Reconfiguraciones territoriales en el semiárido tucumano-santiagueño tras la expansión de la soja: deforestación, variabilidad climática y población.

Director: VERÓN, ALEJANDRO VICTOR
Título: Reconfiguraciones territoriales en el semiárido tucumano-santiagueño tras la expansión de la soja: deforestación, variabilidad climática y población.
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: Deforestación – Variabilidad climática – Población
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Historia, Antropología y Geografía
Disciplinas Desagregadas: GEOGRAFÍA-URBANA Y RURAL / GEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Campos de Aplicación: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales /
Integrantes
• ABELLA, LUCIANA JUDITH – Colaborador – 5hras
• BORDA, MARIA JOSEFINA – Becario – Tesista – 10hras
• CARRERAS BALDRÉS, JAVIER IGNACIO – Investigador – 10hras
• DÍAZ, ANDREA MARGARITA – Becario – Tesista – 10hras
• GARCIA POSSE, EUGENIA MARIA – Investigador – 10hras
• LEIVA, MARILYN DEL VALLE – Investigador – 10hras
• MONTENEGRO, DAVID ALFREDO – Becario – Tesista – 10hras
• PEDRO, DARIO – Investigador – 10hras

Resumen:

La expansión de la soja hacia zonas extrapampeanas requirió necesariamente de tierras que aseguraran el negocio. El sostenido avance de la frontera agropecuaria en los años ?90 hacia el norte del país se produjo en detrimento del bosque nativo pero también en contra de explotaciones agrícolas dedicadas a cultivos tradicionales, con el consiguiente impacto sobre el ambiente y la pequeña producción. La sojización se produjo en este particular territorio con implicancias sociales y ambientales que se pretenden abordar, no solo con variables y técnicas propias de la estadística, la climatología o la cartografía digital, sino desde la óptica de entender territorialidades en las que algunos pobladores locales fueron afectados en sus modos de vida, poniéndose en juego hasta su permanencia en su lugar de origen. El área de estudio abarca, geográficamente, algunos departamentos del este tucumano y del oeste santiagueño, y desde el punto de vista agroecológico forma parte del Umbral al Chaco, zona de transición con características predominantemente semiáridas. La investigación, temporalmente, se extiende desde la década del ?90 hasta 2010 y, metodológicamente, se concibe como un enfoque holístico, de síntesis territorial, que combinará análisis cuantitativos y cualitativos y tendrá una apoyatura cartográfica importante con la aplicación de técnicas de teledetección y el uso de los Sistemas de Información Geográfica. La deforestación, la variabilidad climática y la población son los temas medulares de la actual propuesta de trabajo.

Procesos de gramaticalización y desarrollo de competencias discursivas en lengua extranjera: el caso de estudiantes de profesorado

Director: LOPEZ, SARA ISABEL
Título: Procesos de gramaticalización y desarrollo de competencias discursivas en lengua extranjera: el caso de estudiantes de profesorado
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: gramaticalización – discurso – lenguas extranjeras
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Literatura, Lingüistica y Semiótica
Disciplinas Desagregadas: LINGUISTICA-ENSEANZA DE LAS LENGUAS / LINGUISTICA-ENSEANZA DE LAS LENGUAS
Campos de Aplicación: Ciencia y cultura / Ciencia y cultura-Sistema educativo
Integrantes
• ARGOTA, NORMA – Investigador – 20hras
• CAÑIZARES, CLARISA SILVANA – Investigador – 20hras
• DE PIERO, MARÍA CAROLINA – Investigador – 20hras
• MANCA, ROSANA DEL VALLE – Investigador – 20hras
• MUKDSI, SOPHIA – Investigador – 10hras
• RIZZO, ROMINA – Investigador – 5hras
• RODRIGUEZ, EMILSE EUGENIA – Investigador – 20hras
• RODRÍGUEZ, VÍCTOR FABIÁN – Investigador – 20hras
• ROJAS, SERGIO ADRIAN – Investigador – 10hras
• TORRES, ANA GABRIELA DEL CARMEN – Investigador – 10hras
• USANDIVARAS, MARIO HECTOR – Investigador – 10hras
• VARGAS, MARIANA – Investigador – 20hras
• VIEJOBUENO, MERCEDES – Investigador – 20hras
• ZAMORA, MARIA GUADALUPE – Investigador – 20hras

Resumen:

