XXVI Congreso REDCOM

Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo

3, 4 y 5 de octubre / 2024

La Comunicación como derecho humano inalienable y necesario para la ampliación, defensa y ejercicio de derechos”

Consultas: congresoredcomtucuman@filo.unt.edu.ar

Descargue la 2° Circular

Descargue la 1° Circular

La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) realizará su XXVI Congreso en la provincia de Tucumán. Del 3 al 5 de octubre, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT (www.filo.unt.edu.ar) será la anfitriona de este Encuentro Federal.

Recordamos que, en esta edición, nos proponemos analizar, debatir y pensar estrategias de intervención, docencia e investigación que coloquen al campo de la comunicación como un espacio de construcción crítica de alternativas. El tópico “La Comunicación como
derecho humano inalienable y necesario para la ampliación, defensa y ejercicio de derechos” invita a contribuir impulsando el diálogo participativo, intergeneracional y federal característico de nuestra red para aportar, desde nuestro campo, enfrentando los crecientes desafíos que afrontamos y partiendo del rol clave del derecho a la comunicación en tanto articulador y habilitador de los demás derechos.

Comité académico

Dra. Aixa Boeykens (Decana FCEdu - UNER)
Dra. Alejandra García Vargas (Secretaria de Posgrado FHYCS-UNJu)
Dra. Ana Luisa Coviello (Docente e investigadora UNT)
Dra. Carla Avendaño (Docente e investigadora UNVM)
Dr. Daniel Escribano (Decano UNDAV)
Mg. Diego De Charras (Vicedecano UBA)
Dr. Fernando Irigaray (Director Maestría en Comunicación Digital Interactiva UNR)
Dr. Fulvio Rivero Sierra (Docente e investigador UNT)
Mg. Gustavo Naon (Decano UNLZ)
Dra. Larisa Kejval (Directora Ciencias de la Comunicación UBA)
Dra. Liliana Lizondo (UNSA Tartagal)
Dra. María Marta Luján (Docente e investigadora UNT)
Dra. Mariana Bonano (Docente e investigadora UNT)
Dra. Mariela Parisi (Decana Facultad de Comunicación UNC)
Dr. Maximiliano Bron (Director Carrera Ciencias de la Comunicación UNLaR)
Dr. Oscar Flores (Docente e investigador UNT)
Mg. Pedro Arturo Gómez (Docente e investigador UNT)
Dr. Ramón Burgos (Director Ciencias de la Comunicación UNJu, Docente UNSA)
Dra. Soledad López (UNQ)
Mg. Mary E. Gardella (Docente e investigadora UNT)
Prof. Washington Uranga (Docente e investigador UBA, UNSL, UNR, UNLP)

Comité organizador

Lic. Constanza Almirón, Dra. Mariana Carles, Lic. Clarisa Condorí, Lic. Martín Dzienczarski, Lic. Ilde Erlich, Lic. Eva Fontdevila, Lic. Carolina Gallo, Ing. Magdalena Godoy, Mg. Pedro A. Gómez, Lic. Selva Ilardo, Lic. Sebastián Lorenzo Pisarello, Dra. María Marta Luján, Dra. Denisse Oliszewski, Lic. Anabel Palma, Lic. Gustavo Saientz, Lic. Paula Storni, Lic. Cecilia Weht, Paula Auvieux, Zahira Estefan, Valentín Galíndez Seu, Técn. Pablo Pérez, Milagros Szabo.

Objetivos del congreso

  • Entender a la comunicación como un espacio disciplinar dentro de las ciencias sociales que resulta clave para la democracia y el desarrollo humano.
  • Compartir y visibilizar producciones académicas que contribuyan al debate y el intercambio de experiencias y saberes como aporte a las ciencias sociales.
  • Promover y ampliar la articulación entre las instituciones que componen la red para compartir, discutir y proponer mejores estrategias de enseñanza y aprendizaje, investigación y extensión.
  • Dar cuenta de los ejes y las líneas de investigación que configuran el campo de la comunicación en la actualidad
  • Ejercitar una mirada crítica que aporte a revisar el rol de la comunicación como herramienta de intervención en un contexto de amenaza al sistema democrático.

