Diplomatura de Posgrado en Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Nombre de la carrera: Diplomatura de Posgrado en Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Certificado a obtener: Diploma de Posgrado en Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Destinada a: egresados de las carreras de Profesorado y Licenciatura de lenguas extranjeras del nivel superior universitario y no universitario

Carga horaria total: 120 h

Fecha de inicio: 16 de octubre 2025

Fecha de finalización: 2 de mayo 2026

Modalidad de dictado: Virtual

Resolución de aprobación Consejo Directivo FyL


Coordinadora: Dra. María Elena Villecco

Equipo Docente: 

Dr. Jorge Alejandro Abboud (UNT); Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (UNT); Mg. Sara Isabel López (UNT) y Dra. Cecilia Inés
Weht (UNT)

Contacto

Diplomatura de Posgrado en Enseñanza de Lenguas Extranjeras | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 - Tucumán - Argentina

Contacto: diplomatura.le@filo.unt.edu.ar

Arancel:

Matrícula anual (se paga una sola vez)

Arancel matrícula anual estudiantes de Argentina:

Arancel matrícula anual estudiantes del extranjero:


Arancel de Cursos de 40 horas

Estudiantes de Argentina:

Estudiantes del extranjero:

Fundamentación:

La enseñanza de las lenguas extranjeras ha sufrido cambios como consecuencia de la evolución del conocimiento en general, pero sobre todo porque el concepto de “aprendizaje” ha sido reinterpretado a partir de las investigaciones sobre los procesos de “adquisición” de lenguas, abocadas a la descripción y análisis de los itinerarios de apropiación lingüística, efectivamente desarrollados por los aprendientes en contextos institucionales.

Nuestra propuesta de formación se centra en la concepción de nuevos modos de intervención docente fundamentalmente basados en la observación y análisis de las competencias lingüísticas provisorias, que los alumnos efectivamente construyen, a lo largo de períodos limitados de exposición a la lengua extranjera, en contextos institucionales.

En función de ello, creemos que las prácticas pedagógicas deben estar orientadas a facilitar y acelerar la configuración de las “estructuras lingüísticas en vías de desarrollo”, favoreciendo las instancias de utilización de la lengua en contextos discursivos  variados.

Es necesario entonces que los profesores de lenguas extranjeras se nutran de los nuevos aportes de la investigación en este campo a fin de:

  • Reflexionar sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos institucionales, así como redefinir su rol y sus finalidades.
  • Convertirse en observadores de su propia práctica docente e investigadores en el aula.
  • Describir y analizar las producciones lingüísticas de aprendientes a fin de considerarlos una fuente de información que les permita diseñar estrategias pedagógicas innovadoras y eficaces

Objetivos:

  • Generar un espacio de intercambio y discusión entre los docentes que se desempeñan en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras.
  • Actualizar la formación pedagógico-lingüística de los docentes asistentes.
  • Impulsar a los profesores a que se conviertan en observadores de su propia práctica e investigadores dentro de las prácticas contextualizadas en el aula de lengua extranjera.
  • Promover el diseño de propuestas de intervención innovadoras, basadas en el marco teórico y metodológico propuesto que se adapten a contextos específicos.

Modalidad de cursado:

La Diplomatura está compuesta por 3 cursos de 40 horas, la modalidad de dictado es virtual.

Cada curso se puede tomar de forma independiente del cursado total de la Diplomatura y se recibe un certificado luego de la aprobación del curso.

Porcentaje de asistencia exigido:

Se exigirá el 75 % de asistencia a clases. La asistencia a las entrevistas y al coloquio de cierre es obligatoria.

Evaluación

Evaluación permanente: Por medio del control de lectura y de la corrección de trabajos prácticos.

Evaluación final para la acreditación de cada curso: Cada curso se aprobará con la presentación de un trabajo final individual y con la realización de trabajos prácticos en grupo.

Evaluación final para la aprobación de la diplomatura:

Los participantes deberán, además, realizar un trabajo final de integración de los contenidos desarrollados con el objeto de presentar un proyecto de aplicación de estrategias didácticas a partir de los contenidos desarrollados en la diplomatura. Antes de la presentación del trabajo final los asistentes tendrán entrevistas personales y grupales de consulta. La instancia final consistirá en la realización de un coloquio durante el cual los asistentes presentarán una síntesis de sus trabajos y lo discutirán con el resto del grupo.


Estructura curricular