiantes de Francés organizada por los estudiantes y egresados/as de la mencionada carrera. El encuentro reunió a participantes de diversas instituciones de nivel superior que compartieron experiencias y fortalecieron vínculos en el ámbito académico.

La Jornada, concebida con el propósito de profundizar en conocimientos académicos, pedagógicos y didácticos, es un espacio de intercambio invaluable. Las y los estudiantes fueron parte de un ambiente  repleto de novedades, desafíos y debates relacionados con el aprendizaje/enseñanza del francés como lengua extranjera.

La directora del Departamento de Francés, Prof. Elena Hernández, destacó la participación activa de los delegados estudiantiles. “Su compromiso con la diversidad cultural y lingüística se manifestó a través de las diversas actividades propuestas para generar vaso comunicantes en las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Francés”.

Un componente destacado de la jornada fue el “Café débat”, donde se abrió el debate sobre el nuevo rol de las y los docentes e investigadores de Francés. Se exploraron las características que deben reunir frente a los desafíos contemporáneos, generando una reflexión colectiva sobre la evolución de la pedagogía en este campo.

Quienes estuvieron a cargo de la organización destacaron que la jornada alcanzó con éxito sus objetivos, brindando un espacio de encuentro a estudiantes avanzados y principiantes. “Los participantes se sumergieron en presentaciones de ponencias y ateliers, abordando áreas de conocimiento como la lingüística, la literatura, la fonética, entre otras, propiciando preguntas y discusiones constructivas.”

La jornada no solo sirvió como plataforma para el intercambio académico, sino también para visibilizar las múltiples oportunidades en el vasto campo laboral de Licenciados/as y Profesores/as en Francés.