Condiciones de Regularidad y Promoción 2022

El Consejo Directivo de la Facultad resolvió APROBAR por el ciclo académico 2022 y como medida excepcional la modalidad de cursado y condiciones para regularizar y para promocionar las asignaturas

Modalidad de cursado

El desarrollo y cursado de las materias será presencial con la posibilidad de incluir instancias virtuales complementarias a propuestas de los equipos docentes

Condiciones de regularidad

  • Cumplir con el 65% de asistencia a las clases prácticas presenciales
  • Aprobación del 65% de los trabajos prácticos
  • Aprobación del 75% de las instancias evaluativas parciales
  • Recuperación del 100% de las instancias evaluativas

Condiciones para la promoción

  • Cumplir con el 75% de asistencia a las clases prácticas presenciales
  • Aprobación del 75% de los trabajos prácticos
  • Aprobación del 100% de las instancias evaluativas parciales con 6 (seis) o nota superior

Recuperación del 100% de las instancias evaluativos

Descargue la resolución 40-162-2022

Oferta Materias Optativas 2022

Resolución 43-160-2022

Materias Optativas para el Trayecto de Formación General que ofrecen Departamentos de Geografía, Historia, Letras, Inglés, Idiomas Modernos, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación e Instituto de Estudios Geográficos (IEG)

RESOLUCION 43-160-2022 OPTATIVAS DE FORMACION GENERAL


Resolución 44-160-2022

Art. 1 Materias Optativas (planes 1969, 1996, 2003, 2011 y 2018), Optativas de Formación Disciplinares y Pedagógicas (Planes 2005), Cursos Especiales I, II y III (Planes 2005), Electivas áreas: Literatura y Lingüística(Planes 2005), Espacio de Convergencia (Planes 2005)

Art. 2 Los alumnos de cualquier carrera de esta Facultad que manifiesten su interés en realizar una Materia Optativa aprobada por la presente resolución para otra carrera, podrán inscribirse previo aval del Departamento respectivo

Art. 3 De acuerdo a lo dispuesto por Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 los alumnos de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Letras podrán cursar y aprobar como Optativas las materias curriculares que se dictan: en otro plan de estudios de su misma carrera (siempre y cuando ésta no esté homologada con una asignatura de su mismo plan) y en otra carrera tanto de ésta como de otras Facultades de la Universidad Nacional de Tucumán o de otras Universidades Argentinas o Extranjeras, debiendo para ello contar con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que estén inscriptos

RESOLUCION 44-160-2022-OPTATIVAS FORMACION DISCIPLINAR

 

Ingresantes 2022 documentación

La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado informa:

Los/as ingresantes 2022 inscriptos condicionalmente en la Facultad por adeudar documentación de finalización de sus estudios secundarios (certificado o constancia final de estudio) tienen plazo hasta el 30 de junio del corriente año para completar la misma y adquirir la condición de estudiantes de primer año con derecho al cursar, regularizar y promocionar las distintas asignaturas de cada carrera.

La presentación debe hacerse de forma personal en Departamento Ingreso de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Asistencia médica para estudiantes

Ante un ACCIDENTE o EMERGENCIA con RIESGO DE VIDA, Comunicate al:

0810 888 4689

Una Unidad de Terapia Intensiva Móvil dirigirá a la Unidad Académica o dependencia de la Universidad desde donde se requiera el servicio.

El SERVICIO DE EMERGENCIAS Trasladará al Accidentado a un Prestador Médico adherido a la RED COMFYE, si el caso lo requiere.

¿CÓMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE?

1 a) En accidentes que impliquen riesgo de vida (urgencias o emergencias) o cuando el accidentado no pueda movilizarse por sus
propios medios, llamar al servicio de emergencias y realizar la Denuncia de Accidente en la web o telefónicamente con nuestro Call de Asistencia 24 hs.

1 b) De otro modo, en accidentes leves o moderados completar el Formulario de Denuncia en la web o con nuestro call de Asistencia 24hs., ellos brindaran asesoría médica para informar donde se encuentra el prestador mas cercano.

2) Una vez que el accidentado ingresa al centro asistencial, con la sola presentación de la denuncia, se realizan las prácticas necesarias sin desembolso de dinero (*).

