Convocatoria Evaluadores “Universidad, Cultura y Sociedad” 2018

Convocatoria Evaluadores “Universidad, Cultura y Sociedad” 2018

la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado ha abierto  el llamado a expertos que deseen integrar el Comité Evaluador de los proyectos presentados en la convocatoria “UNIVERSIDAD, CULTURA Y SOCIEDAD – 2018”.

Los interesados en formar parte del mencionado comité deberán enviar un correo electrónico a extension@educacion.gob.ar, adjuntando su Curriculum Vitae estandarizado.

Descargue el  Curriculum Estandarizado

CV ESTANDARIZADO EVALUADORES UNIVERSIDAD, CULTURA Y SOCIEDAD 2018-1 (2)

La recepción de los mismos estará abierta hasta el día 22 de febrero de 2019 inclusive.

Las evaluaciones se realizarán a distancia y se realizará una reunión para compartir observaciones sobre los proyectos evaluados.

Resulta oportuno mencionar que aquellos interesados en ser parte del Comité Evaluador y se encuentren inscriptos en el régimen del Monotributo, podrán recibir honorarios por las tareas realizadas.

 

 

3º Jornada Violencia contra las mujeres en el Espacio Cultural

El jueves 29 de noviembre, de 8:00 a 13:00 hs., en el Espacio Cultural se llevará a cabo la 3º Jornada Violencia contra las mujeres. Desafíos del abordaje integral como política pública.

Organizado por el Observatorio de la mujer del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras y la Municipalidad de Tafí Viejo.

Temas que se abordarán:

· Fiscalías especializadas y acceso a la justicia

· Accesibilidad de las mujeres sordas a los servicios de atención

· Cuidado de los equipos profesionales en organismo e instituciones

· Registro Único de casos de Violencia en Tucumán

Convocatoria “Universidad, Cultura y Sociedad” 2018

Convocatoria “Universidad, Cultura y Sociedad” 2018

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país, la Secretaría de Políticas Universitarias lanza una nueva edición de la convocatoria de extensión universitaria “Universidad, Cultura y Sociedad 2018”.

Esta iniciativa está dirigida a equipos interdisciplinarios para que aporten, a través de sus conocimientos y prácticas académicas, soluciones a las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.

Destinatarios: Universidades de gestión pública nacionales y provinciales, debidamente acreditadas.

Líneas temáticas:

  • Ambiente y Ecología

  • Hábitat Saludable

  • Industrias Creativas

  • Comunicación y Educación

  • Desarrollo Local

  • Otros

Fecha de presentación de proyectos: Desde el 5 de noviembre

Plazo de cierre de la Convocatoria 2018 de Proyectos de Extensión Universitaria “Universidad, Cultura y Sociedad”  hasta el 17 de diciembre de 2018 inclusive

El plazo para la presentación de proyectos de la  Convocatoria de proyectos de Extensión Universitaria, “Universidad, Cultura y Sociedad 2018”, se extendió hasta el  27 de diciembre de 2018 inclusive.  

Asimismo recordamos que se mantiene la fecha de presentación de documentación hasta el 28 de febrero de 2019, bajo la modalidad que se detalla en los archivos adjuntos de nuestra página de carga http://culturaysociedad.siu.edu.ar/2018

Leer detenidamente INSTRUCTIVOS DE CARGA Y ENVÍO DE DOCUMENTOS  Bases, Condiciones y Rubros Financiables de la Convocatoria 

 

CONVOCATORIA Y RESOLUCIONES RELATIVAS: 

https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/universidad-cultura-sociedad

Link para la presentación de proyectos: http://culturaysociedad.siu.edu.ar/2018

Consultas: extension@educacion.gob.ar

Teléfono de contacto: 4129-2000 interno 4069/4021

Capacitación para Egresados. Género, diversidad y violencia contra las mujeres. 

Ciclo de Capacitación  ///// 2018

Género, diversidad y violencia contra las mujeres. 

Herramientas conceptuales y prácticas para detección de casos y orientación

Capacitación orientada a egresados – Otorga Certificado de Extensión

Miércoles 5 de septiembre – 18 a 20 Hs.

Martes 11 de septiembre – 18 a 20 Hs.

Martes 18 de septiembre – 18 a 20 Hs.

Martes 25 de septiembre – 18 a 20 Hs.

