Charla “Demandas feministas. Recorridos y su incidencia en la academia”

Charla

"Demandas feministas. Recorridos y su incidencia en la academia"

a cargo de la Dra. Mónica Tarducci

antropóloga feminista; docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras UBA
Miércoles 6 de noviembre, 2019 // 8 a 13 hs. // Espacio Cultural * Facultad de Filosofía y Letras UNT 

INFORMES E INSCRIPCIÓN: extension@filo.unt.edu.ar

Se entregan certificados ** Actividad no arancelada
Actividad programada en el marco de la Jornada "Transversalizar la perspectiva de género en la universidad"

Organizan:

Espacio de Orientación y Capacitación en Violencia de Género de la Secretaría de Extensión

Ateneo de Género y Diversidad de Filosofía y Letras - UNT

Ciclo de formación “Género, diversidad y violencias”

Ciclo de formación “Género, diversidad y violencias”

Destinado a docentes, estudiantes y no docentes

Informes e inscripción: genero@filo.unt.edu.ar

Lugar: Espacio Cultural Filosofía y letras
Actividad no arancelada. Se entregan certificados

Módulo 1
Viernes 18/10 y 25/10 de 15 a 18 Hs AULA 2013
El Género, un concepto en discusión. ¿Qué es la perspectiva de género?

Módulo 2
Martes 29/10 de 16 a 18 hs. ESPACIO CULTURAL
Identidad de género y Diversidad. Políticas públicas y universitarias

Módulo 3 
Jueves 14/11 de 14.30 a 16.30 hs. ESPACIO CULTURAL
Perspectiva de género desde la ESI

Módulo 4
Miércoles 20/11 de 16 a 18 hs. - ESPACIO CULTURAL
Violencias contra las mujeres


Responsables: Julia Saldaño y Eva Fontdevila

Docentes del ciclo: Hilda Beatriz Garrido, Liliana Soraire, Gustavo Salvatierra, Néstor Egea Paula Aráoz, Silvina Vaca, Fabián Vera del Barco, Macarena Hidalgo, Santiago Barrionuevo Salas, Mariano Villagrán, Ana López, Romina Álvaro, Belén Espeche, Cristina Garat, Alejandra Centeno, Lucía Amenábar, Jorgelina Chaya, Cecilia Nacusse, Micaela García Albornoz, Ana Carrera, Graciela Yacuzzi,  Natalia Ferro Sardi, Cecilia Avellaneda, Gabriela González, Emilse Marteau

Organizan:

Espacio de Orientación y Capacitación sobre Violencia de Género – Secretaría de Extensión FyL

Ateneo de Género y Diversidad de Filosofía y Letras UNT

4ª Jornada Violencia contra las mujeres en el Espacio Cultural

El viernes 4 de Octubre, de 8:00 a 13:00 hs., en el Espacio Cultural Filosofía y Letras, se llevará a cabo la 4ª Jornada Violencia contra las mujeres. Desafíos del abordaje integral como política pública.

Organizada por el Observatorio de la mujer del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras.

Participan:
Lic Rosa Entel , trabajadora social y feminista, docente de la UNLP; Dr. Nicolás Papalía, abogado e investigador sobre masculinidades, Lic. Marcela Canelada, antropóloga que trabaja en la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Tucumán, Dra. Gabriela Córdoba, psicóloga, Dra. Mariela Mozzi, psicoanalista y docente de la UNT, y Estefanía Santoro, Lic. en comunicación, militante del movimiento de mujeres y periodista de Página|12.

Mesas Panel:
* Masculinidades; y,
* Vínculos y violencia en tiempos de feminismos.

Habrá presentaciones artísticas y un rico café para compartir.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA || SE ENTREGA CERTIFICACIÓN

LINK de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1ufQOgnJR1JXyzvXsX1xN9H23j_q7gZ0ijIEP6PlQOmU/viewform?edit_requested=true

Más información: observatorio.mujer@yahoo.com.ar

Los/as esperamos!!!

Adhesión Marcha NiUnaMenos. 2019

La Facultad de Filosofía y Letras nuevamente expresa su apoyo y adhesión al reclamo de organizaciones sociales y políticas, y de la sociedad en general, de la profundización de las políticas públicas tendientes a la erradicación de la violencia de género contra las mujeres.

Redoblamos el compromiso con una sociedad democrática que rechace cualquier tipo de opresión entre géneros y que propicie políticas públicas para erradicar las múltiples formas de violencia que cotidianamente sufren muchas mujeres.

La formación desde la primera infancia y a lo largo de la vida, en los ámbitos formales y no formales de educación debe ser prioritaria y desafía a nuestros futuros profesionales, a los docentes y trabajadores no docentes. Por ello la Facultad desarrolló el “Espacio de información, orientación y capacitación sobre violencia de género” que tiene por objetivo, además de ofrecer instancias de capacitación, brindar apoyo a quienes sufran cualquier tipo de violencia de género

Por quinto año consecutivo Volvemos a decir NiUnaMenos, Vivas nos queremos e invitamos a la comunidad a participar de la marcha convocada para hoy, que partirá desde la sede del SIPROSA hacia Plaza Independencia a las 17 hs. 

