Revista Debates pedagógicos n°15

Debates Pedagógicos. Segunda Época

Edición EspecialLa Educación Superior a cien años de la Reforma del ´18

Debates y desafíos pendientes.

ÍNDICE

ARTÍCULOS

La Reforma Universitaria de 1918 desde una mirada crítica y proyectiva
Marcela Blanca Colombo, Alejandro Daniel Ríos

Institucionalización de la Educación Superior en regiones periféricas. Indagación sobre el caso
de la formación docente universitaria en la Patagonia santacruceña
Valeria Bedacarratx

La influencia de la Reforma Universitaria de 1918 en el Estatuto de 1924 de la UNT
Daniel A. Jiménez

El movimiento estudiantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de
Tucumán: su configuración y su dinámica de funcionamiento en la actualidad
Mariana Brandoni, Maria Sofía Gargiulo

Un recorrido histórico por los programas de becas para estudiantes universitarios en Argentina
Déborah Saientz

Reflexiones sobre la figura del “maestro” en el movimiento de la Reforma Universitaria
Denisse Eliana Garrido

La evaluación institucional externa de la Universidad Nacional de San Luis. Aportes para el
debate desde algunos principios de la Reforma
Jaquelina Noriega, Carlos Mazzola

Constelación de sentidos en torno a la Reforma de 1918: valores, prácticas y temporalidades
en juego en el movimiento estudiantil tucumano a comienzos de la década de 1940
Marta Isabel Barbieri, Matilde Silva

“El Pampero” y la Reforma Universitaria de 1918 Notas Periodísticas Sobre la Rebelión
Estudiantil
Daniel Enrique Yépez

ENSAYOS

Reformas políticas y sociales propiciadas por la Reforma Universitaria de 1918
Yanina Noelia Colomar, María José Ale, Carla Estefanía Rodríguez Salcedo

Los planes de estudio de agronomía y el compromiso con la Reforma de 1918
Marcos Ceconello

La experiencia de los primeros pasos de la perspectiva de género en la Facultad de Agronomía
y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán
Luciana M. Garat, Ana García Salemi

TESTIMONIOS

Serie documental: Honrar una Herencia. La Reforma de 1918 bajo la LUPA
Fernando Korstanje

Convocatoria Revista Humanitas 41

Convocatoria Revista N°41

1983-2023 40 años de democracia

Fecha para la entrega de los trabajos: 31 de julio de 2023

Correo Electrónico: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com

Normas de publicación:

⇒Para los trabajos de investigación o ensayo:

1- Extensión: hasta 20 páginas A4

2- Fuente: Arial 10. Interlineado 1,5

3- Resumen en español e inglés de hasta 10 líneas.

4- Nombre y apellido del autor. filiación institucional. Dirección de contacto.

5- Curriculum vitae abreviado (en hoja aparte) conteniendo título, cargo, antecedentes y área de investigación. Publicaciones. distinciones. (Hasta 150 palabras).

6- Citas a pie de página.

7- Bibliografía citada:

a) Libro: Apellido, Nombre (Año): Título del libro en cursiva. Lugar: editorial.

b) Capítulo de libro: Apellido, Nombre (Año): “Artículo”, en Apellido, Nombre (Comp): Título del libro en cursiva. Lugar: editorial, año, pp.

c) Artículo: Apellido, Nombre (Año) “Título del artículo”, en Revista Nº, pp.

⇒Para los autores de creaciones literarias:

Cuentos: hasta 10 (diez) páginas

Poesías: hasta 5 (cinco) páginas

Reseñas: hasta 2 (dos) páginas

 

Descargue la Convocatoria Humanitas 41

Revista Humanitas Nº 38

Revista Humanitas

Año XXXI Número 38 / 2019

80° Aniversario Facultad de Filosofía y Letras 1939 - 2019

Índice

Palabras preliminares

Elena V. Acevedo ......................................................................... 13

Editorial
Mercedes Del Valle Leal ............................................................. 15

Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Filosofía y Letras / Su historia

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Tucumán. Un itinerario de 60 años
Beatriz Garrido, con la colaboración de Silvia Olivera ............. 19

La Facultad de Filosofía y Letras en el siglo XXI
Nélida A. Sibaldi, Guillermo Siles .............................................. 37

Cambios políticos, intervenciones y universidad.
El caso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
Ariel Ignacio Slavutsky ................................................................ 47

La Revuelta Estudiantil del 2013 en la UNT:
herencia simbólica y legitimidad de la memoria
María Matilde Murga, Marcos A. Gómez Balceda,
Paula A. Tapia Ávila, Angélica García ..........................................
59

