Homenajes a estudiantes desaparecidos de Filosofía y Letras

En un emotivo acto que tuvo lugar el viernes 27, se llevó a cabo la inauguración de un friso en homenaje a los estudiantes de nuestra casa desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

El evento contó con la presencia de Mercedes Leal, vice rectora de la UNT; Sergio Robín, decano de la Facultad; Sandra Márquez, subsecretaria de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la UNT; y Cintia Caram y Dolores Marco, directora y co-directora del Proyecto de investigación “La Ciudadanía ante los desafíos de la antipolítica”, que hizo posible esta iniciativa. También estuvieron presentes familiares de desaparecidos e integrantes de organismos de Derechos Humanos.

La Dra. Leal destacó la importancia de esta iniciativa que abona al compromiso que la universidad tiene con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. “Estos estudiantes han luchado por un país, por un proyecto de ciudadanía, por un proyecto de universidad pública. Creo que honrar la Memoria visibilizando estos rostros de la juventud de una Facultad, de una universidad pública, es hoy un compromiso universitario”, precisó.

Por su parte Robin hizo hincapié en la importancia de darle rostro y humanidad a los nombres de los estudiantes desaparecidos: “llena de contenido eso que llamamos la construcción de la memoria. Esto que vamos a ver ahora no es definitivo, está en construcción. De manera que, probablemente, con el paso del tiempo se van a ir incorporando más imágenes, más nombres”, señaló.

La Lic. Caram explicó que la iniciativa involucra a un grupo de entre 15 y 20 personas, incluyendo graduados, investigadores y estudiantes. El proyecto se centra en la construcción de la memoria y en la importancia de visibilizar los principios de Memoria, Verdad y Justicia para las generaciones actuales. Afirmó que este es el puntapié inicial, y que “pensamos seguir a lo largo de los cuatro años que tiene nuestro proyecto. Seguir recuperando nombres, seguir recuperando historias”.

También la co-directora del Proyecto dirigió al público presente unas palabras. Explicó que el objetivo del mismo es reflexionar sobre las manifestaciones de antipolítica que ponen en peligro las bases de la democracia: “La presentación del mural con los rostros y nombres de los estudiantes desaparecidos buscan construir memoria y conciencia, especialmente entre los jóvenes nacidos en democracia. Nos parecía que ponerle rostro y nombre a esa historia va a favorecer a que los estudiantes también tomen conciencia y se apropien de esa historia”, subrayó.

Por último, la Prof. Sandra Márquez resaltó la necesidad de visibilizar a aquellos que formaron parte de la comunidad universitaria y que fueron víctimas de la última dictadura: “es de gran importancia para las futuras generaciones que puedan conocer no solamente el rostro, sino también la trayectoria académica, la historia de vida, la participación política y el compromiso que tuvieron nuestros estudiantes, docentes y no docentes”, aseveró.

Ver fotos

Posted in Destacadas, Extensión, Investigación.