Destinatarias/os

El Congreso está dirigido a docentes, investigadores, investigadoras y estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de todo el país y disciplinas afines, profesionales de las diferentes áreas de la comunicación, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y al público en general

Actividades con modalidad presencial

El encuentro tendrá una modalidad presencial tanto para Conferencias, Ponencias, Exposición de producciones y piezas comunicacionales, Paneles, Talleres, Presentación de libros y publicaciones, Reconocimientos y distinciones y la Asamblea anual de
Decanos/as, Directores/as y Coordinadores/as y Comisión.

Conjuntamente, se transmitirá en vivo, a través de canales institucionales (YouTube), el acto inaugural, las conferencias y el acto de cierre.

Ejes temáticos propuestos para este XXVI Congreso

1. Medios y prácticas periodísticas
2. Medios universitarios
3. Comunicación popular y comunitaria
4. Comunicación, géneros y diversidades sexuales
5. Comunicación, infancias y juventudes
6. Comunicación, discapacidad y derechos
7. Comunicación, ambiente, deporte y salud
8. Epistemologías, teorías y metodologías de la comunicación
9. Comunicación y ciencia
10. Comunicación Digital, plataformas e inteligencia artificial
11. Comunicación y Educación
12. Comunicación institucional y RRPP
13. Comunicación política
14. Comunicación y cultura, arte y estética
15. Semiótica y Análisis del discurso
16. Comunicación, Memoria y DD.HH.
17. Políticas públicas, acceso a la información, derecho y comunicación
18. Comunicación y desarrollo local/turismo
19. Publicidad y estrategias de marketing
20. Comunicación audiovisual
21. Radio y ecosistema sonoro

Envío de resúmenes: del 10 de junio al 15 de julio 2024

Aceptación de resúmenes: Hasta 30 de julio de 2024

Envío de trabajos completos: del 1 al 30 de agosto 2024

Pautas para presentar resúmenes

Los resúmenes tendrán una extensión de 300 a 400 palabras. Deberán indicar cuáles son las preguntas principales y propósitos de la ponencia, el caso o referente empírico (si lo hubiera) y las estrategias teórico-metodológicas del estudio. Los trabajos podrán ser
realizados por un máximo de hasta tres autores/as, quienes no podrán presentar más de dos ponencias. Todas las propuestas deberán entregarse en Word u Open Office, tipografía Arial 12, interlineado 1.5, en página A4, con todos los márgenes en 2,5 cm. y
notas al pie con números arábigos.

El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: ResApellido-N°deEje.doc. (Ejemplo: ResGARCIA-4.doc) y adjuntarse en el formulario de inscripción. Será evaluado por los y las coordinadoras de las Mesas Temáticas respectivas, quienes se encargarán de comunicar su aceptación vía E-Mail y de transmitir las pautas para el consecuente envío de la ponencia completa.

El resumen deberá consignar:

• Título del trabajo, nombre y filiación institucional de autores/as.
• Eje temático en el cual se inscribe la ponencia.
• Tres palabras clave.

Publicación de las ponencias completas

Las ponencias completas aprobadas, que cumplan con los requisitos de inscripción, se recopilarán en una publicación digital de las Actas del Congreso con registro ISBN y de propiedad intelectual

ARANCELES DE INSCRIPCIÓN

Expositores/as/Docentes, Investigadores/as y Extensionistas de Universidades Nacionales pertenecientes a REDCOM

HASTA EL 1 de setiembre: $10.000
DESDE EL 1 de setiembre: $15.000

Expositores/as/Docentes, Investigadores/as y Extensionistas de Universidades Nacionales (u otras instituciones) que no integran REDCOM

HASTA EL 1 de setiembre: $15.000
DESDE EL 1 de setiembre: $20.000

Estudiantes y Graduados UNT (expositores y/o asistentes)
Estudiantes de grado de todas las Universidades pertenecientes a REDCOM (expositores y/o asistentes)

HASTA EL 1 de setiembre: SIN COSTO
DESDE EL 1 de setiembre: SIN COSTO

Asistentes de otras instituciones

HASTA EL 1 de setiembre: $8.000
DESDE EL 1 de setiembre: $10.000

Formas de pago

Cuenta bancaria y CBU. Puede ser cualquiera de las que se consignan a continuación:

Banco Nación Argentina
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Banco Galicia
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en efectivo o con tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.

Por consultas: Tel. 0381-4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Tesorero: Raúl Jandar

Se debe enviar copia/foto del comprobante al mail: congresoredcomtucuman@filo.unt.edu.ar especificando nombre completo, DNI y mail

Informes y consultas: congresoredcomtucuman@filo.unt.edu.ar