3) Todo el proceso de atención es monitoreado por nuestro Call de Asistencia 24hs para asegurar la máxima calidad del servicio. El mismo realiza las autorizaciones, derivaciones y acompañamiento de todo el proceso de atención del accidentado

 

 

 

Beneficiarios de las coberturas.

Se consideran tales a todos los estudiantes de grado y tecnicaturas universitarias, pertenecientes a las diferentes carreras de la Universidad Nacional de Tucumán, durante el desarrollo de las diversas actividades que los mismos realizan en el carácter referido.

Se amplía la cobertura en favor de los “aspirantes/ingresantes” a las carreras de grado de la U.N.T., quienes se consideran a todos los efectos “estudiantes de grado”, por el tiempo en que continúen en dicha condición académica. Así mismo se amplía la cobertura en favor de todos los estudiantes que fueran menores de edad durante la vigencia del contrato

Lea los Términos y Condiciones del Servicio Médico Asistencial por Accidentes producidos en la actividad educativa Universitaria.

 

 

Protocolo para solicitar equivalencia

PROTOCOLO DE EQUIVALENCIA

Consulte la Resolución 669-147-2016

Pasos a seguir para solicitar Equivalencia de Materias Curriculares Comunes u Obligatorias

  1. Completar el formulario - Descargue el formulario
  2. Realizar el pago del arancel en Tesorería de la Facultad.
  3. Formulario y comprobante de pago dejar en ventana de Dirección Alumnos, Facultad de Filosofía y Letras.

Descargue el formulario


Pasos a seguir para solicitar Equivalencia de Materias Optativas/Optativas Disciplinares/Optativas Formación General/Electivas/Cursos Especiales/Otros

Consulte la Resolución 212-159-2021

  1. Completar el formulario - Descargue el formulario
  2. Adjuntar certificado parcial de estudio
  3. Las autoridades del departamento correspondiente debe autorizar, o no, lo solicitado.
  4. Realizar el pago del arancel en Tesorería de la Facultad.
  5. Formulario (completo), certificado parcial de estudio y comprobante de pago dejar en ventana de Dirección Alumnos, Facultad de Filosofía y Letras.

Descargue el formulario


Profesorados Química - Matemática - Otros

Pasos a seguir para solicitar Equivalencia de Materias Curriculares Comunes u Obligatorias / Materias Optativas / Optativas Disciplinares

  1. Completar el formulario - Descargue el formulario
  2. Realizar el pago del arancel en Tesorería de la Facultad.
  3. Adjuntar la documentación de la otra Facultad debidamente certificada. (Plan 1990 y sus modificatorias, Plan 1997 provenientes de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia sólo adjuntar certificado parcial de estudio)
  4. Formulario completo, documentación certificada y comprobante de pago dejar en Dirección Mesa de Entradas, Facultad de Filosofía y Letras

Descargue el formulario


Normativas vigente sobre Equivalencias

Tutorías de Iniciación a la Investigación en Historia

El Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto” (INIHLEP) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, creó el programa “Tutorías de Iniciación a la Investigación Histórica”, destinado a los estudiantes y graduados de nuestra casa de estudios. Se trata de un acompañamiento académico en métodos y técnicas de la investigación en historia, y un espacio de asesoramiento y consulta para los solicitantes.

Tiene por objetivos:

1) Orientar en el análisis y lectura de bibliografía clásica y actualizada, como así también poner en conocimiento las nuevas investigaciones y temáticas.

2) Proporcionar elementos técnicos específicos para la lectura de cada tipo de abordaje, según la disciplina de la que proviene el estudiante o el graduado.

3) Proporcionar herramientas académicas, categorías teóricas de análisis, diferentes tipos de enfoques, diversos tipos de fuentes que pueden ser utilizadas en trabajos monográficos, elaboración de comunicaciones para eventos académicos, tesinas, etc.

4) Desarrollar una actitud favorable frente a la integración dialéctica de lo empírico y lo teórico, con proyección en la formación de profesionales en la enseñanza y / o la investigación.

Para tales fines, el INIHLEP elaboró una lista con docentes-investigadores que revistan en nuestro Instituto y que participan voluntariamente de este programa, con su respectivo correo electrónico y la especialidad en la que se desempeñan, para que los interesados puedan tomar contacto personalmente con ellos.