Este proyecto se propone abordar el estudio de la adquisición de lenguas extranjeras (inglés y francés) por parte de estudiantes de los profesorados en la UNT. En tanto y en cuanto adoptamos la línea ?adquisicionista? de investigación, y al mismo tiempo, como docentes, participamos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, nos proponemos describir y analizar los procesos de gramaticalización y desarrollo discursivo observables en los lectos de los estudiantes de las carreras mencionadas. Se trata de aprendientes que inician su formación con nivel B1 según los estadios definidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001) e inician esta nueva etapa de adquisición por medio de una exposición a la lengua fuertemente normativa y estructurada. Sin embargo los procesos que experimentan los aprendientes suponen una dinámica creativa y de bricolaje ligada a la noción de gramaticalización en la interlengua (Perdue, 1993, 1996; Giacalone Ramat, 1998; Villecco, 2005). López y Viejobueno (2015), señalan al respecto que los datos ofrecidos por las producciones de aprendientes en el nivel superior de las carreras de profesorado permiten observar los itinerarios del desarrollo sintáctico y juzgar la medida en la que responden a necesidades comunicativas y reflejan o no la enseñanza explícita. El foco de la atención, en nuestros análisis se desplazará del profesor al alumno y plantearemos interrogantes sobre la relación que existe entre los dos tipos de conocimientos lingüísticos que se construyen en la clase de lengua extranjera: los explícitos, relacionados con la gramática externa y los implícitos, ligados a la gramática interna del aprendiente. Posicionarnos como investigadores adquisicionistas y profesores de lenguas extranjeras nos conduce entonces a reconsiderar y cuestionar el tipo de instrucción gramatical que no siempre se adapta a las necesidades de nuestras clases de lengua extranjera (Villecco, 2013). Nuestro objetivo será describir los niveles de desarrollo lingüístico-discursivo en estudiantes de los profesorados, analizar el funcionamiento de las gramáticas en vías de desarrollo y su relación con los contenidos desarrollados por la intervención docente, a fin de generar fuentes de información que nos permitan definir contenidos ?aprendibles? y en consecuencia ¨enseñables¨ dentro de este contexto de apropiación.

Prácticas discursivas, ideologías y representaciones en contextos socioculturales e institucionales: educación lingüística

Director: AVILA, ANA MARÍA
Título: Prácticas discursivas, ideologías y representaciones en contextos socioculturales e institucionales: educación lingüística (lenguas maternas, lenguas extranjeras y español lengua segunda y extranjera) y producciones culturales culturales y mediáticas.
Tipo de Proyecto: A
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: Prácticas discursivas – Ideologías – Representaciones
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Literatura, Lingüistica y Semiótica
Disciplinas Desagregadas: LINGUISTICA-ENSEANZA DE LAS LENGUAS / LINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAM
Campos de Aplicación: Ciencia y cultura-Sistema educativo / Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Integrantes
• ANTÓN SOBRECASAS, DANA BELÉN – Colaborador – 5hras
• BORKOSKY, MARÍA MERCEDES – Investigador – 20hras
• CASTRO, MARÍA GRACIELA – Investigador – 20hras
• CASTRO LLOMPARTE, CECILIA – Investigador – 20hras
• CAZORLA, MANUEL ALBERTO – Colaborador – 5hras
• CORBALÁN, SARA LUISA – Investigador – 10hras
• FAEDDA, SANDRA – Investigador – 10hras
• LIZONDO, ANA INÉS – Investigador – 10hras
• LLANOS, FERNANDA GABRIELA – Colaborador – 5hras
• MALDONADO, SILVIA DOLORES – Investigador – 20hras
• MOREYRA, JUAN RAMÓN – Colaborador – 5hras
• ROJAS MAYER, ELENA MALVINA DEL VALLE – Investigador – 10hras
• SAL PAZ, JULIO CÉSAR – Co-titular – 20hras
• TABOADA, MARIA STELLA – Investigador – 20hras

Resumen:

