Conversatorio. Vidas académicas. Caram – Vistalli

Conversatorio

"Trayectorias de formación y la formación de trayectorias. Vidas de académicas"

Dialogarán Gladys Caram y Marta Vistalli

5 de agosto / 2025 - 10 h -  Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras

Café Literario. julio 2025

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 26/7 | 19 Hs

Invitamos a una nueva edición del Café Literario y Cultural del Virla

Con la participación de Victoria Herranz Ingrao, Ana María Farías, Samuel Amaya, Natalia Zanotta, Roberto Reynoso y la participación especial del reconocido poeta y editor Guillermo Saavedra.

El encuentro propone una trama coral de miradas y estéticas que dialogan desde la poesía, el ensayo y la narrativa.

 

Presenta: Enzo Santillán

Coordina: Guillermo Siles

Convocatoria Facilitadoras/es El Arado y la Pluma

Convocatoria Facilitadoras/es para la transversalización de una perspectiva rural en la UNT

¿Sos estudiante de Facultad de Filosofía y Letras o de otra unidad académica de la UNT y te interesa la realidad rural y el compromiso social desde la universidad? ¡Esta propuesta es para vos!

Entrevistas de admisión: lunes 30 de junio

Inscripción  https://forms.gle/jmWXucE4Gdo3q9Gr8

Info: 3813665378

El proyecto forma parte del Programa El Arado y la Pluma, impulsado por un equipo docente interdisciplinario de FFyL, FAZV y Fac Med., con acciones de acompañamiento académico, extensión, investigación y bienestar estudiantil.

  • FFyL: acredita 30 h de Prácticas Socioeducativas
  • Otras facultades: certificación de participación

 

Jornada “Diálogos con María Elena Walsh: Ruptura e innovación en la literatura”

Jornada

"Diálogos con María Elena Walsh: Ruptura e innovación en la literatura"

12 de junio de 2025 - 9 a 13 h - Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)  

Inscripción presencial en el lugar del encuentro

Se entrega certificación

Programa

9:00 | Apertura institucional

9:30 | Mesa Panel: La obra de María Elena Walsh en la escuela y en la crítica.

10:30 | Intervención Artístico-Musical

11:00 | Talleres de Lectura e Intervenciones artísticas sobre la obra de María Elena Walsh.

12:00 | Presentación del libro Leda Valladares. El latido de las cosas. Escritos Literarios. Edición de Fabiola Orquera (EDUNT-HUMANITAS)

12:30 | Presentación Cartoncitos de Poesía para niñxs (HUMANITAS)

13:00 | Cierre Intervención Artístico-Musical

 

Actividad organizada en el marco de las  "Jornadas Académicas Federales María Elena Walsh" organizadas por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, entre el 10 y 13 de junio de 2025.

Cátedras de

  • Literatura infantil y juvenil en América Latina
  • Introducción a la Investigación Literaria
  • Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura

Secretaría de Extensión FyL

Jornada de Salud Sexual y Reproductiva

Jornada de Salud Sexual y Reproductiva

Miércoles 28 de mayo | 11 a 13 h

Pasillo central – Facultad de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Aráoz 800)

Te invitamos a participar de esta jornada destinada a promover el acceso a información confiable y herramientas para el cuidado de la salud sexual y reproductiva, especialmente pensada para estudiantes.

Actividad organizada en conjunto por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán.

Café Literario. mayo 2025

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 24/5 | 19 Hs

Contaremos con la presencia de Fabiola Orquera, Susana Noé-Teitelbaum, Eliana Costilla, Diego Puig, Nacho Jurao y, como invitada especial, Silvina Bach.

Presenta: Enzo Santillán

Coordina: Guillermo Siles

IV Jornadas de Becarixs, Extensionistas, Tesistas, Capacitandx y Ayudantes Estudiantiles

IV JORNADAS DE BECARIXS, EXTENSIONISTAS, TESISTAS, CAPACITANDXS Y AYUDANTES ESTUDIANTILES de la Facultad de Filosofía y Letras

/ BETCAE / 

“Desafíos locales y globales en tiempos de Inteligencia Artificial”

 31 de julio y 1° de agosto / 2025

- 9 a 13 h y 14 a 18.30 h  -

Modalidad presencial. Participación libre y gratuita

Contacto: jornadasbetcae@filo.unt.edu.ar

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, a través de sus Secretarías y Coordinaciones, invitan a la comunidad a participar de estas cuartas jornadas de intercambio, actualización y discusión en clave colectiva