Para mayor información dirigirse a la sede del INIHLEP (Aula 101 A) o escribir a los siguientes correos: leonipinto@gmail.com y inihlep@filo.unt.edu.ar

 

Luis González Alvo. Contacto: gonzalezalvo@gmail.com 

Temas en que se especializa: Historia de Tucumán (de mediados de siglo XIX a mediados del siglo XX); Historia de la Justicia; Historia de las prisiones; Historia del derecho.


Daniela Wieder. Contacto: daniela.wieder@filo.unt.edu.ar 

Temas en que se especializa: Historia del sindicalismo docente, historia de la educación, historia de lxs trabajadores, historia reciente, historia oral, enseñanza de la historia.


Silvia Gabriela Nassif. Contacto: nassifsilvia@gmail.com

Temas en que se especializa: Historia económica y social argentina (en especial siglo XX), historia del movimiento obrero argentino, procesos de organización y lucha de la clase obrera y sectores


Estela Calvente. Contacto: estela.calvente@filo.unt.edu.ar - 3814799260

Temas en que se especializa: Historia de la iglesia y la religiosidad en Tucumán durante el período colonial.


Verónica Ovejero. Contacto: vero.ovejero@filo.unt.edu.ar - 3816603377

Temas en que se especializa: Estudios sobre la cultura y representaciones con especificidad en el audiovisual tucumano a lo largo del siglo XX.


Daniel Gustavo Cortés Navarro. Contacto: gustavo.cortesnavarro@filo.unt.edu.ar

Temas en que se especializa: Historia Reciente (Tucumán y Argentina); Historia de la militancia Política. Metodología de la Historia oral


Romina Zamora. Contacto: romina_zamora@hotmail.com

Temas en que se especializa: Historia de América colonial. 


Carlos Segura. Contacto: carlosmsegura88@gmail.com

Temas en que se especializa:  Historia del deporte. Historia pública.


Oscar Pavetti. Contacto: oscar.pavetti@filo.unt.edu.ar

Temas en que se especializa: Historia económica y cultural de Tucumán, siglo XX.


José René Álvarez. Contacto: rene.alvarez@filo.unt.edu.ar

Temas en que se especializa: Historia de los ferrocarriles argentinos, historia reciente tucumana y argentina.Didáctica de la Historia.

Último plazo Reinscripciones a Carreras e Inscripciones a Cursadas 2022

La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado informa: 

Reinscripciones a carreras 2022 e inscripción a cursada es hasta el día viernes 6 de mayo

ÚLTIMO PLAZO

 


LINK Acceso SIU GUARANI Facultad de Filosofía y Letras-UNT: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

¿Cómo crear un Usuario de SIU GUARANI? Descargue el Instructivo SIU GUARANI - INSCRIPCIÓN INGRESANTES

 


¿Olvidó su contraseña?

Consulte este tutorial para Recuperar la Contraseña de su Usuario

 


 

¿Cómo Inscribirse para Cursar una Materia?

Consulte este tutorial para Inscribirse a Cursada y para Reinscribirse en una Carrera

 

 

 

Malvinas y el Cine. Clase abierta

Con motivo de conmemorarse los 40 años de la Guerra de Malvinas, la cátedra de Literatura Argentina I invita a la comunidad académica a las jornadas Malvinas: relatos, ficciones y representaciones a cuarenta años de la guerra. Se trata de un ciclo de actividades que inició en el mes de abril y continúa, en este mes de mayo, con una nueva clase abierta a cargo del Dr. Exequiel Svetliza.

Destinada a estudiantes, docentes, investigadores y público en general, tendrá lugar el viernes 6 de mayo del corriente año a las 10.30 hs., en el aula 413. En ella, el especialista expondrá acerca de las representaciones de la Guerra de Malvinas en el cine argentino.

Tanto la literatura como el cine, en tanto maquinarias discursivas, han “tramado” narrativas que ponen en crisis los discursos oficiales. Revisitar este corpus polémico contribuye en forma decisiva a la construcción del sentido social por los hechos recientes de nuestra historia e identidad.