En la actualidad, el estudio de las prácticas discursivas, las ideologías y las representaciones, ocupan un espacio relevante en el campo de las ciencias del lenguajes y de la cultura, ya que ponen de manifiesto las interacciones discursivas y los modos de apropiación de la realidad de grupos y comunidades. Este proyecto tiene como finalidad el estudio de las prácticas discursivas, las ideologías y las representaciones en contextos institucionales y socioculturales. Para ello, prevemos:1. objetivo general:- Profundizar, en la indagación de prácticas discursivas, ideologías y representaciones, los conocimientos teórico- metodológicos alcanzados en proyectos anteriores, para aportar al estudio integral del lenguaje, sus propiedades, funciones y articulaciones sociales.2. Objetivos específicos:- Utilizar nuevas herramientas metodológicas que permitan estudiar prácticas discursivas multimodales que den cuenta de los procesos de producción, circulación y reproducción de significaciones, representaciones e ideologías en grupos socioculturales y en comunidades discursivas y mediáticas. 2. – Indagar ideologías y representaciones socioculturales y lingüísticas, sus modos de producción y sus proyecciones en la enseñanza de lenguas en Argentina, lo que implica alcanzar una perspectiva nueva y un aporte significativo a los estudios del lenguaje.Debemos considerar que los diferentes contextos socioculturales e institucionales recrean y crean nuevas prácticas sociales que están en estrecha relación con las necesidades y demandas de comunidades discursivas que se apropian de ellas con fines diversos. Tomamos al discurso multimodal como unidad de análisis y a las Ciencias del Lenguaje como macro campo intra e interdisciplinario, para abordar principalmente problemáticas en el ámbito de la educación lingüística (lenguas maternas, lenguas extranjeras y español lengua extranjera) y en el de de las producciones socioculturales y mediáticas.En cuanto a la transferencia, en una dimensión institucional, se proyecta una inmediata y otra progresiva a carreras de grado, de posgrado, institutos y centros, en las disciplinas y asignaturas vinculadas con la investigación. En el ámbito interinstitucional, posee como principales destinatarios:a) el sistema educativo de nivel medio y superior en docencia, gestión y conducción;b) instituciones y agencias de formación y difusión de políticas lingüísticas, educativas y culturales yc) medios de comunicación del NOA.

Prácticas científico tecnológicas: experimentación, ontología y poder.

Director: MEDINA, CELIA GEORGINA
Título: Prácticas científico tecnológicas: experimentación, ontología y poder.
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: practicas científico-tecnológicas – educación en ciencia y tecnología – filosofía de la ciencia y la tecnología
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Filosofía
Disciplinas Desagregadas: FILOSOFIA-EPISTEMOLOGIA / EDUCACION-OTRAS
Campos de Aplicación: Ciencia y cultura-Ciencia y tecnologia / Ciencia y cultura-Politica y planific.educa
Integrantes
• ALVAREZ, MARISA ALEJANDRA – Investigador – 10hras
• ARAUJO, CAROLINA INÉS – Investigador – 20hras
• GIEST, IGNACIO – Colaborador – 10hras
• MEDINA, CÉSAR DANTE – Colaborador – 10hras
• NIEVA, JOSE MARIA – Co-titular – 20hras

Resumen:

El proyecto se propone profundizar y enriquecer anteriores investigaciones ejecutadas y aprobadas por esta universidad (CIUNT 1998-2000, 2000-2004, 2005-2007 y 2008-2012, 2013-2017) y acuerdos en curso con universidades extranjeras (Univ. Salamanca, Univ. de Saskatchewan) y actividades con miembros de otras instituciones nacionales (CONICET, UCSE, UNSE, UNQ). Está constituido por un equipo interdisciplinario que, en el marco de lo que algunos autores llaman el ?giro praxiológico? (Echeverría 2011) en estudios metacientíficos, está orientado a la investigación crítica de las prácticas científicas y tecnológicas profundizando en las dimensiones experimentales, ontológicas y políticas. Al tomar como unidad de análisis las prácticas, y no sólo el conocimiento científico, se da relevancia a los aspectos sociales y normativos de la ciencia y la tecnología, consideradas como conjuntos de actividades de producción, trasmisión (divulgación, alfabetización y educación científica) y aplicación innovadora del conocimiento científico. Se prestará especial atención a las políticas científicas y educativas para analizar si las mismas están guiadas por una concepción instrumental o emancipatoria. Un eje de la investigación será determinar en qué medida concebir la ciencia como práctica puede transformar positivamente la educación científica para la formación no sólo de los expertos sino de ciudadanos responsables social y ambientalmente (Hodson 2004). Posee las siguientes líneas de investigación: – Rol de la experimentación. -Importancia de la ontología y los supuestos metafísicos de la ciencia y la formación. -La crítica a las perspectivas instrumentales en ciencia y tecnología y en la formación ingenieril. En relación con este ethos se estudia la incorporación de conductas compartidas y la adquisición de destrezas en el proceso de aprendizaje de la ciencia y la tecnología.

Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes

Director: PADILLA SABATÉ, CONSTANZA ADELA
Título: Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes
Tipo de Proyecto: A
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: LECTURA – ESCRITURA – ORALIDAD
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Literatura, Lingüistica y Semiótica
Disciplinas Desagregadas: EDUCACION /
Campos de Aplicación: /
Integrantes
• ALVAREZ, CECILIA – Becario – Tesista – 5hras
• CAPÓ, NATALIA LICET – Colaborador – 5hras
• CARRAZÁN, MARIANA BEATRIZ – Becario – Tesista – 5hras
• COSTAS, CECILIA – Becario – Tesista – 10hras
• DANIELA DENNIS, HUESPE – Colaborador – 5hras
• DOUGLAS, SILVINA – Investigador – 20hras
• FERNÁNDEZ, RITA SOLANA – Becario – Tesista – 10hras
• GANI, JUAN AGUSTÍN – Colaborador – 5hras
• LOPEZ, ESTHER ANGÉLICA – Investigador – 20hras
• MAJOREL, CECILIA – Investigador – 10hras
• MANSILLA, ANA ESTEFANÍA – Becario – Tesista – 20hras
• MOLINA, MARÍA ELENA – Becario – Tesista – 20hras
• ROLDÁN VÁZQUEZ, PAULA MARÍA – Investigador – 20hras
• ROMANO, MARÍA BELÉN – Investigador – 20hras
• ROSCONI, MARÍA GABRIELA – Investigador – 10hras
• VILLALONGA PENNA, MARÍA MICAELA – Investigador – 20hras
• VUOTO, JOAQUÍN – Becario – Tesista – 5hras

Resumen:

El amplio proceso de democratización del ingreso, que tuvo lugar a mediados del siglo XX a nivel mundial ha permitido el ingreso de ?nuevos estudiantes? a la educación secundaria y superior, bajo el principio de la inclusión educativa. Sin embargo, algunos autores plantean que estamos asistiendo a un nuevo proceso de exclusión denominado inclusión excluyente, por cuanto no han mejorado significativamente los índices de permanencia, egreso y los aprendizajes de alta relevancia. Si bien son múltiples los factores intervinientes, se ha puesto de manifiesto la centralidad de la lectura y escritura como llaves fundamentales de acceso a los conocimientos disciplinares. En este sentido, se destacan las investigaciones que focalizan en la dimensión epistémica de la lectura y escritura (vinculación de estas prácticas con los modos de enseñanza y aprendizaje), en diferentes dominios disciplinares de la universidad y, en menor medida, en el nivel terciario y secundario, algunas de las cuales se han planteado ocuparse de los estudiantes de contextos desfavorecidos. Además, se evidencia un interés manifiesto de las políticas públicas por mejorar los índices de alfabetización inicial, avanzada y académica, poniendo énfasis en la inclusión de estos sectores vulnerabilizados. Asimismo, atendiendo a los nuevos procesos de comunicación que han transformado las prácticas de lectura y escritura tradicionales, es indispensable considerar las alfabetizaciones mediática y digital, que promueven la comprensión y producción críticas de estos fenómenos de comunicación. En síntesis, el presente proyecto se plantea la necesidad de avanzar en la investigación sobre las prácticas de enseñanza que plantean la lectura y escritura como medios privilegiados de aprendizaje disciplinar. En tal sentido, investigaciones recientes realizadas en el contexto argentino en el nivel secundario y superior, han puesto de manifiesto la importancia de favorecer prácticas de enseñanza dialógicas, ya que estas promueven las potencialidades epistémicas de la lectura y la escritura. Esto implica plantear, al mismo tiempo, la necesaria interacción dialéctica entre oralidad, lectura y escritura, particularmente, a través del diálogo argumentativo y de la enseñanza dialógica, puesto que lo que se busca es promover la discusión acerca de lo que se lee y se escribe, para lograr procesos de apropiación participativa, en el marco de aprendizajes colaborativos.

Políticas de la literatura en América Latina.