 Pensar la Universidad: Modelos, experiencias,
prácticas e imaginarios
Beatriz Garrido ........................................................................... 71

Facultad de Filosofía y Letras / Departamentos

Departamento de Filosofía ...................................................... 101

Filosofía del NOA. Sobre el pensamiento de Gaspar Risco Fernández
Fernán Gustavo Carreras ............................................................ 103

Un camino de afirmación. La enseñanza de la filosofía
latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
Lucas Daniel Cosci ................................................................... 119

García Morente: su paso por la Universidad Nacional de Tucumán
Nicolás Zavadivker ..................................................................... 133

Departamento de Letras ........................................................ 141

Itinerario histórico de la formación lingüística en la carrera de Letras de la Universidad Nacional
de Tucumán: una aproximación epistemológica y glotopolítica
María Stella Taboada, Julio César Sal Paz ............................... 143

Lore Terracini, una hispanista italiana en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad nacional de Tucumán
Elena V. Acevedo ....................................................................... 165

Departamento de Ciencias de la Comunicación ................... 177

Departamento de Ciencias de la Educación ........................ 179

El Departamento de Ciencias de la Educación.
Algunas notas acerca de su historia
María del Huerto Angela Ragonesi ............................................ 181

Una pedagoga que desafió el orden establecido
Ester Susana Montaldo ............................................................. 201

El Giro Discursivo en los planes de Ciencias de la Educación. El lugar de Comunicación
y Educación, primera cátedra de comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras
María Matilde Murga ................................................................ 209

Departamento de Trabajo Social en la UNT
Ana Romina Álvaro, Nilda Gladys Omill ...................................... 223

Departamento de Historia ....................................................... 227

De la Prehistoria a la Historia Indígena:
memorias de una cátedra
Olga L. Sulca, Sergio R. Carrizo ................................................. 229

Departamento de Inglés .............................................................. 249

Reconstrucción de las palabras pronunciadas
por el Profesor David R. Powell
............................................... 251

“Ya no le temas al calor del sol”: Jack Rush, una vida en la docencia
Juan Ezequiel Véliz, María Eugenia Bestani .............................. 255

Taller de teatro en inglés:
desarrollo y enriquecimiento extracurricular
Cecilia Saleme, Viviana Nieman ................................................. 259

Departamento de Francés ........................................................ 267

Departamento de Francés:
memoria, huellas y perspectivas
Marcela Estrada .......................................................................... 269

Departamento de Idiomas Modernos ..................................... 277

Departamento de Formación Pedagógica ............................. 279

Departamento de Geografía .................................................... 281

Departamento de Publicaciones ............................................. 283

Departamento Publicaciones
y sello editorial Humanitas
Elena V. Acevedo ......................................................................... 285

Facultad de Filosofía y Letras / Centros e Institutos

Centro de Estudios de Asia y Africa CEAA ............................. 291

Instituto de Estudios Geográficos / IEG .................................... 293

Instituto de Epistemología
Nicolás Zavadivker, Catalina Hynes ........................................... 295

Centro de Estudios Interculturales / CEI 
31 años de historia
Raquel B. Pastor .......................................................................... 301

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.
Reconstruyendo el pasado, pensando su presente
Claudia A. Ferreiro, Melina Lazarte Bader ................................ 321

El Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos
de la Facultad de Filosofía y Letras en el siglo XX:
recorrido por una experiencia interdisciplinaria
Raú l Luis Arué, María Gabriela Córdoba ................................... 351

Instituto Coordinador de Programas de Capacitación / ICPC
Memoria Institucional del ICPC en el campo de la UNT:
huellas de su recorrido
Susana Beatriz Ruiz De Huidobro ............................................... 361

Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias
Hispanoamericanas / INSIL “Dra. Elena Malvina
Rojas Mayer”
.............................................................................. 381

INSIL: Recorridos y búsquedas
Silvina Douglas, María del Carmen Pilán .................................. 383

Elena Rojas Mayer / Biografía .................................................. 393

Recordando a Elena Rojas Mayer / Correo de lectores ......... 398

Instituto de Literatura Española / ILE
80 años de la Facultad de Filosofía y Letras,
40 años del Instituto de Literatura Española: media vida
María Esther Silberman de Cywiner, Elena Pedicone
de Parellada, Roberto Espinosa, María Matilde Murga
Antezana, Susana Salim, Carlos Enrique Castilla,
Olga Liliana Asfoura, Liliana Palacios de Cosiansi,
Sergio Francisco Naessens, Clara Lucía Calvo,
María Laura Toledo .....................................................................
399

Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina
y Comparadas / IILAC
................................................................ 427

Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje
y la Cultura / INVELEC
................................................................ 429

Reseñas

De Simón Rodríguez a Paulo Freire: educación para
la integración iberoamericana, de Adriana Puiggrós
Mariana Brandoni ....................................................................... 433

 

Revista del Departamento de Geografía n°14

 

Descargue la Revista del Departamento de Geografía n°14

 

 
Artículos Científicos
 
  1. Hacia una caracterización de la estructura agraria cañera de Tucumán en los inicios del primer peronismo Julieta Anahí Bustelo (CONICET-ISES-UNT)
  2. Los procesos de deforestación en las cuencas e interfluvios del centro de la Península Ibérica (Siglos XVI al XIX): factores de su génesis y fuentes para su estudio Concepción Fidalgo Hijano, Juan Antonio González Martín
  3. Pobreza y transformaciones económicas desiguales enlos departamentos de Catamarca (1980-2002) Ariel Osatinsky
 
Comunicaciones
 
  1. Desde la fenomenología de Alfred Schütz a la Geografía Cecilia Caponio
  2. La expansión agrícola en el umbral al Chaco. Sus causas. Marilyn del Valle Leiva
  3. Inserción social de jóvenes descendientes de coreanos en Tucumán Sergio Francisco Naessens
 
 
Tesis de Grado (Resumen)
 
  1. Crecimiento urbano y calidad de vida: estudio de caso de Villa Muñecas (1991-2007) Romina Natalí Centeno
  2. Los ríos del NOA y el ENSO Marilyn del Valle Leiva 
 

Revista del Departamento de Geografía n°13

 

Descargue la Revista del Departamento de Geografía n°13

 

  1. Terremotos desde la prensa escrita. La Poma 1930 (Salta). San Juan 1944 Luis Dardo Jaime
  2. Geodiversidade na Bacia do Neiva Superior: Proposta de geossitios e percurso de geodiversidade (Vila Verde, Portugal) Walter Medina, Sérgio A. Ferreira de Castro Bastos
Comunicaciones
  1. Un enfoque interdisciplinario de las trayectorias de la pintura y arquitectura modernistas en Brasil en ópticas etnográficas y geo-históricas José Antinio Souza Deus, Henrique Moreira Castro y Ludimila de Miranda Rodrigues
  2. Como um ecossistema se tornou cena cultural: o caso do Manguebit no Brasil Bruno Picchi
  3. El impacto del turismo en el Iberá  Analía Zamponi, María Cristina Zilio y Martha Florencia Roggiero
Tesis de Grado (Resumen)
  1. Geografía y Riesgo. Área urbana de Tafí Viejo. 1988-2008

 

Revista del Departamento de Geografía n°9-10

 

Descargue la Revista del Departamento de Geografía n°9-10

 

Tesis de Grado (Resumen)
 
  1. Caracterización de la pobreza en el Norte Grande Argentino durante la década de 1990. Una aproximación al fenómeno y su evolución a partir del estudio de la mortalidad infantil. Fernando Longhi
  2. Análisis comparado de la incidencia de las migraciones en la pobreza urbana en dos aglomerados del Norte Grande Argentino entre 1995 y 2002. Viviana del Valle Pérez
 
Tesis de Postgrado (Resumen)
 
  1. La sequía en la región del noroeste: sus causas. María Elvira Bobba
  2. Los cambios de los parámetros atmosféricos entre los ambientes urbano y rural: el caso de San Miguel de Tucumán. Claudia M. Hernández
  3. La estructura agraria en la zona de cultivos intensivos de Lules, provincia de Tucumán. Ana Isabel Rivas
  4. La dinámica de la movilidad territorial de la población en los complejos azucareros del NOA. El antes y el después de la desregulación azucarera (1980-2001) J. Patricia Ortiz de D'Arterio

Revista Humanitas Nº 39

Revista Humanitas

Año XXXII Número 39 / 2020

Reflexiones sobre la Pandemia de Covid-19 y las consecuencias para la humanidad

 

Índice

Presentación

Mercedes del Valle Leal

Prólogo

Elena Acevedo de Bomba

ENSAYOS

El rol de la filosofía en tiempos de pandemia .... Sus conjunciones y disyunciones

Susana Maidana

Coordenadas Aproximaciones críticas al posicionamiento del/a cientista social en la construcción del conocimiento en el contexto pandémico

Diego Andrés Reynaga

El impacto del COVID-19 en el mezzogiorno italiano

María Soledad Balsas ▪ Giuseppe Messina ▪ Gabriele Paolo Smeriglio

La problemática de Violencia de Género en contexto pandémico. Un análisis multidimensional