LUGAR: FEPUT – Calle Crisóstomo Álvarez 575 – Tucumán

Más información: genero@filo.unt.edu.ar

Curso de Extensión “La vida después: novelas de hijos/as de desaparecidos/as en Argentina”

CURSO DE EXTENSIÓN – GRATUITO

La vida después:

novelas de hijos/as de desaparecidos/as en Argentina

Docente: Dra. Victoria Daona (CIS-IDES-CONICET)

Fechas:

10 y 11/09/2018 de 16 a 20 hs; 

12/09/2018 de 14 a 18 hs

Lugar:

Aula 107, Facultad de Filosofía y Letras

Organiza Cátedra de “Taller Literario” – Proyecto Proyecto P.I.U.N.T., H623 “Teatralidad de la memoria”

Informes e inscripciones:

Secretaría de Extensión Facultad de Filosofía y Letras de 8:30 a 13 hs

Actividad con 12 horas presenciales – Se otorgan certificados


DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO


Capacitación Laboral Abierta y Gratuita “Auxiliar en Producción y Edición de Video”

Capacitación Laboral Abierta y Gratuita

“Auxiliar en Producción y Edición de Video”

INICIO 7 DE AGOSTO DE 2018

Cursado:
Martes 15 a 19 Aula 403
Sábados de 9 a 13 el anf Elena Rojas

Inscripción en Secretaría de Extensión – Facultad de Filosofía y Letras (Lunes a Viernes de 8.30 a 12.3 Hs)
Presentar Fotocopia de DNI y CV

//// La capacitación consiste en 10 clases distribuidas en 5 semanas, dos clases por semana. Más trabajo práctico.

Curso de Extensión “Paisajes Urbanos Diversos”

CURSO DE EXTENSIÓN

“Paisajes Urbanos Diversos (Diverse Urban Landscapes)

Diversidad urbana inter- y sociocultural”

FECHA y HORARIO: 27, 28, 29 y 30 de agosto de 2018.

De 14:00 a 18:00 hs

DICTANTES:

Coordinadora: Dra. Jacqueline Salim Grau UNT

Profesor Responsable: Mg. Lehmann, Katharina. Universidad de Lüneburgo

Profesor Colaborador: Prof. Guadalupe Spinelli de la Rosa. UNT

DURACIÓN: 30 horas

INSCRIPCIONES: guadaspinelli@hotmail.com

Recital del Taller Preparatorio del Coro Universitario

En el marco del 20mo. Julio Cultural Universitario, el viernes 27 de julio a las 20,00 hs., en el Espacio Cultural Filosofía y Letras, se presentará el Taller Coral Preparatorio del Coro Universitario de Tucumán, dirigido por Juan Pablo Cadierno.

El repertorio incluirá piezas populares y clásicas y el recital contará también con la participación de grupos instrumentales de alumnos del espacio Música de Cámara del Conservatorio Provincial de Música.

El Coro Universitario de Tucumán fue creado en 1945 por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. En sus setenta y dos años de actividad ininterrumpida han pasado por sus filas centenares de estudiantes y profesionales universitarios del NOA y de países vecinos.

El Taller Preparatorio del Coro Universitario de Tucumán inició sus actividades en mayo de 2016 integrándose a las actividades del CUT como un espacio formativo en canto y de expresión coral inicial, orientado hacia jóvenes de 16 a 24 años. Lo integran alumnos de escuelas secundarias y de distintas facultades e institutos. Se ha presentado en la Sociedad Francesa, facultades de Abogacía y de Psicología, Teatro Alberdi, Catedral de Concepción, Capilla de Lourdes y en el Centro Cultural Virla.

Taller de TANGO y Filosofía en el Espacio Cultural

Taller de TANGO y Filosofía para Principiantes

*** Sorpresas e Invitados especiales ***
El objetivo del taller es dar todas las herramientas para salir a bailar!!

Martes y Jueves 18 hs. || Espacio Cultural Filosofía y Letras
Avda. Benjamín Aráoz 800 – San Miguel de Tucumán
Tel: 4847362

→ Duración: 1 mes // Primera clase Jueves 3 de Mayo
→ Mensual : $300 ( para estudiantes $200)
→ Inscripciones abiertas en Secretaría de Extensión de la Facultad de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
→ Con la participación del Profesor de Filosofía Alberto Ceballos.
→ Dictan: Cyntia y Ronald
———– Entrega de certificados ———–