Director: PERILLI, CARMEN
Título: Políticas de la literatura en América Latina.
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: politicas – poeticas – litteratura
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Literatura, Lingüistica y Semiótica
Disciplinas Desagregadas: LITERATURA Y ARTES / VARIAS CIENCIAS HUMANAS
Campos de Aplicación: Promocion general del conocimiento / Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Humanas
Integrantes
• AGUIERREZ, OSCAR MARTÍN – Becario – Tesista – 25hras
• ARÁOZ, ISABEL – Investigador – 25hras
• BENITES, MARÍA JESÚS – Co-titular – 25hras
• CARRACEDO, MARÍA LAURA – Becario – Tesista – 10hras
• CHEHIN, ANA MARÍA – Investigador – 25hras
• DAONA, MARÍA JOSÉ – Becario – Tesista – 25hras
• DE LA VEGA, MARÍA SOFÍA – Becario – Tesista – 25hras
• GONZÁLEZ SORIA, CINTIA PAOLA – Becario – Tesista – 25hras
• HUESPE, ALEJANDRA MARÍA – Becario – Tesista – 25hras
• RÍOS, MARÍA DEL PILAR – Investigador – 25hras

Resumen:

Nuestro proyecto de investigación se propone continuar trabajando con las políticas de la literatura a partir de los conceptos claves: espacio y archivo. En esta nueva etapa los pondremos en diálogo con otros nuevos: violencia, afectos, colonialismo y escrituras. En el contexto de la globalización los imaginarios continentales están vinculados, desde sus inicios, a la problemática relación entre territorio y relato. Siguiendo la propuesta de Jacques Ranciére consideramos que la literatura, en tanto arte, toca lo político por la distancia misma que toma en relación a las estructuras de la sociedad, los conflictos o las identidades de grupos sociales, por el tipo de tiempo y espacio que instituye y la manera mediante la cual corta ese tiempo y puebla ese espacio. Nos interesa describir y explicar los problemas teóricos, críticos y metodológicos de distintos modelos interpretativos de la literatura y la cultura latinoamericanos. Estas consideraciones, pensadas en tanto políticas de la literatura, nos plantea múltiples interrogantes: ¿Cómo representa la literatura las heteropías actuales? ¿Cómo se construyen las ficciones de espacio?; ¿ Cómo se articulan cronografías y territorios? ¿Cómo funciona el archivo teniendo en cuenta de la lógica de la colonialidad? ¿Cómo localizamos el archivo? ¿Cómo se inscribe el espacio en sujetos que viven en espacios diferentes? ¿Cuáles son las diferentes modulaciones del espacio y del tiempo en la literatura latinoamericana actual? ¿Cómo se configuran los espacios urbanos, discursos, sujetos y representaciones en las narrativas actuales? ¿Qué papel juega la violencia en las ficciones ?;¿ De qué manera se inscriben las distintas formas del poder?

Poblaciones vulnerables en la provincia de Tucumán

Título: Poblaciones vulnerables en la provincia de Tucumán
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: Vulnerabilidad – Población – Tucumán
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Historia, Antropología y Geografía
Disciplinas Desagregadas: GEOGRAFÍA-SOCIAL / GEOGRAFÍA-VARIAS
Campos de Aplicación: Ordenamiento territorial-varios /
Integrantes
• ABLANEDO, RUTH MARCELA – Becario – Tesista – 10hras
• BENEDICTO, JOAQUIN MANUEL – Becario – Tesista – 10hras
• CADEMARTORI, FIORELLA – Investigador – 20hras
• DEL CASTILLO, ALEJANDRA CAROLINA – Investigador – 20hras
• JUÁREZ, ELIANA DE LOS ANGELES – Becario – Tesista – 10hras
• MEDINA RISSO, MARIA JIMENA – Becario – Tesista – 10hras
• PÉREZ, VIVIANA DEL VALLE – Investigador – 10hras
• PUENTE, NORA BEATRIZ – Investigador – 20hras
• VILLAGRA, MARÍA FLORENCIA – Becario – Tesista – 20hras
• VILLORIA, ELISA DE LOS ANGELES – Investigador – 10hras

Resumen:

La propuesta está relacionada con el proyecto (26-H555-1) que ha puesto de manifiesto que los procesos globales y el postmodernismo provocaron reestructuraciones agroindustriales, cambios urbanos y rurales y en la dinámica y composición poblacional. En este contexto grupos poblacionales se tornaron más vulnerables. Las poblaciones seleccionadas son: hogares pobres, hogares con jefatura femenina, niños y jóvenes con riesgo social, adultos mayores, madres adolescentes, migrantes. El objetivo del proyecto es el estudio socio-demográfico de las poblaciones seleccionadas. Se pretende elaborar diagnósticos que contribuyan para formular políticas sociales. Según la perspectiva teórica de la vulnerabilidad, se examinarán las condiciones de riesgo, focalizándose en el análisis de los factores causales. Además en el proyecto se considerarán otras dimensiones; se estudiará el capital humano, la dimensión económica, al capital social y al funcionamiento de las redes de protección social. También se tendrán en cuenta los caracteres del hábitat, por considerar que el entorno geográfico atempera o magnifica las otras dimensiones de la vulnerabilidad. Asimismo, en este análisis cobra importancia la dimensión perceptual de los propios sujetos. Desde el punto de vista metodológico, la investigación involucrará la complementación de los enfoques cualitativos y cuantitativos. En todos los ejes de estudio, para el análisis sociodemográfico se seleccionarán determinadas variables y el abordaje cuantitativo será fundamental. Pero además, se considerarán las percepciones y significados que los sujetos tienen y construyen en torno a las situaciones de vulnerabilidad. Entre las fuentes de información figuran los Censos de población, estadísticas vitales, Encuestas Permanente de Hogares, Encuestas Anuales de hogares urbanos, estadísticas del Siprosa, de ECOVNA y SIIPNAF. Se elaborarán bases de datos y la información será procesada por medio de cálculos porcentuales, índices. Se elaborarán tabulados y gráficos. Se establecerán correlaciones. Estas fases descriptivas de las investigaciones, se complementarán con la interpretación y la búsqueda de relaciones causales. Se elaborarán mapas de análisis y de síntesis. Se generará información mediante entrevistas semi-estructuradas y se realizarán estudios de casos. Se apelará al análisis de discurso.

Paisajes, patrimonio, identidad y memoria. Paisajes culturales en la provincia de Tucumán

Director: SALIM GRAU, JACQUELINE FÁTIMA
Título: PAISAJES, PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEMORIA.PAISAJES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: PAISAJE – PATRIMONIO – IDENTIDAD
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Historia, Antropología y Geografía
Disciplinas Desagregadas: GEOGRAFÍA-VARIAS /
Campos de Aplicación: Ciencia y cultura-Cultura / Ciencia y cultura-Cultura
Integrantes
• ALMENDRO, DENISE – Colaborador – 5hras
• CRECHE, KARINA – Becario – Tesista – 5hras
• FIANT, ROXANA EDITH – Becario – Tesista – 5hras
• GUTIERREZ, DALMA MARIBEL – Colaborador – 5hras
• IBARRA, ENZO MAXIMILIANO – Colaborador – 10hras
• LEHMANN, KATHARINA – Colaborador – 5hras
• LLANES NAVARRO, ALEJANDRO – Colaborador – 5hras
• MADARIAGA, HORACIO LEONARDO – Investigador – 10hras
• MELIK MATAR, NATIVIDAD VANESA YANET – Becario – Tesista – 5hras
• ORQUERA, YOLANDA FABIOLA DEL VALLE – Investigador – 20hras
• SALVATORE, BRUNO LUCIO – Colaborador – 5hras

Resumen:

Los actuales procesos de globalización, en cualquiera de sus manifestaciones, han desatado una sorprendente tensión entre lo local y lo global. En un sentido, vivimos insertos en un intenso proceso de fragmentación territorial y de resurgimiento de las identidades colectivas, en otro estamos involucrados en un inusitado proceso de revalorización de los territorios. La interrelación (tensa en muchos casos) entre las fuerzas globales y las particularidades locales alteran las relaciones entre identidad, significado y lugar y en consecuencia al paisaje como expresión visible de tales relaciones.Cuando creamos lugares en el espacio geográfico, y vivimos en ellos, creamos identidades. En este contexto el paisaje asume un papel relevante, si tenemos en cuenta que, este no solo es materialidad, sino además es el resultado de la relación sensible de la gente con su entorno percibido y cotidiano; por tanto se convierte en un elemento de formación y consolidación de identidades territoriales.En consonancia con el creciente interés por el entendimiento del paisaje como elemento de identidad y como documento patrimonial, surge otra cuestión que permite vincular la memoria y el espacio geográfico: lugares (y no-lugares) de memoria, paisajes de memoria, emergen como nuevos escenarios abordados desde una perspectiva paisajísticaEn la Provincia de Tucumán, se han definido diversos paisajes culturales. Algunos de estos se articularon en torno a las distintas actividades productivas como el paisaje del azúcar y del tabaco. Otros, en cambio, bajo políticas de control por parte de gobiernos militares irrumpieron en el territorio como los poblados de la dictadura. Mientras que, en las últimas décadas, en relación al crecimiento desbordado de San Miguel de Tucumán, se re-configuran en forma continua aquellos paisajes que denominamos periurbanos.En este contexto y dado las transformaciones socio territoriales de finales del siglo XX y XXI, que rodean a estos legados paisajísticos, surge la necesidad de nuevas formas de mirar estos relictos materiales, condensadores de significados y memorias. Desarrollar la relación entre paisaje, patrimonio e identidad surge de la necesidad de traer al presente conceptos relacionados a la historia, a la memoria y pensar en las potencialidades que encierra el concepto de paisaje en relación a su conservación y posibles usos sostenibles, de manera que puedan integrarse a la dinámica de los paisajes contemporáneos, de los cuales forman parte.

