Taller de Experimentación Dramatúrgica

Taller de Experimentación Dramatúrgica

A cargo de Cecilia Salman

24/06/2024 - 15 a 18h

Dirigido a docentes, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras y FAUNT, dramaturgxs, directorxs, actrices, actores, público general

ACTIVIDAD ARANCELADA

INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpk9xddAeoNRtYpteirR3pPO3gFZCZ8kq6us37qgPj8dSNVQ/viewform

Organizan: PIUNT H729 - Cátedra de Literatura Argentina del NOA

 

Taller de Participación Estudiantil “Tu voz, mi voz”

Taller de Participación Estudiantil “Tu voz, mi voz”

Dirigido a estudiantes ingresantes a primer año de todas las carreras de la Facultad.

Día: Miércoles 15/05 de 12.30 a 14.30

Lugar: Aula 307.

Para inscribirte, completa el formulario: https://forms.gle/T3kCrYyEPPndWEEh8

Organiza: Proyecto PIUNT "Educación Superior, Secundaria y Organizaciones Sociales: Escenarios de inclusión, enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía en jóvenes de Tucumán 2023 - 2026", dirigido por Prof. Claudia Ferreiro y co-dirigido por Prof. Paulina Cerisola

Taller Literario Tras(pasos): Idas y vueltas entre Alemania y Argentina

Taller Literario

Tras(pasos): Idas y vueltas entre Alemania y Argentina

Coordinación: Dra. Victoria Torres y Dra. Verónica Juliano.

lunes 29 de abril / 2024 - de 9 a 12 hs. y de 15 a 18 hs. - INSIL

Destinado a: estudiantes de grado e interesados en general.

Se extenderá certificación de Secretaría de Extensión FyL

 

Organizado en forma conjunta por Coordinación de Relaciones Internacionales y el IILAC.

 

Talleres Democracia y Universidad. Cierre

Talleres de reflexión y encuentro "Democracia y Universidad" (1983-2023)

A cuarenta años de su restauración

Encuentro de cierre
El propósito es debatir sobre los principales desafíos de nuestra Universidad Publica a 40 años de recuperada la democracia.

7 de diciembre -  9.30 a 12h - Espacio Cultural

Inscripciones: https://forms.gle/RyunSJ1wa1hLTeRg9

 

Talleres Democracia y Universidad. 3° encuentro

Talleres de reflexión y encuentro "Democracia y Universidad" (1983-2023)

A cuarenta años de su restauración

Tercer Encuentro:  
Democracia y Transformaciones Territoriales

¿Cómo se transformó el territorio provincial a lo largo de estos cuarenta años? ¿ Qué modificaciones sufrieron las zonas rurales y urbanas? ¿Cuál es el valor del espacio público para la democracia? Las transformaciones ocurridas ¿ resultan favorables al funcionamiento de una sociedad democrática?

27 de Octubre - 14:30 a 18:00 hs

Se entregan certificados

Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep1M2Dxw9UkR6q3inLl71v8jGVnvRmbvRTsQ5tukHv-aG4aw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Taller “La transcripción de la oralidad”

Taller

La transcripción de la oralidad:

procedimiento y "traducción en tres líneas"

A cargo de la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón

miércoles 25 de octubre / 2023 - 9 a 11 h

Link de inscripción: https://forms.gle/ULCoCvPnMUSA3pAy5

Modalidad: virtual

Destinado a: docentes, investigadores, estudiantes avanzados

Actividad gratuita. Se emiten certificados para los asistentes.

 

Más información: eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

 

 

Taller virtual “La biblioteca y el archivo del viajero”

Taller virtual:

La biblioteca y el archivo del viajero:

prácticas de lectura, escritura y observación en las costas oriental y occidental de la Patagonia (siglos XVI, XVII y XVIII)

3/10/2023 - 14:30 a 19 h

Link: https://us06web.zoom.us/j/89187449418

ID: 89187449418

Contacto: chmoderna.figueroa@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Primer bloque: 14:30 hs.- 16:30 hs.

Rodrigo Moreno Jeria (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile). La costa de La Patagonia occidental a la luz de la cartografía científica hispana: De Jorge Juan y Antonio de Ulloa a José de Moraleda

Ma. Jesús Benites (UNT / CONICET). “Un lío que tiene dentro muchos papeles y algunos libros”: itinerarios de lectura en los relatos de viajes de Pedro Sarmiento de Gamboa.

Marcelo Fabián Figueroa (FFyL-UNT / ISES, CONICET-UNT). Leer, reseñar y copiar textos sobre tierras lejanas: Arcadio Pineda y la inspección de la costa oriental y occidental de la Patagonia (1791-1793).

Pausa: 16:30 hs.- 17:00 hs.

Segundo bloque: 17:00 hs.-19:00 hs.

Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México). A Filipinas desde Tierra del Fuego: una propuesta alternativa a las navegaciones transpacíficas (1757).

Darío Barriera (ISHIR, CONICET-UNR). De las costas del Río de la Plata a las Islas Malvinas: la participación de Domingo Perler en las exploraciones del Atlántico Sur y su papel en la creación de un dispositivo de gobierno (1767-1770)

Joaquin Zuleta Carrandi (Universidad de los Andes, Chile). Ingeniero Bautista Antoneli, explorador vicario Del estrecho de Magallanes (1583).

Organiza:

  • PICT 2019-4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Argentina.
  • PIUNT /H721 “Reconfiguraciones de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana. Conocimiento y poder (segunda mitad del siglo XV-primer tercio del siglo XIX)”, Secretaría Ciencia Arte e Innovación Tecnológica – Universidad Nacional de Tucumán- Argentina
  • Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, IIELA / Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.
  • Cátedra de Historia Moderna, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.

Auspicia: Instituto Superior de Estudios Sociales, ISES CONICET-UNT.

Talleres Democracia y Universidad. 2° encuentro

Talleres de reflexión y encuentro "Democracia y Universidad" (1983-2023)

A cuarenta años de su restauración

Segundo Encuentro:  
Comunicación y Democracia
La Comunicación como un Derecho Humano. Nuevas tecnologías y espacio público.
Los discursos de odio y las fake news. ¿Cómo afectan nuestra democracia?
Martes 10 de octubre - 14:30 a 18:30 - Aula Rojas

Formulario de inscripción: https://forms.gle/qsBkh7ftCHNj66pS7

 

 

Becas Belgrano. Jornada

Becas Belgrano

18 de septiembre / 10.30 a 13.30 - Aulas 203 y 209

 

Organiza: Coordinación de Asuntos Estudiantiles