Para esto el Consejo Directivo de la Facultad resolvió justificar las Inasistencias de estudiantes y docentes que participen hoy en la Marcha convocada por NiUnaMenos.  La medida abarca el período de 16 a 20 Hs.

3º Jornada Violencia contra las mujeres en el Espacio Cultural

El jueves 29 de noviembre, de 8:00 a 13:00 hs., en el Espacio Cultural se llevará a cabo la 3º Jornada Violencia contra las mujeres. Desafíos del abordaje integral como política pública.

Organizado por el Observatorio de la mujer del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras y la Municipalidad de Tafí Viejo.

Temas que se abordarán:

· Fiscalías especializadas y acceso a la justicia

· Accesibilidad de las mujeres sordas a los servicios de atención

· Cuidado de los equipos profesionales en organismo e instituciones

· Registro Único de casos de Violencia en Tucumán

Capacitación para Egresados. Género, diversidad y violencia contra las mujeres. 

Ciclo de Capacitación  ///// 2018

Género, diversidad y violencia contra las mujeres. 

Herramientas conceptuales y prácticas para detección de casos y orientación

Capacitación orientada a egresados – Otorga Certificado de Extensión

Miércoles 5 de septiembre – 18 a 20 Hs.

Martes 11 de septiembre – 18 a 20 Hs.

Martes 18 de septiembre – 18 a 20 Hs.

Martes 25 de septiembre – 18 a 20 Hs.

LUGAR: FEPUT – Calle Crisóstomo Álvarez 575 – Tucumán

Más información: genero@filo.unt.edu.ar

Pronunciamiento Consejo Directivo. Femicidio Ana Gabriela Ríos

El Consejo directivo de la Facultad de Filosofía y Letras manifiesta su preocupación y repudia enérgicamente el femicidio de Ana Gabriela Ríos, estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán.

Ratificamos el compromiso de esta casa de estudio en la visibilización de las situaciones de violencia de género contra las mujeres, su desnaturalización y la formación necesaria de todos los estamentos y actores que la componen.

La facultad se encuentra en un proceso de fortalecimiento del espacio específico de orientación y capacitación sobre la temática creada por este cuerpo en 2016.

Todas las formas de violencia, y el femicidio como la más extrema, nos interpelan a no ser indiferentes, a comprometernos y apoyar a cada persona que la sufre. También a pronunciarnos públicamente sobre la gravedad del tema.

Instamos a la Justicia a llevar hasta las últimas consecuencias la investigación y esclarecimiento del femicidio de Ana. Acompañamos a su familia y amigos, y nos ponemos a su disposición.

Como comunidad de Filosofía y Letras decimos NiUnaMenos!

Protocolo UNT. Ante situaciones de violencia o discriminación

Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual

Descargue el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual


Espacio de Información, Orientación y Capacitación en Violencia de Género

#FiloContraLaViolencia
Que en nuestra Facultad la Violencia no sea parte del paisaje Podemos Ayudarte

Horarios de atención

Martes 16.30 a 18 en Secretaría de Extensión

Viernes 10 a 12 en Oficina 202b

MAIL: genero@filo.unt.edu.ar

2° Jornada “Violencia contra las mujeres. Desafíos”

2da. JORNADA “VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. DESAFÍOS DEL ABORDAJE INTEGRAL COMO POLÍTICA PÚBLICA”

Lunes 11 de diciembre de 2017 / De 8 a 13 hs. - ESPACIO CULTURAL - Facultad de Filosofía y letras UNT

Destinatarios/as: profesionales que atienden a mujeres en situación de violencia en organismos y servicios del Poder Ejecutivo y Judicial; estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones sociales y público en general.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Certificación: A cargo del Ministerio de Desarrollo Social y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

PROGRAMA

8.00 hs. Acreditación

Apertura institucional
Sra. Decana Facultad de Filosofía y Letras Dra. Mercedes Leal

Sr. Ministro de Desarrollo Social de Tucumán Dr. Gabriel Yedlin

Sra. Coordinadora del Observatorio de la Mujer

//// 9.00 hs. Mesa Panel nº 1: “Femicidio. Informes de riesgo y abordaje como forma extrema de la violencia de género”

Dra. Laura Ciolli, Coordinadora de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Tucumán “Riesgo de femicidio. Informes a partir de denuncias de violencia”

Dra. Graciela Balderrama, médica psiquiatra del servicio de Salud Mental del Hospital Centro de Salud Zenón Santillán: “La relación entre relatos y lesiones en mujeres quemadas”

Dr. Raúl Torre, PH Dr. en Criminalística: “La escena del crimen y las huellas de la violencia”

Moderación: Mg. y Lic. en TS Fátima Forte

//// 10.45 hs. Corte / café

//// 11.15 hs. Mesa Panel nº 2: “Violencia contra las mujeres y problemáticas de salud mental. Abordaje integral”

Lic. Fernando Parolo. “Violencia y Adicciones. Desafíos del abordaje”

Lic. Claudia Sánchez. Psicóloga del equipo técnico del Observatorio de la Mujer. Abordaje de agresores

Dr. Daniel Silva, criminólogo. “Informes de riesgo y psicopatología del vínculo en violencia de género”

Moderación: Lic. en TS Julia Saldaño

//// 13.00 hs. Cierre