Multiculturalidad en Tucumán. Presencia hispánica

Director: PEDICONE DE PARELLADA, ELENA FLORENCIA DEL VALLE
Título: Multiculturalidad en Tucumán.Presencia hispánica
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: MULTICULTURALIDAD – TUCUMÁN – HISPANISMO
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Literatura, Lingüistica y Semiótica
Disciplinas Desagregadas: LITERATURA Y ARTES / LITERATURA Y ARTES-CINEMATOGRAFIA Y TEATROL
Campos de Aplicación: Ciencia y cultura / Ciencia y cultura-Informacion y documentaci
Integrantes
• ASTUDILLO, ALVARO – Investigador – 20hras
• GARCIA CALDERON, MARIA LELIA – Co-titular – 20hras
• INGALINA CARAM, SOFIA – Colaborador – 5hras
• MOPTY, ANA MARIA – Investigador – 20hras
• ORTIZ, ANA MARÍA – Becario – Tesista – 20hras
• PAREDES, DAIANA SABRINA – Colaborador – 10hras
• QUÍRICO, SILVIA ALICIA – Investigador – 20hras
• SALIM, SUSANA DEL VALLE – Investigador – 20hras
• TOLEDO, MARÍA LAURA – Becario – Tesista – 20hras
• USANDIVARAS DE HLAWACZEK, SILVIA ELENA TERESITA – Investigador – 20hras

Resumen:

Los pasados festejos por el Bicentenario que tuvo a Tucumán como protagonista en 2016, y la reciente conmemoración de los 400 años de la muerte de Cervantes, han constituido un momento significativo para la reflexión sobre nuestra identidad tucumana, conformada entre otras muchas etnias, por la española. Latinoamericanos, argentinos y tucumanos a la vez, hablamos la lengua de Cervantes, y consecuentemente, tenemos una fuerte impronta hispánica, sin desconocer la influencia de otras etnias y otras culturas convergentes. Las rotas cadenas de las que habla nuestro Himno Nacional -a propósito del Bicentenario de la Independencia- fueron transformándose con los siglos en lazos e historias entrelazadas entre lo vernáculo y lo foráneo, de manera tal que es difícil hoy percibir esta diferencia. El ILE de la Fac. de Filosofía y Letras de la UNT, unidad ejecutora del presente Proyecto, viene desde hace varias décadas rastreando la presencia hispánica en el NOA desde coordenadas vinculadas a la identidad, tradición e innovación, pervivencia/memoria, oralidad y escritura. El Tucumán multicultural, ostenta un importante sello hispánico: comidas de genealogía española, ritualidades y ceremoniales religiosos de origen hispánico, formas dramáticas peninsulares, textos de oralidad de la larga tradición española que incluso se remontan a lo medieval, lecturas y reescrituras de autores españoles clásicos y actuales; todo lo cual nos permite afirmar que la raíz hispánica resulta de notable peso en nuestra provincia. El elemento andino primero, las oleadas de italianos, árabes y judíos, junto a las oleadas más recientes como la boliviana y coreana, tejen junto a la presencia española un interesante y complejo entramado multicultural. Bucear en la presencia de la cultura hispánica finalmente es también bucear en nuestra propia identidad multicultural de tucumanos. Así, el propósito del presente Proyecto aspira a continuar una línea que lleva ya varios años de Proyectos culminados satisfactoriamente en la línea de la presencia hispánica en el espacio multicultural de Tucumán y reconocernos en la lengua de Cervantes con el estudio de renovados textos literarios, discursos sociales y fenómenos culturales de raíz peninsular.Como se advierte por la sostenida línea de investigación que lleva adelante el Instituto de Literatura Española de la UNT (creado con el advenimiento de la democracia en nuestro país, en 1984), se trata de una línea de estudio cuya cantera parece inagotable.

Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados

Director: SULCA, OLGA LILIANA
Título: MEMORIAS, IDENTIDAD, INTERCULTURALIDAD Y ESTADO: ESTUDIOS COMPARADOS.
Tipo de Proyecto: B
Vigencia: 01/01/2018 – 31/12/2021
Palabras Clave: Memoria – Identidad – Estado
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Disciplina Primaria: Historia, Antropología y Geografía
Disciplinas Desagregadas: ANTROPOLOGIA-ETNOLOGIA Y ETNOGRAFIA / HISTORIA-ANTIGUA
Campos de Aplicación: Ciencia y cultura-Sistema educativo / Ciencia y cultura-Politica y planific.educa
Integrantes
• ACUÑA, MARÍA PAULA FLORENCIA – Colaborador – 10hras
• BAIDES, LAURA BEATRIZ – Investigador – 10hras
• BESTANI, MARÍA EUGENIA – Investigador – 10hras
• BOLSI, FRANCISCO – Investigador – 10hras
• CATANIA, MARIA SILVANA – Investigador – 20hras
• CIFRE KARGACHIN, ENRIQUE OSCAR – Colaborador – 10hras
• CONCHA BOCANEGRA, ANA CECILIA – Investigador – 10hras
• COSMAN, ANA MARÍA – Colaborador – 10hras
• CUSA, ANA TERESA – Co-titular – 20hras
• MURILLO DASO, MARIA DOLORES – Investigador – 10hras
• RIOS, RAMON ROBERTO – Investigador – 10hras
• SAYAGO, MARÍA LAURA – Colaborador – 10hras

Resumen:

Desde este proyecto se pretende profundizar la investigación de diversos temas que tienen como anclaje vertebrador, la memoria, la identidad, la interculturalidad y el Estado. En este sentido, se analizará las sociedades egipcia y romana a partir del concepto de ?memoria cultural? desarrollado por J. Assmann (2008) y su interrelación con identidad, religión y Estado. Interesa explorar las estructuras de la identidad tanto colectiva como individual, la construcción de espacios del recuerdo y de tradiciones (escritas y simbólicamente configuradas) ya que se retrotraen a un pasado lejano e integran al grupo social desde el marco del Estado. De la misma manera, se indagará en la cultura del caribe desde la identidad e interculturalidad, a partir del estudio de enfoques socioculturales, principalmente del poscolonialismo y subalteridad, focalizando las coordenadas de poder que atraviesan las representaciones culturales. Recurrimos a los aportes teóricos del crítico anglo-indio Homi Bhabha, quien ha acuñado categorías e instrumentos conceptuales que pueden generar y contener nuestro debate y dar cuenta de especificidades dentro de los textos a analizar, particularmente su idea de comunidades paradojales y ambivalencia afectiva; que dan cuenta en el Caribe contemporáneo de una subjetividad en conflicto. Siguiendo con la línea temática del proyecto, se estudiara la educación intercultural debido a que es menester identificar y diseñar mecanismos que incorporen efectivamente la interculturalidad en la educación. Es preciso potenciar los conocimientos indígenas, para ello se hace necesario una tarea de sistematización y de construcción académica, que concluya con la aceptación de un conocimiento valido y de referencia, no sólo para los indígenas sino para la sociedad en su conjunto. Del mismo modo, en lo referido al Estado, la enseñanza del Patrimonio Cultural pensado desde las memorias hegemónicas impuestas por las elites políticas que decidieron que patrimonializar y que no (Prats 2005: 20). Por este motivo, consideramos que la educación es primordial en la formación de la identidad social, pues permite su progreso y su evolución. Tomar conciencia de la importancia de la conservación y defensa del patrimonio, será también otro aspecto a fortalecer desde la investigación en este tema. Asimismo, se pretende indagar en el Estado que en tanto concepto fue mistificado, motivo por el cual no fue posible indagar en el poder político institucionalizado en su interior.