Maria Camila Guerra

Pandemia y violencia contra las mujeres: La Ley Micaela en Tucumán y las demandas feministas

Beatriz Garrido ▪ Noemí Liliana Soraire ▪ Paula Aráoz

Reflexiones para un tiempo-espacio pos abismal

Ezequiel Salum Arquez

La Racionalidad en perspectiva: tramas convergentes en el contexto de la pandemia

Carlos A. Zavaro Pérez

Las Humanidades como herramientas de resistencia frente al neoliberalismo

Fabián Silva Molina

La universidad que conocíamos no vuelve más Estudio de caso sobre una disciplina remota en la UFPR durante la COVID-19

Álvaro Pino Coviello ▪ Matheus Hingst Tavares

Las posibilidades de lo contingente: reflexiones y proyecciones en relación con la formación docente en artes

Jorge Gutierrez ▪ Sebastián Fernández ▪ Déborah Saientz

La arquitectura tecnosocial de las redes sociales hegemónicas: Facebook e Instagram

Marco Rossi Peralta

Reflexiones sobre el desarrollo en la pospandemia

Cristina Varisco

Cuerpos virtualizados: Reflexiones sobre la enseñanza universitaria de la Danza contemporánea en tiempos de Pandemia Covid19

Magdalena Zerpa

CREACIÓN LITERARIA

Decisión [Microrrelato]

María del Carmen Pilán

RESEÑAS

“21 lecciones para el siglo XXI”, de Yuvai Noah Harari

María José Ale

“Anna”, de Niccolò Ammaniti

Elena Victoria Acevedo de Bomba

 

Revista Humanitas Nº 36

Revista Humanitas

AÑO XXVIII - Número 36 - 2016

 

Cultura y memoria en la Argentina del Bicentenario

Homenaje a la celebración de los 750 años del nacimiento de Dante Alighieri

Índice

MERCEDES DEL VALLE LEAL Presentación .... 7

CULTURA Y MEMORIA EN LA ARGENTINA

ELENA VICTORIA ACEVEDO DE BOMBA Las mujeres y la inmigración italiana en la Argentina: un acercamiento a Quando Dio ballava il tango de Laura Pariani ........... 11

MARTA ISABEL BARBIERI, MATILDE SILVA ¿Horizontes de ciudadanía activa para las mujeres? Estereotipos simbólicos e innovaciones curriculares para la formación de maestras en Tucumán durante el primer Peronismo.......... 23

ALEJANDRO BEKES La memoria inventada . 45

MÓNICA BUENO Eva Perón: arquitectura de un mito .. 75

GRACIELA CASTRO Resignificación de los Cancioneros de Juan Alfonso Carrizo en el contexto del Bicentenario .... 85

VERÓNICA JULIANO Cuentos de niños. Figuras de la infancia en la narrativa de Álvaro Yunque.. 103

LILIANA MASSARA Bernardo de Monteagudo: el discurso fantástico y la historia de la revolución americana... 117

HOMENAJE A LOS 750 AÑOS DE DANTE ALIGHIERI

ELENA VICTORIA ACEVEDO DE BOMBA La donna gentile, la donna petrosa, la dolce nemica. Mujeres en la poesía italiana a 750 años del nacimiento de Dante Alighieri.... 133

FERNANDA ELISA BRAVO HERRERA Victoria Ocampo, lectora de Dante ..... 151

CLAUDIA FERNÁNDEZ SPEIER Realismo e inspiración divina en la Commedia. Elementos de
poética en Pg X... 173

CLAUDIA PELOSSI De Dante Alighieri a Alberto Moravia: Il folle volo de Ulises, un viaje por inquietantes mares...... 185

RUTH RAMASCO La Dama Filosofía: el rostro del amor... 205

NORA SFORZA Paolo se m’ami, fuggimi! Recreaciones de Francesca da Rimini en el teatro de prosa italiano del siglo XIX ... 221

CREACIÓN LITERARIA

DANIEL DEL PERCIO Poemas ...... 235

GRAZIA FRESU Poesías en versión bilingüe italiano-español.... 239

LUIS MARCELO MARTINO Poesías..... 243

FABIÁN SOBERÓN La gata ... 247

RESEÑAS

LUIS MARCELO MARTINO [Reseña de libro] Dido, reina de Cartago, de Christopher Marlowe.... 255

MARTA BARBIERI [Reseña de tesis]Los académicos argentinos ante el programa de incentivo: perspectiva sobre los cambios en la producción académica (Período 1994-2010), de Mercedes del Valle Leal .... 259