Destinatarixs:

  • Becarixs estudiantiles del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán (SCAIT) con planes en desarrollo.
  • Becarixs doctorales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con investigaciones en curso.
  • Tesistas de licenciatura, especializaciones, maestrías y doctorados de la FFyL con trabajos en proceso.
  • Extensionistas y pasantes de los diversos programas en ejecución de la Secretaría de Extensión de la FFyL.
  • Ayudantes estudiantiles -con 6 (seis) meses o más en el cargo o que hayan finalizado sus funciones- en cátedras de las diferentes carreras y Departamentos de nuestra Facultad.
  • Capacitandxs del Programa de Capacitación en Iniciación a la Docencia (PCID), con resolución vigente o informe finalizado.
    La convocatoria se dirige en primer término a todxs aquellxs que, en estas distintas trayectorias de formación, estén desarrollando investigación y producción de conocimientos en la Facultad de Filosofía y Letras. En segundo término, se abre para convocar a lxs estudiantes de carreras de grado y postgrado de la UNT que estén desarrollando trayectorias de formación similares y trabajen sobre problemáticas comunes de las ciencias sociales y humanas.

Objetivos:

  • Reflexionar sobre la importancia que asume en la formación de grado y de posgrado la vinculación sinérgica de docencia, investigación y extensión.
  • Institucionalizar un espacio de intercambio horizontal y democrático en el que se debatan metodologías, aparatos teóricos y perspectivas críticas asumidas de manera particular en la formación docente, los proyectos de investigación y el trabajo en territorio de nuestrxs estudiantes.
  • Socializar la producción de conocimiento efectuada por becarixs y tesistas de grado y de posgrado de la Facultad.
  • Visibilizar las prácticas preprofesionales y de intervención de extensionistas y pasantes de la FFyL.
  • Difundir, en el marco de la comunidad académica de la Facultad, las experiencias docentes de ayudantes estudiantiles y capacitandxs del PCID.
  • Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos de nuestros estudiantes con otros estudiantes de otras unidades académicas de la UNT que trabajan problemáticas comunes.

Categorías de participación:

  • Expositores
  • Asistentes

Nota aclaratoria: Se expedirán certificados digitales en la categoría Asistente a quienes participen efectivamente de las jornadas.

Plazos de inscripción y de envío de resúmenes para mesas de exposiciones:

Las inscripciones se formalizarán a través de un formulario de Google entre el lunes 23 de junio y el viernes 11 de julio de 2025.

Ejes de participación:

  • Docencia
  • Investigación
  • Extensión

Comité Organizador:

Prof. Sergio O. Robin (Decano)

Mg. Nélida A. Sibaldi (Vicedecana)

Prof. I. Josefina Lanzi (Secretaria Académica)

Lic. Graciela M. Yacuzzi (Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado)

Dra. M. Gabriela González (Secretaria de Extensión)

Dr. Julio C. Sal Paz (Secretario de Posgrado e Investigación)

Dra. Esther A. Lopez (Subsecretaria de Posgrado e Investigación)

Dr. Diego José Chein (Coordinador de Investigación)

Dra. Mariana Bonano (Representante de la FFyL ante el CIUNT)

Mg. Mariana Vargas Aignasse (Coordinadora de Relaciones Internacionales)

Lic. y Prof. Susana Molina (Directora del Departamento de Publicaciones)

Prof. María Victoria Molina (Coordinadora de Graduados)

José Rivera (Coordinador de Asuntos Estudiantiles)

Encuesta Colaborativa. Espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

Encuesta Colaborativa. Espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

Desde el proyecto ECO FACULTAD (Res. 35962/22 FFyL), te invitamos a participar de una encuesta colaborativa sobre los usos y valoraciones de los espacios comunes del Centro Universitario Prebisch.

La propuesta está dirigida a estudiantes, docentes y no docentes, y busca generar aportes valiosos para repensar y transformar nuestros entornos cotidianos.

Completá la encuesta acá: https://arcg.is/1u4TaP2

Esta iniciativa forma parte del trabajo conjunto entre el Instituto de Estudios Geográficos "Guillermo Röhmeder" (IEG), la Secretaría de Extensión FyL, el Laboratorio de Ambiente y Paisaje (LaAP-OFUT) de la FAU, la Facultad de Odontología y la Facultad de Psicología.